Está en la página 1de 23

Noticias uruguayas

sábado 14 de mayo de 2011


El presidente Mujica consideró una "impertinencia" carta de
"frenteamplistas por la justicia" pidiendo anular la ley de
Caducidad/¿Nos vamos a pasar 40 años discutiendo?/Mujica
sobre diputados FA: "Salieron a vomitar todo afuera como
cotorras"

La ultima del Presidente: que personalidades del FA


tengan una opinion es " IMPERTINENCIA" (Pepe:
no se te habra ido la mano ?) Entre otros
"impertinentes" sin derecho a dar opinion: Galeano,la
Intendenta Olivera,Chifflet y Jose Diaz ambos del
PS,
Constanza Moreira que fuera la candidato de Mujica
a Presidente del Frente Amplio,el dirigente del PIT
CNT Castillo,Viglietti, y tambien Engler y Maria
Elia Topolansky, entre mas de MIL firmantes.
Además, el presidente consideró una "impertinencia" una carta de un grupo de
"frenteamplistas por la justicia" pidiendo anular la ley de Caducidad. Entre los
más de 1.000 firmantes de la carta, figuran la intendenta Ana Olivera, la senadora
Constanza Moreira, el sindicalista Juan Castillo, el escritor Eduardo Galeano, los
exdiputados Guillermo Chifflet y José Díaz, el científico y ex- guerrillero tupamaro
Henry Engler, y María Elia Topolansky, hermana de la senadora Lucía
Topolansky, esposa de Mujica.
Y como si fuera poco, agrego:

"Una actitud bastante divisionista, simplificadora, que desnaturaliza el análisis y


pretende correr a los que piensan distinto con el poncho".

Mayoría "ínfima" del FA cometerá "un error"


Mujica. Dijo que la "gente común" no entenderá que se pase "por arriba" a dos
plebiscitos
El presidente José Mujica insistió ayer en que el Frente Amplio, con una mayoría parlamentaria
"ínfima", no puede pasarse "por arriba" a dos consultas populares y anular la ley de Caducidad.
De todos modos, adelantó que su gobierno no hará "ninguna zancadilla jurídica" para impedir la
aprobación del proyecto anulatorio, y puso en duda que ese paso que está por dar el Frente
Amplio sea lo mejor para la coalición de izquierda.
Además, el presidente consideró una "impertinencia" una carta de un grupo de
"frenteamplistas por la justicia" pidiendo anular la ley de Caducidad. Entre los
más de 1.000 firmantes de la carta, figuran la intendenta Ana Olivera, la senadora
Constanza Moreira, el sindicalista Juan Castillo, el escritor Eduardo Galeano, los
exdiputados Guillermo Chifflet y José Díaz, el científico y ex- guerrillero tupamaro
Henry Engler, y María Elia Topolansky, hermana de la senadora Lucía
Topolansky, esposa de Mujica.
"El ámbito político está un poco enrarecido", dijo el presidente en su audición de ayer en M24.
Mujica reiteró que no aplicará el veto presidencial si la ley que anula la Caducidad es aprobada,
y que solo usaría ese recurso "en un caso de peligro para el país", pero dijo que no era éste el
caso.
Mujica afirmó que el Poder Ejecutivo se mantendrá "afuera" del debate por la ley de Caducidad
y que no hará "jugar el poder institucional" para revertir lo que vote la bancada del Frente
Amplio.
"No es que nos falten herramientas legales para hacerlo. No, están disponibles, y son muy
simples. Alcanza con una firma y este problema se acaba, y en todo caso estará en el otro
período", señaló. Pero repitió que no lo hará, porque el Parlamento "tiene una representación
de la nación mucho más directa que la Presidencia".
Mujica dijo que el Poder Ejecutivo "podría procurar activamente influir hondamente en el
proceso, redactar un proyecto de ley alternativo, ponerse a competir con el texto actual,
podríamos generar condiciones para que hubiera nuevo plebiscito, intentar forzarle la mano al
Parlamento" pero "no lo vamos a hacer".
"Ninguna zancadilla jurídica. No vamos a poner el poder legal del gobierno a intervenir en las
hinchadas legislativas. El gobierno se va a quedar afuera", reafirmó. "Ahora, renunciar a utilizar
el poder legal que se tiene no nos puede prohibir ni mucho menos el hacer escuchar nuestra
opinión a quien quiera oírla. Empezando por los parlamentarios de nuestro partido. Eso fue lo
que hemos hecho", acotó.
dos de la muestra. En ese marco, Mujica dijo que acompaña "la intención de enterrar la
impunidad", pero discrepa con el camino elegido, porque "se le está pasando por arriba a dos
plebiscitos", lo que "choca" con "respetar la voluntad de la gente".
Recordó que la mayoría parlamentaria del FA es "ínfima, conseguida con menos del 1% de los
votos", por lo que no le gusta "que desde los profesionales de la política le hagamos sentir a la
gente que la democracia es un asunto de tecnicismo jurídico".
"Para la gente común las cosas son más sencillas. Son como en el truco, donde solo la carta
mayor mata a la menor. Para la gente el plebiscito es el dos de la muestra, y el Parlamento
probablemente el cuatro. No va a haber quién lo convenza que una decisión legislativa puede
matar a una consulta popular, y menos a dos consultas populares", sostuvo.
"No es bueno que las reglas grandes de la democracia pasen a ser asunto de la aristocracia
intelectual. No es bueno que se le diga al pueblo que no entiende cuando se vota. No es bueno
que se le diga que se lo consultó por equivocación, porque en realidad no tenía derecho a
decidir nada. Me temo que muchos van a sentir que hay algo de trampa en todo esto. Esta es
la gran razón por la cual discrepo con el proyecto que se discute", destacó.
En un segundo lugar, el mandatario sumó que aprobar esta ley con la mayoría parlamentaria
del FA sería "un error".
"Hay una enorme minoría de uruguayos que ha votado a otros partidos. A su vez, adentro del
Frente hay otra enorme minoría que no está de acuerdo con el proyecto de ley actual", agregó.
Sin embargo, "el Plenario de nuestro partido va a obligarlos a votar disciplinariamente. Es
legítimo, es legal, es lo que las reglas establecen, de eso no hay ninguna duda y eso hay que
cumplirlo. Pero sí me permito dudar que eso sea lo mejor para el país, y también dudo mucho
que sea bueno para el porvenir del Frente Amplio".
IMPERTINENCIA. El presidente criticó la "impertinencia de ciudadanos ilustres que se definen
como frenteamplistas por la justicia", en referencia al grupo de militantes que ayer entregó a la
Mesa Política del Frente Amplio una carta a favor de anular la ley de Caducidad.
Para Mujica, la actitud de este grupo "es una insinuación a que hay frenteamplistas que no
están por la justicia. Una actitud bastante divisionista, simplificadora, que desnaturaliza el
análisis y pretende correr a los que piensan distinto con el poncho".
"Si hubieran tenido la grandeza de nombrarse a sí mismos como uruguayos por la justicia, no
tendría ninguna razón para quejarme. Pero en fin, todos cometemos errores", concluyó.
El País Digital

Pero, como te digo una cosa, te digo la otra:

Yo no quiero una sociedad estalinista. Yo peleo por la


libertad de opinión, para que la gente tenga su manera

de pensar.

MUJICA DURO CON SUS COMPAÑEROS

No quedó ni el loro
MONTEVIDEO PORTAL - 13.05.2011

"Se me escapó el canciller y cuando nos quisimos acordar se metió en el tema", dijo
José Mujica sobre el proyecto interpretativo de la Caducidad. Se mostró dolido porque
los diputados que
nadie le preguntó qué pensaba al respecto y fue muy duro con
no mantuvieron reserva sobre su encuentro: "Salieron a vomitar todo
afuera como cotorras".
El tema del proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad y las discrepancias
internas que hay al respecto en el seno del Frente Amplio siguen generando
repercusiones. Las posturas enfrentadas y el duro intercambio entre José Mujica y
varios de los legisladores del Frente Amplio son el tema central de una larga
entrevista que el presidente concedió al diario La República, en ocasión de la
reinauguración de su diseño en papel.

En la entrevista, Mujica se mostró dolido y solitario. "Nadie me dio vela en este


entierro, nadie me preguntó qué pensaba", manifestó ante las preguntas de los
periodistas, además de reprochar una vez más la falta de reservas de los legisladores
frentistas poco después que los visitara en el Parlamento. "Salieron a vomitar todo
afuera como cotorras".

Sobre el origen de este proyecto interpretativo, aseguró que no quiso influir desde el
principio, pero "lamentablemente la Cancillería se nos escapó y cuando nos quisimos
acordar se metió en el tema", en alusión a Luis Almagro. "Lo llamamos al orden pero
no tenemos como criterio agarrárnosla con los que se pasan por trabajar", agregó.

"Se me escapó el canciller. ¿Qué quieren, que le pida la renuncia? No, cometió un
error, pero no lo considero un error capital", dijo sobre este tema.

"En todo este tiempo no vino nadie de las fuerzas que integran al Frente Amplio a
preguntarme qué pensaba. Cuando el pastel estaba cocinado, decidí decir lo que
pensaba a los compañeros diputados, y lo dije en una conversación privada. No
habían pasado cinco minutos que ya estaba todo afuera", señaló molesto.

Además de señalar irónicamente que la decisión del FA al respecto de la Caducidad


va a complicar sus chances electorales, Mujica explicó que no acepta que "coloquen
esto en el plano de la ética.

En el plano de la ética te vas a cagar, porque entonces yo puedo decir


al revés, que respetar los plebiscitos es una cuestión de

ética democrática (...) Yo no quiero una sociedad estalinista. Yo peleo


por la libertad de opinión, para que la gente tenga su manera de
pensar. Quizás estoy equivocado y le doy demasiada importancia al
plebiscito pero tampoco quiero decir que es una cuestión ética hacia la
democracia".

El presidente advirtió sobre los riesgos de aprobar el proyecto interpretativo,


explicando que lo principal es la continuidad del proyecto político.

"Está bien que me acuerde de los derechos humanos de mi bisabuelo,


pero fundamental que me acuerde de los derechos humanos de mi
nieto", señaló. "Yo quisiera que el hombre de la calle decidiera esto.
¿Nos vamos a pasar 40 años discutiendo?"

Tupas y milicos

Mujica no admitió directamente haber estado en los encuentros entre militares y


tupamaros que buscaban un "pacto" para dejar atrás las heridas de la dictadura,
aunque dejó entrever que hubo conversaciones.

En la entrevista con La República, dijo: "He estado toda mi vida. Llevo años
discutiendo (...) Tengo amigos soldados por todos lados. Yo tomé alguna grapa en
los calabozos. ¡No todos los milicos eran almas podridas!".

También se refirió a los tupamaros, asegurando que pertenece a su "logia". "Eso es


ser tupamaro, que no te vengan berretines a la cabeza. No crean que sea por
disciplina impuesta. Es por una convicción, cuánto más liviano de equipaje, más feliz
soy. Es la lucha por la libertad".

Montevideo Portal

Nestor
rana 059
Västerås, Suecia

Difundirlo es sembrar Memoria.


Conversación virtual con María Ester Gatti.
¿Dónde estás que te preciso?
¿Te han avisado lo que sucedió?
Estas últimas días han acontecidos hechos que me inquietaron y extrañé nuestros coloquios
matinales.
Recordé aquellas largas y solitarias mañanas, cuando me contabas de la eterna espera… de
tus angustias nunca demostradas… de tu fortaleza construida debajo de tu piel.
Y de la pregunta que nunca obtuviste respuesta alguna…que dolió y surcó tu larga vida:
¿Dónde están?
Te recuerdo con tu mirada clara, tan clara como tus ideas, y tu decisión de justicia.
Te recuerdo y te sigo pensando, cuando me relatabas una y otra vez, con la distancia
estrecha.de las tazas humeante de té por las mañanas soleadas. La búsqueda de tu hija, de tu
nieta en aquel apartamento, que nos terminó de unir definitivamente.
Aquel largo ventanal de tu apartamento, que albergó tu soledad de abuela sin nieta, sin hija, sin
nada.
Muchos intentamos ocupar con amor y cariño inmenso, un tramo de tu espacio de soledad,
cedido gentilmente por ti. Y allí nos acunaste para siempre como hijas/os sustitutos.
Se me antoja recordar hoy, cuando me relataste aquel episodio de la entrevista que tuviste
muchos años antes con el apropiador de tu nieta.
Tu relato sereno invariable a pesar del tiempo pasado, tú me decías: -y me fui sola cruzando el
río de la Plata para Argentina, a verme con ese señor Miguel Ángel Furci, que me había
impuesto determinadas pautas para vernos…”sola señora, venga sola”.
Te iba imaginando mientras tus palabras se deslizaban en cadencia, sorteando vayas por ti en
silencio… segura, con miedo y bravura.
Atrás dejabas a tu esposo en la retaguardia,” para preservarlo me decías…”sin embargo yo
pensaba y traducía para mis adentros… no más pérdidas.
La esperanza de saber, la esperanza de lograr una fibra de humanidad en él…. “¡ya habían
pasado tantos años!…quizás…pero no”.
Y así fui viendo tu fortaleza, de levantarte una y otra vez del dolor cuando me decías: – y el
Furci con total frialdad me trataba de vieja, de arpía, me mostraba cartas escritas por esa niña
ya crecida, donde el odio construido había hecho mella en esa niña…mi nieta, para ocultar su
crimen perpetuo.
Y me volví sola de nuevo...sin nada-
Y luego sin prisa, pasabas como en una película a otra escena para mi saber.
Un día decidiste ir a ver; al mayor Gavazzo.
De nuevo lo mismo... me dijiste que habías averiguado los días que iba el cobrador de UTE al
edificio donde vivía ese señor. Te fuiste sola…una vea más -para preservar-.
Te metiste en un santiamén, subiste el ascensor y tocaste el timbre.
Te anunciaste sin más que decir era suficiente -soy María Ester Gatti la abuela de Mariana
Zaffaroni-. Y la mujer que te atendió, le dio el paso al mayor Gavazzo, que asomó a la puerta.
-Pero señoraaaa. La guerra no fue contra los niños… vaya tranquila palmeándote la
espalda.
Y volviste sola de nuevo, pero firme… entera.
Y volviste a insistir otra vez más. Te fuiste a la jefatura de policía donde ese mayor había ido a
parar preso por una estafa con dólares falsos. Pasaste un control y otro, y cuando quisieron
acordar ya estabas adentro anunciándote de nuevo –“soy María Ester Gatti”-, como un
pasaporte de coraje y rebeldía. Y se negó atenderte… y te fuiste sola sin nada.
¡Jamás van a decir nada! me anunciaste con certeza implacable!
Solo a través de la justicia podremos lograr algo, así fue tu sentencia, que hoy recuerdo
como legado.
Quería recordárselo para todos, por eso vine a conversar y recordar de nuevo contigo…a
la distancia.
Pero quiero pedirte algo Gatti:
Esta vez déjame a mí que te preserve de lo que sucedió.

MARTHA PASSEGGI.
reportera-gráfica.
Mi blog
http://capturavidas.blogspot.com/

Charla sobre Caducidad en Casa de


los Lamas
El lunes 16, en Casa de los Lamas (Uruguay 1324) el senador de Alianza Nacional Eber da
Rosa disertará sobre el proyecto interpretativo que anula la ley de Caducidad que promueve el
Frente Amplio. El acto, organizado por el Movimiento Nacional de Rocha (MNR), está fijado
para la hora 20 y será abierto al público.

Apoyo blanco a Mujica si veta la anulación


El senador Sergio Abreu (Alianza Nacional) le reclamó al presidente José Mujica que haga uso
de la facultad de veto contra una eventual ley anulatoria de la Caducidad. Abreu, en el marco
de una gira por el interior, dijo que en ese caso Mujica contará con el apoyo del Partido
Nacional, que "tiene la mano tendida" para respaldarlo.

160.000
Cantidad de firmas que se llevan recolectadas para el plebiscito a fin de bajar la edad de
imputabilidad a 16 años.
El País Digital
FA convocó al plenario y votará el 19
la anulación
Caducidad. Críticas a Mujica en la Mesa Política de ayer; se ahondan las
diferencias
Para saber si se trata de delitos de lesa humanidad
VALERIA GIL
La Mesa Política convocó a un Plenario del FA para mañana y ratificó la fecha del jueves 19
para la votación del proyecto anulatorio de la Caducidad en Diputados, en medio de un
desconcierto en la izquierda por la posición del presidente Mujica.
Tras seis horas de intensa discusión en un clima tenso, la Mesa Política decidió habilitar ayer
(por 18 votos contra 8) la realización de un Plenario Nacional mañana sábado 14.
El Partido Comunista y las bases de Montevideo y Canelones se opusieron a la convocatoria,
pero el Movimiento de Participación Popular (MPP) logró la reconsideración del tema y revertir
la votación. Pese a la citación del Plenario, el mandato que obliga a los legisladores a votar
afirmativamente el proyecto que anula la Caducidad es "inmodificable", dijeron a El País
fuentes frenteamplistas.
Para dar marcha atrás en este mandato, se requiere la misma cantidad de votos más uno de
los integrantes del Plenario anterior.
En tanto, ayer la Mesa Política ratificó que el proyecto interpretativo que anula la Caducidad se
vote el jueves 19 en Diputados. Si bien desde Asamblea Uruguay y el MPP había interés de
dilatar la fecha, la posición intransigente del PCU y las bases logró mantenerla.
Ante el anuncio realizado por los diputados del Espacio 609 Víctor Semproni y Gonzalo Mujica
de no apoyar la interpretativa, el MPP aseguró ayer que estarán todos los votos de los
legisladores para aprobar el proyecto anulatorio de la Caducidad. Los demás sectores
advirtieron que de no ser así, "cualquiera puede desacatar un mandato y se puede ver afectada
la gobernabilidad".
Durante la sesión de ayer de la Mesa Política hubo múltiples pases de factura entre el MPP y
los comunistas, dijeron a El País participantes del encuentro.
El Partido Comunista y las bases responsabilizaron al presidente José Mujica de la crítica
situación que vive la izquierda.
En su audición radial que se emite por M24, el presidente dijo ayer que a la gente "no habrá
quién la convenza de que una decisión legislativa puede matar a una consulta popular. ¡Y
menos a dos!", en referencia a las de 1989 y 2009 que ratificaron la ley.
Las palabras de Mujica generaron desconcierto en sectores del FA. El representante del Frente
de Izquierda de Liberación (Fidel) en la Mesa Política, Roberto Miranda, lanzó severas críticas
hacia el presidente. "El MPP, Asamblea Uruguay y Mujica son los que tienen la culpa de todo
esto que está sucediendo", dijo en la sesión.
El mismo concepto fue manejado por los delegados de las bases de Montevideo y Canelones,
que manifestaron su "asombro" en relación "a la actitud contradictoria asumida por el
presidente". También se cuestionó la intervención del primer mandatario en un asunto que "ya
había sido saldado por la fuerza política".
Como forma de lograr un clima más ameno al debate, Heber Bousses (representante del MPP
en la Mesa Política) pidió que se realice "un Plenario en paz y con respeto".
Pero los comunistas discreparon. "Eso es de partido único, a nosotros no nos van a venir a
disciplinar, lo que tiene que haber es una discusión franca y responsable", respondió un
delegado del PCU.
El clima tenso que se vivió ayer en la Mesa Política, anticipa un Plenario duro entre los distintos
sectores que dejará en descubierto las diferencias internas. Además algunos pidieron la
presencia de "distinguidas figuras del FA" que estuvieron relacionadas con el debate de la
Caducidad, en una clara referencia al ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010).
La posición de Mujica será analizada por los delegados de los sectores en el Plenario del FA.
En ese contexto, se evaluará una nueva propuesta de la Vertiente Artiguista (VA) para realizar
un referéndum antes de noviembre, luego de aprobada la ley que anula la de Caducidad.
El senador Enrique Rubio (VA) dijo a El País que la propuesta entregada generó interés de
parte de los sectores. El Nuevo Espacio y el Partido Socialista dieron una opinión favorable, en
tanto el MPP fijará hoy una posición oficial.
El delegado de la Liga Federal en la Mesa Política, Antonio Maldonado, dijo a El País que su
sector ya había planteado la consulta popular como una solución en el Plenario anterior.
Sin embargo, otra vez las bases y el Partido Comunista pusieron reparos: no son partidarias de
asumir un compromiso inmediato de realizar una nueva consulta popular.
Otro camino que se maneja es el del presidente del FA, Jorge Brovetto, por el cual se pretende
la revocación de los actos administrativos de gobiernos anteriores que incluyeron varios casos
dentro de la ley de Caducidad, y al mismo tiempo la derogación de esta norma.
Las alternativas al proyecto interpretativo no conforman a las organizaciones de familiares de
detenidos desaparecidos que ayer se manifestaron frente a la sede del FA. El vocero de la
Mesa Contra la Impunidad, Sergio López Burgos, dijo a El País que "si no se llegó a anular la
ley de Caducidad en los plebiscitos, fue por la falta de voluntad política de la fórmula
presidencial que encabezaron Mujica y Danilo Astori".
Algunos sectores admitieron durante la reunión de ayer que la manifestación de los familiares
"es una vergüenza y una puñalada para la izquierda".

Revocaciones "a solicitud de parte"


El presidente José Mujica dejó ayer sin efecto una resolución del primer gobierno de Julio
María Sanguinetti (1985-1990), que incluyó en la ley de Caducidad el caso de la desaparición
del militante comunista Álvaro Balbi, ocurrida en el año 1975.
La decisión fue solicitada por la esposa de Balbi, Lille Carusso. El secretario de la Presidencia,
Alberto Breccia, informó a El País que el Poder Ejecutivo resolverá "a solicitud de parte" todos
los casos que se le presenten. Breccia aclaró que no se prevé aplicar una resolución genérica
sobre todos los casos (unos 80) que fueron incluidos en la ley de Caducidad por gobiernos
anteriores.
La resolución del presidente Mujica se fundamenta en la sentencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos de la OEA referida a la desaparición María Claudia García de Gelman
en 1976, que compele al Estado a tomar las medidas necesarias para que la ley de Caducidad
no sea un obstáculo para la investigación de casos de desaparición forzada.
En 1989, la Suprema Corte de Justicia consideró constitucional la aplicación de la ley de
Caducidad en el caso Balbi. Ahora, el juez interviniente decidirá si existe "cosa juzgada" -lo que
le impediría reabrir el caso- o no. Su decisión podrá ser apelada por las partes.

Proyectos para el plenario


Referéndum. La Vertiente Artiguista (VA), a través del senador Enrique Rubio, plantea que una
vez aprobado el proyecto interpretativo de la ley de Caducidad se realice una consulta popular
ratificatoria. Para eso se requiere modificar el artículo 30 de la Ley 16.017 por el artículo 2° de
la Ley 17.244. La misma habilita la vía rápida de convocatoria a consulta popular, mediante 50
firmas de diputados y 16 de senadores. La Corte Electoral dispondría de 45 días para convocar
a una consulta popular, la que deberá conseguir el 25% de adhesiones del padrón electoral
para que se confirme la realización del referéndum obligatorio.
Brovetto. El planteo del presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, fue redactado por el
constitucionalista José Korzeniak, el secretario de Presidencia Alberto Breccia y el diputado
Jorge Orrico. La propuesta, a la que accedió El País, explica que "los actos dictados por el
Poder Ejecutivo tienen una ilegitimidad manifiesta y en consecuencia de conformidad con la
doctrina encabezada por Sayagués Laso pueden ser revocados". Esto significa que la medida
tiene efectos retroactivos, lo que permite desarchivar causas judiciales. En tanto, se plantea
como solución a futuro la derogación de la ley de Caducidad. En ese marco se establece a
texto expreso que "no opera la prescripción respecto a las situaciones incluidas en la aplicación
de la ley". Este planteo carece de apoyo dentro de la coalición de izquierda, por entenderse
que "pasa por alto a los dos plebiscitos sobre Caducidad".

Fiscalía pidió una aclaración a la Corte


La fiscal penal Mirtha Guianze presentó ayer un recurso de aclaración ante la Suprema Corte
de Justicia (SCJ) para que la Corporación determine si los delitos cometidos por los militares
José Gavazzo y Ricardo Arab, condenados a 25 años de prisión por 28 homicidios muy
especialmente agravados, implicaron o no ilícitos de lesa humanidad.
"Puede ocurrir que siendo homicidio también se consideren delitos de lesa humanidad. La no
aplicación de la desaparición forzada no le elimina la posibilidad de que sean delitos de lesa
humanidad", indicó Guianze ayer a El País.
La diferencia radica en que un delito calificado como de lesa humanidad no prescribe, siendo
que cualquier ilícito ordinario tiene plazos máximos para juzgarlo. Los delitos cometidos en
dictadura prescribirían el próximo 1° de noviembre.
La SCJ, por mayoría de cuatro a uno, consideró que Gavazzo y Arab son responsables de los
delitos de homicidio muy especialmente agravado y no de desaparición forzada, como
pretendía la fiscal Guianze en el recurso de casación que presentó en la Corporación.
La sentencia de la SCJ, firmada por los ministros Jorge Ruibal Pino, Jorge Chediak, Jorge
Larrieux y Daniel Gutiérrez, determinó que no puede aplicarse la desaparición forzada ya que
ese delito fue creado recién en 2006, informó ayer el semanario Búsqueda.
El fallo de la SCJ tiene el voto discorde del ministro Leslie Van Rompaey, quien entiende que sí
debe aplicarse la desaparición forzada, ya que se trata de un delito permanente y solo termina
cuando aparecen los restos del desaparecido.
El País Digital
Friday 13 may 2011

Argentina ¿No es hora ya de hacer públicos ya


todos los archivos de las fuerzas represivas?

Se dan a conocer documentos de inteligencia de la policía


bonaerense sobre las Abuelas de Plaza de Mayo y los niños
apropiados

Abuelas y nietos, “delincuentes subversivos”

La perito de la Comisión Provincial por la Memoria, Claudia Bellingeri, explicó ayer en el juicio por robo
de bebés los documentos hallados en el archivo de la Dippba que dan cuenta del seguimiento a las
Abuelas y la preocupación por las denuncias sobre niños apropiados.
Por Irina Hauser

“DS” no son las iniciales de un nombre. Es una sigla: “Delincuente Subversivo”. Era el sello que la
Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (Dippba) usaba para identificar a
los “enemigos”, incluso a los niños secuestrados con sus padres o nacidos en cautiverio durante el
terrorismo de Estado. Así los rotulaba en las “fichas” donde se dejaba constancia de sus datos
personales, pero que conducían a otra parte, a su legajo, donde había más información todavía sobre
sus características o actividades. “Extremista”, decía, por ejemplo, en el caso de Clara Anahí Mariani,
cuando era una beba de cinco meses, a quien su abuela María Isabel Chorobik de Mariani –fundadora
de Abuelas de Plaza de Mayo– todavía busca.

El material fue exhibido ayer en pantalla gigante durante el juicio sobre el plan sistemático de apropiación
de hijos de desaparecidos por Claudia Bellingeri, la perito del archivo del viejo organismo de inteligencia
policial que ahora gestiona la Comisión Provincial por la Memoria, y que está plagado de evidencias
sobre la persecución planificada y organizada a las embarazadas, a sus hijos, a las abuelas que los
buscaban y a jueces que intentaban restituirles su identidad. Los documentos exhibidos forman parte de
un informe entregado al Tribunal Oral Federal 6 (TOF6) y revelan seguimientos en dictadura y en
democracia, e incluso la entrega de expedientes íntegros por parte de los Tribunales de Menores (donde
las Abuelas llevaban sus denuncias) a la policía de Ramón Camps.

Bellingeri, designada por la Cámara Federal de La Plata, mostró imágenes del archivo de la Dippba y le
explicó al TOF6 –que preside la jueza María Roqueta– que fueron peritados 363 documentos. Se calcula,
estimó, que hay más de 300 mil fichas personales de toda la provincia de Buenos Aires elaboradas por
esa central de espionaje que “tenía por función perseguir e investigar a los ciudadanos considerados
peligrosos”. Funcionó, precisó, desde 1956 y fue desactivada en 1998.
Buscadoras buscadas

Aquellas mujeres que desde los inicios conformaron Abuelas de Plaza de Mayo tenían fichas y legajos
con los que la Dippba seguía sus actividades en torno de la búsqueda de sus nietos, las controlaba y a la
vez relevaba la información que ellas recopilaban acerca de la posible suerte de los niños y sobre sus
captores. Hay fichas por lo menos de dieciséis abuelas, entre ellas de la actual titular de la entidad,
Estela Carlotto, de Chicha Mariani y de Alicia Zubasnabar de De la Cuadra. Algunas se pudieron ver en
el juicio. Fueron elaboradas, explica el informe escrito de la comisión, entre los años setenta y el
comienzo de los ochenta. A las abuelas también las clasificaban como “DS”.

Hay reportes de inteligencia que describen sus actividades. Especifican que “medios propios” –o sea,
“infiltrados” de la Dippba– “han logrado establecer que la Agrupación denominada Abuelas de Plaza de
Mayo realizaron una acción panfletaria en la zona céntrica de Quilmes”. Añaden el horario, recorrido,
participantes. Otros partes reproducen sus afiches: “Mi abuela me está buscando, ayúdela a
encontrarme”; “Día Universal de los Derechos Humanos”. Así, hay un seguimiento de todos los carteles
callejeros, con los cuales la inteligencia policial armaba listados de los niños secuestrados, y de este
modo se centraliza la información tanto sobre ellos como sobre los familiares que los buscaban.

“Medios propios obtuvieron ejemplar de folleto” que “describe a algunos de los niños desaparecidos con
sus fotos (...) en la fecha personal de esta delegación actuando en cobertura en la Facultad de Bellas
Artes, obtuvo el original de una carta que las Abuelas de Plaza de Mayo enviaron a los alumnos de la
UNLP por el ayuno para la libertad de los presos políticos”, dice otro memorando. En él también se
agrega un listado de 103 jóvenes embarazadas cuyos bebés nacieron en cautiverio, con su fecha de
secuestro, armado por un informante en base a datos que circulaban públicamente y que él mismo
señala como “parciales”, explicó la perito Bellingeri. “Medios propios han logrado obtener mediante
infiltración” una “fotocopia de comunicado cuyo título es Situación 1º Localización de niños Post Morten”
(sic), dice otro reporte de la Dippba. Del mismo modo, los agentes seguían de cerca todo lo que se
publicaba o decía en los medios sobre el tema. Se hallaron 250 casetes de video VHS con filmaciones
propias del organismo y programas televisivos, además de 160 casetes de audio.

Entre los legajos individuales que consigna el acecho a las Abuelas, quizás uno de los más elocuentes
es el de Chicha Mariani. “Regreso al país de la Sra. Mariani”, dice, y está basado en información del 17
de marzo de 1982, cuando ella volvía efectivamente después de haber participado en el Congreso de
Derechos Humanos de Amnistía Internacional. Al lado del texto de la Dippba tipeado a máquina, aparece
una nota manuscrita que dice que se “sugiere” la intervención de su delegación en Capital Federal y que
se pase la información al coronel Enrique Rospide (ya fallecido) para que “colabore”. Según explicó la
experta Bellingeri, del análisis de los documentos se desprende que Rospide, que era uno de los
asesores de confianza de Camps, centralizaba “el seguimiento de casos de niños apropiados,
organismos de derechos humanos internacionales, Madres, Abuelas y Familiares”. Eran una suerte de
vector de la llamada “información sensible” que a menudo le derivaba el comisario Pedro Domingo
Costilla, uno de los agentes de planta de la Dippba, que intervenía en forma directa en el control,
especialmente, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
“Factor extremismo”

“Clara Anahí Mariani, con sólo cinco meses de vida, posee un legajo en el que se la cataloga como
‘extremista’”, o ‘factor extremismo’”, destaca el informe de la Comisión por la Memoria, que también hace
notar que como sus “antecedentes” se adjunta el reporte de seguimientos a su padre, Daniel Enrique
Mariani, asesinado en 1977. “La ubicación de los legajos con los nombres de los niños que fueron
secuestrados en una mesa que la Dippba llamaba ‘DS’”, como figuraba en las fichas, “convalida la idea
que Camps tenía respecto de ellos: eran ‘hijos de los subversivos’ y por lo tanto víctimas de la violencia
estatal”, dice el análisis de la documentación. Uno de los legajos, referido al seguimiento de la mamá de
Clara Anahí, antes de su asesinato en una verdadera masacre el 24 de noviembre de 1976 (cuando la
beba tenía tres meses), muestra que había un pedido del Batallón 601 a la Dirección de Inteligencia para
que se identificara a la ginecóloga y la dentista que la habían atendido durante el embarazo.

Otro legajo, que mostró la perito en la audiencia ante el TOF6, revela el seguimiento a María José
Lavalle Lemos, quien había sido entregada a Teresa Isabel González, una suboficial de la brigada de
San Justo y su esposo, Nelson Rubén, en el momento mismo en que el juez Juan Ramos Padilla viaja a
Mar del Plata, cuando buscaba restituirle su identidad, algo que se logró. La chiquita era hija de Mónica
María Lemos y Gustavo Antonio Lavalle, secuestrados en 1977 en José C. Paz, y nació en cautiverio.
Los informes de inteligencia de carácter confidencial muestran preocupación de la policía por la
detención de González así: “Se sabe que la criatura se la entregaron en la brigada de San Justo y el que
el certificado lo firmó Vidal”, “es evidente (...) que la Policía de la Provincia volverá a estar en los diarios”
y “es probable que Ramos Padilla intente hacer otra cosa en la zona. Adoptamos las previsiones del
caso y esperamos confiadamente”.
Justicia cómplice

Los expedientes judiciales que se abrían con los hábeas corpus o denuncias “de personas que buscaban
saber sobre el paradero de sus nietos se transforman en un material de inteligencia para la persecución
de los familiares de las víctimas que reclaman y para el análisis al interior” de la Dirección de Inteligencia
de “la información que las abuelas tenían respecto del secuestro de niños y mujeres embarazadas”,
advierte el informe de la CPPM. Esto, dice, se producía a través de dos mecanismos. En uno de ellos, el
aparato de inteligencia policial trata los “hábeas corpus” como búsquedas de paradero que “concluyen de
manera negativa, es decir, sin informar el destino de la víctima aun cuando se trate de menores de edad
o de mujeres embarazadas”. Peor aún: Se “crean acontecimientos fraguados” como “falsos
enfrentamientos” en los que se identifica a las víctimas pero jamás se usa esa la información para
responder un hábeas corpus y no aparece ningún pedido posterior de las autoridades judiciales. Pero los
investigadores de la comisión han advertido también que había un seguimiento directo a las acciones
judiciales específicas de las Abuelas de Plaza de Mayo, al punto de que ciertos tribunales de menores le
giraban a la Dippba los expedientes completos basados en sus presentaciones. Quien era juez de
Menores de Junín, Juan José Rogger –por caso–, manda una copia del expediente impulsado por
Abuelas, una de ellas María Paulina Ferrarese de Urra, cuyo nieto habría nacido en cautiverio. Lo mismo
hace el juez de San Martín, Eduardo Basso, y la lista sigue.

La declaración de Bellingeri no terminó y seguirá otro día seguramente con la explicación de cómo se
construían los legajos de todas las víctimas, entre los cuales se encuentra, como muchos otros, el de
Laura, la hija asesinada de Estela Carlotto, que estuvo detenida en La Cacha y dio a luz un niño, uno de
los 400 que aún no pudieron recuperar su identidad. Todos estos documentos serán muy importantes
para el Tribunal Oral a la hora de evaluar las pruebas que muestren un plan sistemático para apropiarse
de los hijos de desaparecidos.

Publicado por Casapueblos

Por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Argentina: Empresas y Terrorismo de Estado.


AHORA
JUICIO Y CASTIGO A LAS EMPRESAS Y CIVILES CÓMPLICES
Viernes 13 de Mayo, 18:30 hs.
Ciclo de charlas debate en la ESMA
“Empresas y Terrorismo de Estado”
Expondrán compañeros sobrevivientes de
FORD MOTORS ARGENTINA

"LA FORD EN EL GENOCIDIO ARGENTINO"

Auditorio Mabel Gutiérrez


Edificio Cuatro Columnas, ex ESMA
Av. del Libertador 8151

El objetivo de este ciclo es poner de relieve no solo la participación activa de las empresas en
el Terrorismo de Estado, sino su rol fundamental en la planificación e imposición de un modelo
de país funcional a sus intereses.
Mucho antes del Golpe Cívico Militar del 24 de Marzo de 1976, ante la imposibilidad de frenar
el avance popular, los empresarios y los militares se reunían en la guarnición más grande del
país, CAMPO DE MAYO perteneciente al Ejército Argentino, para planificar el más grande
GENOCIDIO contra la clase obrera. Los trabajadores y delegados de los 70 estamos
participando en los juicios que se están llevando a cabo contra los genocidas, responsables de
las desapariciones de más de 5000 compañeros que fueron secuestrados muchos dentro de
las propias fábricas y llevados a Campo de Mayo. Así como se está enjuiciando a la mano de
obra (Las 3 armas y fuerzas de seguridad), ahora estamos impulsando el juicio y castigo a los
instigadores e ideólogos, las empresas multinacionales que al amparo de la represión
generalizada en el país, entregaron a la dictadura militar las listas de las comisiones internas,
delegados, activistas, con los nombres de los compañeros que posteriormente fueron
desaparecidos. Estas empresas se beneficiaron contrayendo un endeudamiento externo que la
dictadura transfirió al pueblo argentino. En esta tercera charla se debatirá acerca del rol de
FORD ARGENTINA que, como otras empresas, participó en el Plan Genocida de los 70,
financió el Golpe de Estado y proporcionó los medios logísticos y económicos para garantizar la
represión. También formó parte de la operación financiera de endeudamiento externo, con la
que se enriqueció.

En la planta que FORD ARGENTINA posee en la localidad Bonaerense de


Pacheco funcionó un Campo de Concentración dentro de la misma fábrica. El lugar se
llamaba "EL QUINCHO" y los compañeros sobrevivientes estarán en el panel de debate.

Por lo dicho nos estamos reuniendo ex trabajadores de MERCEDES BENZ, TENSA,


FORD, FIAT, PERKINS, ACINDAR, ASTARSA, CHRYSLER, EATON EJES, ETC.

Trabajadoresydelegadosdelos70@gmail.com

TRABAJADORES Y DELEGADOS DE LOS AÑOS ´70 POR JUICIO Y CASTIGO A LOS


RESPONSABLES DEL GOLPE CÍVICO MILITAR
Enviado por

Por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Friday 13 may 2011


INVITACIÓN: 28 DE MAYO, día de los mártires de la
industria frigorífica.

Invitamos a usted a participar............................................


El Sábado 28 de Mayo nos concentramos a la Hora 11
en la Plaza de los Mártires (entrada al Cerro).
Colocaremos una ofrenda floral al pie de la Placa
Homenaje,
harán uso de la palabra Representantes de la actual
Federación de la Carne, de la Asociación de Jubilados de
la Industria Frigorífica, Pit-Cnt y ONAJPU.

Acto final hora 17- Se descubrira un Monumento alusivo,


en el Salón de los Mártires ubicado en el edificio historico
de calle Grecia Nº 3681.

Oratoria - Representantes de la Federación de la Carne


activa, Marys Yic, PIT - CNT, Asociación de Jubilados de
la Industria Frigorífica.
Asociación de Jubilados de la Industria Frigorífica.
Federación de la Carne.
Enviado por Marys Yic.
Por Ivonne Leites. - Atea y sublevada. - Publicado en: Uruguay y sus cosas
Escribir un comentario -
Thursday 12 may 2011
"100 años de la primer huelga general en el
Uruguay"
Este 12 de mayo a las 18:00 en el salón multiuso del I.P.A. (Av. del
Libertador 2025), recordamos los "100 años de la primer huelga
general en el Uruguay"

La primer huelga general de trabajadores ocurrió entre el 23 y el 26 de


mayo de 1911.

La medida fue convocada en la madrugada del 23 de mayo, por la


Federación ObreraRegional Uruguaya (FORU) de activo papel en la
situación político-social en los primeros convulsionados años del
siglo XX.

Tuvo por motivo solidarizarse con los trabajadores tranviarios que el día 22
habían levantado una huelga iniciada once días antes y que, al
reintegrarse a sus tareas, constataron nuevos atropellos patronales,
idénticos a los que habían provocado el conflicto.

Pero resulta ingenuo reducir el motivo de una huelga general al


desprendimiento solidario de 70 mil trabajadores convocados por 37
sociedades de resistencia...
Los derechos laborales ganados, se sostendrán conforme se disponga de
fortaleza gremial. Deberán hacerse respetar mediante la correlación de
fuerza, las movilizaciones, las huelgas, y las denuncias de incumplimiento.
Nada quedará resuelto de una ves y para siempre, la lucha por derechos
fundamentales, la lucha por una sociedad sin explotados ni explotadores,
sin oprimidos ni opresores, sin privilegios ni arbitrariedades, sin injusticias
ni desigualdades, será exitosa si nunca cesa en la intención de conseguir,
sostener y perfeccionar una nueva sociedad con nuevos valores
impregnada de nuevas ideas.

Proyección de audiovisual
Exponen historiadores
hablan gremios en conflicto
cierra con espectáculo artístico

Convocan:
CIES (Centro Internacional de Estudios Sociales)
CEIPA (Centro de Estudiantes del Instituto Profesores
Artigas)

Tomado de

Por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

"Estoy hasta la madre"

LA LEY DE CADUCIDAD
Cada día nos llegan nuevas 'recetas' sobre lo que acontecerá con la Ley de
Caducidad; permítanme decir al mejor dicho usado en estos últimos días en
México "Estoy hasta la madre".

"Estoy hasta la madre" de Mujica:


Mujica contrario a decidir Caducidad con “mayoría parlamentaria”

El presidente dijo que es “un error decidir tremendo asunto con la mayoría parlamentaria
El presidente de la República, José Mujica, dijo en su audición de este jueves que no le
parece apropiado votar el proyecto de ley interpretativa de la caducidad aprovechando la
mayoría parlamentaria, pasando por arriba de la decisión popular de dos plebiscitos (1989-
2009).
Agregó que para la gente las soluciones son más sencillas: “son como en el truco, donde la
carta mayor mata a la menor”, dijo. “Para la gente, el plebiscito es el dos de la muestra y el
Parlamento quizás el cuatro”, agregó aludiendo a la carta de mayor valor (el dos de la
muestra) y a la siguiente (el cuatro de la muestra).

http://www.elobservador.com.uy/portada/#noticia/201662/mujica-contrario-
a-decidir-caducidad-con-mayoria-parlamentaria

Mujica derogará efectos de la ley de Caducidad por decreto

El senador Rubio dijo que el presidente respalda una nueva consulta popular
El presidente José Mujica tomó la decisión de derogar por la vía administrativa aquellos
recursos que incluyeron casos de violaciones a los derechos humanos en la ley de
Caducidad y que impidieron juzgar a los militares involucrados, según informaron a El
Observador fuentes políticas

http://www.elobservador.com.uy/portada/#noticia/201640/mujica-derogara-
efectos-de-la-ley-de-caducidad-por-decreto-

"Estoy hasta la madre" del ex presidente Vázquez:


Vázquez apoya planteo de Mujica
El ex presidente Tabaré Vázquez respaldará lo que el Frente Amplio (FA) resuelva respecto
de la ley de Caducidad, dijeron a El Observador allegados al ex mandatario.

La posición de Vázquez en este tema cobró relevancia desde que el presidente José Mujica y
el vicepresidente Danilo Astori apelaron a su liderazgo la semana pasada para pedirle a los
diputados del FA que no voten el proyecto que elimina la ley de Caducidad, que ya tiene
media sanción del Senado

http://www.elobservador.com.uy/portada/#noticia/201573/vazquez-apoya-
planteo-de-mujica

¿Vázquez, la clave? Pero no hizo nada, absolutamente nada cuando tenía mayoría
parlamentaria.
¿Podemos confiar en un hombre que apoyó al 'Goyo' Álvarez, cuando usurpó el mando y se
convirtió en dictador?
La propia democracia en cuestión

No solo ha sido confuso y contradictorio el proceso político en el oficialismo entorno a la no


aplicación de la Ley de Caducidad, sino que las argumentaciones vertidas generan mucha
sorpresa. Es legítimo que una entidad política haga un giro de 180 grados (como cuando el
SDP alemán o el PSOE español abandonaron el marxismo), pero normalmente se hace al
cabo de un largo debate y una sólida argumentación

http://www.elobservador.com.uy/noticia/201502/la-propia-democracia-en-
cuestion/

Permitidme emplear el poema de Miguel Hernández : "Menos tu


vientre todo es confuso"

Así escribía el poeta Miguel Hernández, en tiempos de tinieblas. Todo es amargo.


Porque me importa que se haga Justicia y la Verdad pueda gritarse a los cuatro vientos.
Porque ya han muerto asesinados demasiados Compañeros. Porque esta Impunidad no es
de hoy; viene del ayer, de Salsipuedes.
Debemos detener la locura que nosotros mismos alimentamos, es imprescindible.
También hoy reina la impunidad en plena 'democracia', los presos muertos quemados, el
desalojo del compañero en Bella Unión, etc.
La impunidad es una peste contagiosa.
No hay confusión. Quizás, parafraseando a Miguel Hernández, podremos ver que nada es
confuso.

"Menos tu vientre / todo es confuso. /


Menos tu vientretodo es futuro / fugaz, pasado baldío, turbio."

El vientre representa La Justicia y La Verdad. No hay confusión.


"Estoy hasta la madre" de Vertiente Artiguista
Que plantea nueva consulta popular por Caducidad

"Estoy hasta la madre" del MPP


La Dirección del MPP ratificó su apoyo a Mujica

"Estoy hasta la madre" de el FA


El Frente Amplio, Sin Votos y Sin Entendimiento
Estoy hasta la madre" de
Lo que llaman Incertidumbre Total y los "cruce de caminos"
"Estoy hasta la madre"
Del Partido Comunista y las "heridas"

El dirigente comunista Carlos Tutzó afirmó que la actitud del presidente Mujica y el
vicepresidente Astori de pedir que se desobedeciera lo que había determinado el Plenario es
"un agregado más" a la "herida" del FA y agregó que transformarse en un "partido de
líderes" es "la muerte del Frente Amplio".
El Partido Comunista Analiza
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_137892_1.html

"Estoy hasta la madre"


Del Pueblo Uruguayo...

Ese que mantiene muy vivo el "algo habrán hecho".


No podemos dejarnos engañar, este pueblo sigue dormido en un letargo de décadas.
Es cómodo. Duele decirlo, mucho más duele comprobarlo
LIDIA CAMACHO " PELUSA "
postaporteñ@

También podría gustarte