Está en la página 1de 334
IMPRESO POR EDITORA BETA ‘MIGUEL ZAPATA RESTREPO LA MITRA AZUL (MIGUEL ANGEL BUILES: EL HOMBRE, EL OBISPO, EL CAUDILLO) INTRODUCCION (Bailes: el hombre, et obispo, el caudill) Los primeros 33 afios en Ia vida episcopal de Miguel ‘Angel Builes son dignos de una obra completa. Los diez restantes, hasta que su mente se sumergié en tinieDlas ¥ fquedS apartado de Ia eicena, para vivir custro afios més fras bastidores, merece otra descripeién: Ia del soitario. Exo fue Bulles entre 1957 y 1967. En ese periodo sslo registro una. batall, Ia citima de su fragorosa vide: Contra ef cura de Donmatis, Abelardo Ariss Arbeléez Yano era ducho para Ia lid. En 1987 entreg6 los arreos de combatiente. Su libro ttulado “De las dictaduras al fos, que munca Hlegs a publicarse, es la autobiografia Se le esesperanza, Por genileza de su legitimo ducto, Jacques de Bedout, tengo tramsitoriamente en mi poder ff unico ejemplar, Son 680 paginas “que babrfan causs- flo sensacion en la época para la cual culmin6 el trax bbejor mediados de 1961. Por qué no se publicé? Por {que fue prohibida desde Roma, por Ta, Santa Sede. Ya ‘tabrd oportunidad de reveario en el indispensable vo- Tumen segundo que completaré una base para Ia bio- tralia del Obispo Miguel Angel Bulls, ;Qué quiso decir fBuiles? "Tambien habré ocasiOn de transeribir péginas de fsa obra, que se convertiré en joya bibliogrfiea de in- Caleuleble valor. Lo seré. cuando ‘celosos guardianes de {a memoria de Bolles determinen —como lo han pen- 1 sado— presentar causa de canonizacién, Su plan dispo- re de una tregua minima de veinte aos para evitar ma. ledicencias. Apagados los rescoldos de aquellas contien das hazaieras, presentarin su mamotteto. con los pl fcamientos positivos sobre una vida importante, rodea. 4a de virtades aunque sujeta a tormentoros vaivenes. “La Mitra Azul” recoge con objtivided Io. que: Bui- Jes lev6 cabo entre el 22 de octubre de 1924, cuando arrbé a la sede de su didcess, y el 16 de diciembre de 1957, al reconacer que estaba’ abatido lo que él consi- ers” como timo "bastin del cristinismo en una ‘cin azotada por rudos flagols. Para esa fecha, que calificé de adversa, evaba més de cuarenta afos de acti Vidades eclesdsticas, acumulados lor de sacerdocio.y los de episcopado. El impacto. padecido en 1957 aparcee claramenteconeso en's bro into "De las dietads. Tuve intencién de escribir algo sobre Monsefior Builes, desde que To concei, comienzos de la decada el 40, Acababa de pasar mis vein afios de vida. Recibt luna grata impresién de las conversaciones con ste je- area al observar que el hombre era bien eistinto de las pinturas que se me habjan hecho, Builes era un ofFo, un déspots, un ser deshumanizado, segin lo dibu. jaban, Sus malquerientes usaron siempre toda. clase de ‘epitetos denigrantes; apelaban a una hermenutica de bol sillo para dar a sus pastoralesinterpretacion de agresv. ded, impropia en un Obispo, Sus admiradores.admitian de 41 una beligerancia excesiva y envidiables cualdades de caudillo, Unos y otros —lox_primeros con reconce. mio insaciable y los segundos con fruicién— coincdian fen que era temible, inquisidor, Comprendi que no son versaron con él. Quien lo hacia tuvo que calificarlo de ‘manera diferente. La expresién cordial y amable de su ‘mirada; la bondad y los tonos suaves de su vor; la de. 8 cadcea en In ulzacién de ajetivos,inctaban a esea- Charlee incinaban a sprecio yal cari. El lenguaje Sctoante de slgunas de nuh eavtan, no imperaba ea 5s Shela prvadae El orgen socio, casi huinile, en un hogar cam resin, con su padre devicado al ofc de cariceo, fo desdora, Al ontario, resulta un presopiesto venta: Jove, Tremendo “handesp" Gene um hijo de presente A> a reibica: el de un magnate de la india: ok de tu protgoeo faicocual, Sole precatn Smo ca porar ai propeior se consume eo el desopeto, Erion ha mace entre poe grepurnn poate devcallat on faclidad, No tens, por fo tanto, signicacion para Jn'vidadeMigve! Angel Bailes so" aacimiento. Grave in, mcho peor en el siglo pasado, e i caensi de lego ape pats, como enol caso Ge don Marco Fidel Soiree, L4 sopeaciin asf toea con To sublime gue hay qo pasar sobre prejuion como st ci ats tobe aseuat Ta didcess de Santa Rosa ers, y sigue sendo, una de tas mds extenas en, el tettoid colombiano’ Gon tmoy distmes Hcinrain cave ln geten do as die nia reglones. Sectors de clima ardente sobre ertas fersces,devtinados por is natuaiesn a promisoio dest. rrollo de in agrieltra Ia ganar. Pobadon por Te Celerant eras, sani inpentrabies 8 tode tentatc fade convivencin con ss rales politicos, Muchor de Sion coma tama, Roi y expt se dos de os encantoy de hogar y den seen comnunia- ‘in Otroe sobre aiplaniie pias Tastmosos plage fos: con pentes gue llvaban fda petro de srtesaia ‘Traditonsistar hats, afecrados aa sopertcon 9 a fanatsmo, convencids de que el libra era. pesado. Fro no por epreactn flestea, que nunc i I hab do" entre’ conervadores 0 liberals de base en. Colom: 9 Pecado porque s. Poraue lo er, Sectors de ie eltora . focos de analfabetmo Je ertnen, ‘De todo en Ia vifia del Sefior. ua . 1G arropine figs. de Biles era Ia do un organs ‘mo Balanceado, petrico de salud, que le permits sivas {ar todas Tas fitigns Nunca eligi mete de lose si. Acetab lose leprae, nt eh © ndn, Tumba ‘ea tn gran eaninadr. No so Cat dabn do compstiagy dilopaba amitommete cot Glas de personas, ichove agus que se efucrat en Aparecer camo libradas bland. hemor as ceno's Polamindose seas No" dogma co case Presents una controversy, ieucabe desta Seay Rosie Tas sjnss opiniones, Largo emia” pe Yar gu nc de dcodtn, No lata pee Gin de voracestebadores odo rotecon muyicesy Bi ind ea es enn Spe en Pa co En el fondo de su carkter aloraba el sedi de una gran ingeouidad. Quits In que permitié gus ims chose acsaran de inmadurex, ‘A ian anoago ‘aris e sus caus pastoral, xpecalnente conse et tan sobre asuntos de moral que se foran con a ue, En toy excess do la toda Gla halar incotablese Jn inflcnca del demonto, Lachaba sia dat camel ee tase a la confabulacn de sies 9 beens ue convieran el mis sade fsitg oa th hase Est ‘tctiud hac sonra los bets, 21 hea be de mundo, Olvidaban queen gran pare In dies Si de Bulls eiaba ocopadapor genes radincaece fiero, cemplares do Tecate 9 denier” Conde Okispo’tanntaba por ‘tas Lutudes 9 se nate de Ia vida monday errabunda, seh engine et evar ten gues fe preiteepuean on 10 ‘Tal ver le falté confesionario. Haber escuchado de- claraciones hipécrites de foriseos que se daban golpes de ‘a pecho a las puertas de los tomplos para luego ise a es- fandalizar mentes sencills. Comprobar hasta Ia. sic Gad en el secramento de la penitencia que por sl ‘Aquel proclans: "No todo el que dice “Seflor, Ser”, ‘entraré'en el reino de los cielo”. Anotar que muchos fargan fama de réprobos porgue tienen Ia desdicha de no caer simpéticos a sus semejantes y reciben calumnias Y vilipendios sin minima raz6a. Quiz4s Builes confié ‘asiado en quienes Je visitaban para sugerile cam fias, Luego Io abandonaban, solitario, mientras ellos mismos iben a uneirse con presteza al carro de la vic- teria, Loe siatomas de inmadurez se los apuntaron en sus poses de caudilo police. Esta actividad le seducia, pe- TO cafecié del célevlo fio para apreciarl. Usaba. el orazén, en. ver del cerebro, para asuntos de partido. Ponfa el entusiasmo de un’ universitaio roméntico y siempre estuvo dispuesto « la hetoicidad. O al simple Stetifiio, S086 con ser_un desterrado. Mejor, un mir tin, Hublera preferido estar en el caso de Tuan Manvel Gonzilez. Se’ ereyé predestinado para perecer en medio fel combate, Cuando en 1957, sfectado por achaques propios de Ta senectxd, vio perdida una de sus més im- portantes ‘atallas, comprendié que habia, desaparecido para él la opcién del herofsmo. Se acogié a una rela- {iva resignacion, Incié 1a recopilaei6n do. sus recuerdos para Tegar una constancia sus files, También en cs- 2 tarea padecié el rigor de la incomprensién. Le fue prohibido, so pena de perder Ia mitra, publicar el libro fue contiene fa historia de seis lustros de la vida pol tiea y ecleiéatica en Colombia. Escrita con fondamen- toe en su propia documentaciéa, claro est. Tuvo que abandonar también esa empresa. A Ia bora u 8 que 8 cxtiano oro de fundador estaba gopeado. El Seminario de Misiones habia repr rbeiegy ie Adoratiesexaban a punto de ser duc por de Sicién vatcana. Quodaban exchsvamente baja tule las Terestas y las Capuchin, El pasado t cua como por obra de eilablada’ magi, Conssnlene erate iban de braze, Su" prodcacén pastoral Ue 33 aon abla resultado sin: "ant ene us’) ditane en el viento, debiS decir 'con el Libertador, Lo ‘habia ‘sorprenido el abso de on conservae doves, que el 13 de junio wolviron a cpus sen cee, ductor y To dearon inal etraciso sn ut ade micas coreaban ln exalacién de quien lo depute, Peron arn reser, ya no era hora‘do aprender, Propams ingame Ie ha rena intents, hace fen Mgt So ois Pilla. Laego sucumbis y Hep a eoverine ‘uno de los més sineros amirafre de ess ohn NOU plo atredo a Ta simpatia hacia quien os nig is Laureano Gimezamaban el usurpador? Su ends ict Liniva al bealsmo que eatin tate en ls cgtva de Rojas para roteara de colaboradons het tals, En cambio, 1p aredeé el franco acreamiono tas 21956 se proj ent ls dos parses wadeceale Es cierto que Bue haia hablado ans de conor sme, eon partiipcion de lar dor clectvdadey pono siempre. que al conervatismo tcnra Ta pure (el ken No szepiba situaciones de iguaad otre Tos ior a Dios y lox masones, Le paris meveremte que at ie 8 fra de Lauren ner igual do uardo Senos y Alero Lists. Ea ef erento, sre 16 a Rojas Pini, sin etenere a observer ge, Cae aba ser gindo por el ieilogo leer Asn Gonsiders que un jerarce de In Testa ern a ln vee éeudilo pole, porate ene wus deers aperea ok 2 de ensefar a ls files el boen camino en ese mundo, Se distaneié de los Iieres que fraguaron el frente cil y ondtjron tos partido coalgades, No jug6 papel esos episdios. O's lo jugs: mirindolos con reeslo Gispuerio. a hacer frente sla neva onpnizacisn, Pot ‘20; con indscule azn, se le enumerd ere los fre fradon con In eaida de Rojan y 20 To echo en el olvido, Le conseradores se exforzaben en spareeet sineeon a2. te tus soto; y como étor nunca pieron ver ni pinta: do a Bulle, fos de la excarapela azul Io repodiaro. En los albores det Frente Nacional nie cont6 con 4. Las dow primerescanidatras se pertaron 30 a funderon sin Bailes. Seelam a Jugat papel en la terra. Se abuss de si avanzada edad para lograr de 6) Sj de cto ott pad, Atal pao ae cumplit ¢ cabalidad el compromso, goipes 2 fe {es amigos deta extern ocledeiea, a quienes reciamd tctor de Gbodincia que ello. no-pudieron entender. Las frdenaba Yar por un liberal, Hos trina cinco aos de estar combatiendobraviamente contra el bealimo ses hombres; a foe vente de haber dspusto que sit Leminaristes se jramentaran como antliberales al ma: Irculrs; 2. més de quince do baber estipulado a tabla de clpabiidad. para los penitentes beri. Esta sc fade’ nada le Vals para pranjeree stimacion de sis fttiguor enemigos Derputs de usrlo como vootro de 0 campata, le voiveron In espa, El plrico combate conta el cura de Donmatias, Abe- Jando. Aries Atelier, entte 1968 91967, To encontré sin fuerza, El coro de Santa Rosa, formado por sus més Sllctoeevetcaice en las posiiones de Ia ice, 0 Je tendi6 Ta mano. Al contrat, en 6 confaba para des. haere de un pretendiente a le scciGn episcopal, como consderaban cari, canGnigos y secrearios al pres 18 Ditero que habia, acompafiado Builes en las sesiones el Consilio Vaticano en Roma Como politico, Bulles no tuvo sutileza y por ello no coseché trunfos. ‘Como personsje clesifsica actus sin tacha y alcanz6 el florecimiento de una obra sustantiva, Se sujet6 invariablemente a los prinipios erstianos, Ex: ‘eeptuando Ia intrnsigencia literaria de sus pastorsles, su {forma de vida admite todos los andliis sin que pueda cor contrarse un solo lunar. Fue generoso hasta el Gesprendi. siento, Todavia se conserva en Santa Rosa la habltacién que cups hasta el titimo dia desu permancncia, al frente de Ia didcesis, Propia de un asceta, de un mistco, de un eremita, Pero no era ese el anhele de Builes port ‘que se sentia caudill. De no haber involucrado en for. ‘ma tan ostensible y persistente Ia actividad religioea con 1a politica, habria sido modelo de consapracién a la ta. tea pastoral. No fue capaz de sustraerse a Tas tentaciones del combate; debig arrepentirse a, veces de hacerlo con, ligereza. Pero esa faceta de su vida no interfri ea la obra eclesial; ni siquiera alcanz6 a tiznarla. Aungue la sesdibujexteriormente, De Ia etapa de 33 alos quo abarca “La Mitra Azut", fuve oportunidad de oir con gran frecuencia, durante 7, ‘8 Monsefior Builes: entre 1941 y modiados del 48. Dew, puis volvi a tratari, con menor frecuencia, en Tos dos ‘dkimos lustros de actividad episcopal, ‘Sobre este lapse de sa vida debe presentase prolija descripcion en un co, gundo volumen. En los afios euarenta comprobé “que Builes munca alieré el tono de str voz. Ningin conten tempo lo sacaba de estribos, Nada Jo inducta a lu pro. cacidad, Para calificar Builes hay que profundizar en su ‘obra como Obispo. Casi excedido’en sus funciones, Soa ‘muy pocos Jos jerarcas que hayan destinado en Color, bia parte tan apreciable de su tiempo a la fundacion de 4 alll Tee Tele eeeeeeeeeeeeeaeea eae eeaeeeeeee eee aaaaaeaaaaaeeeeee como o hoo comin ya ia dea mas, con lo hi i2Ds Ae! ds Sin Ce eg Ta er eeprom, Se mult ent ey prodigy ens apeiaions Cano Iababa BC vlate cla tira nou sign ie te ace cerning mete slate Po Sg coma santo como onan Ne SE Ser ck Get so por ee ie SSRIS, eo ra de ae us ‘Gig ale eistanor‘conta a avalanche. iberal, pre seer inchs s comer en mews el (00 el soa lndciion aco a wa i ae dca let exoaico Hope 8 1 eral chi oes seas, Suga ta vege Sti Petoicane Huns Ingigny-eonvocr mrs Siena Peo 20 pm var ne fen Bole no em apr Se roan Vomtrianene dafio at No nacié para verdugo. Su intemper = te ag panicle humaine Sable r da cots cei roi de au propia co veriad oe ss sno pri Spent Ts aoe meee in In masoneriay ye ered un Timbo par algunos Sete Fan ns ct ea abla SY ta ce vomintn, i re ul ‘Sih SS i ott seo Geet R05, Goad hc sore gn patel com. Saino snout, psi ow orb Sore San er og troy Sogn atone ln sc santo Sig onta Gant eva no sints’A pear fo re 9 oa ee Pee, eigen Te pba reno, pero in erana ata tsesoncoo. So. 6 ‘Retis de tal manera sus pasiones que pudo mantener on dlafanidad su Vide eclendsticn, J1s anéedota de la pecadora en el camino de Reme- ioe quizis se repitis en miltiples ocasiones, al seen one, GRormos por donde merodeaban mujermclan wesgen Gehuesas & traspasar todas Tas fronteras, SF Bue ‘Rene, Su enemigos aprovecharon la Tsonomia pee fentada al piblico para engicia como simbolo de lene ‘dgado, Fr la carte pastoral de 1926, sabre el socialismo, de- Rost Builes el error de apreciacién polis en moe oo urira repetidas veces: e apuntald en'el paoase, Se on ‘larindos de las grandes ciudades, Los alindese eee tra suya, A medida que se ‘miacién, sumeats en igual $n. 1944, repetia en una circular “prohibade ¢ Ieee ios afiarse Ta Fedeta", En exe vaivén, entre of Chi oy el caudllo incurs en la falta de taco poli 16 {Que extraio sino en la vide de Miguel Angel Builes to abocs a In paradoja de aparecer entre ie Perornct Parando la fundacién del Seminario de Misiones, ea'te, cho excepcional en Ia jerarguia eolombions, ‘Son, muy pocos Jos obispoe que han determinado el siablecimieato de comunidades; 'y por ineviable dea lo, casi todos han encontrado como coniecucrera ot, sds de Ia ingratitud, Ta contumelia yy 58 vida, quizés Ia més sensible frastracion, eames oo tin suelo twvo la vision de haberse casado.— Sin neneke Brads Seto— ¥ tener cuatro hijo, siendo primogenito SeSEminario| de Misiones, detect sin caleulrlo a ae niticado de la més violenia separacién de‘un wen E] cuya fidelidad con- {et guya anatomia ocupa todos los lines dea mses és egramente sus quereres; el padre de lo abofetea al abandonarlo, se precio alto en sbismos semejanies. Lot vsintizines ace een transcurren en la vida episcopal de Bulles enue 19s caalo de fundacién— y 1952, cuando se wage un oe ‘tio surgido de la propia comunidad. pasends pot alt ry a presencia in de un aiid gent, prepuaon rare dela obra consttuyen el capitulo gozoso de st EiBtenia® Las vihsiades gue aztaban.proelsss st five er een bone eno sean ee Gipares Se sent tan seguro como el millonario Sffona|compromisoe tbiendo que. Gene fondos inter- Iminales pura ira sobre ellos, EI Seminario de Misio- Tar ere ef forin soiado donde sspraba restr con éx- {2 todos ls ste, seeundado por une mica irreducible Nace canndo mora Pedro Nel Ospina, el Presidente de In'Repoblice que supo comprender al Obispo y estimie Ines No ea tna covneidencia. sin icursanea_prov- Sen cam ci puro tenant ge Dulles no fue un vendedot de Fantasias ni nf Ein Sino un convensido leno de 10-que predicaba. ‘Gtundo habla de hombres ode ecosprovidenciaes So'cstaba haciendo frases de propaganda sino expresan~ Zo um senimient surgido Jesu mismo corazon, NO que- 4: duds do que el ao de 1927 debi6 pesar sempre sobre 1 como imborrabe recuerdo do emociones conratadas Se‘soln enunctacon eperceria el mismo efecto de a prt thera cancion de serena, quo el enamorado lev6 ante In'eatagn Go su armada. Foe lo omdntco, Lo pragndt- ‘ha de surgi apabulte al ecebrars fas Doda de pata de Ie iastuelén por él fundada. No era insular el eriterio de Miguel Angel Builes, dentro Je la organizacién jerérguica de quella época, {EI poder espiritual y el temporal se confundian para los prelados colombianos. Cuando se proclamaba que toda. Eutoridad viene de Dios, se pretendia demostrar que no podia haber divorclo entre los altos funcionaros eiviles los conductores eclesiéstcos, Tenia mayor resonancia, Ja vor del Primado, Bernardo Herrera Restrepo, que la 18 gente conservador, Para Builes debis omstituir doble desconcero Ia sucesién de fallecimien- {os de Pedro Net Ospina en Medeliny de Herrera Res. ttepo en Dopo, ea menor de eis mete, El sepelio del Primado habia sido impresonante: se le llevo cn fer two descubierto a través de as calles de Bopot, cond. ldo. por brazos que te duputban el honor postumo a fllecio. Como’ en Ia cancin de “Simon el Eater dor", los diigentes gobieristas pudieron decir al Tetor 0 del camposanto: "Soy entersdor”y vengo de ale ‘rar mi corazén". Realmente fueron las exequas dela hesemon's, Dentro de un riguroso captlo histrico el ao de 1928 tuvo mayors Fepereusiones por In morte Je Hee rrera Restrepo y la expectativn abe el sucesor, Temas Perdomo, ue por los iacientes de las banaoeras, Co- Jombia so entero superilamente de lo ccurado en Tos dominion de la United Pru, Las banaoeras no {vero hacionalmente una hesstombe sino un debate Palamen- taro que se cumpli en septembre de 1925, menos de medio abo de Tas cloccionesprsidenciale’ Fan fue 80 {mportancia entonees Los liberals siempre mirarono- smo advenedios, sin tulos de legtimidad low comunis- tas y-demis predeadores de lennismo, No hablan edo a Marx aera "nea, nnd ie valron de nombre fue invarablamente cone objetivo. de nprove: Charlo eectoramente, Lov ieres dl lberelismo en el ongteso eran jovenctos bogotans, mi perfumadoe ara assir ‘Tos chibes y acts a los tomeor part flegirreinas de los caravaes, Jade oo unten de Puce ‘io af anaiaban reivindeacones. a indiferencia por lo do las bantneras esté plena- ‘mente éstablecido en Ta pastoral de cuaresma que 18nz6 ‘Monseior Builes en 1929. No podia prever el candente 19 debate del congreso ni sabia quién era Jorge Fliécer Gai to. Los albures para el conservatismo se preventaron con los titubeos de ‘MonseSor Perdomo. Lo encontr6.inex- pero la alternativa y comet. serios errores_ politicos. Primero quiso mantener Ta tradi legada por su is: tre antecesor y_proclamd a candidatura de, Vésquez ‘Cobo, Cuando se dio cuenta de que esa postulacion no fea la que agradaba al gobierno temporal y que se pro- Sentaba cl riesgo de fuerte roce entre Tos voceros do 1a Iglesia y el Estado procedié. a rectficar. Con tan mala suerte para el sistema que s6lo consiguid confundir a todo el mundo, Asi se explica Ta acttud de Builes cuan- 42> se limit6 a configr en Ia Providencia, a pesar de la ‘emencia de sus amigos politicos, Por eso habria pre- pparado una carta asus feles sefialando una vez. més la fvilantez del Hiberalismo, cuya derrota calculaba en tas tlecciones del 9 de febrero de 1930, No pudo difundirla porque los resultados numérices se lo impidieron. De stor peda, qe se Yeemplizé por una sar Sobre instrucciones adjtivas, TEn los preparatives del gobierno de Olaya y duran- te los primerot meses del respectivo mandato, Builes de- ‘mosis su fata de perspicacia politica; su creencia ci {ga en hechos providenciales, como Ta de ingenuos con- Servadores que se atenfan a los milagros. Se ssepura —y ‘sto, como dian suténticns historiadores, no nos cons fa que en los itimos meses de 1930 menudearon las visitas de personajes conservadores para convencer al ‘Obispo de Santa Rosa de que el presidente de Is Con- feentrtion Nacional era lo que el mitrado solia lamar “fobo con piel de oveja". Olaya destapé en ocasiones sus eartas J demostrS su’ deseo de."bacer algo". AUun~ 20 ue no podia confesarlo. El caso de Antioquia fue {Gico. Lon "yobermadores de diet", con duracion unt tara “de cuarenta an en promedio, fueron sficiente Feveacén para demostar que tla sombre de i instae biided se prparaba algo sorpresivo. A pesar de que el mandstrio boyacenoeTeptia su entriilo de que iba Imandar para todos los colombianon, con toes elo, hizo caso emiso de quienes algo repscnaban. Menos pris Carlos Visquez Latore, conductor gcauino Suilatado. del conservamo aniioqueto, y Teva. © Romin Gmer, qe era In cera de a dena, Vie duce ¥ OGmer Se habian enpedado en ttelar sendas Oras pias desinadas al servicio dl orente en ete dzpartamento. El primero como abanderado de a carte: tera a, Rionepo; el segundo dsl mado “tanva, de criente", Avpenar de que la tGenca desconseaba esta Segunda’ obras ue més bien parecia una realacin fo Glirca que im trozo'de-comunicacion teenies, Olaye Herrera brindé todo sv apoyo 2 don Romin Gonz, Lo necesitaba pare hacer Teneismo. La Tucha entre conseradores que no quetian aban- dooar posciones y liberals que las reelnitban com at Sent hier ene ternal los gods "voteadox"e lx pags carta a pre ‘io de némina oficial; eran ellow lor que se comverian en los mis vehomentes apologists del nuevo gobierno Su apotogia eostumbraban hacer putetazor 0 fica picdra, Eo pocos meses cbigaron & us advererion '¢ Encerrase desde gue cala el serena. No propiamente & fezar el rosario. Y's lo entonaban era por el'miedo gue Sentian de sus contnores que Iban por las calles pe oman srt ss tos Se habla. de Tas perssucones en Capito, en ‘Astoledss, em Coca en Gramlore y fos compere dors que se atroveron & Gudar y tuvieron el core de En somarse @ las elcciones de 1931 la pasaron muy mal {Quedaron.vivos pero. muy magullados. “Humilados.y Slenddos", para mayor" agraviy_verglenza. Todo 10 Guat lego’ oldos. de Bue. Relatado en parte por ies ‘deaqpelas que piden que no se mencionen 0 ombres para evilae represalias y ols disgusts. Por Soares ca abril Ge 1931 en forma dsaforada Monsefor Bulls; y cuando recbié Ia andanada de de oer, como. respuesta 4 pastoral, no se aniland ‘Eomo se amilanaron cas todos Tos godos— sino que propa su lanza para sacria en rsre una Vez mis. LO Tis hizo en 199% tas una tegun que él y sus amigos alicaron de etratégica. Biles oceré mis su acometia contra Olaya. He: rere contra Alfons Liper. A slo tei mess det Pe gobierno. Nbeal lana oleate pastoral ins ono da gue el Howralmo si er pocado. La carta @ Surfin en byl de 193 fos of documento que To suri en polica. La revi. de sus anteriores pasio- ‘ais no premnta is circustancar belgerants que han ‘eNiao re sefalalo ante a poteridad Nunes antes SS'prondocé de manera tan enten ni hizo reeentos Pomenoriados, pars enjucar al iberaismo y= si * ‘Los prelados que anteriormente participaban en la actividad de parca y ue Wonsban ormas electors itvan echo mut, Adem, no estaba el palo para ete inane conervadores hablan encontrado ene cle- Son atin tuts fon Morales tv. gardaban reseol- {oe de muchos de us lieres ne nigfo aterior ave hic SRrom gua Se aulclrcalsmo, Pero tnto tw vooros Sr igesta como lor condustores tbr stelaban et Sentosa pastorl de Buss en 1931 no fue mano tea- 2 dida sino puerta eerrada. En gran parte la reaccién que Sse produjo contra el Obispo de Santa Rosa obedeci6 al ‘especho de quienes aspiraban a gozar dela misma ami- tad. que tuvieron los conservadores mientras. fueron 105, ddusfios del gobierno, Se hacian esfuerzos en procura de Tos contactos; ls curas que se negaban a ellos eran iereme- diablemente sefilados como esquivos. El desdén signifi boa on esa epoca la guerra a muerte Con la epistola de 1931 Builes espanté a los libe- rales, Otros jerareas obraron de manera diferente, Gust Garon sus bocas, “Como perros mudos", dijo el mismo Builes. Ellos opinaban que era la forma diplomética de mantener las relaciones entre Ia Iglesia y ot Estado. No ppodlian entenderse con herejes y excomulgados; se hacia Indispensable dar Jos. pasos para alojalos de. nuevo en Ta casa del Sefir. Llevar liberales a mist; hacerlos con- fesar_y comulgar; mezclarles con los viejtos godos en las congregaciones y socledades pias; confundilos, en fin, con los que antafo presumian ser poseedores de la Wniea fe catélica, era una tarea que demandaba tiem- po; paciencia; y mucha prudencia. Toda frase de repu- fio equivaia a una coe. Y los liberales ya no se cons ‘deraban arias en la patria colombiana, sino los detent ores del gobierno, a cuyo usufructo espiraban por mu- hisimos aos. CConstituido momenténcamente en excepcién, Builes allané el camino para sus compass de mitra, A ellos os juzgaban_discretos, cordiales y predispuestos a la convivencia. El Obispo de Santa Rosa formaba una in- ula, Tento a los prelados de transicign como al pueblo Tiberal, resullaba conveniente Ia conducta de Miguel An: ‘el Builes para tildario ‘como la oveja_ negra. Cuand| fparecié su pastoral de 1933 —igualmente erizada en) fuertes epitetor— los liberales la consideraron como ut hhecho natural y esperado. No se explicaban por qué hu- 2B bo tregua en el aflo anterior. Biles hubiera seguido co- mo excepeional de no presentarse el caso de Juan M: rucl Gonzalez Arbeliez, Con él easi se precipita la ab- soluta separaciGn, Por el rango que en 1935 ‘correspon- dia a Gonzilez y por la forma de sus planteamieatos, el partido liberal consider6 que su caso ya no era una ex- fepcidn. Olvidé a Builes y dedieé su atencién a Gonzi- Tee. Este habria de pagar las verdes y’las madurss, En lon aos de 1936, 37 y 38 Bul aarecis ota vex bulprans cota el partido Mera, Condiment nt Fectel cow fesaens air Aeon, ar ve postin aber eho, palacnaments que lene So et cl paride heal” Desde eddy de 1935 20 Ecopla tener page pbs ente Juan Manoel Com Sli Arteler'y fon vooon dl para de govero: A {x echo ao uta rtense coneretamente en £000 ee pe todo a! Obispo se Santa Rows de Onn Se comport a Teal Guc Ton dent prado clombianos con ws te Mans qu'on Tsu nisin Fou Io gue estaba nocd cm cl ster, patos ees, por Tpit sob I idelgla Se Toe carton fete pence dete taunts Sr bao, Iso Ieah maja en ue quedo iad Gon Arte tie te tm dentouiclon Ta tind oe abra de at fe Ipese oo fe, No eon nets fiona envege sino ina aeopastn do stactooes pol Eas tangaiie qos cba» cant al yu me nid adnan acted de Bus no fue similar en tdor soe aspect! ce ten fares, Guise imate ci"dso de alee sobre af part dela steniGn gue lx Soctey fcr deaban © Coney Avelis. No Ta azo porqu To Beret dle police Cia noe By yeton en el err de creare varios {rents y dedicaron todos sus exfurzos al debate con Gonzi gue sole 4 varios afos, E113 de febrero de I94l, conn ha 4 cumple ses aos de ia frelon Ii, presuns daek Sién como obispo aunliar de BogotsSclament ey todio después se dispuso desde Roma su trslado © ik Arquidicesis de" Popayén yal permanecls por, otto ao y medio, hasta que said definvament de Co. Jombin, ‘Dora su presencia restltaba nocvs_ para al gobierno, Fue bajo In segunda presidenca de Lager, ct medio de a fuerte campata de" oposton que Lecase Gmex batuteaba cont el pobiomo “Alguna vez, cuando culmiaba el proceso deta inigic dia, Builes se reiis a Gonadler Abeliee con nombre Propio. Pero esto nombre re habia, velo, bl pons fn tomo a se habian urdido diversas comseja! cee sllas na que, culming con la isclcion def coma: nidad de tas “eiiadoras sobre la cual hbo fables ve. hubiran enidiado. os silanes dela Abana Sure ast'un_pretexto pata eximular adn me Ta woe: dad’ de GonzileArbeliery margnar al resto de Tos Jerareas desu compa cant de st amistad De tal manera legs & convertine en problema de alta pottica el caso de Juan Manuel Gonder que of Higuera el gobierno conservadon, iniiado. dos acs tmedio despues del exo del miro. de Riowegre in, tents, modifier a stuaci6n, El tetorne de” Cones Abses equivaldia ‘al de tm mooarcn soroado. Nada ‘menos que en un reine raligow tan acenrad Yee stan parte fantico ‘somo el Colombiana, 1a aod de Miguel Angel Bules al aproximare ta gulminacién de a deed ae trina, sega endo. le Go ear! nose rnd tec y ee oo Ja dest, Los venablon arojdos conta él por los perio. distas liberates ‘no le produjeron et favor Bs pooehe ai 2% bborde del martiio © del destirro, como tantas veces To anbel6 entre liness en sus fundamentales cartas a lot Fieles. En esas dlgidas temporadas no dejaron de mezclarse Jas pastorales sobre euetiones de moral, que exterioriza ‘ban una simplicidad de criterio en cuanto a costumbres, como las praducidas sobre los carnavales de 1938, Era Ja noria inevitable: el gio que daba sobre el asunto poll fico para regresar al Ambito Tugaretio y més tarde infla- rmarse otra Ver en los asuntos de aleance nacional rela cionades con doctrinas © ideologas Esa elapa mereceria ser analizada a espacio por un consumado.socidiogo. ,Sentiria Builes desasosicg0 por fo ser él quien estuviers librando la. gran campaia; Tamentaria que el destino —o la Providencia. quiais— hubiese sefalado preferencialmente a otro persoaaje, en ete caso Monsefor Gonailez? {Por qué no fue Builes fl elegido si su lucha Ta emprendis desde los albores del gobiemo liberal, en Ia euaresma de 1931, cuando ni Siquiera se vislumbraba Ta mitra para a cabeza del de Rionegro y en tiempos en que se ereia que Gonzilez ‘Arbeldez iba a inaugurar la era de los prelades liberal zantes? Dificil indagar sobre los peasamientos de Builes, fuando reposa en el sepulero y después de haber revi {rado los tltimor afi de su) Vida uinos vaivenes de ex- pectativa, Pero ese troz0 de historia queda a la obser- vacién de perspicaces buceadores del alma humans, Mientras Gonzélez Arbelice era testigo del ‘tesure fimiento de la Madre Patria, ajo la égida franquista, Builes debié experimentar el primer desespero de ls foledad, que a veces se confunde ‘con Ia claustrofot Considers que contemporizaban todos y_que result imposible retornar al dominio conservador, que para 26 41 se confundia con el triunfo de Dios sobre Belial, Sin embargo, su expectativa fue muy breve, Meses. después dde haber visjado Juan Manuel Gonzilez, empezaba el oeaso del gobierno lopsta, que habria de ser fuguz. Y no un roméatico ereptsculo sino un cadtco anochecer para el partido liberal Los dirgentes de exe partido ho habian previsto ef nombre para reemplazar con cet ta similtud al doble expresidente, Solo Lépez habia st Dido jugar la carta policlasista. Tenia modales y ébitos de aristécrata, lenguaje y sontisa populacheros. Eduardo Santos habia recibido su paloma, como To fa trea do Tuengos aos cumplida por " Al servicio del partido liberal. Se le habla resarcido con amplitud subiéndolo al. solio presidencial, Pero Santor nada tenfa para ofrecer a sus copartidarios. ‘A tal punto resultaba anoding, salvado. simplemente por el aluviéa econsmico resultante de la contienda bles, que ai siguiera Builes se ocupé de mencionaslo Pas6 para él desapereibido como un inocuo analgsico, ‘Two para Olaya Herrera y para Lépez. no slo frases cencendidas sino proclamas de Tucha. Santos se le olvid6 que existia. La falia de batallas estaba enmoheciendo Jas armas comunes del Obispo de Santa Rosa. Puede pensarse que legé a cavilar que si asi continuaba el fobiemo liberal, no habria motivacién para atacarlo, Por hallarlo tan insipido so dedics a escribir sobre car navales y otras fruseras, ‘Sélo cuando resurgis’ el nombre de. Alfonso Lépez para un nuevo periodo presidencial, hallé ealva ocasion para reanudar si faona.”Y no se equivocabe Builes al percibir que en Lépez hallaba coatendor. El desterro Ge Gonzalez por etapas sacé avantes sus’ plpitos, En- tonces de nuevo se armé caballero, con yelmo ¥ core za y se dispuso al atague Su pastoral de 1943 disponiendo el juramento antl 2 beral para los seminarisias de su diseesi, constituye el reto mis altivo en toda su vida diocesana, Santa, Rosa de Osos seria un fort, con eseuadras entre los misio- nneros de. Yarumal. No’ mis sorpresas ni transaciones. so signifies su carta YY hubiera emprendido cruzadas a lo largo y ancho 4el terstorio colombiano, en ese plan de conguista para Js causa diving, de no plantearse la tremends division liberal, Entregs' su aporte en la circular del 27 de abril ‘de 1946, en In esperanza de un triunfo iaminente,pe- ro en ei fondo descorazonado al juzgar que otra Ye2 tendrion oportunidad los del clan acomodatico, Tnstalado el gobierno del presidente catslico, a Bui- les se le presents una tarea de limpieza, exteriorizada fen sus pastorales siguientes, Hasta que ilegd el 9 de abril, Ot vez estaba en su ambiente. De nuevo se be fa indispensable hablar con frangueza, crudamente, sin titubeos. Y asf Io hizo. En su carta de mayo y en el ju ramento de junio de’1948, tomado sus files en la plaza. pblica, La confusién de todas aquells horas hizo pasar de- sapereibidas sus decisiones, Ta declinacién del presidente titular, en agosto de 1945, ered tantas inguictudes en el seno del liberalismo que’sus hombres no estaban pa. ‘a averiguar por las andanzas de Builes. Lo del} ‘mento a los seminarstas —que puede juzgarse como el mis sustantivo de sus actos en la Iuche antliberal™— no fue siquira registrado. Mucho menos, se comenté en aquellos creulos que acostumbraban "seguir los pasos ddl Obispo de Sania Resa, con la minuciosidad que te ne una. desdichada virgen solterona para otear_sobre Jos movimientos de la vecina aventura, A¥pesar de que fue una carta piblics, escrita para ser lelda ante sus fieles, no obtuvo el favor de los medios publiitaros, a Importaban més Jos debates en el congreso de Ia repo- Biica De Ia pastoral de mayo y del juramento de junio de 1948 tampoco tomaron nota los interesidos, pues bar tante tenian para ocuparse con lor hechos ‘que fueron secuencias dela tgica jornada, Siendo, por lo tanto, ‘uno de los periodos.dlgidos en su incansable campatia ntliberal, no aleanzé las repercusiones de otras horas Mas vehementes, mis fsperas, més cfusticas sus frases ‘que en ocasiones pretéritas. Pero habla otrot motivos de ‘meditaciin que impedian dedicar largo tiempo. al ané Tisis de una. pastoral ‘Cuando ha transcurrido mis de un cuarto de siglo de suscritos esos documeatos, su anélsis demuestra una vez mis la emotivided de este jerarca de la Iglesia que ‘no daba treguaa sus enemigos. En tanto que Ospina Pérez dialogaba con los liberales y entraba en trto ‘con ellos para lograr convivencia, Builes los fustigaba con todas sus fuerzas, rela llegado el momento de borrar ‘el nombre del liberalismo de todas las mentes colombia Builes cimentaba sus campafas postriores al 9 de abril en los. sistemas do lucha excitante que mantuvo Laureano Gémez,_Empezé a sentir inclinacién. hacia Ospina, pero consideréndolo como un gurdador de lot bienes espiriuales ideoldgicos en que. aparecia como pontifice el Monstruo. Fl Presidente dela Repblica pponfa en juego una sutileza que sobrepasaba los limi- {es de lo decade. E1 Obispo de Santa Rosa no. pres ba atencién a dicho metodo sino que alentaba el impe- fu enardecido del pretérito, Ese coatraste abria de ‘mantenerio slejado del nuevo jefe que habia oblenido el ‘conservatismo, sin siquiera calcularlo, 2 En 1949 protocolizé Builes un nuevo pecado: el dela persstencia en el Hberlismo para. los sglares ‘Seals 'normes a sus sacerdotes, haste fijar_unn tabla ‘que pasaba desde Ia simple y ruda adhesion para Hegar la’ tarea del proccliismo, Los responsables de. esto Timo casi no tenfan perdén de Dios. in embargo, después de sas proclamas, que eran tun hbrido de religidn y de politica, quiso dar tregua ‘mientras avanzaba la tarea del gobierao presidido por Laureano Gémez, que en realidad fue una administra cidn delegada en Roberto Urdancta Arbeléez. Hizo alu Sones a In persecueién liberal de aos anteriores, con 10, cual sirvié en bandeja el sefuclo para que muchos de Jos conservadores.aferrados al. presupuesto —especial~ ‘mente los “recalzados", que eran liberales conversos— tuvieran en sus manos’ el alepato que pretendia justi cea sus actos de represién, rayanos muchas veces en. 10 aelictvo EI stueto, a su manera, volvié a buscar Tos terrenes de Io moral, que eran su asidero preferido cuando n0 {ntervenia'en asuntos de partido. Fue ast como en 1952 ferigié. en pecado otra cosa: bailar mambo. Peculiares de su digcesis resltaban basta entonces Jos siguientes: er liberal a secas; proclamarlo con eufo- a; hacer campaas en pro de’ sus tess; cabalgar las ‘mujeres a horcajadas; usar ellas ‘mismas trajes de. var tones y bailar mambo. En el balance respectivo, habia, lertas” posblidades numéricas de mayor pesado en- fo las mujeres que entre. los hombres. ‘También pasé desapercibida Ia carta de 1952, por- {que Ia situacién predominante en el pais no estaba para Sedicar tiempo a tratar sobre To que pudiera cooside- arse pintoreseo. A esas alturas, el expresidente Ospi nha se qusjaba de la campana neumétin que habian dis puesto contra él desde el gobierno. No se le impedia 30 transitar por el pais pero sus giras no podlan aparccer en Ia prensa, por disposiién oficial. Los liberales se sen- tian un poco aliviados, mientras los agentes gubernamen- tales se encargaban de espiar a los ospnistas. Builes pa- recia sjeno a todo lo. que sucedis, a pesar de que mu- hot interesados trataban de informarlo. Personalmente me expligué la acitud del Obispo por la presencia Doigerante de Eduardo Berrio en el sector cospinista, Siempre habia tenido como bréjula orientar- se en polo opvesto a Ta posicién en que se hallaran ubi- ‘cados fos Berrios. El estado de nimo del Obispo de Santa Rosa, sur- ido de la situacin intima en el Seminario de Misiones, Te impedia dedicarse al estudio exhaustive de la. stus- cién politica para formar eritero, En esa confusion lo fencontrs el 13 do junio de 1953. De haber eontado con frrestos para participar en Ia refrioga, habrie producido alguna pastoral contra Ia usurpacion. No lo hizo. Solamente en 1954 censut6 al gobiemo de facto Refiriéndose ala confermaciéa de sindicatos gobier nistas, No producitia més documentos contra el “envia- on Poraue poco, euando en 1956 empezd a cuajar- se Ia coulicién de partidos para derrocar’ a. Roja, 0 al ‘menos poner dique a sus protensiones hacia el futuro, Builes consider6 que. para entonces el jefe del gobiemo era el hombre providencial Asi empez6 a jugarse su cltima carta en Ia actividad de caudill, Lo acompafs hasta el final. Ningin otro jerarca colombiano acudié presto « Bogoté, con el deseo ‘de brindar ayuda al que tambaleaba, Builes lo hizo y por ‘eso arribé a Techo en las ltimas horas de la tarde del jueves 9 de mayo, No se imaging, pero su viaje lo Tle 3 varia Gnicamente a ser testigo del derrumbamiento, Que- 5 anonadado, Quiso librar solitario una épica jornada el. primero de diciembre de 1957, tratando de impedir el plebscto: al menos de dejar una constancia erguida con alto ni. ‘mero de votos neyatives. Se encontré de espaldas al res fo de te jerarquia eclsistica_y por primera ver se esminti6 pablicamente. Era el rade bofetén que nun. ca antes habia. temido, Por eso en este libro sostengo que Ia circular secr {del 16 de diciembre de ese aho es una carta de capi. ‘ulacién. Aunque no de entrepa. Builes ensayaria en el fo turo otras estrategias, pero ya no consideraba elcaz la de a lucha frontal contra el liberalism, Conligado éte con et partido conservader no Te ofrecia flanco. vulne- ‘able. En consecuencia, s6lo le quedaba el camino de sacar el frente nacional. Lo intent6 con st libro. “De Jas Dictaduras al caos". Pero esa tentativa habria. de resultarle mas costose: se encontré enfrentado a la San- ta Sede, Por Ia extensifn de la obra que se quedé inédita y ayo comprobante esté a mi vista, Tacltado transito- iamente por su duefo, Jacques de’ Bedout, he conside- ado que no podria incorporarse Ia ima década del ‘episcopado de Builes ea esto Volumen. Ademés, por ‘Que esos diez afios fueron bien distintos a los trina, ¥ wes anteriores. La verstilidad de su actusci6n,. ma fiesta en ciertis veleidades que culminaron con Ia exi encia de votar por el candidato liberal Carlos Lleras Restrepo en 1966, contrariando todas sus predicaciones de més de cuarenta afios —sumadss la etape levitica y Ie astoral— ofrece nuevas facetas que’ es indispensable analizar en otto volumen, 32 ‘Lo quc he entregado en el presente es de absoluta objetvided, Més deun noventa’ por ciento de la pert Sonalidad de Builes, desenvuelta ante el lector, aparece en ‘sus carts pastorales, de las cuales tomé los textos de ‘mayor significado, Eludi copiar las citas numerosas ¥ proljas de enciclicas y otros: documentos, tanto. pon. Lificios como episcopales, O las de aticules perio, 0s, muy ulizadss por el sefior Builes en sus cars los icles. En menos de un diez por ciento hice uso de conversaciones privadas con el Obispo de Santa, Rose, ‘due por lo general carecieron de testigos ¥ podtian pres” tarse a dudas. Y dentro de ese mismo reducido porcen. taje figuran anéedotas relatadas por persones que, me. recen credibilidad por la precisin de Techas y de lugs. es, Superficialmente hice -menciéa “de. incidencias ro. fistadas en la intimidad de comunidades, que suslen suardar en secreto todos sus asuntes, Nov hice uso de cartas privadas o de simples eaqueles’ que tue en mis ‘manos y que fueron producidas inequvocamente por el Sefor Builes. Eran producto de montenténeas, reaceiones que no merecen considerarse para un ensayo biogrtice, ‘Aunque no he aspirado a producir propiamente una biografia sino a presentar bases para que historiadores y socidlogos realicen sobre ellas observaciones que permits formar concepto sobre la controvertida, personalidad de Monsefor Builes. Solo podré lograrse algo sereno, libre 8 dafinas influencias, al correr de muchos afew; pero: {indispensable recopilar “desde ahora documentos y Testimonios que podrian echarse a perder total © Parcialmente— sivles cubre la pitina del tiempo, La cita de diversas obras bibliogréticas © periods: ticas que no se rozan directamente con Monsefor Bui, les, ha tenido como objetivo aclarar hechos que Torman Parte de la historia. Muchos de ellos, en cuye sestacion © realizacin no tuvo acciones el Obispo de Santa Rost, 33 de Mantes producidos sin que el autor del tbro ants Sete nS lati cin Mies Star tia oe Se Fonte Se Soe te taal oh sumed metry meen & niles ao 4} y' 0; operacion do goes bere: pas SP ata ee Hn AS te 8 ea cr ne cine Mh Ue ent fies oft ae ed ce ihe ae ea ‘tanzan y puna’ rel 1 eon clearcut a fla re de fn Eng sont de ota mera ntl de otise peronldad

También podría gustarte