Está en la página 1de 2

EXPEDIENTE N.

º 10262-2015
SUMILLA:  PRESENTA INFORME ESCRITO.

SENTENCIA: TEMA DE INVESTIGACIÓN

En base A LA 1ra y 2da instancia, se han valorado los medios se prueba donde
ambas coinciden con la misma sanción impuesta, en donde otorga 15 años de
pena privativa de libertad a VÍCTOR WILLIAMS LUIS CUELLAR, por los
delitos

1. CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA, PELIGRO COMÚN, TENENCIA


ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES,
2. CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA – FABRICACIÓN DE
SUMINISTROS O TENENCIA DE MATERIALES PELIGROSOS Y
RESIDUOS PELIGROSOS
3. CONTRA LA SALUD PUBLICA- TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS,
MICRO COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS EN AGRAVIO DEL
ESTADO
Se aprecia que la apelación ha sido bien fundada, pero la negligencia por parte
del abogado defensor al no hacer prevalecer el hecho de la presunción de
inocencia, POR NO INTERPONER UN RECURSO DE REVISIÓN cuando se
emitió la segunda sentencia, porque existía contradicción en las declaraciones
de los efectivos policiales, como las declaraciones de los intervenidos
manifiestan que en ningún momento el imputado portaba un canguro color
verde, así mismo la dueña del establecimiento de nombre MARÍA LUZ DIAZ
FLORES declaro que el imputado al momento de ingresar al establecimiento
ella se pudo dar cuenta que no traía consigo ningún maletín ni morral de color
verde ya que es minuciosa con sus clientes

También hubo deficiencia en la intervención porque según lo manifestado por


la Policía Nacional del Perú, estuvieron 2 horas esperando para poder
intervenir a los presuntos delincuentes y no solicitaron la presencia del
ministerio público para que avale la intervención

EN QUE PLAZO DEBE DE IMPONERSE EL RECURSO DE REVISIÓN.

El plazo de 03 meses a contar desde el conocimiento de los documentos o


desde que la sentencia judicial quedo firme.

RECOMENDACIONES:
al no haber cumplido los requisitos esenciales del recurso de revisión, seria en
vano efectuar dicho pedido

BENEFICIOS PENITENCIARIO:
Beneficios penitenciarios • Redención de pena por estudio o trabajo. La ley
26320, de 2 de junio de 1994, habilitó este beneficio para los condenados por
primera vez conforme al artículo 298 del CP, a razón de dos días de trabajo o
estudio por uno redimido; y para los comprendidos en los artículos 296, 297,
301 y 302, según la ratio de cinco por uno. El artículo 47 del CEP no prevé esta
última posibilidad

4. Para poder acceder al beneficio de semilibertad, el sentenciado tendrá


que haber cumplido el tercio de la pena, además de los los requsitos
establecidos por el INPE, como el certificado de buena conducta,
evaluacion por el equipo multidiciplinario y otros.

También podría gustarte