Está en la página 1de 43

ANTROPOLOGIA FISICA APLICADA AL DEPORTE

ANTROPOLOGIA: Es la ciencia que estudia al hombre desde el punto de vista


físico y cultural.

LA ANTROPOLOGIA FISICA, estudia los caracteres somáticos del hombre


integrados en una visión dinámica relativamente
variable de su evolución.

La Antropología Física se divide en:

1. ANTROPOLOGIA GENERAL O BIOLOGIA GENERAL HUMANA.- En la


cual se encuadran la herencia, edad, sexo, constitución, origen y variación
de los caracteres humanos.
2. ANTROPOLOGIA ESPECIAL O DIFERENCIAL.- Que trata del análisis de
los grupos humanos según sus diferentes características y su distribución
geográfica.
3. ANTROPOLOGIA APLICADA.- A la Demografía, a la Genética y a la
Orientación de las Aptitudes hacia las diferentes actividades Profesionales
y Deportivas.

Desde el punto de vista biológico, no hay 2 seres iguales, a excepción de los


gemelos monocigóticos.

En términos genéticos, las características que pueden observarse en el aspecto


físico de cada individuo, fruto de la acción combinada del ambiente con la
herencia, se denomina FENOTIPO, y por GENOTIPO se entiende la constitución
hereditaria de un organismo.

(GENOTIPO= se trae; FENOTIPO= se desarrolla).

La Antropología Física, utiliza 2 técnicas:

LA ANTROPOMETRIA Y BIOTIPOLOGIA:
Las cuales son de gran importancia en la Medicina del Deporte, ya que la 1ª que
es una técnica sistematizada de medir y observar el cuerpo humano, utilizando
métodos adecuados y científicos, nos da una idea de la composición corporal,
específicamente el % de grasa muscular, los cuales son parámetros que influyen
directa-mente en el rendimiento deportivo; y la 2ª, que estudia la
proporcionalidad y formas del cuerpo por medio de 3 componentes, y nos da una
idea del prototipo del jugador-ganador o ideal de cada deporte y sexo.
Los Caracteres Antropológicos se pueden clasificar en:
1.- Morfológicos 3.- Psicológicos
2.- Fisiológicos 4.- Patológicos

1.- MORFOLOGICOS: a) Caracteres externos descriptivos:


Color de la piel, de los ojos y cabellos, grado de pelosidad, relieves cutáneos
papilares, forma de la cabeza, cara, labios, pabellón auricular y genitales.
b) Caracteres externos que se pueden medir: estatura, altura del tórax, largo y
ancho de cabeza, tórax, etc.
c) Caracteres internos:
cerebro, órganos de los sentidos, apara- to digestivo, musculatura, tejido
adiposo subcutáneo, etc.
2. FISIOLOGICOS: a) Crecimiento, pubertad, climaterio,
duración de vida.
b) Volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos.
c) Frecuencia cardiaca y presión arterial.
d) Función del Sistema Endocrino, Termorregulación y Metabolismo Basal.
e) Variaciones en la agudeza de los órganos de los sentidos.
f) Capacidad física aeróbica, fuerza, flexibilidad, etc.

3.-PSICOLOGICOS: Inteligencia y comportamiento, etc., que son influenciados


por el medio ambiente y es difícil tener datos objetivos y comparables.
4.-PATOLOGICOS: Cualquier cambio anormal de todo lo anterior.
La Antropología, exige una serie de conocimientos teóricos, pero hay que tomar
en cuenta, que como toda técnica se aprende y domina en la práctica y en el
laboratorio y no solamente en los libros, mientras más número de mediciones
realice una persona, mayor dominio de la técnica y mayor exactitud, todo esto
aunado a un equipo adecuado y científico.

INSTRUMENTAL ANTROPOMETRICO
a) ANTROPOMETRO DE MARTIN: Compuesto de 4 varillas metálicas de
aluminio, con aleaciones para evitar variaciones ocasionadas por el medio
ambiente, las cuales se articulan fácilmente y tiene una longitud total de 200
cm. En su extremo superior, presenta una rama fija y a lo largo, corre un
cursor; existe también el modelo HOLTAIN, que tiene un contador digital en el
cursor.

b) ESTADIOMETRO: Hay portátil y fijo; el 1º consta de 2 segmentos que se


articulan y forman una barra vertical que se fija a una base, posee un cursor
con un contador digital y tiene una amplitud de 200 cm., y el fijo que se
adosa a la pared.
c) BALANZA O BASCULA MEDICA: Requiere que el sistema sea de pesas ya
que no es correcto de resortes, la medida en kgs., o la electrónica.
d) CINTA METRICA: Puede ser metálica plana, plástica o de fibra de cristal, su
graduación debe ser en mm., de una sola medida y de una longitud de 150
cm x 5 mm de ancho.
e) COMPAS DE RAMAS CURVAS DE 300 Y 600 mm.
f) COMPAS DE RAMAS RECTAS O DE CORREDERA DE 250 mm.
(Vernier modificado).
g) PLICOMETRO O CALIBRADOR DE PLIEGUES CUTANEOS: Que debe
ejercer una presión constante de 10 grs x mm2, superficie de contacto de 20
mm, (HARPENDEN, LANGE, CORRENTI, HRDLIKA Y SLIN-GUIDE).
(LAFYETTE igual a LANGE.)
h) GONIOMETRO.
i) LAPIZ DEMOGRAFICO.
j) OTROS: DINAMOMETRO DE PRESION Y TRACCION, ESPIROMETRO,
ETC.

PUNTOS ANTROPOMETRICOS:
a) SALIENTES POSTERIORES:

CERVICAL: A nivel de Apófisis espinosa de la 6ª ó 7ª cervical.


ARCO GLUTEO: Parte más inferior del pliegue glúteo.

b) SALIENTES ANTERIORES:

EGNATION O MENTON: Parte más inferior de la Sínfisis mentoniana.

c) SALIENTES CENTRALES:

SUPRAESTERNAL: Parte superior media del Esternón.


INFRAESTERNAL: Parte más inferior del Esternón (Apéndice xifoides).
SINFISION: Parte superior de la Sínfisis del púbis.
TRIQUION O CRINION: Punto medio de la frente (donde inicia el cabello).
d) SALIENTES LATERALES (Miembro superior):

 ACROMION: Punto más lateral y superior de la Apófisis acromial del


omóplato.
 RADIAL: Punto más alto en el borde superior de la cabeza del radio.
 ESTILIUM: Punto más bajo de la Apófisis estiloidea del radio.
 DACTILIUM: Borde anteroinferior de la yema del dedo medio.

e) SALIENTES LATERALES (Miembro inferior):

 ILEOESPINAL: Punto más bajo de la Espina ilíaca anterosuperior.


 TROCANTEREO: Trocánter mayor del Fémur parte superior.
 TIBIAL: Punto más alto del borde interno de la Tibia.
 ESFILIUM: Maléolo externo peroné.
 ESFIRION: Maléolo interno.

f) CIRCUNFERENCIAS:

CUELLO: Se mide Trapecio y Esternocleidomastoideo, se pasa la cinta en la


unión del Trapecio con el hombro, debajo de la laringe (horizontal).

BRAZO: A nivel del Tercio medio del brazo. Acromion-Radial. ( ROSS e I.P.N. y
SOMA). Brazo contraído. SOMA y Evaluación.
ACROMION-OLECRANON, (Rodríguez de Cuba):
ACROMION-EPICONDILO (Jackson y Pollock), según la técnica con el
brazo relajado.
ANTEBRAZO: Con el antebrazo en extensión y sin contracción a nivel
(superior) del tercio superior, parte más ancha. SOMA
ANTEBRAZO O MUÑECA (Inferior): A nivel de la Apófisis estiloides, articulación
radio-cubital-metacarpial.
TORAX: A nivel de los pezones: hombre debajo de las mamas, mesoesternal en
la mujer. (SOMA)
ABDOMEN (máximo): Sobre la cicatriz umbilical. (Evaluación)
ABDOMEN (mínimo): Debajo de la décima costilla.
CADERA: Parte más saliente de los huesos de la cadera espina-ilíaca. (Glúteo
sólo mujeres).
MUSLO (máximo): Parte superior del muslo, a nivel del pliegue glúteo, talones
separados, 10 cm.(Evaluación).
MUSLO (medio): Se toma en el tercio medio, según el I.P.N. es de Trocánter a
borde superior de rótula; de Trocánter a Tibial según Ross; de Pliegue
inguinal a borde superior de rótula, Rodríguez de Cuba, así como
Jackson y Pollock. SOMA.
MUSLO (mínimo): Por arriba de la Rótula.
PANTORRILLA: Parte más sobresaliente de los gemelos. SOMA y Evaluación.
TOBILLO: Parte superior de los maléolos.

g) ANCHURAS:

BIACROMIAL O DE HOMBROS: Acromion-Acromion.


TRANSVERSO MAXIMO: Con compás de ramas curvas se aplica en las
lineas axilares a nivel del 4º espacio intercostal.
BIDELTOIDEA: Parte más saliente de cada deltoides.
BICRESTAL: Cresta ilíaca superior- a la otra.
BITROCANTEREA: Trocánter mayor- al otro.
CODO: Distancia entre las partes más salientes de los Cóndilos humerales.
SOMA y Evaluación.
BIESTILIUM: Apófisis estiloides de radio-cúbito. (Evaluación).
RODILLA O FEMORAL: A nivel de los Cóndilos femorales.
BIMALEOLAR: Maléolo interno a externo.
PIE: Parte más ancha, estando apoyado en el suelo.

h) ALTURAS

CABEZA: De Vertex a Gnatión o Mentón.


CUELLO: Gnatión a Supraesternal.
TRONCO: Supraesternal a Sinfisión.
ESPALDA: Saliente cervical al Arco glúteo.
ALTURA DE PIE (Talla): Vertex- suelo.
ALTURA SENTADO (Talla): Vertex-plano horizontal del asiento.

i) LONGITUDES:
MIEMBROS SUPERIOR: Acromion-Dactileón.
BRAZO: 1) Acromion-Radial (I.P.N. y ROSS).
2) Acromion-Olécranon (Rodríguez de Cuba, Conade).
3) Acromion-Epicóndilo (Jackson y Pollock).

ANTEBRAZO: 1) RADIAL - Estilium.


2) OLECRANON - Estilium.
3) EPICONDILO- Estilión.

MANO: Estilión-Dactilium.
MIEMBRO INFERIOR: Ileoespinal- Esfilium.
1) MUSLO: Troncantereo-tibial.
2) PLIEGUE INGUINAL A: Borde superior de rótula.

TROCANTER: Borde superior de rótula.


PIE: Maléolo al suelo.

TALLA: Utilizando un estadímetro o antropómetro de Martín, de espaldas se


toma del vértex al piso, respetando el plano de Franckfort que es una línea
imaginaria que va del borde inferior de la órbita ocular; al trago del pabellón
auricular, debe ser en inspiración profunda y se expresa en centímetros.
PESO CORPORAL TOTAL REAL: Para la obtención de un sujeto, se determina
usando una balanza o báscula clínica y se mide en kilogramos, durante el pesaje
debe mantenerse inmóvil con truza solamente en el hombre y bikini en la mujer;
en ayunas de preferencia en las mañanas y no haber realizado ejercicio.
ESTATURA SENTADO: Según BROCA se efectúa sentado en el suelo;
MOLLISON lo describe con el sujeto sentado en un cajón con las piernas
colgando y MANOUVRIER , con las piernas apoyadas en el suelo, sentado en
un cajón ángulo recto.

j) PLIEGUES CUTANEOS:

HIODEO: Se toma en el punto medio entre el Gnatión y el Hueso hioides, en


orientación vertical. Pariskova.
PECTORAL: Se toma la altura del Tercio medio de la línea que va del pliegue
axilar a la tetilla o pezón en el hombre; y en el tercio superior en la mujer, en
orientación oblicua, según el Comité Internacional de Cuba y vertical según
la Comisión Nacional del Deporte en México (CONADE), así como POLLOCK,
ROSS.
MEDIO AXILAR: Se toma sobre la línea media axilar a la altura del 5º espacio
intercostal o apófisis xifoides, según la CONADE es diagonal; según
VIRGINIA es horizontal y según POLLOCK vertical.
BICIPITAL: Se toma en el punto medio del Tubérculo del húmero y la Fosa
coronoides, o sea, el Tercio medio cara anterior del brazo según la
(CONADE), de Acromion a Radial todos vertical, tercio medio cara anterior
(I.P.N. , ROSS, POLLOCK y EVALUACION).
TRICIPITAL: Es tomado en el punto medio entre Acromion y el Olécranon 900
parte posterior (Rodríguez de Cuba y Conade); Acromion a Epicóndilo (según
Jackson y Pollock); Acromion-Radial (según ROSS E I.P.N.), todos
vertical. (Lonhgman niños) SOMA Y EVALUACION.
SUBESCAPULAR: Se palpa con el pulgar en el borde inferior de la Escápula,
luego se cambia con el dedo índice y se toma el pliegue 1 a 2 cm. por abajo, a
45 grados con la columna, (según Rodríguez de Cuba, Jackson y Pollock);
(según Ross e I.P.N.), a un dedo del borde inferior de la Escápula, todos de
una manera oblicua. Lonhgman (niños 6 - 16 años) SOMA y EVALUACION.
MEDIAL: A nivel de la línea media axilar, por arriba de la cresta ilíaca, se
toma oblicua. (Rodríguez de Cuba). (Jackson y Pollock).
ILIOCRESTAL: Tocando con el pulgar la cresta ilíaca se hace la toma 1 cm
por arriba, sobre la línea media axilar. (Ross de Canadá).
SUPRAILIACO ANTERIOR O SUPRAESPINAL: 5 a 7 cm., por arriba de la
Espina ilíaca a nivel de la línea axilar media (Rodríguez de Cuba), de cresta a
ombligo (Soma), ambos la toman oblicua. E y S (mujeres, no hombres).
SUPRAESPINAL DE ROSS O SUPRAILIACO DE HEATH-CARTER U.S.A.: 7
cm., arriba de la espina ilíaca, sobre la línea anterior, en un ángulo de 450,
se toma horizontal según ROSS y oblicua por Carter. Lonhgman.
SUPRAILIACO: El dedo pulgar, toma como referencia al borde superior del
último arco costal y el índice el borde inferior, después el dedo índice se
desplaza hacia el dedo pulgar y el dedo pulgar se desplaza a la espina ilíaca,
formando el pliegue en orientación diagonal (CONADE).
POSTSUPRAILIACO: Se toma a 5 cm. de la columna lumbar, hacia la
derecha en orientación diagonal a la altura del borde superior de la Cresta
ilíaca (CONADE, POLLOCK Y EVALUACION).
POSTSUPRAILIACO: Por arriba de la Cresta ilíaca, en la línea media axilar
en forma horizontal (ROSS Y EVALUACION).
ABDOMINAL: Se toma a 2 cm. lateralmente de la cicatriz umbilical a la
derecha en orientación vertical (CONADE, POLLOCK Y SOMA I).
ABDOMINAL (ROSS): A 5 cm., de la cicatriz umbilical, hacia la derecha se
toma horizontal.
ABDOMINAL (COMITE INTERNACIONAL): A 3 cm., a la derecha de la
cicatriz umbilical, se toma horizontal.
ABDOMINAL (ISAC): A 5 cm., a la izquierda de la cicatriz umbilical, se toma
vertical (ROSS Y SOMA II).
MUSLO O FEMORAL: Se toma en el tercio medio, cara anterior de
Trocánter a borde superior de Rótula (I.P.N.); de Trocánter a Tibial (ROSS);
del Pliegue inguinal a borde superior de Rótula (CUBA, JACKSON Y
POLLOCK) se toma vertical; a los gorditos se les toma sentados en flexión de
900.
PANTORRILLA O PIERNA: Se toma en la parte de mayor circunferencia, cara
antero-interna de manera vertical.
SOMA apoyo total y Evaluación en punta del pie.

RECOMENDACIONES PREVIAS
1.- El instrumental debe estar limpio, ser de buena calidad y estar bien
calibrado.
2.- Las mediciones deben expresarse en unidades del sistema métrico decimal.
3.- Seleccionar las medidas con objetividad, para no realizar un trabajo
innecesario.
4.- Determinar el procedimiento técnico que se va a seguir, en esto interviene: el
instrumental, lado del cuerpo, determinación y procedimientos de medición.
5.- Trabajar en un ambiente agradable, con buena ventilación, muebles
apropiados, con privacidad, sin caer en la rutina.
6.- La persona se estudia con la ropa interior mínima o de baño.
7.- Evitar comentarios y risas, trato amable y cortés.
8.- No efectuar mediciones a través de la ropa.
9.- Realizar las mediciones entre 2 Antropométristas; uno mide y otro registra.
10.- No haber realizado algún esfuerzo o ejercicio ese día; estar en ayunas, no
estar sudado. ( de preferencia por la mañana).
11.- Medir el lado derecho.
12.- Error de observación hasta .5mm .
13.- Marcar los puntos antropométricos con lápiz demográfico.
14.- Las tomas de los pliegues cutáneos, se realizan 3 veces y se obtiene una
media.
15.- La técnica de la toma de los pliegues, es con el dedo pulgar e índice, las
uñas del examinador deben ser cortas para evitar errores al hacer la presión,
es igual para zurdos que para derechos.
INSTRUCCIONES PARA LA TOMA DE MEDIDAS
La toma de los pliegues, se realiza pellizcando con los dedos pulgar e índice,
una doble capa de piel y tejido adiposo subyacente; se coloca el plicómetro y se
deja de oprimir, permitiendo que se cierre bajo su propia presión. La presión con
los dedos, debe ser constante durante todo el proceso.
La lectura se realiza en un tiempo de 2-3 segundos; la presión digital, se
mantiene hasta que se retira el plicómetro.
La toma del diámetro o anchura de Biestilium, se realiza con el Vernier o
Compás de ramas rectas, colocando las ramas y cerrándolas sobre la apófisis
estiloides del radio y cúbito, se hace la lectura con el brazo en extensión al frente
y la mano en flexión.
CODO: Se colocan las ramas y se cierran sobre los cóndilos humerales y se
hace lectura, el codo hacia el frente en 900, con el antebrazo hacia arriba y se
sostiene con la mano opuesta.
FEMORAL O RODILLA: Sobre los Cóndilos femorales, estando la rodilla a 900.
LAS LONGITUDES Y CIRCUNFERENCIAS: Se toman con la cinta métrica y los
demás diámetros con los compases de ramas curvas.
TALLA: Utilizando un estadímetro o antropómetro de Martín, de espaldas se
toma del vértex al piso, respetando el plano de Francfort que es una línea
imaginaria que va del borde inferior de la órbita ocular; al trago del pabellón
auricular, debe ser en inspiración profunda y se expresa en centímetros.

PESO CORPORAL TOTAL REAL: Para la obtención de un sujeto, se determina


usando una balanza o báscula clínica y se mide en kilogramos, durante el pesaje
debe mantenerse inmóvil y con truza solamente en el hombre y bikini en la
mujer; en ayunas de preferencia en las mañanas y no haber realizado
ejercicio.

ANALISIS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL: Es la técnica o método en la


cual se aplican cierto número de mediciones y fórmulas con la finalidad de
obtener una idea de los kilogramos y porcentajes de grasa, visceral, hueso y
músculo, así como la talla y peso, dado que cada deporte y sexo requiere de
parámetros específicos.

IMPORTANCIA Y APLICACION DE LOS ESTUDIOS DE LA COMPOSICION


CORPORAL.

 Es más confiable que la relación peso-talla.


 Es aplicable a todas las edades.
 Bajo costo.
 Sirve para detectar el potencial en atletas.
 Es un auxiliar de la descripción del crecimiento, desarrollo y maduración.
 Información para dar las recomendaciones dietéticas.
 Estudio de variables en la Fisiología del ejercicio
 Para la evaluación de la aptitud física en función de edad y sexo.
 Resultados de la historia médico-deportiva.
 Asesoramiento en enfermedades de alto riesgo.
 Metas de disminución de peso (grasa).

PARA LA OBTENCION DE LA SUPERFICIE CORPORAL (S.C), EXISTEN


VARIOS METODOS:

1) Es por el Normograma de Dubois, que se obtiene al cruzar una línea del


peso a la estatura, o por medio de la siguiente fórmula:

S.C.= (peso).425 x (estatura).725 x (0.007184) (fórmula de Dubois)

Ejemplo:

s.c.=(70) .425 (170).725 x .007184= 1.8097078 m .

otra fórmula:

niños= peso XY+9 adultos= peso XY+7


------------------
peso X4+9 peso + 90
PARA LA OBTENCION DEL PORCENTAJE DE GRASA Y MUSCULO,
EXISTEN

VARIOS METODOS:
 Disección en cadáveres.

+_
Inmersión.
¦
 Densimetría : _

Pletismografía.
¦
+_
+_
a) Pliegues cutáneos.
¦
 Antropometría:
_
b) Circunferencias.
+_

 Agua corporal (Radio isotópico).


 Potasio corporal (Radio isotópico).
 Rayos X.
 Solubilidad de grasas en grasa corporal.
 Excreción de creatinina urinaria.
 Metabolitos musculares.
 Tomografía Axial computarizada.
 Ultrasonido.
 Resonancia magnética nuclear.
 Análisis de actividad neutrónica.
 Bioesterometría.
 Rotón-absorción.
 Conductibilidad electrónica.
 Impedancia bioeléctrica.
 Interactuación infrarroja.
METODOS POR ANTROPOMETRIA (PLIEGUES CUTANEOS)
+---_
¦ subescapular
tricipital
Pariskova
_ suprailíaca
Durnin

¦ bíceps
+---_
_90
Tríceps de acromion - olecranon +--_ parte posterior
Suprailíaco cresta ilíaco línea media axilar

a) DURNIN J.V.G.A. y J. WOMERSLEY.

Fórmula: % de grasa = _ 4 pliegues (Bicipital, Tricipital,


Subescapular y Suprailíaco), según Ross.
Posteriormente de realizar la suma en mm, se busca el resultado en las
Tablas de Durnin (anexo).

b) JACKSON Y POLLOC (1980).

Mediciones: Pliegues: Tríceps, Subescapular, Pectoral,


Medio axilar, Postsuprailíaco, Abdominal y Femoral.
Circunferencias: Bíceps y Pantorrilla.
Edad: en años.
Talla: en cm.
Peso: en kgs.

DENSIDAD 1= 7 Pliegues.

DENSIDAD 2= (DENSI 1) (.00043499).

DENSIDAD 3= (DENSI 1) (DENSI 1) (.000 000 55).

DENSIDAD 4= (EDAD) (.00028826).

DENSIDAD = (1.112)-(DENSI 2)+(DENSI 3)-(DENSI 4).

Se aplica la fórmula de Siri-Dubin:


% de grasa corporal = (457/densidad)-414.2

Ejemplo: Ciclista masculino 27 años de edad.


PESO: 59.2 kgs. TALLA 165 cm .

PLIEGUES: (mm) CIRCUNFERENCIAS: (cm)


Tríceps: 5.2 Bíceps: 29.2
Subescapular: 9.2 Pantorrilla: 33.1
Pectoral: 08.2 DIAMETROS: (mm)
Postsuprailíaco: 17.4 Humeral (codo): 63.0
Abdominal: 11.8 Biestiloideo: 51.0
Femoral o muslo: 9.6 Femoral (Rodilla): 90.0
Medio axilar 11.2

DENSI 1= 72.6
DENSI 2= (72.6) (.00043499)= .032580274
DENSI 3= (72.6) (72.6) (.00000055)= .0028989
DENSI 4= (27) (.00028826)= 007984802

DENSIDAD= (1.112)-(.031580274)+(.0028989)-(.007984802)=
1.075338124
% Grasa corporal= (457/1.07533824)-414.1= 10.8%

c) FAULKNER MODIFICADO POR POPOVICI DEL CENTRO DE MEDICINA DE

BUCAREST.
Peso: en kgs S.C.=( (peso).425 x (talla).725 )
(.007184)
Talla: en cm.
Pliegues: mm (Ross)= Tricipital, Subescapular, Suprailíaco,
Abdominal, Muslo.

Fórmula: % Grasa= (s.c. + 5 pliegues) (.153)+ 5.8


Ejemplo: Peso= 41.5 kgs Talla= 158 cm.
Pliegues: Tricipital= 6.0 mm Subescapular= 6.0 mm
Suprailíaco: 4.0 mm Abdominal: 4.0 mm
Muslo: 7.0 mm
S.C.=( (158).725 x (41.5).425 )(.007184) = 1.374241795
% grasa=(1.374241795 +27) x .153+5.8= 10.14125899%
d) MARCADLE KATCH: Circunferencias (cm).

X1= Circunferencia de brazo extendido.


X2= Circunferencia promedio de abdomen máximo y mínima.
X3= Circunferencia de antebrazo.
X4= Circunferencia de muslo.
Fórmulas:
1.- Densidad en hombres: 1.12691-.00357 (X1)-.00127 (X2)+
.00524 (X3)

2.- Densidad en mujeres: 1.14465-.0015 (X1)-.00105 (X2)+


.00448 (X3)-.00168 (X4)

% Grasa corporal= (457/densidad)-414.2


Siri-Dubin

Ejemplo: Circunferencia de brazo extendido= 24 cm.


Circunferencia de abdomen máximo = 79 cm.
Circunferencia de abdomen mínimo = 77 cm.
Circunferencia de antebrazo = 21 cm.
Densidad = 1.12691-.00357 (24)-.00127(78)+.00524(21)= 1.05221
% de Grasa corporal= (457/1.05221)-414.2= 20.12%
Fórmula 2 y se incluye (X4).

LABORATORIO DE CINEANTROPOMETRIA. IMD. INDER. 1989.


+---------------------------------------------------------------+
¦ NORMOGRAMA PARA ESTIMAR EL % DE GRASA CORPORAL TOTAL EN
VARO NES Y HEMBRAS DE 6 A 17 AÑOS. VALORES DE REFERENCIA
PARA LA
¦ EVALUACION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DEPORTISTAS.
+---------------------------------------------------------------+

SUMA DE LOS PLIEGUES CUTANEOS SUBESCAPULAR Y TRICIPITAL (MM).

MUJERES
_ PLIEGUES (MM) % GRASA _ PLIEGUES (MM) % GRASA
5 mm. _______ 4.0% 33 mm. _______ 29.2%
6 “ _______ 5.2% 34 “ _______ 29.6%
7 “ _______ 6.4% 35 “ _______ 30.0%
8 “ _______ 7.6% 36 “ _______ 30.6%
9 “ _______ 8.8% 37 “ _______ 31.2%
10 “ _______ 10.0% 38 “ _______ 31.8%
11 “ _______ 11.0% 39 “ _______ 32.4%
12 “ _______ 12.0% 40 “ _______ 33.0%
13 “ _______ 13.0% 41 “ _______ 33.5%
14 “ _______ 14.0% 42 “ _______ 34.0%
15 “ _______ 15.0% 43 “ _______ 34.5%
16 “ _______ 16.0% 44 “ _______ 35.0%
17 “ _______ 17.0% 45 “ _______ 35.5%
18 “ _______ 18.0% 46 “ _______ 36.0%
19 “ _______ 19.0% 47 “ _______ 36.5%
20 “ _______ 20.0% 48 “ _______ 37.0%
21 “ _______ 20.8% 49 “ _______ 37.5%
22 “ _______ 21.6% 50 “ _______ 38.0%
23 “ _______ 22.4% 51 “ _______ 38.4%
24 “ _______ 23.2% 52 “ _______ 38.8%
25 “ _______ 24.0% 53 “ _______ 39.2%
26 “ _______ 24.8% 54 “ _______ 39.6%
27 “ _______ 25.6% 55 “ _______ 40.0%
28 “ _______ 26.4% 56 “ _______ 40.4%
29 “ _______ 27.2% 57 “ _______ 40.8%
30 “ _______ 28.0% 58 “ _______ 41.2%
31 “ _______ 28.4% 59 “ _______ 41.6%
32 “ _______ 28.8% 60 “ _______ 42.0%

_ PLIEGUES(mm).
5 10 12 18 22 28 39
+-----------+------------------------+-----------+-----+-----------¦
¦MUY ¦ BAJO ¦ RANGO ¦MODERA- ALTO¦MUY ¦
¦BAJO ¦ OPTIMO¦DAMENTE ALTO
¦ ¦ ¦ ¦ ALTO
+-------- -+---------+------------+--------------+------+-----------+
4% 10% 12% 18% 21.6% 26.4% 32.4% % DE GRASA.
LABORATORIO DE CINEANTROPOMETRIA, IMD. INDER. 1989
+---------------------------------------------------------------+
NORMOGRAMA PARA ESTIMAR EL % DE GRASA CORPORAL TOTAL EN
VARO- ¦ NES Y HEMBRAS DE 6 A 17 AÑOS. VALORES DE REFERENCIA
PARA LA
EVALUACION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DEPORTISTAS.
+---------------------------------------------------------------+
SUMA DE LOS PLIEGUES CUTANEOS SUBESCAPULAR Y TRICIPITAL
(mm)
HOMBRES
_ PLIEGUES (mm) % GRASA _ PLIEGUES (mm) % GRASA
5 mm. ---------- 2.0% 33 mm. --------- 27.8%
8 mm. ---------- 3.2% 34 mm. --------- 28.4%
7 mm. ---------- 4.4% 35 mm. --------- 29.0%
8 mm. ---------- 5.6% 36 mm. --------- 29.6%
9 mm. ---------- 6.8% 37 mm. --------- 30.2%
10 mm. ---------- 8.0% 38 mm. --------- 30.8%
11 mm. ---------- 9.0% 39 mm. --------- 31.4%
12 mm. ---------- 10.0% 40 mm. --------- 32.0%
13 mm. ---------- 11.0% 41 mm. --------- 32.8%
15 mm. ---------- 12.0% 42 mm. --------- 33.2%
16 mm. ---------- 13.0% 43 mm. --------- 33.8%
16 mm. ---------- 14.0% 44 mm. --------- 34.4%
17 mm. ---------- 15.0% 45 mm. --------- 35.0%
18 mm. ---------- 16.0% 46 mm. --------- 35.6%
19 mm. - -------- 17.0% 47 mm. --------- 38.2%
20 mm. - -------- 18.0% 48 mm. --------- 35.8%
21 mm. - -------- 19.0% 49 mm. --------- 37.4%
22 mm. - -------- 20.0% 50 mm. --------- 38.0%
23 mm. - -------- 21.0% 51 mm. --------- 38.9%
24 mm. - -------- 22.0% 52 mm. --------- 37.0%
25 mm. - -------- 23.8% 53 mm. --------- 39.8%
26 mm. - -------- 23.6% 54 mm. --------- 40.4%
27 mm. - -------- 24.2% 55 mm. --------- 41.0%
28 mm. - -------- 24.8% 56 mm. --------- 41.6%
29 mm. - -------- 25.4% 57 mm. --------- 43.2%
30 mm. - -------- 26.0% 58 mm. --------- 42.8%
31 mm. - -------- 26.6% 59 mm. --------- 43.4%
32 mm. - -------- 27.2% 60 mm. --------- 44.0%
_ PLIEGUES mm).

5 8 10 15 18 22
+-----------+--------+----------------------+------------+--------+-----+
MUY RANGO OPTIMO ¦MODERA ALTO MUY
BAJO BAJO ¦ ¦DAMENTE ALTO
ALTO

+-----------+---------+---------------------+-----------+-----------+----+
2% 5 6% 8% 13% 16% 20% % DE GRASA.
DATOS IMPORTANTES

 En físico constructivistas, el pliegue subescapular es mayor y es bueno para


detectar su genética. La circunferencia de cuello y pantorrilla deben ser
iguales.

 La mujer acumula mayor cantidad de grasa en el tríceps y muslo. El tricipital


sin grasa, podría ser un dato de mujeres que usan anabólicas esteroides.

 La relación del pliegue subescapular y abdominal, debe ser igual; al


aumentar el abdominal hay exceso de grasa.

 Tipos de grasa: Subcutánea, Intervisceral e Intravisceral.

El % de grasa ideal, depende del deporte que se practique, del sexo y de la


edad.

Se podría decir en términos generales que una persona masculina deportista,


tiene un % de grasa de 12 y en la mujer, el % de grasa es de 14. Los
sedentarios tienen un porcentaje de 15-18 en hombres y 15-20 en mujeres; a
partir del 25% ya es considerado como Obesidad grado I.

Existe también el % de grasa mínima que es de 3 a 7% en hombres y de 10-


20% en mujeres, según Lohman.

Según Wilmone 1982, los corredores de fondo y gimnastas, oscilan entre 4 y


10% de grasa en hombres y 13 a 18% en mujeres.

Rodríguez dice que remeros cubanos oscilan entre 9.5 y 10.6% de grasa.
PORCENTAJE DE MASA GRASA EN HOMBRES Y MUJERES ATLETAS
(CONADE)
ESPECIALIDADES MASCULINOS FEMENINOS

DEPORTIVAS
Béisbol 10-15 ---
Básquetbol 7-12 18-27
Canotaje 10-14 ---
Fútbol americano 8-18 ---
Gimnasia 3-16 8-18
Jockey 6-16 ---
Fútbol sóccer 7-12 ---
Natación 4-10 12-20

PISTA Y CAMPO:
Corredores 4-12 8-18
Saltadores de obstáculos --- 12-22
Disco 12-18 22-28
Lanzamiento de bala 14-20 23-30
Tenis 12-16 20-22
Voleibol --- 20-23
Levantamiento de pesas 6-16 ___
Lucha 6-12 ___

El % de grasa del marchista de 20 km., mexicano es de =8 a 10%.


El % de grasa del marchista de 50 km., mexicano es de =12%.
En deportes de conjunto como fútbol, básquetbol, el % de grasa es de =12%
El % de grasa en Maratón es de =8-10%.
El % de grasa en Pentatlón es de =13%.

 La masa grasa se calcula a partir del peso corporal y % de grasa real.

Fórmula: Masa o peso graso= % de grasa real x peso real (kgs)


100
Ejemplo: kgs de grasa= 10.14 x 41.5 = 4.20 kgs.
100
 La masa o peso magro es igual a la suma de peso óseo + peso visceral +
peso muscular, (según YUHASZ).
Fórmula: Peso magro= Peso real-kg de grasa real.(según YUHASZ).
Ejemplo: 41.5 kgs - 4.20= 37.29 kgs.
Fórmula: Peso graso ideal= % de grasa ideal x kg. de peso
corporal real
100
Ejemplo: 12% x 41.5 kgs = 4.98 kgs.
100
 El peso visceral se calcula tomando como constante el porcentaje de
masa que corresponde a las vísceras, se estima 24% en el hombre y 21%
en la mujer del peso total corporal, (según WURCH).

Fórmula: peso x 24 o peso x .24


100
peso x 21 o peso x .21
100
Ejemplo: 41.5 x 24 o 41.5 x .24 = 9.96 kgs
100
41.5 x 21 o 41.5 x .21 =
100
El peso óseo se obtiene a partir de la fórmula de VON DOBLEIN, modificada por
MAURICIO ROCHA, utilizando la estatura o talla de pie o diámetros biestiloideo
y diámetro de rodilla, los datos son convertidos a metros y el resultado
expresado en kgs.
Fórmula Peso óseo=( (Talla2 x D.B x DR.)(400) ).712 (3.02)
Ejemplo: (1.582 x .043 x .062) (400).712 ( 3.02)= 6.02 kgs.

 % OSEO: Fórmula: peso óseo x 100 el ideal oscila en: peso corporal real
18% hombres
17% mujeres
Ejemplo: 6.02 x 100 = 14.61%
41.5
El peso muscular se obtiene restando al peso corporal real la suma del peso
graso, visceral y óseo (según Matiegka).
Fórmula: Peso muscular= peso corporal real -(peso graso + peso
visceral + peso óseo).
Ejemplo: 41.5-(4.36 + 9.96 + 6.02) = 21.16 kgs.
% PESO MUSCULAR: Fórmula= peso muscular x 100
peso corporal real
Normal hombres = 39-43%
Sedentarios mujeres = 36-39%

Deportistas: 45 % Hombres 40% Mujeres

Ejemplo: 21.16 x 100 = 50.98 kgs.


41.5

El peso corporal ideal se obtiene por dos fórmulas:


1º Peso corporal ideal = peso magro + peso graso ideal.
Ejemplo: 37.29 + 4.98= 42.27 kgs.
2ª Peso corporal ideal= peso magro
1-.X
donde X= % de grasa ideal.

Ejemplo 37.29 = 42.37 kgs.


1-.12= .88

El exceso de peso es igual al peso corporal real, menos peso corporal ideal.
Ejemplo: 41.5 kgs - 42.37 = -.754 kgs. ( en este caso fué negativo )
COMPOSICION CORPORAL EN RELACION AL SEXO, EDAD, RAZA Y DEPORTES

DIFERENCIAS MORFOFUNCIONALES DE LA MUJER Y DEL HOMBREEN EL DEPORTE


En la antigüedad la mujer a causa de su condición social, llevaba una vida
relativamente inactiva teniendo poco interés en la práctica del deporte.
A partir de los años setentas, se inició la participación en gran escala de las
mujeres en los deportes. Mucha gente manifestó inquietudes e inconformidades,
anteponiendo al entrenamiento físico y hábito corporal, los factores de
masculinidad y feminidad, queriendo expresar con esto que la mujer dejaría de
tener los rasgos morfológicos que la caracterizan, si ella siguiera con la practica
de algún deporte. Tomándose encuenta que los deportes, para entonces en su
mayoría eran exclusivos del género masculino; como el fútbol, la lucha libre y el
boxeo, mismos que en la actualidad son practicados por éstas.
Debido en gran parte al movimiento feminista y a los esfuerzos por alcanzar una
mayor igualdad con el hombre en todos los aspectos de la vida, se han
producido muchos cambios e interrogantes en lo que se refiere a la capacidad
de la mujer para realizar los mismos trabajos que el hombre. Este factor es
significante en actividades como: el servicio militar, el trabajo de policía, de
bombero, la industria pesada de la construcción, la educación física en escuelas
y la competencia deportiva en todas las edades. Las objeciones levantadas
tienen implicaciones morales, sociales y económicas, las cuales se están
cambiando día con día.
Un área de la actividad física, donde la mujer no se ha desarrollado con rapidez
es como entrenadora; esto puede deberse a que se interesa más por la
psicología y sociología del deporte, más que en la biomecánica y la fisiología.
Otra de las razones por lo que no es aceptada, es que para mucha gente,
incluidas las deportistas, el experto es el hombre y una tercera razón podría ser
que las mujeres participan con menos frecuencia en las competencias y un
entrenador debe ser altamente competitivo para motivar a su grupo.
En gran parte la carga genética determina, las características morfológicas y
fisiológicas de cada persona; así mismo el trazar perfiles o biotipos puede
ayudarnos a comprender y hacer comprender a los deportistas las prácticas
adecuadas de entrenamiento y aconsejar en forma acertada a las mujeres como
mejorar su rendimiento deportivo.
El mayor número de datos sobre las deportistas, los aportan las áreas de
composición corporal, la fuerza y la capacidad de resistencia cardiorrespiratoria.
La mujer deportista requiere de atención específica por la carga social y
psicológica que arrastra en cuanto a su condición de sexo débil y feminidad mal
entendida; aunque hay que tomar en consideración que existen diferencias
morfológicas y fisiológicas con relación al hombre.
DIFERENCIAS MORFOLOGICAS:
El niño al nacer, tiene una talla ligeramente mayor a la de la niña, pero no así,
en la edad fisiológica y en el proceso de osificación del esqueleto que en las
niñas está más avanzado. Las curvas de crecimiento se mantienen casi iguales
hasta los 9-12 años y en algunos casos la masa corporal, la talla y el peso, son
mayores en las niñas.
La velocidad máxima de crecimiento en lo que a altura se refiere, en las niñas es
entre los 10.2 y 13.6 años y en los niños es entre los 12.3 y 16.9 años.
Entre los 15 y 16 años la altura y el peso en el hombre es mayor que en la
mujer, y al finalizar el crecimiento el porcentaje es 10% mayor en el hombre.
En la mujer la osificación termina a los 18 años y en el hombre a los 21 o 22
años aproximadamente.
El esqueleto en el hombre, es más denso, tiene huesos más largos (8%),
articulaciones más grandes, superficies articulares mayores, hombros más
anchos, miembros superiores e inferiores más largos y pelvis más estrecha que
la mujer; el tener la mujer la pelvis más ancha y el ángulo del fémur (cuello de
fémur y la diáfisis) menor de 125 grados, ocasiona tendencia al genu valgo de
rodilla, y aumento del ángulo “Q”, sumado a que tiene superficies articulares más
chicas, está más propensa a sufrir lesiones en las rodillas. En el sexo femenino,
el esqueleto tiene una mayor lordosis de la columna ocasionada por una
abertura más amplia de la parte inferior de la caja torácica.
El centro de gravedad en la mujer es más bajo que en el hombre en un 1 % y
está dado por la talla y la complexión corporal más que por el sexo. Tiene
miembros inferiores más cortos, por lo que se halla en condiciones inferiores, en
actividades como el saltar y correr, así como el tener los brazos más cortos, la
pone en desventaja con el hombre, en los deportes de lanzamiento.
La edad es importante en la composición corporal, en el caso de la fuerza hasta
los 8 a 10 años, es igual en ambos sexos, a partir de esta edad, en el hombre se
incrementa rápidamente hasta alcanzar su valor máximo a los 20-25 años y a
partir de los 30 años, empieza a disminuir, en la mujer los valores más elevados
es entre los 15 y 16 años, hasta los 20 a 22, posteriormente disminuye.
La fuerza muscular general en la mujer es inferior en un 25 % a 30 %, con
relación al hombre, talvez la diferencia es por una menor cantidad de masa
muscular en la mujer, en el sedentario es de 40 % y en la mujer de 34 % del
peso corporal, aunque cabe mencionar que la fuerza muscular con base al
entrenamiento, puede aumentar más en la mujer que en el hombre
proporcionalmente.
El porcentaje muscular en el hombre deportista, es del 45% de su peso corporal
total y en la mujer de 40% (un 10 % más ), lo que repercute directamente en los
deportes de fuerza y potencia. El porcentaje de grasa es mayor en la mujer en
un 8-10%, (aproximadamente 12 % en el hombre y 14-16 en la mujer)
causándole desventaja en algunos deportes y ventaja en otros, como el nado
sincronizado.
DIFERENCIAS FISIOLOGICAS:
Metabolismo basal (M.B) en la mujer joven es de aproximadamente de 37
calorías por metro cuadrado de superficie corporal por hora y el del hombre es
de 40. El M.B está directamente relacionado con la masa magra, que en la mujer
es menor.
En el consumo máximo de oxígeno (Vo2 max.), no existe diferencia significativa
hasta los 11 ó 12 años, es hasta los 12 a 14 años cuando es ligeramente mayor
en la mujer, pero posteriormente es mayor en un 25 % en el hombre (mujer
americana universitaria 30-44 ml/kg/min y el hombre 45-53 ml/kg/min). El Vo2
Max. está relaciona-do con el tamaño del corazón, en la mujer es de 10 a 15 %
menor que en el hombre, por lo tanto su volumen sistólico es menor y la
frecuencia cardiaca es de 5 a 8 latidos por minuto más rápido, el gasto cardíaco
es también menor en la mujer.
La potencia aeróbica máxima es 25% menor en la mujer y la potencia
anaeróbica es menor en un 15 a 30% .
Los hombres tienen un 6% más de glóbulos rojos y un 10 a 15 % de
hemoglobina por 100 ml de sangre que las mujeres, por lo que la mujer tiene
una menor capacidad de trasporte de oxígeno con relación al hombre.
Con relación a la capacidad respiratoria, ésta es menor en la mujer, en un 10%,
al igual que la capacidad vital y residual; esto está relacionado, entre otros
factores, con el menor tamaño de tórax.
La fuerza muscular hasta los 12 años, es igual en los dos sexos, al inicio de la
pubertad por el aumento de la testosterona en el hombre, ésta se desarrolla más
que en la mujer, observándose en los miembros superiores en un 40 a 50 % , en
miembros inferiores en un 25% y en el tronco en un 30 %. En relación a la
agilidad y la velocidad es mayor también en éste; todo esto está directamente
relacionado con un mayor porcentaje muscular en el hombre y un mayor
porcentaje graso en la mujer.
El umbral de transpiración en la mujer es mayor que en el hombre, su tolerancia
al frío es mejor, pero menor al calor. A pesar de las diferencias
morfofuncionales, de las creencias anticuadas, y de todas las limitantes en
contra de la mujer, en los últimos años, se han acortado las diferencias en los
resultados en muchos deportes, entre el hombre y la mujer; por ejemplo: en los
100 metros planos en 1976 era de 9.62% mejor en el hombre, en 1986
disminuyó a 7.74 % , en los 200 metros planos en los juegos olímpicos de 1988
Florence Griffith-Joyner lo bajó de 10.76% de 1976 a solamente 7.59%.
Respecto al rendimiento deportivo hasta 1984 los porcentajes eran los
siguientes:
DEPORTE MUJER HOMBRE %
100 METROS P. MENOR MAYOR 8.5
MARATON “ “ 12.0
SALTO LARGO “ “ 25.0
CICLISMO “ “ 8.0
NATACION “ “ 6-10

Las mujeres deportistas de la actualidad son más vigorosas, más diestras y


llevan a una meta más elevada sus capacidades físicas.
Otro aspecto importante es que una mujer que practica deporte de una manera
sistemática, tendrá una mejor calidad de vida que una sedentaria; una deportista
veterana que ha sido activa durante toda su vida podrá ser fisiológicamente 10 a
20 años más joven que la mujer sedentaria de la misma edad.
Finalicemos diciendo que la mujer debe ser estimulada a practicar deporte, ya
que los buenos efectos en la salud, están por encima de falsas creencias, y que
la identidad del género, hombre o mujer, no desaparece por el simple hecho de
practicar un deporte, ya que la mujer por naturaleza es femenina.
Con relación a la raza, los atletas negros tienen los brazos y extremidades
inferiores más largos (en relación a la estatura), caderas más estrechas y
músculos de la parte posterior de la pierna menos hipertróficos.
Se observa que el atleta negro desarrolla más las carreras de 100 a los 800
metros, que las de 1500 o maratón, son buenos para salto largo, alto, triple y en
decatlón.
El negro tiene los brazos y muslos más musculosos que los blancos, pero menor
en la región posterior de piernas.
Los negros del Este de África, son mejores en fondo y medio fondo, mientras
que los del Oeste y de América, son mejores en carreras cortas.
Los asiáticos tienen miembros inferiores relativamente cortos en relación al
tronco, lo que es ventajoso en carreras de media distancia, pesas, gimnasia.
Con relación al deporte, la composición corporal y la proporcionalidad, juegan un
papel importante.
LEVANTAMIENTO DE PESAS: En este deporte sobresalen los sujetos que
tienen un tronco relativamente corto, al igual que los 1-X

 LONGITUD DE MIEMBRO INFERIOR (Brugsch)

Fórmula: longitud de miembro inferior (cm) (espina ilìaca-


suelo ) x 100
talla (cm)
DIVISION MASCULINO FEMENINO

PIERNAS CORTA X- 53.4 X- 54.0

PIERNAS MEDIAS 53.5- 54.0 54.1-54.5

PIERNAS LARGAS 54.1 -X 54.6 -X


 INDICE TALLA (MARTIN)

DIVISION MASCULINO FEMENINO

MUY PEQUEÑA X-149.0 X-139.0


PEQUEÑA 150-159 140-148
MEDIANA 160-169 149-158
GRANDE 170-179 159-167
MUY GRANDE 180-199 168-186

 DIAMETRO BIACROMIAL RELATIVO

Fórmula: diámetro biacromial (cm) x 100


talla (cm)
DIVISION MASCULINO FEMENINO

HOMBROS ESTRECHOS X-22.0 X-21.4

HOMBROS MEDIOS 22.1-23.0 21.5-22.4

HOMBROS ANCHOS 23.1-X 22.5-X

 DIAMETRO BICRESTAL-ILIACO RELATIVO

Fórmula: diámetro bicrestal-ilíaco x 100


talla

DIVISION MASCULINO FEMENINO

PELVIS ESTRECHA X-16.4 X-17.4

PELVIS MEDIA 16.5-17.4 17.5-18.4

PELVIS ANCHA 17.5-X 18.5-X

 CIRCUNFERENCIA TORACICA RELATIVA

Fórmula: Circunferencia Torácica X 100


Talla
DIVISION MASCULINO

TORAX ESTRECHO X-51

TORAX MEDIO 51-56

TORAX ANCHO 56.1-X

 INDICE ENTRE PESO Y TALLA ( Bouchard). ( No sirve para niños.


Talla mayor de 165 cm).
Fórmula: peso (gramos)
talla (cm)

DIVISION
OBESO --- 540
NORMAL--- 400
DELGADO-- 360
EXTENUADO- 290
CON INANICION- 200

 INDICE DE ROBUSTEZ DE PIGNET.

Talla - peso + circunferencia torácica máxima + c. torácica mínima

Muy robusta ________ + 10


Robusta ________ 11 - 15
Buena ________ 16 - 20
Buena mediana ______ 21 - 25
Mediana ________ 26 - 30
Débil ________ 31 - 35
Muy débil ________ + 35
TABLA PARA DIAGNOSTICO APROXIMADO DE LA TALLA FUTURA

MAXIMA

AÑOS MASCULINO FEMENINO

(%) (%)

1 42.2 44.7

2 49.5 52.8

3 53.8 57.0

4 58.0 61.8

5 61.8 66.2

6 65.2 70.3

7 69.0 74.0

8 72 77.5

9 75 80.8

10 78 84.4

11 81.1 88.4

12 84.2 92.9

13 87.3 96.5

14 91.5 98.3

15 96.1 99.1

16 98.3 99.6

17 99.3 99.9

18 99.8 100.
SOMATOTIPO O BIOTIPO

El Somatotipo o Biotipo, es una descripción cuantitativa de la composición y


conformación morfológica del cuerpo humano, su medición se expresa en tres
numerales o dígitos, que representan el valor proporcional presente de cada uno
de los componentes estructurales siguientes:
ENDOMORFIA: Representa la magnitud relativa de grasa presente en
el individuo.
MESOMORFIA: Refiere el grado relativo de desarrollo muscular
esquelético por unidad de talla.
ECTOMORFIA: Representa la linealidad relativa basada en la
relación peso-talla.

ANTECEDENTES HISTORICOS (Precursores)

HIPOCRATES (460-377 A.C.): Fue el primero que realizó un esbozo de lo que


vendría a ser más tarde biotipología moderna y clasificó a los seres humanos
tomando en cuenta los humores, medio ambiente y temperamento en :
Sanguíneo, Colérico, Melancólico y Flemático.
GALENO (131-2000): Desarrollo los conceptos de Hipócrates, con una
explicación genética y los clasifica en :
Temperamento bilioso: Que corresponde al tipo longilíneo, que es un individuo
hipergenital, hiperadrenalínico e hiperhepático, es veloz, violento, hiperemotivo,
pulso acelerado, crecimiento rápido e inteligente.
Temperamento pituitoso: Es bravilíneo, hipotiroideo, hipopituitario, estatura baja,
grueso, blando, pulso lento, vellosidad fina, torpe somnioliento, crecimiento
lento, hipogenital.
Temperamento sanguíneo: Corresponde al tipo atlético, lento, torpe,
hipergenital, optimista y expansivo.
Temperamento melancólico: Hipertrofia cutánea y muscular, depresión psíquica
y vagotonismo gastrointestinal.
ESCUELA BIOTIPOLOGICA FRANCESA
NOEL HALLE (1754-1822).- los divide en : Vascular, Muscular y Nervioso.
CLAUDE SIGAUD (1862-1921): Quién basa su doctrina en cuatro grandes
sistemas, en relación con el medio ambiente:
Ambiente atmosférico (aparato respiratorio); Ambiente alimenticio (aparato
digestivo); Ambiente físico (aparato muscular);
Ambiente social (aparato cerebral) y describe a cuatro tipos humanos que son:
 Respiratorio.
 Digestivo.
 Muscular.
 Cerebral.

Los seguidores de Sigaud fueron: Mac Auliffe y Trooris (1924).


Amplía y desarrolla esta concepción constitucional y afirma que el tipo
respiratorio es más frecuente entre los nómadas; el digestivo entre cierta clase
social y privilegiada desde el punto de vista alimenticio; el muscular entre los
trabajadores de la tierra y el cerebral entre los trabajadores del pensamiento,
aunque estos tipos morfológicos no siempre son puros, con gran frecuencia son
mixtos.
Respiratorio: Tronco pequeño, de forma trapezoide, hombros anchos, tórax
desarrollado, ángulo xifoideo más agudo que el muscular, el tórax predomina
sobre el abdomen, cara romboidal.
Digestivo: Es todo abdomen y mandíbula, cuello corto y graso, hombros
estrechos y caídos, predominio del abdomen sobre el tórax, ángulo xifoideo
abierto.
Muscular: Gran desarrollo de los miembros y musculatura, tronco rectangular en
vista anterior, posteriormente tiene forma de trapecio con base menor en la parte
inferior, tórax y abdomen proporcionados, cara cuadrada o rectangular, cejas
bajas y rectilíneas, barba abundante, cuerpo velloso.
Cerebral: Caracterizado por la capacidad craneal, que domina una cara de
volumen medio, la cabeza se asienta en un cuerpo enclenque, contorno facial
triangular con vértice inferior, frente abombada, orejas grandes, ojos grandes,
cejas arqueadas, corto de estatura, aspecto delgado y endeble, cuerpo
equilibrado.

ESCUELA BIOTIPOLOGICA ITALIANA


G.VIOLA (1933): Su principal representante, por medio de la antropometría,
demostró que existe variación de la forma humana:
Longilíneo y brevilíneo, la 1ª se caracteriza por exceso del desarrollo de los
miembros y deficiencia relativa del tronco; la 2ª desarrollo excesivo del tronco
y deficiencia de los miembros. Por medios estadísticos determina un tipo medio
normolíneo.
NICOLA PENDE (1921): Denomina la Biotipología humana como la ciencia que
se ocupa de las manifestaciones vitales del orden anatómico, humoral, funcional
y psicológico, cuyo diagnóstico hace conocer al tipo estructural-dinámico
especial del individuo.
1.- Los factores hereditarios, se dividen en: Hereditarios raciales y
Hereditarios individuales.
2.- Factores condicionales ambientales o postconcepcionales, que actúan
durante la formación del ser y realización del plan hereditario.
3.- Factores humorales, generadores de energía (materiales de nutrición),
reguladores de su desarrollo (hormonas, vitaminas).
4.- Factores neuropsíquicos dominantes, centros nerviosos de la vida de
relación y de la vida vegetativa y energía psíquica.
Pende define al biotipo como: La individualidad personalidad que es la resultante
vital, potencial y actual al mismo tiempo de todo el complejo de las
peculiaridades estructurales, humorales, dinámicas y neuropsíquicas del sujeto,
ligadas entre sí, del mismo modo que los distintos elementos de que depende el
tipo, el pendimiento y el valor de la máquina viviente.
Pende clasifica en 4 grandes grupos tipológicos:
1) LONGILINEO ESTENICO TONICO.- Estructura vertical, talla superior a
la media, delgado, tórax y abdomen no son caídos ni aplastados, miembros
esbeltos, músculos visibles, largos, elásticos, velocidad y agilidad de
movimientos, manos y pies largos, esqueleto robusto, buen
desenvolvimiento de caracteres sexuales secundarios, tensión arterial
normal, valores espirométricos exagerados, funciones digestivas normales,
gran voracidad, hiperemotivo e irritables, pesimistas e introvertidos, tipo
esquizoide, hipertiroideo, hipergenital.
2) LONGILINEO ASTENICO O HIPOESTENICO-HIPOTONICO.- Estructura
vertical, tronco estrecho y aplanado tanto torácica como abdominal, cara
alargada, talla superior a la media, diámetro biacromial, pequeño,
esqueleto mal desarrollado, musculatura flácida., T.A. baja, caracteres
sexuales atenuados, hipersentimentales, hipertiroideo, hipogenital.
3) BRAVILINEO ESTENICO TONICO.- Estructura horizontal, talla media,
peso grande, miembros inferiores cortos, tronco ancho y macizo, músculos
y esqueleto bien desarrollado, tórax amplio y largo, vientre ancho, buen
desarrollo cardíaco, bien en nutrición y funciones digestivas, buen
desarrollo sexual, eufóricos, extrovertidos, capaces para esfuerzos
grandes, mentalidad concreta, hipergenital.
4) BRAVILINEO ASTENICO O HIPOESTENICO.- Estructura horizontal, talla
pequeña, peso superior a lo normal, tórax corto e infantil, abdomen
voluminoso, prominente, cuello corto, grandes depósitos de grasa,
caracteres secundarios poco desarrollados, musculatura flácida,
esqueleto débil, tendencia a la depresión, incapaces de grandes
esfuerzos físicos, hipotiroideo, hipogenital.

ESCUELA BIOTIPOLOGICA ALEMANA

ERNEST KRETSCHMER (1926): Que clasifica a los individuos en tres tipos


fundamentales:
1) ASTENICO O LEPTSOMICO.- Es un individuo largo, angosto, delgado
de músculo y esqueleto, piel pálida, espalda estrecha, tórax largo,
delgado y plano, peso y perímetros deficientes. Con respecto a la estatura
es alto en el sexo masculino y bajo en el sexo femenino.
2) ATLETICO.- Espaldas anchas, esqueleto y músculos fuertes, manos y
pies muy desarrollados, piel dura y espesa, estatura alta, miembros largos,
las mujeres atléticas son adiposas, con espaldas anchas y pélvis ancha.
3) PICNICO.- Gran diámetro anteroposterior de las tres cavidades víscerales:
cabeza, tórax y abdomen, espalda delgada, con adiposidad en tronco y
abdomen, estatura media, miembros cortos.
4) DISPLASICO.- Anormales.

ESCUELA BIOTIPOLOGICA NORTEAMERICANA


A) William H. Sheldon, fué el iniciador y en 1940 en su primera publicación,
clasifica a los individuos tomando las tres capas embrionales:

Endodermo, Mesodermo y Ectodermo; el somatotipo se adquiere por herencia y


señala que el somatotipo es por definición una predicción de los futuros y
sucesivos fenotipos que una persona pueda presentar, siempre y cuando el
factor nutricional sea constante y dentro de los límites normales.
El somatitipo consta de tres cifras, expresando en cada una de ellas, la fuerza
con que en el individuo se presenta cada compo-nente.
ENDOMORFIA --- 1er. COMPONENTE --- 7-1-1
MESOMORFIA --- 2º . COMPONENTE --- 1-7-1
ECTOMORFIA --- 3er. COMPONENTE --- 1-1-7

Se emplea una escala de 1 a 7.


1) ENDOMORFIA O PRIMER COMPONENTE .- Hay un gran desarrollo de
las vías digestivas, predominio en la vida embrionaria del endodermo,
predominancia relativa del sistema vegetativo, tendencia a la gordura,
tiene bajo peso específico y flotan con facilidad en el agua, tienden hacia la
blandura y redondez del cuerpo.
2) MESOMORFIA O SEGUNDO COMPONENTE.- Dominio de los tejidos que
se derivan del Mesodermo, huesos, músculos y tejido conjunti vo, tienden a
ser fuertemente masivos y a presentar un gran desarrollo músculo-
esquelético, mayor peso específico, corazón y vasos sanguíneos
grandes y piel gruesa. rudos.

3) ECTOMORFIA O TERCER COMPONENTE .- Predominio de las formas


lineales y frágiles, dominio del sistema embrionario ectodermo,
longilíneo y asténico de otras escuelas, peso bajo.

Existen 6 tipos de somatotipos:


Ejemplos
Endomorfo---Mesomórfico (6-4-2)
Mesomorfo---Endomórfico (4-6-2)
Mesomorfo---Ectomórfico (2-6-4)
Ectomorfo---Mesomórfico (2-4-6)
Ectomorfo---Endomórfico (4-2-6)
Endomorfo---Ectomórfico (6-2-4)

5-3-3 = Endomorfo equilibrado.


2-5-2 = Mesomorfo equilibrado.
3-5-5 = Ectomorfo equilibrado.

Somatotipos medios: 3-3-4


4-4-3 No son posibles: 1-1-1
3-4-3 2-2-2

7-7-7
Somatotipo equilibrado: 4-4-4
1-7-1
MESOMORFO
3 ¦ 4
¦
¦
¦ 4-4-4=EN EL CENTRO
2 4¦4 5
¦
¦
¦
1 ¦ 6
¦
_
7-1-1 1-1-7
ENDOMORFO ECTOMORFO
_---+
3= FUERZA 1 ¦
4= VELOCIDAD 2 NO DEPORTISTA
5= RESISTENCIA 6 _
_---+LINEA------- = 0+

Sheldon presenta otras características morfológicas como son:


Displasias, Deformaciones, Ginandromorfía y Componente T.
GINANDROMORFIA O COMPONENTE G.- Se observa en aquellos sujetos que
siendo de un sexo, presentan en alguna región de su cuerpo o en varias de
ellas, características típicas de otro sexo, los califica en una escala de 7 puntos,
donde la unidad representa la ausencia total del Componente G y el 7 a la
Hemafrodita.
En pocas palabras, quiere decir que tan hombre es la mujer y que tan mujer es
el hombre.
Además del estudio morfológico, Sheldon también estudia el temperamento, se
entiende por temperamento en líneas muy generales, el nivel de la personalidad
situado justamente por encima de la función fisiológica y por debajo de las
actitudes y carencias adquiridas y la clasificó en: (puntos del 1 al 7).
A) VISCEROTONIA.- Se caracteriza por un relajamiento general, amor a la
comodidad, sociabilidad, jovialidad, glotonería de alimentos de gente y
afecto, función anabólica.
B) SOMATOTONIA.- Predominio muscular, poseen vigor y empuje.
C) CEREBROTONIA.- Predominio de represión, inhibición, no sociables,
son hiperatentos, atención al cerebro.

TECNICA PARA OBTENER EL SOMATOTIPO.

A) Se basa en el estudio de las fotografías estandarizadas, con el sujeto en 3


posiciones:
Frontal, lateral y dorsal; con el sujeto desnudo y cuerpo entero.
El tipo de placas es de 5 x 7 pulgadas, con lentes de 9 ½ pulgadas de distancia
focal, la distancia del lente al sujeto es de 4.5 metros, cámara de 35 mm;
iluminación con reflectores, flash electrónico, se toma además el peso, talla,(la
técnica completa esta en el libro de Sheldon, 1949, pág. 31), existen 76
somatotipos distintos y 343 variantes.
Lo divide en 5 regiones: cabeza, tórax, miembro superior, abdomen y
miembro inferior.

B) TECNICA SOMATITIPOLOGICA DE PARNELL.

El médico psiquiatra R.W. PARNELL, desde 1948 se ha basado en la relación


que existe entre el físico y el comportamiento.
Para su técnica encontró nueve medidas que dieron buenos resultados para la
obtención de los 3 componentes:
estatura, peso, diámetros, bicondilares de húmero y fémur, circunferencia
máxima del brazo y por la pantorrilla, pliegues cutáneos del tríceps,
subescapular y suprailíaco. Los pliegues cutáneos fueron buenos indicadores
para la determinación del 1er. componente, Adiposidad. Los diámetros y
circunferencias para el 2º y la relación de estatura con peso, da como resultado
la linealidad del sujeto.

DETERMINACION DEL SOMATOTIPO SEGUN PARNELL


1.- ESTATURA: Se toma en milímetros y se convierte a pulgadas.
2.- PESO: Se toma en kilogramos y se convierte a libras.
3.- PLIEGUES: Tríceps, Subescapular, Suprailíaco lado derecho,
los valores serán dados en milímetros.
4.- BICONDILARES DE HUMERO Y FEMUR: Se miden en milímetros.

5.- CIRCUNFERENCIAS DE BRAZO Y PIERNA: La del brazo en tensión


muscular y pierna con el individuo de pie, en milímetros.

TECNICAS PARA OBTENCION DE MEDIDAS


1.- ESTATURA, igual que en la obtención de la composición corporal.
2.- PESO, igual.
3.- PLIEGUE TRICEPS, se toma en el tercio medio cara posterior de brazo
entre acromion-radial, vertical, subescapular inmediatamente abajo del
borde inferior de escápula diagonal, suprailiaco tercio medio de cresta ilíaca a
ombligo diagonal.
4.- DIAMETRO HUMERAL, con compás de corredora de epicóndilo lateral a
medial brazo 900, fémur sujeto sentado de cóndilo a cóndilo, ambas rodillas el
mayor y en milímetros.
5.- CIRCUNFERENCIAS DE BRAZO, en contracción, tercio medio y pierna
parte más gruesa.
6.- FORMULA IGUAL A HERTH Y CARTER:
 mm a pulgadas = multiplicar x .3937
 pulgadas a mm = multiplicar x 25.4001
 kilos a libras= multiplicar x 2.2046

TECNICA DE HEATH Y CARTER


El Dr. J.E. Linsay Carter de la Universidad de San Diego California, en conjunto
con B.H. Heath, quién trabajó con Sheldon con base a la de Parnell, hicieron la
somatrocarta con las diferencias siguientes:
1) La escala de 1 al 7, la ampliaron.
2) El somatotipo es variable, no como decía Sheldon que era definitivo, ya
que la dieta, las enfermedades, entrenamiento, etc., lo cambian.
3) Establecen escalas iguales para hombres y mujeres.
4) Si correcciones por la edad.

En el año de 1967, Heath y Carter, publican su nueva técnica que es la siguiente


“ Su registro se realiza en cartas o cédulas diseñadas matemáticamente para
establecer la armonía existente entre la proporcionalidad de los componentes
descritos y su porcentaje de participación en el momento del estudio.

CALIFICACION DE ENDOMORFIA.
1.- Registre los datos solicitados en el espacio de identificación de la
somatocarta (nombre, edad, clave, etcétera).
2.- Registre la medida en mm. de cuatro pliegues cutáneos (Tricipital,
subescapular, suprailiaco, pantorrilla).
3.- Sume el valor de los tres primeros y anote el resultado en el cuadro
marcado como (total de pliegues).
4.- Localice en las escalas de la derecha el valor más cercano al anotado en
la suma de (total de pliegues) y enciérrelo en el círculo. Dichas escalas
establecen promedio, límite superior y límite inferior por cada rango de
calificación.
5.- Sobre la escala horizontal para calificación del primer componente encierre
en un círculo el valor que coincida con la columna en donde registramos la
suma de pliegues.
Ello equivale al valor de la endomorfia o primer componente.

CALIFICACION DE MESOMORFIA

6.- Registra en cm. dentro de los espacios correspondientes, los valores de


estatura, diámetro humeral, diámetro femoral, así como las circunferencias
máximas de brazo y pierna. A estas últimas, debemos corregirlas,
restándoles el valor de los pliegues tricipital y pantorrilla respectivamente.
Anote el resultado en el espacio adjunto.
7.- Señale con una flecha (hacia abajo), el sitio que corresponda al valor de la
estatura, utilizando la escala horizontal de la misma.
8.- Encierre con un círculo en cada escala horizontal, el valor más cercano al
anotado para cada parámetro registrado (diámetros y circunferencias) cuando
el valor caiga exactamente a la mitad de dos indicadores de la escala,
encierre en el círculo el valor más bajo.
9.- Encuentre el promedio de desviación de las columnas que contienen el
círculo, con respecto al señalamiento de la flecha (hacia abajo) en la escala
de estatura. (Se cuenta en columnas no en valores numéricos).
 Las desviaciones a la derecha de la flecha (hacia abajo) se considera
positiva y a la izquierda negativa.
 Encuentre la suma algebraica de desviación (D) y divida entre 8.
 El valor obtenido regístrelo con un asterisco (*) a la derecha o a la izquierda
de la flecha (hacia abajo), conforme haya sido la desviación. Sobre la
escala de estatura.

10.- Utilice de la escala horizontal marcada como segundo componente, el


valor (4) como promedio de desviación y señale la diferencia de
columnas entre la flecha y el *, a la derecha o izquierda del (4), según
haya sido la desviación.
(II) Mesomórfia = 4 + (D/8).

CALIFICACION DE ECTOMORFIA
11.- Registre el peso en kg.
12.- Anote el índice ponderal del sujeto, (estatura/raíz
cúbica del peso).
13.- Encierre con un círculo en las escalas de la derecha el
valor más cercano al índice ponderal.
14.- Localice sobre la escala horizontal del tercer componente
el valor que coincida con la columna donde localizamos el índice ponderal.

Ello equivale al valor de la ectomórfia o tercer componente (III). El llenado de la


somatocarta y el cálculo del somatotipo se realiza conforme los pasos (2-14)
descritos en el procedimiento.
Se manejará la cédula de Heath-Carter.
Una vez determinados los tres componentes, se deben ubicar en la somatocarta
(triángulo de Roleaux).
La ubicación se puede realizar por dos métodos:
El primero consiste en buscar directamente la serie de tres números de los
componentes, en la somatocarta.
La segunda forma, utiliza el siguiente procedimiento. La escala de las abscisas
va de -9a+9, para ubicar en que punto corresponde se resta el primer
componente del tercer componente X=III-I.
 La escala de las ordenadas va de -10a + 16, para ubicar en que punto
corresponde, se multiplica el valor del segundo componente y se le resta el
producto obtenido de la suma del primero y tercer componente Y= 2 II- (I+III).

Al aplicar la ubicación del somatotipo en la somatocarta, se podrá observar la


tendencia a tener ubicaciones específicas de acuerdo con la especialidad
deportiva.

METODO POR FORMULAS PARA OBTENER LOS 3 COMPONENTES Y EL


SOMATOTIPO.

FORMULA 1er. COMPONENTE:


 0.7182+0.1451 (X)-.00068 (X2)+.000 0014 (X3).

primero se obtiene X que es igual a 170.18


-------- X_ 3 pliegues
estatura
(cm)
 Subescapular PLIEGUES _ -Tricipital I.P.N. -Suprailiaco

Ejemplo: estatura = 145 cm


3 pliegues= 57
X2= 170.18
-------- x 57 = 66.89
145

X3 = 4475.38

X = 299396.08
 .7182+.1451 (66.89)-.00068 (4475.38)+ .000 0014 (299396.08)

= 6.36
______

FORMULA 2º COMPONENTE ( en cm ):
(.858 x diámetro de codo+.601 x diámetro de rodilla + .188 x brazo corregido
+.161 x pantorrilla corregida) - (.131 x estatura)+ 4.50.
Brazo corregido= circunferencia del brazo-pliegue del tricéps.
Pantorrilla corregida= circunferencia de pierna-pliegue de pierna.
Ejemplo:
Estatura 145 (cm)
D. codo 5.1 (cm)
D. rodilla 8.2 (cm)
C. brazo 27 (cm) 27-1.5 = 25.5
C. pantorrilla 31 (cm) 31-1.8 = 29.2
P. tricipital 1.5 (cm)
P. pierna 1.8 (cm)

(.858 X 5.1 + .601 X 8.2 + .188 X 25.5 + .161 X 29.2) - (.131 X


145) + 4.50 = 4.30

Fórmula 3er componente.

I.P o HWR = Indice ponderal


______

I.P.= EST/ 3 _ peso


Si I.P. es < 40.75 y > 38.25 se multiplica por .463-17.63
Si I.P. es > 40.75 se multiplica por .732-28.58
Si I.P. es < 38.25 = .1
Ejemplo:
Estatura = 165.5 cm
Peso = 50.5 kgs
______
165/3 _ 50.5 = 44.85 x .732-28.58 = 4.19
_____

T. de Textura no se usa.
Raza.- Es la que da la mezcla de personas fértiles y sólo
existe una raza: el hombre.
Esteatopigia.- Quiere decir glúteos grandes, por acumulación
excesiva de grasa, propia de los africanos.
PHANTON.- Es un estudio matemático de la proporcionalidad en medidas, es
asexuado, sirve en el deporte para las desproporciones de partes corporales,
para una práctica óptima del deporte, son como 70 medidas.

Fórmula: Z = 1/s [ (170.18) d P]


__________________
h
S= Desviación standard
P= Medida
l= Peso
h= Estatura
d= 1a,2a o 3a potencia.

1a. normal
2a. índices o áreas.
3a. medidas de volumen o pesos.

Ejemplo:
Z= 1/8.60 [ 83.4 (170.18)3
________ - 64.58]
176.5

.1162 [83.4 (.96.41)3 - 64.58] = 1.1834


Luego se multiplica por 83.4 y posteriormente se resta.

ESTATURA SENTADO: Según BROCA se efectúa sentado en el suelo;


MOLLISON lo describe con el sujeto sentado en un cajón con las
piernas colgando y
MANOUVRIER , con las piernas apoyadas en el suelo, sentado en un cajón <
recto.
INTRODUCCION
Estas notas de curso tienen la finalidad de aportar conoci-mientos en el área de
la Antropología Física aplicada, dado que en nuestro medio no existe bibliografía
al respecto y a nivel nacional e internacional solamente encontramos libros y
manuales con información parcial.

La Antropometría y la Biotipología son técnicas de la Antropología Física, las


cuales utiliza el médico especialista en Medicina del Deporte para obtener un
diagnóstico de la composición corporal del deportista. Así como de su biotipo y
poder con base en estos datos tratar de modificar su porcentaje de grasa y
muscular entre otros, también orientarlo desde el punto de vista morfológico
hacia un deporte(s) especifico(s).

Cada deporte y sexo exige un porcentaje de grasa muscular, así como de un


biotipo, todo esto en conjunto con las cualidades funcionales, son importantes
para obtener un mejor desempeño deportivo.
BIBLIOGRAFIA

1. COMAS J.
“ Manual de Antropología Física.”
Edit. UNAM, México, 1984.

2. VILLANUEVA, S.
“ Manual de Técnicas Somatotipológicas.”
Edit. UNAM, México, 1979.

3. NILO, J.
“ Medicina del Deporte”.
Edit. Prensa Médica Mexicana, S.A.
2ª edición, México, D.F. 1983.

4. GUILLET, R., GNETY, J., BRUNET,E.


“ Manual de Medicina del Deporte”.
5. ROSS,W., MARFELL J.
“ Physiological testing of de High-Performance Atlete “.
Editors Human Kinets Books secon edition.
Illinois, Canada, 1990.
6. PILA,T.
“ Evaluación de la Educación Física y los deportes “.
Edit. Olimpia, 2ª Edición
San José, Costa Rica, 1988.

7. POSPISIL,M.
“ Manual de prácticas de Antropología Física “.
Edit. Científico-Técnica.
Habana, Cuba, 1987.

8. BRAVO, B., ORTEGA, A.


“ Evaluación del Rendimiento Físico”.
Edit. Didáctica Moderna, S.A.
4ª edición, México, D.F. 1990.
9. MARTINEZ,F.
“ Somatometría: principios, instrumentos y métodos”.
Revista Ciencia, Tecnología y Salud. No.7.
Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.
Cuba, 1987.

10. RODRIGUEZ,A.
“Aproximación hacia el cálculo de peso adecuado en la preparación del
deportista”.
Boletín científico técnico Nº 2.
Inder, Cuba, 1989.

11. COMISION NACIONAL DEL DEPORTE.


“ Manual de procedimientos de Medicina del Deporte “.
Unidad II. México, D.F. 1990.

También podría gustarte