Está en la página 1de 5

Página XXX de YYY

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. INFÓRMESE RESPECTO A LA NORMATIVA DE SU CASO

¿Cómo funciona la materia que voy a tratar?


EJEMPLO FAMILIA: ALIMENTOS

-SUSTANCIAL: ¿Qué normativa (códigos, leyes, decretos, etc.) regula lo que voy a
solicitar?
¿En qué parte del código civil, o leyes se regulan los alimentos?

-PROCESAL: ¿Qué norma contiene el proceso que voy a adelantar?


¿En qué parte del CGP, se regula el proceso de alimentos?

-*JURISPRUDENCIA: ¿Existen sentencias que favorezcan mi postura jurídica? CSJ CC


CE

-*DOCTRINA: ¿Algún autor habla del tema que estoy tratando?

________________________________________________________________________________

Yo Daniel Torres identificado con 19.232.133 de Bogotá con TP 2132131 en mi calidad de


apoderado de la señora Katiusca Bertell, interpongo la siguiente demanda de alimentos,
contra el señor osé Mojica identificado con 21039210.
Basada en los siguientes:

________________________________________________________________________________
Página XXX de YYY

________________________

HECHOS
________________________
ENUMERADOS CRONOLÓGICO RELEVANTES
Piense como su contraparte: Es cierto/No es cierto/No me consta
- Sea lo más sucinto posible, no se extienda párrafos en un hecho.
- No cree hechos compuestos; pues si se los niegan en grupo, pierde la oportunidad de confesión
- No confundir hechos con: opiniones; pretensiones; o fundamentos de derecho.
- No coloque hechos que no podrá probar con posteridad.

PRIMERO El hecho más antiguo y relevante para fijar el litigio.


SEGUNDO El siguiente en el tiempo y relevante para fijar el litigio
TERCERO El siguiente en el tiempo y relevante para fijar el litigio
CUARTO El siguiente en el tiempo y relevante para fijar el litigio
QUINTO* El último* hecho más reciente y relevante para fijar el litigio

EJEMPLOS:
Ddte. Mary Lu Ddo. José Mojica

1. Nace Wilson Mojica el día 09 de 2015, como fruto de la unión entre Mary Lu y José Mojica.
2. El niño ingresa a estudiar al jardín, cuyo monto de mensualidad es de 1,000.000.
3. En el año 2019 el niño es inscrito en academia de baile con una mensualidad de 700.000
4. El niño requiere cuidados médicos especiales pues posee una condición de salud que le acarrea
gastos mensuales en medicamentos por 150.000
5. El señor José Mojica labora como empleado de Praise S.A. con ingresos mensuales de 2,700.000
6. La señora Mary Lu, es ama de casa; y se ha encargado toda la vida y de mutuo acuerdo de los
cuidados del hogar y de la crianza del menor.
7. José M. procreó un hijo extramatrimonial con su actual compañera permanente en enero de 2020
8. Luego de interrumpir la convivencia de mutuo acuerdo la custodia del menor quedó a nombre de
Mary Lu desde octubre de 2019.
9. El día 15 de agosto de 2020 se intentó audiencia de conciliación en la cual el señor no demuestra
una actitud conciliadora*, pues no parece estar dispuesto a responder por el menor. *Es una
opinión no un hecho.
Página XXX de YYY

PRUEBAS
Cada Hecho Debe Tener Su Prueba; O Si No, No Será Hecho; Ni Prueba.
Art 164 a 277 C.G.P.
Para fundamentar los anteriores hechos, solicito se consideren las siguientes pruebas:
DOCUMENTALES: CGP Art 243 ss
1. Adjunto registro de nacimiento del menor. (pg 11)
2. Adjunto recibos de mensualidad emitidos por el jardín. (pg 12)
3. Adjunto recibo de academia de baile
4. Adjunto historia clínica/recibos de la EPS…
5. Solicito el registro de nacimiento en poder de la parte demandada
6. Solicito las grabaciones de circuito cerrado del día 2193 que reposan en la base de datos de
Couniser LTDA.

PERICIALES CGP Art 226 ss


1. Informe pericial del ingeniero civil sobre el estado de las obras de construcción mencionadas en
el hecho XXX
2. Informe pericial del médico en lo que respecta a los cuidados especiales requeridos por el menor
por sus condiciones de salud.

TESTIMONIALES CGP Art 191 y ss; Art 202 y ss; Art 208 ss
1. Declaración de parte -testimonio de una parte-
2. Jlskfdgjkl Testigos
3. Frgjthd Testigos; Ana maría Avendaño; identificada con CC 10120’39211; POR QUÉ,
dado que es la hermana de la persona en cuestión y convive con ella
4. Luis posada dado que estaba presente el día del homicidio
5. Andrea Serna, dado que es la que maneja los recibos de caja menor de la empresa
6. La menor Yuly Torres dado que es quien tiene conocimiento de los hechos 3,4, 8, y 16.

INSPECCIÓN JUDICIAL CGP Art 236 y ss


1. dafgdsfgnjedfgjkn
PRUEBAS EXTRAPROCESALES CGP Art 183 y ss

NO REQUIEREN PRUEBA: Hechos notorios/negaciones indeterminadas que invierten la


carga de la prueba/los que ya están confesados (fijados en el litigio).
Página XXX de YYY

PRETENSIONES
El artículo 23 de la Ley 1996 de 2019; toda
-Hechos + Pruebas + Fundamentos Dcho. = PRETENSIÓN.
-PRETENSIÓN PRINCIPAL: El objetivo central del proceso.
-Iniciar con un VERBO. Ejm: DECLARAR; ORDENAR; CONDENAR
-PRETENSIONES DESENCADENANTES: Que lleven a concluir en la principal
PRIMERAS PRETENSIONES: Las que se requieran para desencadenar la principal:

Primera: Declare que hubo relaciones sexuales extramatrimoniales.


Segunda: Declare que dichas relaciones no fueron consentidas.
Tercera: Declare el DIVORCIO culpable al demandado.

Primera: Declare que existió contrato de arrendamiento.


Segunda: Declare que hubo incumplimiento en el pago del canon
Tercera: Declare que el ddo., sí se allanó a cumplir.
Cuarto: Ordene la RESTITUCIÓN del inmueble arrendado.

Primera: Declare la existencia de la unión marital de hecho


Segunda: Declare la separación de hecho
Cuarto: ORDENE la liquidación de la Soc. Patrimonial.

-Pensar en pretensiones ACCESORIAS: Una segunda opción por si niegan la principal.


(subsidiarias)
Primera: En caso de no decretar el divorcio; declare la separación de cuerpos.
Primera: En caso de no probarse el incumplimiento contractual; ordene la terminación del mismo.
Primera: En caso de no ordenar la restitución del inmueble arrendado, al menos ordene pagar las
mejoras.

-Considerar todos los factores que se apliquen al caso específico, Daño Emergente; Lucro Cesante;
Daño Moral; Resp. Extracontractual; si hubo dolo o culpa; costas procesales; medidas cautelares
(que van en cuaderno separado), etc.
- Condene al pago de intereses/lucro cesante/multas etc.
- Condene en la sanción aplicable por el incumplimiento de el envío al e mail del memorial
- Ordene a la oficina de envíos que devuelva el paquete extraviado por su culpa.
Página XXX de YYY

También podría gustarte