Está en la página 1de 3

¿CUANTO ES LA PENDIENTE DE UNA CONEXION DE ALCANTARILLADO

SEGUN LA NORMA?
Es muy importante establecer la pendiente correcta de las tuberías de
alcantarillado para que todos los drenajes y desechos por gravedad alcancen el
lugar de su eliminación. Un aumento insuficiente en el nivel de entrada en el
sistema en comparación con la salida puede provocar un retraso en los
componentes sólidos y pesados de la tubería.
Las reglas y regulaciones de diseño y construcción están contenidas en el
SNiP. Se deben observar las acciones recomendadas asociadas a obras de
construcción de alcantarillado. Se debe prestar especial atención a la
organización del sesgo en una casa privada.Los sistemas de drenaje internos y
externos diferirán en las versiones de las tuberías utilizadas y la pendiente de
diseño.
Inmediatamente vale la pena hacer una reserva de que la pendiente máxima
posible de la tubería de alcantarillado no es la mejor solución. Cuando la
pendiente es demasiado alta, el flujo de líquido será rápido, pero debido a esto,
los olores de las heces se sentirán en el interior de la casa. Si el sesgo es
demasiado alto, hay casos de sifones de avance.
El método es adecuado para la disposición de sistemas en edificios de gran
altura y en casas privadas. Al mismo tiempo, las tuberías horizontales con el
ángulo de pendiente calculado deben instalarse correctamente después de los
elevadores fijos. Teniendo en cuenta que las ramas verticales del sistema de
alcantarillado se caracterizan por mayores dimensiones en comparación con
las otras tuberías, las ramas horizontales les adhieren accesorios.Hacia los
dispositivos, las tuberías horizontales deben colocarse a lo largo del camino
más corto. Si se cumple esta condición, la probabilidad de obstrucción será
mínima. Otra característica de los sistemas de alcantarillado es que cuanto
más pequeño se elija el diámetro de la tubería para el sistema, mayor será la
inclinación que tendrá que crearse. La diferencia de altura se toma en cuenta
en el punto más alto: este es el comienzo del sistema, y en el punto más bajo
está el final de todo el sistema que se está montando. La pendiente se calcula
por metro lineal, este valor debe observarse para toda la longitud del sistema.
Si no se adhiere a él, deberá volver a trabajar todo el sistema de drenaje.
Al calcular por metro, se tiene en cuenta el diámetro del tubo.
 para el drenaje con un diámetro de 40-50 mm, la pendiente es de 3 cm
por metro;
 Para el drenaje con un diámetro de 85-110 mm, la pendiente es de 2 cm
por metro.
Los documentos normativos en los que se indican estas normas son:
 Cláusula 18 del SNiP 2.04.01 / 85. Aquí se describe detalladamente el
dispositivo de drenaje interno y alcantarillado de edificios. Por ejemplo,
desde aquí puede aprender que las ramas de drenaje con una sección
transversal de 4-5 cm deben colocarse con una pendiente de 0.03, y una
sección transversal de 8.5-10 cm - 0.02.
 El párrafo 2.41 de SNiP 2.04.03 / 85 sobre efluentes de aguas residuales
externas describe las reglas con respecto a la pendiente mínima de las
tuberías de 15 cm. Debe ser igual a 0,008 cm y para tuberías de 20 cm a
0,007 cm.
 Si surge la necesidad de reducir la pendiente de la red, se puede guiar
por la cláusula 18.2 de SNiP 2.04.01-85. Este elemento tiene en cuenta
las peculiaridades del flujo de fluidos a través de tuberías con diferentes
características físicas. Por ejemplo, para tuberías de plástico, el
coeficiente de velocidad debe ser igual a 0.5, y para redes de otros
materiales se necesita un coeficiente de 0.6.

PARA LOS CANALONES LA PENDIENTE ES

Los canalones deben disponerse con una pendiente hacia el desagüe del 1%


como  mínimo.

PARA LOS COLECTORES

Como vemos, la pendiente mínima de estos colectores, al igual que los de


aguas residuales, es del 1%.
En los cálculos pueden ayudar tablas especiales:

Según la siguiente tabla, la pendiente está asociada no solo con el diámetro de


los productos y el medidor de aguas residuales, sino también con condiciones
especiales.

También podría gustarte