Está en la página 1de 1

Análisis de Caso La Cadena de suministros triple A

Por Orlando E. Cepeda García

Este caso aunque con otras palabras, se basa en las mismas premisas que la
trilogía estratégica para la cadena de suministros.

La agilidad Hau Lee la describe como la velocidad con la que la empresa puede
reacciones a situaciones inesperadas o cambios abruptos de la demanda y esto
se relaciona directamente con la capacidad de repensar los procesos que deben
tener los ejecutivos de las organizaciones a fin de poder mantenerse en el
mercado.

Por otro lado, la adaptabilidad es la capacidad de reinventar los procesos. Es


poder concebir la línea de distribución no como algo lineal, sino como un todo
continuo, un proceso cíclico que tenga la capacidad de adecuarse y adelantarse a
lo que pueda pasar en el mercado.

De hecho, no basta con tener una única cadena de suministros con la respectiva
eficiencia en costos que esta pueda generar a la empresa, sino que la
organización debe tener la capacidad de gestionar cadenas de suministros
ramificadas que permitan responder a diferentes casos del mercado, quizás un
poco más costoso, pero al final, mucho más efectivo.

Finalmente, la alineación, no es más que re imaginar la manera en cómo se llevan


principalmente las relaciones con proveedores y asociados claves de negocio.
Pasar de ver cada eslabón como integrantes separados, sino como un conjunto
que en general, conforman el ADN, la naturaleza y la imagen de servicio que el
consumidor final percibe de la empresa en general y esto incluye aún a los
proveedores o comercializadores e intermediarios que actúan después de la
empresa productora o prestadora del servicio.

También podría gustarte