Está en la página 1de 21

ANEXO A TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO “CONSTRUCCIÓN ARCHIVO REGIONAL DE VALPARAÍSO” - ETAPA


DE DISEÑO - Código BIP N° 40018853
MODELO DE GESTIÓN

ENERO 2022

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PATRIMONIALES DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO


DIRECCIÓN REGIONAL DE VALPARAÍSO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA
SERVICIO NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
I. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA – ESPECIALIDAD MODELO DE GESTIÓN

El presente documento constituye un Anexo a los Términos de Referencia del proyecto “Construcción
Archivo Regional de Valparaíso”, con el propósito de elaborar un Modelo de Gestión para el edificio a
emplazarse en el terreno del Ex Palacio Subercaseaux. Esto se desarrollará en concordancia con lo
establecido en la Metodología de “Elaboración de Modelos de Gestión del Programa Puesta en Valor del
Patrimonio” propuesta por SUBDERE en 2018, y lo señalado en los presentes Términos de Referencia, con el
propósito de garantizar un desarrollo sostenible del proyecto en consenso con las Subdirecciones del
SERPAT involucradas, la Dirección Regional Valparaíso SERPAT y la comunidad.

II. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CONSULTORÍA

1. CONSIDERACIONES GENERALES

A continuación, se definen los antecedentes, objetivos y requerimientos mínimos a ser realizados por el
consultor a cargo de elaborar el Modelo de Gestión del proyecto “Construcción Archivo Regional de
Valparaíso”. El Modelo deberá definir claramente los mecanismos de gestión para garantizar el desarrollo
sostenible del inmueble, utilizando como base el programa formulado por el Servicio Nacional del
Patrimonio Cultural. Dicho programa de usos atiende a la misión institucional del SERPAT radicada
especialmente en las Subdirecciones de Archivos y Museos y a las Direcciones Regionales, por lo que este
grupo de actores deberá ser considerado dentro de los procesos participativos asociados a esta consultoría.

El modelo de gestión debe dar cuenta de aquellas variables que influyen en una mejor gestión del inmueble
con la exclusiva finalidad de mantener o mejorar su estado y asegurar su existencia en el tiempo. Las
variables que interesan son todas aquellas que identificamos en un mecanismo de gestión patrimonial: el
valor cultural, la capacidad de carga, el uso previsto, las funciones transversales, la normativa, las guías, las
normas internas, los recursos disponibles, los instrumentos de gestión, los procesos, los registros y el trabajo
que se realiza dentro del sistema.

Para efectos de esta consultoría el modelo de gestión siempre debe construirse a partir de una
institucionalidad existente. En este sentido, cabe señalar que no se tratará de un modelo de gestión
exploratorio, sino que deberá proponer concretamente mecanismos factibles de implementar, con
respaldos y compromisos que aseguren la correcta conservación del edificio.

Deberán considerarse todos los antecedentes planteados en los Términos de Referencia de Arquitectura y
Especialidades y sus anexos.

La estructura metodológica del Modelo de Gestión corresponde a la planteada por la Unidad del Programa
Puesta en Valor del Patrimonio de SUBDERE (2018), y deberá incorporar el marco conceptual que allí se
explicita, así como sus normas gráficas y de redacción.

2. OBJETIVOS DE LA ESPECIALIDAD

2.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de la especialidad es la elaboración de un Modelo de Gestión integral para el futuro


edificio de Archivo Regional de Valparaíso, relevando y promoviendo la misión institucional del SERPAT junto
a acciones de puesta en valor que dialoguen con el Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso, de manera tal
que permita constituirse en un legado para las futuras generaciones.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar Estudios Previos para caracterizar el territorio.


• Identificar a los actores actuales y potenciales que estarán vinculados con el desarrollo sostenible
del inmueble.
• Elaborar los Planes de Gestión, Mantenimiento y Seguridad del inmueble.
• Concretar compromisos de colaboración con otras entidades que puedan colaborar en el desarrollo
del proyecto.

3. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Mandante : Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT). Región de Valparaíso.

Unidad : Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT). Región de Valparaíso.


Técnica

IFD : Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT). Región de Valparaíso.

Otras : Convenio de Colaboración entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Dirección
de Arquitectura MOP para la revisión de las entregas por cada etapa.

4. NORMATIVA DE REFERENCIA

El desarrollo de la Consultoría de Diseño se regirá por los presentes Términos de Referencia y la normativa
vigente, en especial la que se señala a continuación:

GUÍA METODÓLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN PARA EL PATRIMONIO CULTURAL


INMUEBLE (PVP) (E4295/2018) RESOLUCIÓN EXENTA Nº: 2366/2018 Santiago16/02/2018

La consultoría estará regida por las Bases Administrativas, Bases Técnicas, los Términos de Referencia de
Arquitectura & Especialidades, y el presente Anexo.

5. EQUIPO PROFESIONAL

Previo al inicio del desarrollo de la Consultoría, el arquitecto presentará al SERPAT la nómina detallada y
definitiva de los profesionales, técnicos o expertos, que componen su equipo de trabajo y que abordarán los
distintos proyectos. Ello en base a los requerimientos técnicos solicitados para la Consultoría. Deberá
entregar un Currículo Vitae resumido para cada profesional, técnico, experto o empresa según
requerimiento, incluyendo fotocopia simple del certificado de título y acreditación de especialidades e
inscripción en registro pertinente si correspondiera.

En caso de profesionales titulados en el extranjero deberán acreditar la convalidación de estudios superiores


y título profesional de acuerdo a la normativa vigente. Deberá entregar una nómina con la experiencia
mínima de los profesionales, técnicos o empresas que desarrollen las especialidades, la que se contará a
partir de la fecha de obtención del título o licencia habilitante en la Universidad o Instituto correspondiente.

El Mandante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier integrante del equipo Consultor, como
asimismo de solicitar el cambio de algún especialista presentado, si lo estimase necesario.
Para el correcto desarrollo del Modelo de gestión, el Consultor deberá considerar la participación de a lo
menos los siguientes profesionales y expertos:

N° PROYECTO PROFESION EXPERIENCIA DOCUMENTO DE


VERIFICACION
1. Jefe de Proyecto (*) Arquitecto Experiencia profesional Fotocopia del Título
(Coordinación) mínima: 8 años contados a profesional o Certificado de
partir de su titulación. Título.
Experiencia mínima acreditable
como Jefe de proyecto, en
cinco (5) diseños de Edificio de
uso público1 y en dos (2)
diseños de intervención en
inmuebles con valor
patrimonial.
2. Modelo de gestión Ingeniero Comercial, Ingeniero Experiencia profesional Fotocopia del Título
Industrial u otro profesional mínima: 3 años contados a profesional o Certificado de
afín partir de su titulación. Título
Experiencia mínima: 3
elaboraciones de Modelos de
Gestión en proyectos
culturales y/o patrimoniales.
3. Participación Sociólogo, antropólogo social, Experiencia profesional Fotocopia del Título
Ciudadana trabajador social o profesional mínima: 3 años contados a profesional o Certificado de
afín partir de su titulación. Título
Experiencia mínima: 3
procesos de participación
ciudadana en iniciativas de
edificación pública.

6. OBLIGACIONES GENERALES PARA EL CONSULTOR E INTEGRANTES DEL EQUIPO CONSULTOR

El Jefe del Proyecto deberá asistir a todas las reuniones de coordinación a que cite la Inspección Fiscal del
Diseño (IFD) junto con los encargados de Modelo de Gestión y Participación Ciudadana. El jefe de Proyecto
debe coordinar los avances del Modelo de Gestión, con los proyectos de Arquitectura, Cálculo y demás
especialidades, ya que a partir de éste podrán haber modificaciones programáticas que afecten al diseño.

Junto con todas las aprobaciones que requiera presentar el Consultor al finalizar el proyecto, para la
especialidad de Modelo de Gestión el consultor deberá contar con la validación del informe final por parte
de SUBDERE Nivel Central.

7. ETAPAS Y PROGRAMACIÓN DE LA CONSULTORÍA

7.1. PRINCIPALES EXPOSICIONES Y REUNIONES DE COORDINACIÓN DENTRO DE LA CONSULTORÍA

El Consultor deberá considerar dentro de la planificación descrita en los Términos de Referencia de


Arquitectura & Especialidades (TDR), a lo menos, las siguientes exposiciones, las que serán coordinadas por
la Unidad Técnica:

1 De acuerdo a definición Artículo 1.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
7.1.1. EXPOSICIÓN INICIAL (ETAPA I)

Después de la firma de su Contrato de Consultoría de Diseño, se hará la presentación del Equipo. Entregará
una propuesta de cronograma, ajustado a otros hitos que visualice como importantes, teniendo como base
la información de los TDR y el presente Anexo.

Participarán en esta instancia la Dirección de Arquitectura MOP a través del Encargado de Patrimonio y
otros que pudiera definir el IFD.

7.1.2. REUNIÓN DE TRABAJO CON SERVICIO NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL (ETAPA I)

Se realizará una reunión de trabajo con SERPAT para definir los requerimientos técnicos del programa
arquitectónico. Los participantes de esta actividad serán definidos por la IFD.

7.1.3. EXPOSICIÓN AL FINAL DE CADA ETAPA

Reunión que contará con la participación del SERPAT, la Dirección de Arquitectura MOP, y Consejo de
Monumentos Nacionales, el lugar será definido por la IFD.

7.1.4. EXPOSICIÓN PREVIO INGRESO DE ANTEPROYECTO Y PROYECTO A SUBDERE (ETAPA II, III.1 Y IV)

Reunión que contará con la participación del SERPAT, la Dirección de Arquitectura, el encargado del
Programa Puesta en Valor del Patrimonio del Gobierno Regional de Valparaíso, y/u otros participantes que
defina la IFD. El lugar será definido por la IFD.

7.1.5. EXPOSICIONES OPCIONALES

El Inspector Fiscal del Diseño podrá solicitar otras exposiciones si lo estima pertinente durante el desarrollo
de la Consultoría. En todos los casos, se entregará copia de la exposición al final de la reunión en soporte
CD, DVD o Pendrive, link de descarga, e informe resumen. Al finalizar cada reunión, se levantará un acta
donde queden estipulados los acuerdos de la reunión.

8. APROBACIONES A CONSIDERAR

El Consultor deberá entregar el Modelo de Gestión y coordinado en su totalidad con el Proyecto


arquitectónico, contando con los permisos y aprobaciones que la normativa vigente establece, en específico:

8.1. APROBACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN POR PARTE DE GOBIERNO REGIONAL Y SUBDERE

El Consultor deberá cumplir con la aprobación del modelo de gestión por parte del Gobierno Regional de
Valparaíso y la Unidad de Puesta en Valor del Patrimonio SUBDERE Nivel Central.

Para cumplir dicho objetivo, cada informe de Etapa será también aprobado por el Gobierno Regional de
Valparaíso, de modo tal de llegar a la Etapa V con la aprobación de esta institución.

El interlocutor entre el Consultor y otras instituciones será la Dirección Regional Valparaíso del SERPAT, y
será ésta quien ingrese el proyecto tanto al Gobierno Regional de Valparaíso como a SUBDERE Nivel Central.
9. ANTECEDENTES ENTREGADOS PARA LA CONSULTORÍA

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, al momento de dar inicio al desarrollo de la Consultoría,
entregará los siguientes antecedentes complementarios:

DOCUMENTOS DIGITALES QUE SE ADJUNTAN A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA


GUÍA METODÓLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN PARA EL PATRIMONIO
CULTURAL INMUEBLE (PVP) (E4295/2018) RESOLUCION EXENTO Nº: 2366/2018 Santiago16/02/2018
TDR ESTUDIOS AMBIENTALES, TERRITORIALES Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONSULTORÍA DE
DISEÑO DA MOP

10. FORMALIDADES DE LA PRESENTACIÓN

El Consultor, por cada Etapa, deberá entregar una carpeta física con índice general (planos y documentos) y
respaldo digital en DVD o CD o Pendrive, y link de descarga, antecedentes que vendrán en sus programas
computacionales originales y en PDF. La información deberá venir ordenada según tema en base a los
Términos de Referencia.

Aprobadas las Etapas y con las observaciones subsanadas, el Consultor deberá entregar la información final
corregida en los mismos formatos. Además, deberá considerar entregas específicas, en formato papel y
digital en CD o DVD o Pendrive, y link de descarga, referidas a la aprobación de los distintos permisos
sectoriales según protocolos establecidos por cada institución, como en este caso Gobierno Regional o
SUBDERE. Todos los antecedentes de planos como documentos de textos deben estar firmados por el
Consultor, y el Especialista responsable según corresponda. El informe final deberá venir con los timbres y
aprobaciones de la SUBDERE.

10.1. DOCUMENTOS ESCRITOS

Para el modelo de gestión, se presentarán impresos en formato carta o proyección según corresponda. Para
su versión impresa se entregarán ordenados en archivadores de palanca, y en el lomo del archivador
registrar: Nombre del Proyecto, el Consultor, Unidad Técnica, Año y el N° de Archivador.

En su interior deberán incluir un índice y separadores de documentos enumerados.

10.2. RESPALDO MAGNÉTICO

Para cada Etapa se entregará 3 copias en respaldos digitales en formato CD o DVD o Pendrive, y link de
descarga, que contenga toda la información solicitada.

La información planimétrica, si hubiere, deberá ser compatible con el programa Autocad versión 2010 y la
información de texto deberá ser compatible con programa Word, Power Point o Excel, y otros según
corresponda, la información deberá venir replicada en PDF.

Cada caja de CD o DVD o Pendrive de respaldo deberá contar con una carátula del proyecto (imagen 3D,
elevación, etc. que represente la obra).

10.3. CONSIDERACIONES PARA LA ENTREGA FINAL


Una vez aprobado el Modelo por parte de la Dirección Regional Valparaíso del SERPAT al 100% del
desarrollo, se autorizará la impresión de 4 originales de entrega final que debe desarrollarse bajo el
estándar que se señala en la Guía Metodológica SUBDERE (2018) , los cuales deben ser firmados por todos
los profesionales responsables y posteriormente digitalizados una vez que tengan las firmas de todas las
instituciones responsables en este proyecto.

Para su recepción se deberá adjuntar una Carta de Término y Listado detallado de todos los antecedentes
que se entregan, los que serán chequeados al momento de la entrega.

10.4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los alcances de la Participación Ciudadana serán acordados en la primera reunión que se fije para el
proyecto, entre el consultor y la contraparte técnica del SERPAT. En general consistirá en recoger
información y opiniones provenientes de los actores o informantes calificados de organizaciones
ciudadanas, instituciones públicas o privadas que permitan:

- Determinar la percepción de los vecinos y comunidades respecto al proyecto.


- Identificar actores actuales y potenciales vinculados al desarrollo sostenible del proyecto.
- Reconocer información útil para el proyecto, principalmente de organismos técnicos.
- Responder a las opciones ciudadanas respecto proyecto planteado.

Las actividades que deberá desarrollar el Consultor son las siguientes:

- Hacer un catastro de actores claves que estén directamente vinculados con la sostenibilidad del proyecto.
- Preparar una propuesta de participación ciudadana, con cronograma de actividades, actores e
instrumentos a emplear.
- Realización de todas las entrevistas y focus groups necesarios para recabar información y generar los
compromisos requeridos para la concreción del modelo de gestión.
- Elaborar cartas de invitación a ser tramitadas por el SERPAT.
- Efectuar las actividades que se acuerden desarrollar dentro de los procesos, considerando la elaboración
de presentaciones, entrevistas, minutas, lista de asistencias y actas de acuerdos.
- La elaboración del informe final que contenga información del proceso desarrollado, análisis de los
resultados, conclusiones del proceso, principales acuerdos y un cuadro síntesis de opiniones generales y la
forma en que fueron abordadas por el proyecto.
- Acta de desarrollo de Reuniones de Participación Ciudadana que indique los principales puntos tratados,
observaciones y acuerdos, aplicaciones, recomendaciones y varios.
- Insumos necesarios para un buen resultado del proceso: conseguir recintos para el desarrollo de las
actividades, realizar convocatorias, disponer de un datashow, computador, coffebreak, etc.
- Elaborar informes por cada etapa.

11. ACTIVIDADES POR ETAPA

A continuación, se entrega el listado de los productos que se deberán entregar por Etapa de Desarrollo de la
Consultoría:

ETAPA I 45 días
Coordinación y ajuste metodológico

Esta Etapa incluye las siguientes actividades:


1. EXPOSICIÓN INICIAL Y REUNIÓN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN

Esta Exposición inicial se realizará durante los 25 (veinticinco) primeros días de inicio de la Consultoría en el
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), en lugar a definir oportunamente por la Inspección
Fiscal.

La reunión incluye presentación del Equipo Consultor a la IFD y representantes de la Dirección de


Arquitectura MOP.

Se entregará una propuesta de cronograma y actualización de la carta Gantt impresa y digital, ajustados a
otros hitos que visualice como importantes, teniendo como base la información de los TDR, el presente
Anexo, y lo indicado en la Oferta Técnica, Metodología Propuesta y Plan de Trabajo de las Bases
Administrativas.

La propuesta metodológica deberá describir los procesos para llevar a cabo cada uno de los productos
exigidos para la especialidad Modelo de Gestión, según le corresponda a cada etapa. Se deben detallar
aspectos claves tales como: instrumentos para levantar información, plazos concretos, carta Gantt,
estrategias de realización de convocatorias (considerando escenario alternativo en caso de contingencia
sanitaria), cantidad de reuniones, entrevistas, encuestas, selección de actores claves, estrategias para
asegurar que la muestra sea representativa, cómo se velará la información secundaria, cómo se hará el
cruce con las otras especialidades involucradas en el proyecto. Dicho plan de trabajo deberá contener como
mínimo una matriz con la siguiente información:

Objetivo
Producto Actividad Metodología propuesta

2. PROPUESTA PRELIMINAR PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Productos de la Etapa:

2.1 PROPUESTA DE PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Plan de Participación Ciudadana es el instrumento que ordena en un todo los componentes del proceso
de participación ciudadana. Incluye los resultados del análisis estratégico y de focalización (evaluación
preliminar y estrategia de participación) y el programa operativo, además de las recomendaciones.

El objetivo de este componente, es tener un diagnóstico o evaluación preliminar de la situación previa a la


iniciativa, el territorio involucrado (donde se desarrollaría la iniciativa), los actores claves, las demandas o
necesidades de participación, el grado de conflictividad, los factores o aspectos críticos y las ventanas de
oportunidad o posibilidades que se presentan frente a un conflicto; así como una estrategia de participación
específica para abordar las demandas de participación ciudadana identificadas. Es importante que quede
consignado en este documento el desarrollo de metodologías afines para la ponderación de escenarios y
para la toma de decisiones dentro del proceso de PAC.

En esta etapa se deberá entregar dicha propuesta, en la cual el Consultor y su(s) especialista(s) deberán
justificar la elección de las herramientas propuestas y del grupo de actores, explicitando cuál es el objetivo
que aborda tras la elección de determinadas herramientas o definición de grupo de actores. Como parte de
dicho Plan, el Consultor deberá entregar el siguiente cronograma referencial de actividades mínimas a
desarrollar en el transcurso de la consultoría.

ETAPA OBJETIVO CARÁCTER DE LA GRUPO DE ACTORES CRONOCRAMA DE


HERRAMIENTA PROPUESTA PROPUESTO ACTIVIDADES
1
2
3
4
5

ACTA DE VISITA A TERRENO: Como parte de los productos a entregar en esta etapa se deberá presentar
dicha acta, firmada por todos los asistentes.

3. FORMATO DE ENTREGA DE ETAPA


Toda la información solicitada se entregará en archivadores con todos los estudios y documentos solicitados
separados por subcarpetas, incluyendo:

• Informe Ejecutivo de la Etapa


• Presentación Power Point resumen de la Etapa
• Respaldo digital de toda la información entregada ordenada en carpetas. Se debe entregar archivo
en programa original editable y en PDF.

ETAPA II 165 días


LEVANTAMIENTO Y ESTUDIO DE ANTECEDENTES PRELIMINARES

Es importante que las intervenciones en el patrimonio apunten a resguardar su sostenibilidad en el tiempo,


por lo que se solicita desarrollar el diagnóstico y posterior propuesta básica de gestión y funcionamiento
para el bien en estudio. Esto se delineará en base al uso propio de éste y de los nuevos usos propuestos, con
el objetivo de generar los recursos necesarios para su sostenibilidad (mantención, operación y seguridad),
de acuerdo a lo recabado con su propietario, comunidad involucrada y servicios relacionados, apoyándose
en los profesionales que requiera para ello.

En esta etapa resulta fundamental la coordinación entre los especialistas encargados de desarrollar el
Modelo de Gestión y los responsables del proyecto de Arquitectura; pues éste constituye un pieza clave en
la definición del programa arquitectónico.

En esta etapa el Consultor realizará el levantamiento y estudio preliminares:

1. MARCO DE GESTIÓN
De acuerdo a los requerimientos establecidos en Manual SUBDERE 2018. En general se deberá coordinar la
información presentada en la etapa con el resto de las especialidades.

1.2 ANTECEDENTES DEL BIEN CULTURAL MATERIAL


Identificación, fecha de construcción, superficie de terreno, capacidad de carga, materialidad predominante,
protección legal, administración, fotos u planos antiguos del inmueble, uso original, uso actual u otros
antecedentes relevantes para contextualizar la situación del inmueble: pisos, arquitecto autor, estadísticas
de visitas, historial de intervenciones, inventario de su patrimonio cultural mueble, restricciones jurídicas o
normativas.
Asimismo, se deberán entregar antecedentes respecto a su ubicación, propiedad y normativa a la que está
afecta el bien.

1.3 IDENTIFICAR LOS VALORES CULTURALES DEL INMUEBLE


Valores estético, histórico, científico, social, de paisaje, arquitectónico, constructivo, otros.

1.4 CONTEXTO Y EXPECTATIVAS

1.4.1 Entorno

1.4.1.1 Descripción del medio


Se refiere a los antecedentes sobre las particularidades del área geográfica donde se encuentra el
inmueble, en especial aquellos que impliquen alguna amenaza para su subsistencia. Puede referirse
a características de la población, accidentes geográficos, vías de acceso, accesos proyectados, nivel
de aislamiento, patrimonio relacionado, actividades industriales cercanas, particularidades del
paisaje que se vincula al inmueble, medios de transporte, etc. Lo relevante es generar una imagen
del medio en que se encuentra inserto el inmueble con énfasis en aquellos aspectos que deben ser
tomados en cuenta al momento de planificar su uso.

1.4.1.2 Entorno inmediato

Se refiere a la información sobre las actividades sociales, industriales o económicas que se realicen
en sus inmediaciones, señalando en particular si alguna de ellas se puede ver afectada o afecta al
uso del inmueble. Como entorno inmediato se puede interpretar todo aquello que se encuentra en
un radio de 300 mts., alrededor del inmueble.

1.4.1.3 Vinculación con el medio

Se refiere a como el administrador atenderá o hará frente a las particularidades del medio que
puedan afectar su gestión. Las acciones que proponga se deben reflejar en el Plan de Gestión.

1.4.2 Identificación de los Actores Relevantes

Identificación de actores actuales y potenciales vinculados al desarrollo del inmueble. Se deberán señalar
con claridad las expectativas que tienen los actores claves respecto al uso y futuro del inmueble; sus
vínculos, deseos, rechazos o cualquier otra expresión que permita dimensionar cual es la posición que
tienen respecto a lo que se debe hacer y no hacer con el inmueble. Se deberá elaborar un mapa de actores
identificando su rol y grado de influencia en la sostenibilidad del proyecto.

1.4.3 Interés Social

Una vez identificados los actores clave se debe señalar con claridad las expectativas que estos tienen
respecto al uso y futuro del inmueble; sus vínculos, deseos, rechazos o cualquier otra expresión que permita
dimensionar cual es la posición que tienen respecto a lo que se debe hacer y no hacer con el inmueble. La
información de esta sección debe provenir de encuestas, talleres, reuniones o cualquier otra actividad de
participación que se haya realizado con los actores. Debe dejar constancia del método que utilizó para
obtenerla. No se debe reproducir la totalidad de los informes que den cuenta de esas actividades sino sólo
los resultados o conclusiones más relevantes, en especial aquellas que dan cuenta de la opinión de la
mayoría. Puede agregar imágenes o fotografías de los encuentros o reuniones si lo desea. Opcionalmente, si
se estima necesario, se puede incluir en el anexo los informes de estas actividades.

1.4.4 Análisis FODA


Se deberán analizar las Fortalezas, Oportunidades, Restricciones y Amenazas.

1.5 FUNCIONALIDAD

1.5.1 Uso Actual y Propuesto


Se deberá describir el uso que se le dará al inmueble identificando la categoría y su tipología

1.5.2 Valor Agregado

Informe si el uso propuesto contempla incorporar otras iniciativas (proyectos) que aporten a mejorar la
utilidad, la interpretación y/o sostenibilidad del inmueble. En la eventualidad que se contemple incorporar
estas iniciativas se deberá reflejar esa intencionalidad en el Plan de Gestión.

1.5.3 Programa y planta de usos

Se deberá indicar el programa por cada planta propuesta adjuntando planos o imágenes con la distribución
proyectada.

1.5.4 Fundamentos

Se deberán argumentar las razones que justifican la elección de los usos.

1.5.5 Alianzas y sinergias

Deje constancia si el multiuso propuesto se vincula con oportunidades que ofrecen programas promovidos
por el sector público o privado. Se debe describir brevemente la acción promovida, el uso que hará del
inmueble y los beneficios que se obtienen de la alianza. Señale los principales hitos que deben concretarse
para el pleno funcionamiento del programa. Si el proceso de consolidación se prolonga en el tiempo deje
constancia en el Plan de Gestión de los objetivos y metas que se esperan alcanzar y las actividades
involucradas.

1.6 SERVICIOS

1.6.1 Servicios y Programación de servicios

Se deberán identificar, describir y programar todos los servicios que de modo habitual pondrá en marcha el
administrador del inmueble.

1.6.2 Beneficiarios del Proyecto

Se deben presentar las personas naturales o jurídicas, ajenas al propietario o administrador, que reciben o
se ven directamente o indirectamente beneficiados con los productos o servicios que se obtienen a partir
del uso del inmueble.

1.6.3 Beneficios Esperados

Indicar claramente los beneficios sociales, culturales y económicos que se obtienen por el uso social, cultural
y económico directo o inmediato del inmueble.
1.7 FUNCIONES PATRIMONIALES

Proceso de Identificación, Investigación, Documentación, Interpretación, Presentación.


2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA, REGISTRO E INTERVENCIÓN

En este ítem se deberá presentar por ejemplo los resultados de encuestas y otras herramientas de
participación ciudadana aplicadas a autoridades y funcionarios del SERPAT, la comunidad, municipio,
locatarios y a quienes se estime pertinente, con el fin de identificar sus expectativas frente al proyecto y
descubrir sus necesidades.

La participación ciudadana es un factor fundamental para el desarrollo de todas las etapas de la presente
consultoría. Es el modo de involucrar a la comunidad, de fortalecer el arraigo y asegurar el éxito del
proyecto.

Cada una de las etapas de la consultoría, excepto la primera, deberá incluir al menos dos reuniones de
Participación Ciudadana, realizándose antes de la fecha determinada para la entrega de cada etapa. Todas
estas reuniones deberán generar un informe, el cual deberá ser incluido y analizado en el informe final; así
como también deberá considerarse el registro y difusión de cada una de ellas.

El Consultor deberá considerar como prioritaria la difusión de estas actividades, ya que la representatividad
es determinante en su éxito, para esto deberá considerar los medios de difusión locales como radio o
prensa, así como la institucionalidad relacionada al proyecto, y al mismo tiempo, considerar los horarios y
actividades propias de la comunidad usuaria.

Para cada actividad el Consultor deberá propiciar una asistencia y participación representativa y continua.
Adicionalmente, se deberá considerar al menos dos actividades de difusión y dos de capacitación, las cuales
deberán quedar consignadas en el registro audiovisual general.

El Equipo Consultor deberá contar con el respaldo logístico, técnico y material de apoyo (afiches, trípticos,
manuales, alimentación, arriendo de lugar, etc.) requerido para la realización de las mismas.

El Consultor deberá dar aviso con 10 días hábiles de anticipación a la Unidad Técnica, previo a la realización
de actividades de participación ciudadana, permitiendo a la IFD verificar el listado de actores convocado, así
como participar y llevar un registro interno de las actividades, que posteriormente debe hacer llegar a
SERPAT Región de Valparaíso.

2.1 PRODUCTOS DE LA ETAPA

2.1.1 REPORTE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nº 1

Al término de la etapa deberán haberse realizado al menos dos participaciones ciudadanas; en esta instancia
se deberán entregar los informes correspondientes a cada una de ellas. El contenido de cada informe variará
de acuerdo al tipo de actividad realizada y deberá estar acorde a lo indicado en el “Manual de Participación
Ciudadana para iniciativas del Ministerio de Obras Públicas”, adjunto a los presentes TDR. A lo anterior, se
deberá anexar como mínimo los medios de verificación correspondientes a cada tipo de Participación
Ciudadana celebrada de acuerdo a lo establecido en el Plan de Participación; a modo de ejemplo, se pueden
mencionar las siguientes:

- Reunión: Acta de asistencia y acta de desarrollo reunión. Audio y/o video que dé cuenta del proceso.

-Encuestas: Análisis estadístico de datos recogidos, presentación de resultados y audio y/o video que dé
cuenta del proceso.
-Entrevistas: Transcripción de las entrevistas desde registro de audio a registro escrito. Audio y/o video que
dé cuenta del proceso.

-Grupo focal o grupo de discusión: Transcripción del focus group o discusión y registro de asistencia. Audio
y/o video que dé cuenta del proceso.

-Plebiscitos: Listado de registro de votación.

-Talleres participativos: Transcripción del taller y registro de asistencia. Audio y/o video que dé cuenta del
proceso.

2.1.2 COMPENDIO DE ACCIONES DE DIFUSIÓN Y REGISTRO AUDIOVISUAL DEL PROCESO

Complementa el reporte de la Participación Ciudadana.

*** Todas la Reuniones de Participación Ciudadana, y en general aquellas actividades que se realicen en el
marco de desarrollo y difusión del contrato, deberán ser registradas como parte de este ítem; permitiendo
al final de la consultoría contar con los registros necesarios para elaborar el “Informe Final de Participación
Ciudadana y Registro Audiovisual”.

3. FORMATO DE ENTREGA DE ETAPA

Toda la información solicitada se entregará en archivadores con todos los estudios y documentos solicitados
separados por subcarpetas, incluyendo:

• Informe Ejecutivo de la Etapa.


• Presentación Power Point resumen de la Etapa.
• Respaldo digital de toda la información entregada ordenada en carpetas. Se debe entregar archivo
en programa original editable y en PDF

ETAPA III 200 días


ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES

En la presente etapa se deberá elaborar el Plan de Gestión. Los productos de la etapa son:

1. IDENTIFICACIÓN DEL ADMINISTRADOR

1.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Este módulo está íntegramente destinado a aportar información sobre el ente que asumirá la administración
del inmueble. Se le debe identificar, señalar la organización que adoptará para gestionar, y precisar los
recursos que dispone o dispondrá para cumplir con esa labor.
El modelo de gestión siempre debe contar con un administrador y unidad de gestión existente que garantice
su operación. Si la propuesta es la creación de una nueva unidad de gestión, su incorporación se deberá
explicar mediante una carta Gantt, teniendo presente los plazos de su creación e implementación hasta el
traspaso total de responsabilidades.
1.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL ADMINISTRADOR

1.1.2 DESCRIPCIÓN DEL ADMINISTRADOR

- INDIVIDUALIZACIÓN
Informe el nombre, Rut, dirección y teléfono de contacto de la persona jurídica o institución que ejercerá la
labor de administrador; informe la razón social tal como aparece en su escritura o instrumento de
constitución. Para personas jurídicas con varios domicilios informe la dirección de la sede central.

- CONSTITUCIÓN
Informe los antecedentes del instrumento legal que certifica la creación y vigencia jurídica de la persona.

- REPRESENTANTE LEGAL
Deje constancia del cargo y nombre del representante legal y su dirección de correo electrónico si lo tuviera.

- TIPO DE ADMINISTRACIÓN (CONCENTRADA / DELEGADA)


Informe si la gestión del inmueble la asumirá directamente el administrador (concentrada) o bien quedará
bajo la tuición de una unidad en particular (delegada). En caso de ser concentrada señale la responsabilidad
particular que tendrán las unidades que intervendrán (quién está a cargo de qué). En caso de ser delegada
señale las principales obligaciones que tendrá la unidad a cargo. Sólo en el evento que la administración sea
delegada complete la sección “Descripción de la Unidad de Gestión”. Entendiendo por esta última, al
departamento, oficina o sección del administrador, que se hace cargo en forma directa de la gestión
operativa del inmueble.

1.1.3 MISIÓN Y VISIÓN


Señale la razón de ser o propósito central que justifica la existencia del administrador y la proyección futura
que tiene respecto a su desarrollo o crecimiento. Tenga en cuenta que en organizaciones pequeñas la visión
puede que no esté definida, en esos casos puede interpretarla a partir de las opiniones de sus líderes.

1.1.4 PRINCIPALES ACTIVIDADES


Entregue un resumen de las principales actividades que realiza el administrador dentro del contexto de su
misión, refiérase en especial a aquellas que se encuentren ligadas a la gestión de patrimonio. En el caso de
grandes organizaciones sólo refiérase a las más relevantes o aquellas que tienen una mayor injerencia en el
logro de sus objetivos.

1.1.5 CAPACIDAD DE SUSTENTO


Señale las razones que demuestran la capacidad del administrador para dar sustento social, técnico y
económico al inmueble. El sustento social se refiere a la capacidad para relacionarse con los actores claves y
transformar sus intereses en beneficio del inmueble; el sustento técnico se refiere a las aptitudes o
cualidades técnicas u operativas que le permitirían asegurar la conservación del inmueble; el sustento
económico se refiere a la capacidad de allegar, generar o aportar financiamiento para viabilizar y asegurar el
uso del inmueble y su conservación en el tiempo.

1.1.6 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN

- INDIVIDUALIZACIÓN
Informe el nombre, dirección y teléfono de contacto de la unidad que ejercerá la labor de
administrador.

- AUTORIDAD SUPERIOR
Deje constancia del nombre y cargo del líder que dirige la unidad y su dirección de correo
electrónico si lo tuviera. Eventualmente informe el acto jurídico que le otorga tal calidad.
- ORGANIZACIÓN
En este componente se deberá describir el orden que asume el administrador o la unidad de
gestión (según sea el caso) para hacerse cargo del bien. Es importante identificar la estructura que
se asumirá, las funciones que en ella se reconocen, los cargos de las personas que integran cada
función, la relación de dependencia entre ellos, las responsabilidades y las atribuciones asignadas.

- ESTRUCTURA
Muestre, a través de un organigrama, la forma en que se dividen, agrupa y jerarquizan las
actividades que se realizan dentro de la institución. La estructuración puede ser hecha a través de
funciones, cargos o servicios. En entidades de gran envergadura importa circunscribir la estructura
sólo a aquellas funciones, cargos o servicios que están directamente vinculados a la gestión del
inmueble.

- FUNCIONES
Si la estructura ha sido diseñada en base a las funciones o servicios que presta el administrador
descríbalas, en caso contrario omita esta sección. Se entiende por función al término que reúne y
limita a un conjunto de actividades diferentes entre sí, pero comunes por el fin que persiguen.

- DESCRIPCIÓN DE CARGOS
Exponga de manera detallada y ordenada el inventario de los cargos que participarán en la gestión
de los inmuebles. Deben ser expuestos todos aquellos que tengan alguna injerencia en la gestión,
aun cuando el trabajo que le dediquen sea menor, esporádico o no central. Se deben incluir tanto
los cargos cubiertos por personal contratado, como los ocupados o asignados al voluntariado. La
descripción es una narración de las principales características del cargo vistas a partir de las tareas
que debe realizar la persona que lo asume, la responsabilidad que le atañe, los deberes que debe
cumplir y las obligaciones que asume.

1.1.7 PRINCIPALES ACTIVIDADES


Entregue un resumen de las principales actividades que realiza el administrador dentro del contexto de su
misión, refiérase en especial a aquellas que se encuentren ligadas a la gestión de patrimonio. En el caso de
grandes organizaciones sólo refiérase a las más relevantes o aquellas que tienen una mayor injerencia en el
logro de sus objetivos

1.2 RECURSOS
Los recursos o medios que están en poder o a disposición del administrador o la unidad de gestión, para
gestionar el inmueble deben ser informados, así como lo medios que adquirirá o compromete allegar
durante su gestión. Estos recursos pueden ser propios o facilitados por terceros, lo importante es que estén
a disposición o asignados al inmueble y que la discreción sobre su uso sea una facultad propia del
administrador. Cuando se trata de recursos facilitados por terceros debe dejarse constancia que el
propietario o legítimo poseedor de ellos ha permitido su uso y ha facultado al administrador para que los
use. Los recursos que se deberán informar son los humanos, los materiales, los financieros (capital) y los
técnicos. Estos últimos no siempre están presentes por lo que en algunos casos no será necesario
mencionar.

1.2.1 RECURSOS DISPONIBLES

- RECURSOS HUMANOS
Las personas que trabajan en la gestión del inmueble constituyen el recurso humano a considerar. Pueden
ser empleados del administrador o colaboradores que, sin mantener un vínculo contractual, tienen el
compromiso de ayudar en la gestión; éstos generalmente son llamados voluntarios. Son la principal
categoría de recursos, ya que las personas son las responsables de ejecutar las tareas que vuelven efectiva la
gestión de los inmuebles, sin ellas no hay gestión.
Deben ser informadas las personas que trabajan a tiempo completo dedicadas al inmueble, como aquellas
que sólo destinan algunas horas de su trabajo. Generalmente en las grandes instituciones los empleados
ejecutan diversas funciones y sólo una pequeña proporción de su tiempo lo dedica a labores relacionadas
con los inmuebles. En estos casos ese empleado, aun cuando su vínculo sea menor, debe sumarse al número
de personas que se considera como recurso destinado al inmueble y sólo para efectos de precisión debe
dejarse constancia en el informe de las horas
efectivas de trabajo que le dedica.

- RECURSOS MATERIALES
Son todos los bienes tangibles que permiten o facilitan el uso y conservación de los inmuebles; incluyen la
infraestructura (edificios e instalaciones), terrenos, mobiliario, maquinarias, medios de transporte,
herramientas y equipos. En el informe se deben agregar los antecedentes suficientes que demuestren que el
administrador dispondrá oportunamente, en el lugar pertinente, en la cantidad y calidad necesaria, los
bienes que requiere para viabilizar la funcionalidad del inmueble. Lo recomendable es agregar el inventario
del activo fijo o un resumen de éste si fuera demasiado extenso.

- RECURSOS FINANCIEROS
Constituyen el capital de la institución administradora y está representado por el dinero o efectivo que
mantienen en su caja o en bancos y otros valores mobiliarios de fácil liquidación, como pueden ser acciones,
títulos de renta, letras de cambio y pagarés.
Lo recomendable para informar este tipo de recursos es incluir en el informe una copia del presupuesto
vigente de la institución con un breve análisis de la efectiva disponibilidad de financiamiento, explicando las
partidas de ingreso y la ejecución real de esas partidas. Otra opción es efectuar un breve análisis de los
últimos estados financieros centrando la evaluación en los dineros que fueron destinados o beneficiaron al
inmueble. Estos presupuestos o estados financieros deben ser incluidos en el informe. Posiblemente en
instituciones pequeñas o de carácter comunitario estos instrumentos no existan. En esos casos debe
demostrarse la efectiva capacidad que tienen para captar financiamiento y argumentar el nivel máximo de
financiamiento que pueden reunir. Es recomendable que se incluyan pruebas documentadas de
financiamientos pasados que lograron.

- RECURSOS TÉCNICOS
Corresponde a elementos como licencias de softwares, procedimientos, normas o patentes que posee el
administrador o que está en vías de adquirir o desarrollar y que le serán útiles para gestionar el inmueble.
Los procedimientos son documentos que dan cuenta de una serie de tareas relacionadas que forman una
secuencia cronológica que describe la forma de ejecutar un trabajo. Las normas son el conjunto de reglas
que se deben seguir y cuya finalidad es dirigir la conducta y el comportamiento de las personas. Las patentes
son certificados de titularidad que le aseguran al propietario la explotación exclusiva por un tiempo.
Este tipo de recursos no siempre se hayan en las instituciones que administran patrimonio, por lo que es
posible que no sea necesario mencionarlos en los modelos de gestión. Lo más probable es que sólo se
encuentren en grandes instituciones especializadas en gestión patrimonial o bien en organismos públicos o
privados que gestionan procesos más complejos.

1.2.2 RECURSOS EXTRAORDINARIOS

2. PLAN DE GESTIÓN

Este plan es la principal herramienta para conducir el destino de un bien. A partir de sus orientaciones el
administrador ordena su equipo de trabajo, prioriza sus actividades, define las tareas que cada uno debe
hacer y precisa los resultados esperados.
Es un instrumento multidisciplinario, participativo, de carácter programático y con precisas finalidades
normativas que busca consensuar una visión común del desarrollo futuro que se espera del bien, definir los
objetivos que se deben alcanzar para lograr esa visión, identificar las actividades que se pondrán en práctica,
identificar a los actores que estarán implicados, precisar las metas asociadas a las distintas actividades y
definir las modalidades para el permanente monitoreo (indicadores).

Visión: Define el propósito general o deseo al que se aspira llegar en un horizonte extenso de tiempo, en
términos del uso del inmueble. Debe ser una exposición clara y concisa que manifiesta cómo se espera
encontrar o en qué se deberá convertir el bien en términos de su uso y dentro de un horizonte de
planificación especificado.

Objetivos: Especifica los resultados concretos a los que se desea o necesita llegar para que la visión se vuelva
realidad. Deben enunciar la intencionalidad en términos generales, sin demasiada especificidad, pero lo
suficientemente explícitos para entender con claridad dónde se quiere estar en determinado momento.
Excepcionalmente los objetivos generales pueden subdividirse en otros más específicos o acotados que
deben ser alcanzados en su conjunto, o en su gran mayoría para llegar al resultado final definido en el
general, en especial cuando se trata de planes ambiciosos.

Matriz de gestión:

• Metas: Expresa el resultado final y específico que se debe alcanzar para avanzar en la concreción de
alguno de los objetivos. Las metas a diferencia de los objetivos son más específicas, tienen un
alcance limitado y siempre son medibles.

• Actividades: Se deberán señalar las acciones más relevantes o destacadas que se emprenderán
para alcanzar las metas definidas.

• Indicadores: Se deberá formular e incluir una unidad de medida que permita evaluar el desempeño
de la institución frente a las metas que se ha propuesto. Puede ser una medición cuantitativa o
cualitativa.

• Responsables: Se deberá identificar al o los responsables de asegurar el cumplimiento de cada


meta. Tenga en cuenta que se debe identificar a la persona o el cargo que se hará responsable de
cada meta y no a las unidades organizacionales o grupos de trabajo.

3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Productos de la Etapa:

2.1. REPORTE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nº 2

Al término de la etapa deberán haberse realizado al menos dos participaciones ciudadanas; en esta instancia
se deberán entregar los informes correspondientes a cada una de ellas, con los consecuentes medios de
verificación (ejemplificados en Reporte Nº 1)

2.1.1 INFORME DE ESTADO PARTICIPACIONES CIUDADANAS


A la fecha y aportes al proyecto (diseño, modelo de gestión y otros).

2.1.2 COMPENDIO DE ACCIONES DE DIFUSIÓN Y REGISTRO AUDIOVISUAL DEL PROCESO


Complementa el reporte de la Participación Ciudadana.

3. FORMATO DE ENTREGA DE ETAPA


Toda la información solicitada se entregará en Archivadores con todos los estudios y documentos solicitados
separados por subcarpetas, incluyendo:

• Informe Ejecutivo de la Etapa.


• Presentación Power Point resumen de la Etapa.
• Respaldo digital de toda la información entregada ordenada en carpetas. Se debe entregar archivo
en programa original y en PDF.
• Además, deberá entregar expediente completo, impreso en formato doble carta

ETAPA IV 175 días


ESPECIALIDADES

En la presente Etapa se considera el desarrollo de los siguientes productos:

1. PLAN DE MANTENIMIENTO
La gestión eficiente de los bienes exige disponer para ellos de un manual, plan o programa de
mantenimiento que asegure su conservación. El instrumento que se utilice dependerá del grado de
profesionalismo que se le dé a la actividad dentro de la institución que está a cargo de la gestión del
inmueble. En el modelo se debe dar cuenta de las labores de mantenimiento que se espera desarrollar a lo
largo de la vigencia del Plan de Gestión y se debe identificar el cargo de las personas que participarán en
ellas.

2. PLAN DE SEGURIDAD

La seguridad de un inmueble se logra anulando o controlando todas aquellas amenazas que están presentes,
cuando así es posible, o bien actuando precavida y coordinadamente para que éstas no se desencadenen.

Para alcanzar ese estado seguro se hace necesario abordar previamente el diseño de un plan que oriente el
trabajo que se debe desarrollar para enfrentar precisamente esas amenazas, se entiende entonces que un
plan de seguridad patrimonial es un documento que establece los objetivos y acciones destinadas a anular,
controlar o mitigar los efectos dañinos que se pueden generar por la presencia de amenazas que pueden
afectar a los inmuebles, a su entorno, a su contenido o a las personas que lo utilizan. En esencia el plan debe
construirse a partir de un análisis de los riesgos que amenazan al inmueble, identificando aquellos de mayor
impacto o mayor probabilidad de ocurrencia. A partir de este análisis, se debe formular una declaración del
administrador sobre lo que espera o desea en términos de prevención de riesgos, es decir, la política de
seguridad que guiará la actuación de todos sus colaboradores.

Seguidamente transforma esa política en objetivos que se deben alcanzar para que la misma se haga
efectiva. Los objetivos deben ser precisos y apuntar a logros concretos que permitan anular las amenazas o
reducir los riesgos que ellas conllevan.

Posteriormente se debe establecer la estrategia que permitirá enfrentar los riesgos identificados y alcanzar
los objetivos, identificando las personas o cargos que tendrán las principales responsabilidades y los vínculos
que existirán entre ellos. Las acciones que se decidan permitirán identificar los medios o recursos necesarios
para enfrentar los riesgos y estos a su vez permitirán presupuestar o valorizar el costo de poner en marcha
el plan. Aquí importa declarar los medios existentes como los que se deberán allegar, así podrá tenerse una
idea del gasto que demanda el plan. Finalmente, se debe señalar los protocolos a seguir ante las
emergencias que podrían desencadenarse a partir del advenimiento de eventos dañinos o catastróficos.
El componente central de estos planes es el análisis de riesgo y la identificación de las medidas preventivas.
El análisis obliga a estudiar el medio donde se encuentran los inmuebles e identificar todas las posibles
amenazas que existen. Este ejercicio ayuda a ampliar la perspectiva sobre todos los posibles eventos que
pueden afectar los bienes y al mismo tiempo abre la discusión sobre las diferentes medidas que se pueden
adoptar para enfrentarlos. No se debe caer en el error de pensar sólo en medidas de control y vigilancia,
como puede ser la contratación de guardias o la compra de equipos electrónicos. Las medidas que en
definitiva se adopten deben estar siempre en sintonía con las amenazas detectadas y el riesgo subyacente.
Lo correcto entonces es que el plan señale todas las posibles acciones preventivas necesarias para enfrentar
intrusiones, sismos, marejadas, incendios, aglomeraciones, lluvias o cualquier otra amenaza que afecte los
bienes o las personas.

3. GESTIÓN FINANCIERA

Una vez precisado el uso del inmueble, los servicios que se prestarán, las funciones patrimoniales que se
ejecutarán y los compromisos que subyacen en los diversos planes, se debe pasar a valorizar el costo de
cumplir con todo ello, incluyendo las inversiones que se requieran para luego dimensionar el volumen de
ingresos que se deben generar para cubrir esos gastos.

Con el objetivo de mantener la vigencia en el tiempo de la información monetaria, independiente de la


inflación, toda la información debe ser presentada en Unidades de Fomento (UF), indicando la fecha y el
valor de la UF utilizada para el cálculo. Todos los presupuestos deben venir expresados a un plazo de veinte
años.

La información que debe contener el presupuesto se define en los siguientes puntos:

• Estimación de ingresos por concepto de uso del edificio.


• Estimación de ingresos por aportes directos de la administración.
• Estimación de ingresos por concepto de donaciones.
• Estimación de ingresos por concepto de transferencias.
• Estimación de ingresos indirectos.
• Costos de operación.
• Costos de mantención.
• Costos de protección.
• Costos de administración y promoción
• Cuadro flujo de fondos.
• Productos Análisis de Riesgos:
o Análisis de Escenario Optimista (acciones favorables al modelo, acciones proactivas)
o Situación esperada.
o Análisis Escenario Pesimista (eventos desfavorables al modelo, acciones preventivas).
• Cartas de Compromiso y/o Actas de Acuerdo del administrador o su representante, donde se deje
constancia acerca de las responsabilidades de administración.
• Programación de la puesta en marcha del Modelo de Gestión, indicando etapas de ejecución,
previas, paralelas y posteriores a la ejecución de las obras.

4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA REGISTRO Y DIFUSIÓN.


Reporte de participación ciudadana N.º 3. Al término de la etapa deberá haberse realizado al menos una
participación ciudadana; en esta instancia se deberá entregar el informe correspondiente a ella, con los
consecuentes medios de verificación (ejemplificados en Reporte N.º 1).
Informe de estado participaciones ciudadanas a la fecha y aportes al proyecto (diseño, modelo de gestión y
otros). Compendio de acciones de difusión y registro.
5. FORMATO DE ENTREGA DE ETAPA
Toda la información solicitada se entregará en Archivadores con todos los Estudios y documentos solicitados
separados por subcarpetas, incluyendo:

• Informe Ejecutivo de la Etapa
• Presentación Power Point resumen de la Etapa
• Respaldo digital de toda la información entregada ordenada en carpetas. Se debe entregar archivo
en programa original y en PDF.
• Además, deberá entregar expediente del proyecto completo, impreso en formato doble carta.

ETAPA V 100 días


PROYECTO DEFINITIVO Y PREPARACION DE ANTECEDENTES

Corresponde a la entrega definitiva de todos los antecedentes de la especialidad a SUBDERE, los que serán
presentados al Gobierno Regional de Valparaíso para el envío a SUBDERE por medio del Gobernador
Regional. El equipo consultor deberá subsanar las observaciones emitidas por SUBDERE en caso que las
hubiere.

1. MODELO DE GESTIÓN

1.1 ENTREGA PRELIMINAR A SUBDERE


Dentro de los primeros 5 días corridos de la Etapa se hará un envío de la versión final aprobada por el
Gobierno Regional de Valparaíso a SUBDERE, por medio del canal digital que dicho Servicio establezca para
estos fines. Se deberá esperar el pronunciamiento de la Unidad de Puesta en Valor del Patrimonio y
subsanar las observaciones que dicho organismo emane. Los tiempos de revisión y aprobación no serán
imputables al consultor.

1.2 ENTREGA FINAL PARA ENVÍO A SUBDERE


Se imprimirá la versión final del Modelo de Gestión y sus Anexos en 2 copias anilladas con su respectivo
respaldo digital (CD, DVD o Pendrive), y serán ingresados vía oficina de partes a la División de Presupuesto e
Inversión Regional del Gobierno Regional de Valparaíso a través del Servicio Nacional del Patrimonio
Cultural. Esto, con objeto que el Gobernador Regional envíe el documento a SUBDERE para su visación
oficial.

Este requerimiento es obligatorio para postular a financiamiento de la glosa Puesta en Valor del Patrimonio
para la etapa de Ejecución del Proyecto.

2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA REGISTRO Y DIFUSIÓN.


Reporte de participación ciudadana Nº4. Al término de la etapa deberá haberse realizado al menos una
participación ciudadana; en esta instancia se deberá entregar el informe correspondiente a ella, con los
consecuentes medios de verificación (ejemplificados en Reporte Nº 1).

Informe de estado participaciones ciudadanas a la fecha y aportes al proyecto (diseño, modelo de gestión y
otros). Compendio de acciones de difusión y registro audiovisual del proceso: Complementa el reporte de la
Participación Ciudadana.

También podría gustarte