Está en la página 1de 4

Universidad Panamericana del Puerto

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contaduría Publica

Sobreviviendo a la Crisis
Económica para una Mejor
Rentabilidad

Seccion:11C. Autor: Carlos Vargas.


Semestre: 8vo
Estudiante: Carlos Vargas
C.I.29.648.857

Puerto Cabello, 16 de diciembre del 2021


Introducción

La presente investigación se refiere al tema de como


Superar la crisis económica para mas rentabilidad
que se puede definir como, las crisis son parte
inherente del sistema económico, que oscila entre
periodos de expansión y de contracción. Los ciclos
son inevitables al alternar momentos de crecimiento y
decrecimiento que no sabemos cuánto tiempo
durarán. Entendemos por crisis económica a una
fase determinada de un ciclo económico que se
caracteriza por tener efectos negativos, tales como la
recesión, contracción o depresión económica, lo cual
quiere decir que en el flujo del dinero empieza a
escasear.
Las crisis económicas son un fenómeno frecuente de las sociedades
contemporáneas, sobre todo de las pertenecientes al llamado Tercer Mundo,
cuyas bases industriales y económicas no siempre son muy sólidas o dependen
del precio de mercado de la materia prima de exportación, por ejemplo.
La Característica Principal es as crisis económicas se caracterizan por los
inconvenientes de funcionamiento del sistema económico durante un tiempo
prolongado, incidiendo negativamente en la calidad de vida y en otras áreas
sociales y políticas.

Desarrollo

Entendemos por crisis económica a una fase determinada de un ciclo económico


que se caracteriza por tener efectos negativos, tales como la recesión, contracción
o depresión económica, lo cual quiere decir que en el flujo del dinero empieza a
escasear. Las crisis económicas son un fenómeno frecuente de las sociedades
contemporáneas, sobre todo de las pertenecientes al llamado Tercer Mundo,
cuyas bases industriales y económicas no siempre son muy sólidas o dependen
del precio de mercado de la materia prima de exportación, por ejemplo
En todo caso, en el mundo interconectado de hoy, la economía global a menudo
experimenta fluctuaciones y tropiezos de cara a sucesos imprevistos o a fallos
regionales que desestabilizan el sistema financiero como un todo. Esto puede
ocurrir en diversas magnitudes y suele ocasionar daños sociales, patrimoniales e
incluso políticos, ya que es una importante fuente de malestar en las poblaciones,
sobre todo cuando se lo combate con medidas ahorrativas impopulares.

Las consecuencias de las crisis económicas


son siempre negativas y tienden a ser las
siguientes:

Desaceleración, contracción o depresión


económica. Dependiendo de la gravedad de
la crisis, la economía puede enlentecer,
retroceder, o sumergirse en lo hondo,
costando luego años enteros para recuperar
su estabilidad.

Impacto social. La crisis suele poner en jaque los planes sociales y culturales,
conduciendo a ajustes y reduciendo la calidad de vida de la población.

Impacto político. La crisis la enfrenta con recortes y aumentos de tarifas


sumamente impopulares, lo cual conduce a protestas y huelgas que pueden
desestabilizar políticamente países enteros.
Pobreza. Las crisis afectan sobre todo a los más débiles socioeconómicamente,
incrementando la pobreza y en algunos casos conduciendo a la miseria.
A nivel productivo y de consumo, es observable que una crisis económica afecta
por igual al conjunto de los agentes económicos durante esta fase de contracción
del ciclo. Las crisis suelen ser identificadas por medio de cambios en las variables
económicas, ya que la producción de bienes y servicios de las empresas y su
consumo por parte de los individuos se ven mermados por la coyuntura
económica. Las crisis económicas cuentan además con dos características
destacadas: la inestabilidad que suponen en los mercados y las consecuencias
que desatan en los sectores en los que aparece en un inicio y en el resto del
sistema después. Posteriormente, el primer efecto provocado es la disminución o
el deterioro de las actividades comerciales que existan en los mismos.
Conclusión

Para Sobrevivir a la crisis económica necesitas las siguientes herramientas para


mejorar tu rentabilidad:

Hazte cargo: No se trata de que te flageles por las decisiones que te llevaron a
pasar adversidades económicas, sino de tomar responsabilidad por ellas. Porque,
de alguna u otra forma, todo el mundo comete errores cuando administra sus
finanzas.
Diversifica tus ingresos: En tiempos de vacas flacas obtener otras fuentes de
ingresos es una necesidad.
Reduce tus gastos: Así como hay formas de aumentar tus entradas de dinero,
también las hay para detectar aquellos gastos que no necesitas.
Los "gastos hormiga" son culpables de gran parte de las fugas en tu bolsillo; la
cajetilla de cigarros semanal, los cafés de la mañana, las cervezas con los amigos
después del trabajo, etc.
No se trata de que te prives de las cosas que te gustan, pero seguramente hay
algunas que en realidad no necesitas, de las que puedes fácilmente prescindir
para salir más rápido de la mala racha. Identifícalas y elimínalas. Para el caso de
los gastos que no puedes evitar, evalúa si estás pagando el precio adecuado y
ponte a cotizar alternativas.
Ajústate al presupuesto: Si no tienes uno, entonces haz un listado de los
ingresos y egresos de dinero y fija límites para cada uno. Si ya ocupas uno, pero
aun así no te ayudó a evitar la crisis financiera en la que estás, entonces es
momento de hacer ajustes. Una vez que lo órdenes y mejores, mantente firme.
Recuerda que has pasado por un momento difícil y que la crisis no se originó
espontáneamente, entonces rompe la inercia en la que estabas y sigue el nuevo
plan.

¿Necesitas ayuda para optimizar tu presupuesto? Aquí tienes las mejores apps
para elaborar presupuestos personales desde tu teléfono, según el portal de
noticias tecnológicas Digital Trends.

Bibliografías:
https://www.conletragrande.cl/guia-practica-para-que-superes-una-crisis-
financiera-personal
https://economipedia.com/definiciones/crisis-economica.html

También podría gustarte