Está en la página 1de 6

Arq. M. Sc.

Germán Sepúlveda Pérez 2016

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA

Artículo publicado en la revista la Paz como vamos

EDUCACIÓN Y METRÓPOLI – CIUDADES INCLUYENTES


PRODUCCION INTELECTUAL 2016

Autor: Arq. M. Sc. Germán Enrique Sepúlveda Pérez


Docente titular FAADU – UMSA

El concepto de metrópoli es un término relativamente nuevo para nosotros en relación a otros


países que han consolidado la integración entre ciudades, como un fenómeno de crecimiento
urbano integral. Sin embargo Durante los últimos años las ciudades de La Paz y El Alto han
iniciado procesos de conformación y consolidación de un área metropolitana donde habitan
más de dos millones de habitantes, ejerciendo vínculos dinámicos de intercambio de trabajo,
educación universitaria, servicios de salud, entre otras actividades socio económicas de
reproducción del capital.

También es evidente que otras ciudades


intermedias se van consolidando lentamente,
ejercen sinergias de atracción cual fenómeno del
agujero negro teoría de Stephen Hawking en
cuyo interior existe una concentración de
equipamientos urbanos y actividad económica de
oportunidades que genera un campo magnético
tal, que ninguna partícula material, puede
escapar de ella, hacia el núcleo que en este
caso serían las ciudades capitales. Fig 1, fenómeno de atracción a los centros urbanos

El campo gravitatorio atrae sobre todo población joven de las áreas rurales, poblando de
manera indiscriminada la periferia del núcleo, buscando cada vez más áreas de asentamiento
próximas, ocupándolas sobre valorando los terrenos con el único afán de aproximarse al centro

Estos descontrolados procesos migratorios han saturado a las ciudades generando gran
conflicto entre el soporte físico espacial versus la demanda social habitacional, la búsqueda
mercantilista implacable de espacios para urbanizar sin importar las condiciones de riesgo de
suelos, el mercado descontrolado de compra y venta de bienes raíces, viendo a la vivienda ya
no como un derecho de acceso humanitario, si no como una mercancía de intercambio y
explotación.

Otro fenómeno de la centralidad es el comercio informal sindicalizado en todas sus variedades


que tiene fraccionada y sitiada la ciudades de La Paz y El Alto con un dominio hegemónico del
espacio público, los altos precios de las edificaciones que compiten por ser cada vez más
altas, reduciendo a la mínima expresión la distribución de los espacios habitables, insalubres,
sin posibilidades de buen asoleamiento, fríos, sin visuales al escenario de fondo, entre otros;
Fig 1, fuente, elaboración propia .
Arq. M. Sc. Germán Sepúlveda Pérez 2016

elementos que atentan a la dignidad humana, todo esto dispuesto para que vivir próximo a los
centros de intercambio de bienes y servicios, sea anhelado cueste lo que cueste.

Lo que acentúa la macro cefalea de la ciudad es que desde el año 1899, la ciudad de La Paz
asume el rol de capital política del país, encargo que hasta el día de hoy genera cada vez
mayor interés por poblarla, desencadenando el principal conflicto, la saturación de los sistemas
viales y un sistema de transporte sumamente ineficiente, contaminante, peligroso, complicado
e improvisado.

Es el hecho de la desarticulación del sistema de transporte total o parcial con las áreas de la
periferia y la excesiva dependencia hacia los equipamientos concentrados en el centro de la
ciudad. Si bien la idea de metrópolis está siendo consolidada, los límites políticos
administrativos autónomos municipales, crean barreras para desarticular todo intento de
integración y articulación entre las unidades urbanas municipales.

Este proceso de consolidación urbana improvisada, esculpida en función a los modelos


económicos de gobiernos de turno y al capricho y voluntad de sus habitantes genera serias
complicaciones, sobre todo en el intento de planificar y ordenar el territorio, confrontando a los
diferentes entes gubernamentales de administración territorial y algunos sectores de la
sociedad.

El no contar con suficiente información y por ende una actitud de educación urbano –
metropolitano, genera enromes vacíos de conciencia colectiva, para la protección y
preservación del patrimonio público, la degradación del valor cultural, medio ambiental y el
patrimonio oral, tangible e intangible; altos índices inseguridad y criminalidad .

La excesiva burocracia de la administración Municipal, juntamente con la Inaplicabilidad de


algunas normativas y su disposición operativa en cada ámbito de administración de
planificación complica el control y regulación eficiente de las amenazas del deterioro del
espacio público y la reglamentación de nuevos asentamiento para la construcción de
edificaciones nuevas.

La Incompatibilidad y coordinación de funciones entre entidades autónomas municipales y otras


entidades de dirección gubernamental, pugnas constantes entre las organizaciones de base,
juntas vecinales, colegios profesionales, y otras entidades, limitan el avance y ejecución de
proyectos para el desarrollo del área y región metropolitana, estas circunstancias detonan
acciones de Improvisación y superposición de actividades socio-espaciales no programadas

Una ciudad sin información y sin planificación es un territorio sin educación, se transforman en
asentamientos urbanos no incluyentes, no se ejerce conciencia de las dificultades que tienen
las personas con discapacidad motora, no se cuenta con rampas de accesos menores al
porcentaje mínimo de 8 % de inclinación para accesos a espacios públicos, que brinden el
mínimo confort para su desplazamiento; en los recorridos son insuficientes los espacios que
prevén texturas y señalizaciones táctiles para circulación de personas invidentes; señales
sonoras en todos los cruces de vías que no solamente deberían estar en el centro de la ciudad
si no en todos los rincones de la ciudad. Se podría decir que la infraestructura que se va
incorporando en el espacio público en algunos casos es improvisada.
Arq. M. Sc. Germán Sepúlveda Pérez 2016

Una ciudad educada debería ejercer conciencia de que los niños y niñas, están en la libertad
de jugar en espacios diseñados adecuadamente; que los adultos mayores tiene el derecho de
habitar lugares vitales de una ciudad sin restricción alguna, cómoda e incluyente, y no
enfrentarse día a día a la peligrosidad de la selva de cementó y de motores. Los múltiples
actores sociales tienen el derecho y más que nada la necesidad de sentirse parte de la ciudad
porque la han vivido plenamente en una construcción de saber colectivo disfrutando de una
vida en comunidad, complementariedad, reciprocidad, interculturalidad y un profundo sentido
de pertenencia (1)

El uso y abuso de las vías troncales para la celebración de actividades cívico – culturales, va
generando histeria colectiva por trancaderas, ruido y tiempo perdido, cuando se debería
implementar equipamientos bien programados para las fiestas, las entradas folklóricas y
desfiles cívicos, con todas las comodidades y condiciones requeridas para no entorpecer aún
más la endeble actividad ciudadana.

Si bien La idea de ¨Metropolización¨ permite consolidar de manera eficiente y con igualdad de


oportunidades de desarrollo a las ciudades constituidas e involucradas, los urbanistas deben
pensar y planificar propuestas para aproximarse a este fin y no permitir que el proceso
metropolitano consolide la acción de sometimiento de las ciudades más fuertes hacia las más
débiles, generando condiciones de dependencia. Consolidar la idea de área metropolitana
entre La Paz y El alto y posteriormente la región metropolitana, haciendo partícipe otros centros
urbanos para generar reitero condiciones de desarrollo y no de dependencia.

La idea no es solo poner atención a las áreas urbanas consolidadas y dilapidar esfuerzos para
tratar de resolver los fenómenos que están aconteciendo en estas áreas, si no también
planificar el territorio de manera integral para coadyuvar al fortalecimiento y articulación
estratégica de las poblaciones rurales, estableciendo roles potenciales económico - productivo,
como podría ser el caso concreto de la reactivación de la actividad turística comunitaria, para
ello se requerirá como primer paso el mejoramiento del sistema vial en todas sus categorías y
medios de transporte eficientes, que reduzcan tiempos y costo hacia estos sectores de esta
manera poder fomentar procesos migratorios inversos. (2)

En razón a una visión crítica de la Planificación


urbana se plantea la idea de la
descentralización urbana, es decir
desconcentrar los centros urbanos, mover
demandas y suministrar a cada unidad
territorial una red estructurada de
equipamientos de gestión, educación, salud,
esparcimiento, Parques recreativos, comercio,
equipamientos que brinden seguridad
ciudadana entre otros; categorizados y
sistematizados en función a las escalas de
administración Metropolitana, municipal, Macro
distrital y Distrital, de manera de reducir largas
Fig 2, Planificación integral metropolitana,
distancias y tener acceso inmediato a estos
descentralización de los centros urbanos macro
servicios.
(1) ¨Ciudadanía, Ciudad distritales
e Infancias ¨ Lizeth Tatiana Cabrera, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá Colombia 2015.
(2) Planificación de la Micro Región del Lago Titicaca Desde el Rol Turístico Mediante Redes Y Circuitos ¨ Arq. M. Sc. Germán Enrique
Sepúlveda Pérez 2014, maestría en ordenamiento Territorial y planificación urbana.
Fig 2, fuente: elaboración propia .
Arq. M. Sc. Germán Sepúlveda Pérez 2016

No habría la necesidad de trasladarse grandes distancias para requerir algún servicio, porque
la población apalearía a equipamientos cómodos de gran calidad arquitectónica muy próximos
a sus centros habitacionales y emplearía el transporte masivo metropolitano con eventualidad,
probablemente para acceder a equipamientos mayores, como aeropuertos, universidades,
terminales de buses, parques urbanos metropolitanos, hospitales de IV nivel, parques
industriales, centros patrimoniales turísticos entre otros.

El Movilizar demandas y crear nuevos nodos descentralizados, generará una reproducción del
capital más equitativo, se emplearía menos tiempo en llegar y reducción de costos de pasaje, lo
que haría una planificación eficiente, se proyectarán nuevos centros de comercio y gestión,
diseñados y planificados que superen los retos de lógicas de desenvolvimiento del sistema de
actores sociales involucrados. Planificar los equipamientos en relación a las escalas de
administración territorial.

La metrópoli debe ser vista como un sistema - red contenedor que alberga un conjunto de
elementos, cada uno con sus características propias, que interrelacionan y se complementan
entre si, con componentes multidimensionales que no pueden funcionar de forma
independiente y que en muchos casos cumplen uno varios roles al interior de cada unidad
urbana.
Ejemplo de la estructura territorial metropolitana de equipamientos por categorías (tab1)
ESCALA
TERRITORIAL MACRO
METROPOLITANO DISTRITAL ZONAL
MUNICIPAL DISTRITAL
Equipamiento
Como mínimo Consultorio
Hospital de IV Hospital de III Hospital de II er
SALUD Hospital de I Laboratorio
nivel nivel nivel
nivel Farmacia
instituto técnico Colegio Pre escolar y
EDUCACION Universidad,
superior humanístico Escuela parvulario
Parque
PARQUES Parque Urbano Parque Macro
Urbano Parque distrital Plaza Zonal
RECREACIONALES metropolitano Distrital
Central
Casa de las Centro cultural Centro cultural Centro cultural
CULTURA Folklodromo
culturas Macro Distrital Distrital zonal
Terminal
Internacional e
interdepartamental
Aeropuerto
Estación de sis.
De transporte Parada de
masivo Transporte Estaciónes buses cada 4
Parada de
TRANSPORTE metropolitano colectivo inter de trasnporte cuadras
buses distrital
- Teleférico municipal Macro distrital Bicicletas
- Metro otros
- Aero
suspendido.
- otras
modalidades de
trasnporte
Stadium y
complejos
complejo de Poli-deportivos Centros Canchas
DEPORTE deportivos
deportes M. Distrital deportivos zonales
municipales
metropolitano
Instituciones de Edificio
GESTIÓN administración gubernamental Sub alcaldía Sede social Junta de vecinos
departamental municipal

(tab1), fuente, elaboración propia


Arq. M. Sc. Germán Sepúlveda Pérez 2016

Las ciudades, no son estáticas, se organiza, se elabora, se re elabora y evoluciona en función


a las dinámicas sociales, sus aspiraciones colectivas, imaginarios y anhelos de sus habitantes,
que se van dando en el transcurso del tiempo, donde se hacen más evidentes en la
transformación y construcción del espacio físico simbólico con profundo sentido de pertenencia.

Las urbes al aliarse con otras, pueden convertirse en entes metropolitanos sumamente fuertes,
pero, también entender que las mismas reaccionan como cualquier organismo vivo que nace
frágil, se fortalece en el transcurso del tiempo por las actividades de intercambio de bienes y
servicios; se hace dinámica y versátil, posee en sus entrañas innumerables posibilidades de
interculturalidad; es eventual, efímera e inesperada, es poseedora de imaginarios y
esperanzas.
La idea de conformar una unidad de administración metropolitana que tendría a su cargo las
políticas, planes, normas y estrategias de implementación y mejoras de red vial y el nuevo
sistema de transportes masivo metropolitano, para que este sea eficiente y se articule con otras
modalidades de transporte colectivo jerarquizado, esta entidad tendrá entre sus funciones el
planificar, controlar y normar el funcionamiento de las rutas, las paradas de intercambio y el
tipo de vehículos que brinden esta asistencia, esta estructura generará un servicio horario, con
paraderos determinados multimodales y de conexión inmediata, generando actitudes de
disciplina, cuidado y respeto en el colectivo social .
También se debe re educar a la población para que se involucre en el uso de recursos
informacionales, esto implica emplear abiertamente la red de internet, conformada por
autopistas virtuales y el manejo de dichas tecnologías de manera eficiente, para que reduzcan
tiempos y distancias para la gestión de servicios, sin necesidad de hacer trámites
presencialmente, sino a distancia, con la meta de democratizar el espacio urbano y así
garanticen la participación objetiva de los habitantes hacia la construcción de una nueva
ciudadanía.
Se distingue una ciudad como un organismo viviente. Porque tienen un auge de crecimiento
cuantitativo y desarrollo cualitativo continuo multidimensional, pero se reproducen ampliando su
espacio habitacional producto del crecimiento demográfico acelerado e incontrolado, actúa
como cáncer ocupando de manera endeble y peligrosa el espacio físico de manera
indiscriminada y peor cuando no es proyectada hacia el futuro, haciendo uso y abuso cual
espacio disponible encuentre, sin ningún límite, atacando áreas patrimoniales, históricas,
forestales y sectores productivos.
En tal sentido esta la labor del urbanista y planificador urbano territorial que debe proponer
ideas innovadoras y prever los acontecimientos con anticipación a la consolidación de los
posibles eventos, entendiendo las lógicas socio - económicas del crecimiento urbano, con la
participación militante y consciente del sistema de actores involucrados en la transformación
positiva de la ciudad.
En consecuencia el comportamiento de sus habitantes, su improvisación y malos hábitos de la
población, el arbitrario uso del espacio para satisfacer intereses personales de algunos
sectores, puede llegar a detonar procesos de deterioro y colapso urbano, generando una
agonía muy prolongada, llegando a debilitarse y morir por si misma.
Bibliografía de referencia:
- Omar Paris (2006), ¨Estrategias Proyectuales, medio ambiente y lugar¨, Buenos Aires Argentina .
- Abilio Vergara (2003) El espacio representado en identidades, imaginarios y símbolos del espacio
Urbano. Quebec La Capitale.
- Carlos Mario Yory (2009) “Del monumento a la ciudad: una mirada a la valoración patrimonial”
Facultad de Arquitectura Valle Giulia Roma.
Arq. M. Sc. Germán Sepúlveda Pérez 2016

- Carlos Mario Yori, (2004) “ Ciudad y Sustentabilidad ”, universidad Piloto de Bogotá Colombia,
Facultad de Arquitectura y Artes,
- Elina Dabas (2007) “Redes, el lenguaje de los vínculos”, editorial Paidós, ideas & Perspectivas.
- “El Paisaje Urbano, tratado de estética urbanística” Gordon Cullen, editorial Blume Barcelona España
1981 .
- Horacio Bozzano (2012), Inteligencia Territorial, Teoría métodos e iniciativas en Europa y américa
latina) editorial de la universidad de La Plata.
- Oliver Dollfus (1981) “El reto del espacio andino”, Instituto de estudios peruanos.
- Ramiro. Rojas Piérola (2009) “Estado, territorialidades y etnias andinas, lucha y pacto en la
construcción de la nación boliviana”, Plural editores.
- Sepúlveda Pérez Germán Enrique (2014) Planificación de la micro región del lago Titicaca, a partir de
redes y circuitos. Convenio Andrés Bello.
- Manuel Castells (1977)., “ La Cuestión Urbana ” Sigilo XXI editores, México .
- Manuel Castells (1996 ) “ La Sociedad Red ”, sigilo XXI editores, México .
- Jorge Antonio E. Sainz Cardona, Vania Susana Calle Quispe Germán Enrique Sepúlveda Pérez,
(2014) Artículo para la revista ¨Amigos de la ciudad rumbo al Centenario¨ sistema vial y de transportes
para el ordenamiento territorial y planificación urbana en la región metropolitana de la paz,

También podría gustarte