Está en la página 1de 28

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESAMIENTO

DE DATA EN ING. FORESTAL - RIQUEZA,


ABUNDANCIA E ÍNDICE DE SHANNON–
WIENER
Expositor: Miller Miguel Vásquez Arce
Físico Consultor en Automatización de Procesamiento de Data y
Modelamiento de Dispersión Atmosférica usando AERMOD.
Contacto Telf.: 01-5420007.
Contacto Móvil: 990101426.
Correo: millervas@gmail.com
Lugar de exposición: Walsh Perú S.A. Ingenieros y Científicos Consultores.
INTRODUCCIÓN

Lenguaje de programación

datos
Programa
de cualquier lugar

resultados
sin necesidad
de intervenir
CANTIDADES PROCESADAS
Las que el cliente necesite procesar.

DC
Unidad de vegetación

Rev. o Reg. Natural Porcentaje de cobertura

Familia

Nombre científico Nombre Común

DAP ÁREA
HT

Punto de monitoreo Componente


CANTIDADES CALCULADAS
Las que al cliente le interese calcular.

Promedios para cada especie Altura Promedio


% de Especies Regeneración natural
Máximos

Mínimos % de Especies Reforestada Abundancia

Rango de Cobertura vegetal

Abundancia Riqueza Conteo


Rango de altura
Conteo
Riqueza Índice de Shannon–Wiener
PROCESAMIENTO MANUAL
Este tipo de procesamiento exige que el cliente desarrolle todos los pasos necesarios a través del
uso de tablas dinámicas. Los pasos son resumidos en las siguiente diapositivas.
Todas las pestañas, una a una
Cada columna se construye en base a un conjunto de pasos
(fórmulas y tablas dinámicas); es decir, cada una de estas
columnas se obtienen a partir de la construcción de tablas
dinámicas.

Todas las pestañas, una a una


Ahora se necesitan menos pasos, pero de todas
maneras se deben crear formulas manualmente.

Todas las pestañas, una a una


Cada gráfica debe ser creada en base a una tabla
dinámica y en cada una de las pestañas.

Todas las pestañas, una a una


Cada gráfica debe ser creada en base a una tabla
dinámica y en cada una de las pestañas y si son dos el
tiempo sentado necesario se duplica.

Todas las pestañas, una a una


Se debe recoger la información enmarcada de rojo

Todas las pestañas, una a una


Más información debe ser recogida manualmente.

Todas las pestañas, una a una


Luego de pasar por todas las pestañas se realizan un conjunto de pasos para
realizar un procesamiento global.
Este procesamiento global exige crear una tabla dinámica, manualmente, y
después crear el gráfico de interés, nuevamente, de forma manual.
Luego de pasar por todas las pestañas se realizan un conjunto de pasos para
realizar un segundo procesamiento global.
Este segundo procesamiento gobal exige crear una nueva tabla dinámica, manualmente, y
después crear un segundo gráfico de interés, nuevamente, de forma manual.
Este segundo procesamiento global exige crear otra tabla dinámica, manualmente, y
después crear un tercer gráfico de interés, nuevamente, de forma manual.
Este segundo procesamiento global exige crear, nuevamente, otra tabla dinámica,
manualmente, y después crear un cuarto gráfico de interés, nuevamente, de forma
manual.
PROCESAMIENTO AUTOMATIZADO
En este modo de procesamiento, se realizarán un mínimo de pasos sin necesidad alguna de
crear ni fórmulas ni tablas dinámicas, sólo se usa la vista y sin mucha inversión de tiempo. Estos
pasos son ejecutados por el consultor.

Todas las pestañas bien escritas y ordenadas


Debe estar en blanco

Todas las pestañas bien escritas y ordenadas


Sólo es necesario verificar que exista cada dato enmarcado en rojo.

Todas las pestañas bien escritas y ordenadas


Sólo es necesario verificar que exista cada dato enmarcado en rojo.

Todas las pestañas bien escritas y ordenadas


ENTER y esperar a que la computadora haga todo.
BENEFICIOS

 AHORRO DE TIEMPO
- Reducción al 1.5% aproximadamente del tiempo de procesamiento manual.
- El cliente se desligará en absoluto del procesamiento automatizado.
- El cliente sólo invertirá tiempo en revisar la data para verificar que cumple las
condiciones necesarias para ser procesada. En esta consultoría es el 5% del tiempo
de procesamiento manual.
- Procesamiento en paralelo: varios proyectos al mismo tiempo.
- Si se incrementa el volumen a procesar, el aumento en el tiempo de procesamiento
será pequeño.
- Los consultores de campo podrían analizar más parcelas sin tener un recargo en el
tiempo de procesamiento de la data.
 DETECTOR DE ERRORES EN LA DATA DE ENTRADA
- Informe con errores y datos faltantes en la data proporcionada por el consultor
de campo.
- Se puede cuantificar la eficiencia de cada consultor.
 ELIMINACIÓN DE ERRORES EN LOS RESULTADOS
- Disminución a casi cero fuentes de error: la máquina no se cansa, no se
estresa, etc.
- Disminuye la carga de estrés para el procesamiento de datos.
- Si se incrementa el volumen a procesar, no se incrementa en absoluto la carga
de estrés del cliente.
 REPOTENCIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS
- La automatización permitirá, fácilmente, analizar datos entre áreas.
- Adición de cantidades analizadas y calculadas sin incrementar la carga de
trabajo para el cliente.
- El ahorro de tiempo en procesamiento permitirá destinar tiempo adicional al
análisis de los resultados.
- Incremento en la calidad del EIA.
- El cliente tendrá tiempo para analizar la calidad y cantidad de la data de
entrada.
 AHORRO DE DINERO
- Menos horas cargadas al procesamiento de datos.
- Costo/beneficio del procesamiento automatizado es inferior al procesamiento
manual.
- Si se incrementa el volumen a procesar, el ahorro de dinero será mayor.
- El tiempo ahorrado se podría invertir en disminuir costos.
 FLEXIBILIDAD
- Se permite flexibilidad en el formato de recolección de datos. Ésto puede ser
bueno cuando se quiera realizar cambios a los formatos.
 PRESENTACIÓN
- La presentación de los resultados vía el procesamiento automatizado es mejor
que en el caso manual.
- La presentación puede ser personalizada de acuerdo a las necesidades del
cliente.

También podría gustarte