Prevencion de Neumonia-2

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Prevención de neumonía

asociada a ventilación mecánica


(NAVM)

BEATRIZ SEPULVEDA
JORGE GALLLARDO
TENS UCI
INTITUTO NACIONAL DEL TORAX
Introducción
• En la actualidad las neumonías constituyen la causa mas
frecuente de mortalidad por causa infecciosa en el
mundo.

• La neumonía asociada a Ventilación Mecánica es la


principal infección adquirida en las unidades de Pacientes
Críticos.

• Los pacientes en ventilación mecánica corresponden a


menos del 5% del total de pacientes hospitalizados; sin
embargo ,generan mas del 50% de las neumonías.
Definición

• Es Aquella que se produce en pacientes con intubación


endotraqueal ( o traqueotomía) y que no estaba presente,
ni en periodo de incubación, en el momento de la
intubación.

• Aparece dentro de las 48 a 72 horas posterior a la


intubación.

• Se incluyen las neumonías diagnosticadas en las 72


horas posteriores a la extubación.
Fisiopatología
• Vias patogenas para el desarrollo de NAVM

Vía Aspirativa
Por macro o micro aspiración de secreciones procedentes de
orofaringe y/o estomafo

Inoculacion Directa
A través del tubo endotraqueal, durante la aspiracion de
secreciones, fibrobroncoscopias o nebulaciones
Fisiopatologia
• Via aspirativa

• Secreciones colonizadas procedentes de la orofaringe o del


contenida gástrico

• Es la principal ruta de origen de la NAVM

• La colocación del tubo endotraqueal mantiene


las cuerdas vocales abiertas y permite
el paso de secreciones que se acumulan
en el espacio subglótico

• La perdida de presión del cuff del TOT


permite el paso de dichas secreciones a
la vía aérea inferior
Fisiopatologia
• Inoculación Directa

• La inoculación directa se produce por la contaminación


de los circuitos del ventilados
• La condensación del agua por calentamiento del aire
inspirado es fuente potencial de inoculación de material
altamente contaminado
Diagnostico
• Paciente tiene estudio radiográfico que demuestra un
infiltrado pulmonar (nuevo o persistente o progresión de
uno existente), consolidación, cavitación o derrame
pleural
Diagnostico

• Aparición de expectoración purulenta o cambios en las


características de la expectoración.
• Coincide con hemocultivos positivos sin otros focos
infecciosos.
• Identificación de microorganismos en muestra tomada
por aspiración se secreciones endotraqueales, cepillado,
lavado bronquio alveolar o biopsia.
• Cultivo positivo de muestra de derrame pleural si no se
han realizado procedimientos invasivos en cavidad
pleural.
Factores de riesgo
• Relacionado con el paciente
• Edad
• Sexo masculino
• Severidad de enfermedad de base
• Alteración del reflejo de deglución
• Aspiración
• Traumatismo
• Enfermedad pulmonar crónica
• Tabaquismo
Factores de Riesgo
• Relacionado con el tratamiento
• Intubación
• Reintubación
• Ventilación mecánica por mas de 48 horas
• Uso prolongado de corticoides
• Estadía prolongada del paciente en el hospital
• Uso de antibióticos
• Reanimación cardiopulmonar
• Sedación continua
• Uso de relajantes musculares
Medidas de prevención
• Favorecer la posición semi sentado en 30- 45 gados ,
para evitar la aspiración
• Mantener la cama en 30-45 grados sobre todo en los
pacientes con nutrición enteral, salvo contraindicación.
• Comprobar cada 8 horas la correcta posición y tras lo
cambios de posición
Medidas de prevención
• Lavado de mano
• El lavado de manos
antes y después del
contacto del
paciente, junto con
el uso de guantes,
es una de las
medidas mas
eficaces para la
prevención de
NAVM
• El lavado de manos será antes y después del contacto
con cualquier parte del sistema de terapia respiratoria
• Después del contacto con secreciones u objetos
contaminados
• Antes y después de la aspiración de secreciones
• Antes del contacto con otro paciente
Medidas de prevención
• Uso de guantes
• No reemplaza el lavado de
manos
• No evita la transmisión de
microorganismos
Medidas de prevención
• Control de la presión del Cuff del TOT

• Se debe mantener la presión del cuff entre 20 – 30 cm


H2O
• Menor a 20 cm de H2O: Riesgo de NAVM
• Mayor a 30 cm de H2O: Lesiones mucosa traqueal
Medidas de Prevención
• Higiene Bucal

• La higiene bucal del paciente en VM contribuye a


disminuir la incidencia de NAVM
• Una adecuada higiene bucal previene la colonización
orofaringea y gástrica
• Previo a la higiene bucal, controlar
la presión del cuff de TOT
• Mantener la cabecera elevada 35
grados para realizar la higiene
bucal

• Realizar un labado de la cavidad


bucal de forma exhaustiva, por
todas las zonas, irrigando la
cavidad bucal mediante una
jeringa con clorhexidina aspirando
posteriormente
• Frecuencia: cada 6 horas
Medidas de prevención
• Cuidados del tubo orotraqueal
• Mantener la fijación y marca del
tubo en el lugar estipulado para
evitar desplazamiento

• Aspiracion de secreciones
orofaringeas cada 6 horas y
mantes de movilizar al paciente
Conclusiones
• Las neumonias son una de las Infecciones de más alta
letalidad y alto costo
• Son de difícil diagnóstico y más aún la NAVM
• Aún existen varios puntos no resueltos en lo relacionado
a medidas de prevención
• La capacitación continua es un factor preponderante en la
prevención y control de la NAVM

También podría gustarte