Está en la página 1de 47
mate como novela, oncebida inicialme TAN (1979) oi MAR feeneuentro dé ensayado por Somprension de fanifestaciones ‘engendrada por sist ‘orrogatorios entre ia pstcologia de ide Ja violencia Sfetima y verdug tun torturador’ jad rigurosa que maniqueismo, ‘dramatica en ‘enfrentamiento fo escenifica el into, sino de dos ja entre uno ¥ Hdeolgica: ¥ eS ide 1a clave de otras Secistencla. La dista Quizé ant donde resi Siterencias, au fnimo, la sensit humano, el com entre el-coraje ¥ mucha capacid: fentre traicion to que media Ps clo, fa brecha fa Mario Benedetti PEDRO Y EL CAPITAN Pei PEDRO VEL CAPITAN 10 BeNeDerTi Oba Founpamentates ! | | | MARIO BeNEDETT ter PROLOGO El tema de Pedro y el Capwtan lo pensé iniciaimente Sauna novela, ¢ incluso lehabia puesto titulo: Brecon Recuerdo que en un reportaje que en 974 mehizoclesteg ‘uruguayo Jorge Rufiell, como él me preguntas eee ins proyectos iterarios de entonces, le hable justaments de wna eventual futura novela, lamada El cepo ye die, ‘mis 0 menos: “Va a ser una larga conversacion care og forturador y un torturado. en que la tortura no eeraen Presente como tal, aunque si como la gran soba aos esa sobre el didlogo, Penso tomar af tarturader soar forturado no solo en la prision 0 en el cuaieh det ‘mezclacios con la vida particular de cada smo” Buse ues eso es en realidad Pedro y el Capit Yodefinira la pieza como una indagacin dramética en Ja patcologia de un torturador, Algo asi como a reapuesca a Por qué, mediante qué proceso, un ser nominal nis Convertirse en un torturadar. Ahora len, auntie te forturaees, evidentemente. el tema de labra, come heck {sico no figura en la escena. Siempre he creido auc, eene ema artistico, la tortura puede tener eabida en ie tone ecta, el espectador manicne una mayor stewie, ssenelal para juzgar cualquier proceso de degadscion al a obra no es el enfrentamiento de un monstruo y un ‘santo, sino de dos hombres, dos seres de carne y Inca ambos con zonas de vulnerabiliiad y de resietenen distancia entre uno y otro es, sobre todo, idcollglea yc quted aht donde esta la clave para otras dferentiag, for 7 jidad ante el dolor ia entre el. corajey de sacrifielo, 18 PEDROYEL CARTAN abarcan ta moral el Arimo, a ser soar el compigjo trayecto que medi Medgbardia, la poca o mucha capaciéa’ brecha entre traicion y lealtad ere fo a destacaY e> que Ja obra, de alguna mnie SPpone una relacion torturador-torturado, qus, mace Pa ido eacasamente tocada por el teatro. 56 da aunque Pe gnte en el ambito de la verdadera represicn, free enosenia quese pracica enel Cone Sur EN Feo oer Gaptan tos cuatro actos son meros intermedi, He cape tortura tortura, son los breves Periods en tegen terrogador bueno rece al detenido,quehasige dee i brutaimente torturado, yen consecuencia, es de Prerurmir que tiene las defensa' baja ssumir avg puede no ser solo una vietima indefensa, cone rt ata Hevantable derrota 0 ala delacion. Tam Sohidenade ser fy a storia reciente demuestra que miles bien pete sea aliicos Ja han encarado asi) un hombre de jeroln al poder aparentemente ommimodo, un hen de derroxa su siencio cast como un escudoy su negates bre que use arma, un hombre que prefierelamuerte aa cast come om aun para sosteneresa acitud digna, enters. (aici ble, el preso debe fabricarse a si mismo de sa tnscborrrabiicad. Cuando Pedro snventa la metafora de ep ad ya es un muerte, eta sobre todo venta: See eae eae, un baluarte (ras cl cual resguardar Su oo ne re companerosy asu causa, Enla obra hay dos tea eca que se cruzan. el del militar que se ha trans(or, Process dcamuchacho™ en verdugo: el del preso que ha mado de aipletiombrecomin amartirconsclente, Pera Pama ja verdadera tension dramauica pose d¢ en qua sino en el interior de uno de los personajes: €l capitan, rat querido representar en el preso a un miitante de eee eee ector politico. La durisima represion ha pee rtosimente todo el espectro de la tzqulerda uruguaya, y hasta ha alcanvado a otros ee tadicionses, Pedro cs simplemente un peso paleo fe aes 10 delata a nadie, y que de alg i un deo cuatro acon conclye cu or un teatro: derrotista y lorkqucamie, dete Pr un teatro, derrotisa y lloriqueante, dest i istima yeonmiseracion. 7 nates verdad, y tenemos que Jas formas de merecera victoria, | una comauna de —. __MAno eenenern "PRIMERA PARTS Escenario despejado: una silla, una ‘mesa, un sillon de hamaca o de balan ce. Sobre la mesa hay un telefono, En una de las paredes, un lavabo, con Jabon, vaso, toalla, etcetera. Ventana alta, con rejas. Nodebe dar, sinembar. 90, la impresién de una celda, sino de * una sala de interrogatorios. Entra PEDRO, amarrado y con capu- ‘cha, empujado por presuntos guardia. nes 0 soldados, que no llegan a verse Es evidente que lo han golpeado; que viene de una primera sesion -leve de apremios fisicos. PEDRO queda inmé. vil, de pie, alli donde lo dejan, como esperando algo, quiza mas castigos, Al cabo de unos minutos, entra el CAPT TAN, unfformado, la cabeza descubier. ta, bien petnado, impecable, conairede suficiencia. Se acerca a PEDRO y lo toma de un brazo, sin violencia. Ante €se contacto, PEDRO hace un movt. miento instintivo de defensa. 3 CAPITAN No_tengés miedo. & donde estaa silla —___ aio seneper s6lo para mostrarte Lo guia hasta la silla y hace que se siente. PEDRO esti rigido, desconflado, EL CAPITAN va hacia la mesa, revisa unos Papeles, luego se sienta en el sillon CAPITAN FE solPearon un poco, parece. ¥ no hablaste, claro, PEDRO guarda silencio, CAPITAN Stempre pasa es0 en la primera sesién. Incluso ES bueno que la gente no hable de entrada ¥o {ampoco hablaria en la primera. Despucs ae fodonoes tan dificil aguantar unas trompadas Y2yudaa que uno se sienta bien. -Verdad que te sentis bien por no haber hablo? Silencio de PEDRO. CAPITAN Luego la cosa cambia, porque los castigos van siendo progresivamente mas duros. Yul fa n. Para serte franco, el nico Silencio que yo justifico es el de la pruners 1s PEDRO Y ELCAPITAN, sesin. Después que tenés que sacar eS te romp: Tas ufias 0 cuanc zAqué seguir? Bi Constantemente us y sefiales, Todos tinos terminan mAs refiero al fisico. por SuP\ en qué etapa decidan at decidiste? Silencio de PEDRO. renta .s es masoquismo. La ‘Sivas a hablar cuando €: los dientes 0 cuando te arranquen. (do vomnites sangre o cuando. fen sabés el repertorio, ya que tedes lo publican con pelos fhablan, muchacho. Pero enieros que otros. Me suesto. Todo depende de brir la boca. 2Vos yalo CAPITAN, Mira, Pedro...,z0 preferisque tellame Romulo, via Mee conocen en la clande? No, te voy a Some «Pedro, porque aqui estamos en la hora sani verdad, y mi estilo sobre todo ¢s la franqueza. Mira, Pedro, yo entiendo tu situa: Mando es féeil para vos. Llevabas una vida ciglativamente normal. Digo normal, conside indo lo que son estos tiempos, Una mujercita Tmday joven. Un botja sanito. Tus viejos. que tivadse conservan animosos. Buen empleo todavBanco, La casita que levantaste con tt eOfaerzo. (Cambiando el tono). A proposito. Spor qué sera que la gente de clase medias eero vos y yo, tenemos tan arraigado él ideal Stila casita propia? zAcaso ustedes pensaron 6 ‘MARIO BENEDETT Gewag amass tatan Se etandans mopaczan car unasacotad Se eeo ae eeeeee: Seer neeeemans etme peat ape un -an en tu puerta ala madruga_ a ere de lena yea de iar ane mr, ee Sere geleehas erp vers conneae yue yo no iriz acer rat See erence Sieeree eae keer ormepare dein guar, Tambien Blo yrabajossucins. ato no ch asi? Yo SiGe eee tence leans carr coi, ¥e ecu al ea siaamnoceeacaste Se reer ae er rove cea fren w PEDRO VEL CAPITAN cchos eléctricos. (Se da un golpe en ta frente, ‘como sorprenididlo por su hailazgo verbal). Los muchachos eléctricos! Qué te parece? zCémo a nadie se le ocurrié antes llamarlos si? Esta noche en el casino se lo. cuento al oronel: él tiene sentido del humor, le va a gustar. (Calla un momento. Miraa PEDRO, que Sigue trmbvil y callado). Si estas cansado dela posicién, podés cruzar la pierna. (PEDRO nose ‘muieve). Parece que optaste por la resistencia pasiva. El flaco Gandhi sabia mucho de eso. Pero una cosa eran los hinddes contra los ingleses y otra muy distinta son ustedes con tra nosotros. La resistencia pasiva iaoy en noresulta, no resuelve nada. Es, como te diré, anacronica. Desde que los yanquis -gviste que digo yanquis, igual que ustedes? -impusieron ssueestilo tan eficaz de represion, la resistencia pasiva se fue al carajo. Ahora la cosa es a muerte. Por es0 yo creo que, aun.en esta primera etapa, no te conviene empecinarte. Fijate que nl siquiera me contestas cuando te pregunto algo. Eso no esta bien. Porque, como habras observado, yo no estoy aqui para mal- tratarte, sino sencillamente para hablar conti- 0. Vamos a ver, gpor qué ese. mutismo? gSera un silencio despreciativo? Pongamos ‘que si. Aqui, en esta guerra, todos nos despre- elamos un poco. Ustedes a nosotros, nosotros austedes. Por algo somos enemigos. Perotam- Nao Benepe blén nos apreciamos otro poco, Nosotros n odemos dejar de apreciaren ustedes a pa. mn que se entregan a una causa, com arriesgan todo por elia: desde elconfontrncts ia familia, desde el trabajo hasta a vidas No entendemos mucho elsentido de-ese sacri clo, pero te aseguro que lo apreciames: ts compensacisn tengo impresion deus get des tambien aprecian un poco la volcacia ave nos hacemos. a nosotros mismos cuando tener mos que castgarlos, a veces hasta reventay, los, austedes que despues de todo son nace, {ros compatriotas, y por anadidura compatso. tasjovenes, :Te parece que es poco sacrifice? También nosotros somos. scree humanins quisiéramosestaren casa, tranquilos,esqui, tosy descansados, leyendo una buena novela Policia o mirando la television, Sin embargen fenemos que quedarnos aqui cumplerdie horas extras para hacer sulfira ia genie. como en mi easo, para hablar con ess mlsha gent entre sufmtentoysufrimtenta Mi tee Po es el Intermezzo, iste? (Cambiando de tong) Te gustalaimisiva, la pera? Yase que ‘Ro me vas a contestar.. por ahora, Retone do et hil), Pera lo que queria decirte eo aoe sospecho que ustedes aprecian, no sé slaoter tiene o inconsciente, la pasion que nosis Por nuestra parte, también ponemos en nues. tro trabajo. gEs asl? (Por primera Ses cl lone ‘PEDRO VEL CAPITAN de ta pregunta empieza a ser conminatorio. PEDRO no responde ni se mueve) . Decime un poco...A vos no tengoque explicarte las reglas del juego. Las sabés bien y hasta tengo enten- dido que reciben cursillos para enfrentar si- tuaciones como esta que vivis ahora. 0 no sabés que entre nosotros hay interrogadores “malos”, casi bestiales, esos que son capaces de deshacer al detenido, y estan tambien los “buenos”, los que reciben al preso cuando viene cansado del castigo brutal, y lo van poco a poco ablandando? Lo sabés, verdad? En- tonces te habras dado cuenta de que yo soy el “bueno”. Asi que de algin modo me tenés que aprovechar. Soy el tinico que te puede conse- guir alivio en las palizas, brevedad en los plantones, suspensién de picana, mejora en Jas comidas, uno que otro cigarrillo... Por lo menos sabés que mientras estis aqui, conmt- go, no tenés que mantener todos los muscu- los y nervios en tensién, ni hacer célculos sobie cuando y desde dénde va a venir el pro- ximo golpe. Soy algo asi como tu descanso, tu respiro. {Estamos? Entonces no creo que sea Jo mas ‘adecuado que te encierres en ese mutismo absurdo, Hablando la gente se en- tiende, decia siempre mi viejo, que era remata- dor, 0 sea, que tenia sus buenas razones para confiar en el uso de la palabra. Te digo esto ara que te hagas una composicién de lugar MARIO BENEDETT Y no te excedas en tus derechos, sino querés que yo me exceda en mis deberes. Puedo res- petar el derecho que tenés a callarte la boca, aqui, frente a mi, que no pienso tocarte. Pero quiero que sepas que no estoy dispuesto a Tepresentar el papel de estiipido, dandote y dandote mi perorata, y vos ahi, callado como un tronco. Tampoco ‘esperes imposibles de parte del “bueno”. Sobre todo cuando el "bue- lo” conoce algunos pormenores de tu tra. yectoria. Pedro, alias Romulo, Mas atm -y para quenote autotortures ademas de loque vayan a torturarte-, te diré que no tenés ninguna necesidad de hablar de Tomas ni de Casandra ni de Alfonso. La historia de esos tres la tene- mos completita. No nos falta ni un punto ni una coma, ni siquiera un paréntesis.¢Para qué te vamos a romper la crisma pidiéndote datos que ya tenemos y que ademas hemos ve rificado? Seria sadismo, y nosotros no somos sddicos, sino pragmaticos, En cambio, sabe- mos relativamente poco de Gabriel, de Rosa- lo, de Magdalena y de Fermin, En alguno de estos casos, ni siquiera sabemos el nombre real o el domicilio. Fate qué amplio margen tenés para la ayuda que podés prestaros. Ahora, eso si, para completar esas cuatro fichas, y como sabemos a ciencia cierta que vos 0s en ese sentido el hombre clave, esta ‘mos dispuestos -no yo, en lo personal, digo tsi peene ved quisiste usar, pero te queda grande. hho me sentiria bien sino te lo hubiera adver- 2 ARO BeNEDETT ama Aurora, 400? Seguro que en ese caso te quitarianlacapucha. Son orangutanes, pero refinados.Cudnto tiempo llevan de casados? 2Es cierto que ¢l ultimo veintidés de octubre celebraste tus ocho afios de matrimonio? zLe gusté. a Aurora la espiguita de oro que le compraste en la calle Sarandi? g¥ qué me contas si llegan a traer_a Andresito y empie- zan a amasijarlo en tu presencia? Esto tltimo, ‘como te decia, atin no ha sido aprobado como Tecurso, pero los asesores lo tienen a estudio, y, claro, siempre habra alguno que tendré ‘que ser el pionero. Nunca estaré de acuerdo con esos, porque confio plenamente en el poder de persuasion que tiene un ser humano frentea otro ser humane. Mas aun, estimoque los muchachos eléctricos usan la picana por- quenotienen suficiente confianza en su poder de persuasion. Y ademas consideran que el reso es un objeto, una cosa a la que hay que exprimir por procedimientos mecénicos, a fin de que largue todo su jugo. Yo, en cambio, nunca pierdo de vista que el deténidoes unser humano como yo. jEquivocado, pero ser hu- mano! Vos, por ejemplo, asi como estas, ealla- doe inmévil, podrias ser simplemente una cosa. Quizalo que estas tratando es de cosifi- carte frente a mi, pero por quieto y mudo que Permanezcas, yo sé que no sos un objeto, yo sé que sos un ser humano, y sobre todo un ser Ey PEDRO YEL CARTAN Puntos sensi- jumano con puntos sensibles. a a pensaste en los huevos, clarol. Cuand Reuln abia de puntos sonable, 8 de "las mujeres picnsan en las teias, y i mde oe oro importante no olvidar. Ya lo decia el pobre Mi tone que ols sabia as. Dolor pret, en el lugar precio, en la proporcion precisa Singida St cteelo" Be claro que, desdeel pan to de vista de tus respetables condielones, es bravo plantearse a simismo la mera’ posi: liad detablar deentregar datos, referencias, Nocesinpaicoqueatumoloacusen defrag, Pero aqui hay unelemento que 0 fi. Un tratamiento de que dispensamos doa gente que nos eae bin, como vos feet ayes sin enbargo no quads maleon tus ompaiieros. .Qué te parece? trees quees impose Te parecera vanidad de ti parte, pero para nosotros nada es impos Bes Querés que eo expligue? El plan tiene air capitulos. Primero, Vos hablas, cuant antes mgr. asi no tenemos necesidad de amasyjarie: nos dets todo oto, acerea de Gabriel, Rosario, Magdalena y Fermin. Fate amos ponerte tuna lis srerleade yy cisembngydo, bacnos que 30. mos, inchuimos solo cuatro. Cuatro. gte das MARIO BENEDETT cuenta? Una bicoca. Segundo. Llevamos a cabo algunos procedimientos, deacuerdoalos informes que espontaneamente, gentendés? espontneamente, nosproporciones. Es clacp Que esos procedimientos nos sirven, entre otras cosas, para comprobar si efectivamente estas colaborando, o, por el contrario, queres fomarnos el pelo. No te aconsejo la sesurida opet6n. Si, en cambio, confirmamos la prime. Ta, no te vamos a soltar enseguida, claro. feo Sospechen. Dejamos pasar un temperate cial y después te largamos. Lindo poe ro, Inventamos un documento en dace recs lsta de teléfonos, o cualquier otra coca eens ue nos pondriamos facilmente de acceri, hhacemos piblico que la razzia se debioer ned ubrimiento fortlto de esa ndmina o io eee fen. y sobre todo a nuestracapacldad deatee tiva, aside paso quedamos bien, Come ee, es Jo tienen todo compartimentsds, wate, céhula ereerd que ta lista: proviene de ee Derretin. Cuarto. Te soltamos for ney oe uando te untes con ios muchachos hee docs, ue negaste todo con tanta Trmess tere ec convenciste de tu imocencia. gue te weecoes (PEDRO sigue inmévi). Te atvierto ene Podés esperar, verosimtimente, una ech eine mejor que esta que te estoy propontendn wo encuenta que no se ha empleadornsnes ines 25 PEDRO ¥ EL CAPITAN __ ahora, de modo que las sospechas sobre vos ahora. an carrera, Mas aun, tengolaimpresion AO quae vas a salirfavorecido en cuanto a pres figioyautoridad. ¥de paso te libris de toda es Porqeria, Sos muy joven para destrulfte Po Poot, para arruinarte. Podrias volver ¢o% que ea y eon el pibe. {No se te hace agua la Aarge aurora te Fecibiria como a un héroe, ¥ poe ial principio tendrias algan remord!- claro, pero con una mujercita como la tuya Toe remordimientos se esfuman en la cama. Kao'si, tenés que responderme. Hasta ahora eecorté que no dijeras nada. Pero pocos dete soporttionen el privilegio de recibir una pro” puesta tan generosa. ¢Por qué me babes Pep tan bien? De manera que tenés qv aienderme, Para quevosy yosepamos aque weepemnos. Concretemos, pues: frente a si Srapuesta, zestds dispuesto a hablar, ests Bisbuesto a darnos. la, informacion que, fe Qerlimos? (Se hace un largo silencio, PEDRO. Pegue tnGul El CAPITAN sube eltono, ZEstas Sidpuesto #hablar? (Lacapuctiade PEDRO se muleve negativamente). 26 WARIO BENEDETH SEGUNDA PARTE El mismo escenario, desierto. Pasados unos minutos, PEDRO (siem- Preamarradoy con capucha) es nueva. mente arrojado a escena, como en la escena anterior, pero con més violen- cla. Ahora estd mas deteriorado. Es evidente que el castigo sufrido ha sido Severo. PEDRO busca atientas la silla, Por fin la encuentra y a duras penas se sienta. De vez en cuando sale de su boca un ronquido apenas audible. Entra el CAPITAN: igual aspecto y vestimenta que en la escena anterior Observa detenidamente a PEDRO, como haciendo inventario de sus nue- vas magulladuras y heridas. 2 MAR BeNeDETH CAPITAN (todaviade pie, con tas piernasablertas y los brazos eruzaclos) eViste? Ya empezé el crescendo, No podras decir que no te lo adverti. jMird que son bes~ tas estos subordinados! ¥ hay que dejarlos hhacer. De lo contrario, capaz que nos revien- tan a nosotros (Pausaj .{Te lo creiste? No, 1 digo en broma. Pero la verdad es que hay mas de un oficial que les tiene miedo, (Pausa). 2¥ qué tal? Te dejé tiempo para que lo pensaras. glo pensaste? (Silencio e inmovilidad de PEDRO). Te advierto una cosa, No creas que vamos a seguir todo un semestre en esta situacién, digamos estancada, Por un lado, no ereo que tu fisico vaya a aguantar mucho tiempo. No sos lo que se dice un atleta. No me reflero a mis preguntas, claro, sino a los muchachos eléctricos. (Cambiandodetono). A ropésito, mi broma le hizo mucha gracia al coronel. No sélo se rid, sino que me dijo: “Capitan, tenemos que ctiidar que no haya un solo apagén.” El chiste no es bueno, pero me rei, qué iba a hacer. (Retomando et hilo). .Qué te estaba diciendo? Ah, si, que estabamos estancados, Por mi parte, qulero salir de este estancamiento. Me imagino que vos también, Por eso he decidido introducir un elemento nuevo en la situaci6n. (Pausa) ..No te pica la curiosidad? 4Qué sera, eh? Un testigo? 3 PEDRO VEL CAPTAN, @Algaien que ya te delat? (Nueva pause, Gestinada a crear expectatia) Nov nga de eso. EI nuevo elemento vana ser tis ajos uiero que veas yque yoppueda ver comoves, Ge acerea a PEDRO ij de un tn le quite capucha. PEDROtiene ta cara con hertlas y hhuellas de golpesabre cierra varias veces tos gjos encandilados,) Bueno,” bueno (ont) stucho gusto, s mejor vetnos las en as, no? Nunca me ha gustado dlalogat con tina ‘arpllera. Hay algunos colegas fue no quieren que el detentdo los vee ¥ alguna Tazin tlenen. El eastigo genera rencoree, tuno nunea sabe qué puede traemos el fae turo, gQuien te dice que algin da esta sita: cién se invierta y seas vos quien me nfervo- gue? Si eso liegara a ocurri, te prometo Colaborar un poco mas que vos: Pero no va a ocurr. no te ilusories, Hemos, tomado todas las precauiciones para que no ocarse Por otra parte, a mi no me preocups: que conozeas mit cara. Lo mas que podrae aches carme es que estave preguntandoy pregun. fando, pero eso no genera rencor, creo, 6010 genera? (Pausa) Asi, sin capucha, te ce un poco mas difell habia. zverlad PEDRO Si [MARIO BENEDETN CAPITAN {Carambat Primer monosilabo, Toda una concesién. jBravo! PEDRO (tiene cierta dificultad al hablar, debidoa la hinchazén de ta boca) Quiero aclararle que el hecho de que usted no Participe directamente en mi tortura, no ga- Fantiza que no lo odie, ni siquiera que lo odie menos. CAPITAN (se sorprende un poco, pero reacciona) Esta bien. Me gusta el juego limpto. PEDRO No. No le gusta. Pero no importa. Quiero decirle, ademas, que con capuchanoabrila boca ‘porque hay un minimo de dignidad al que no estoy dispuesto a renunciar, y la capucha es algo indigno. CAPITAN (después de un silencio) Eso del odio, gpor qué lo dijiste? PEDRO Por qué lo dije? CAPITAN, Si, Puedo comprender que lo sientas. En Ey PEDRO EL CAPITAN cambio, no puedo comprender que me lo digas asi, descaradamente. Aqui soy yo el que esta arriba, y vos sos el que est abajo. 20 te ol vidaste? PEDRO ° No, no me olvide. . genera odio, CAPITAN Fe advierto que no voy a entrar en ese juego. Soy cristiano, pero no acostumbro a poner Ia otra mejilla PEDRO Por supuesto. El que las pongo soy yo, y mire Ome las tengo. Las mejillas y la espalda y las Piernas y las ufias, i CAPITAN Y manana los huevos, PEDRO Si usted lo dice. 34 MARIO BENEDETH CAPITAN, Lo digo, lo ordeno y otros lo cumplen. 2Qué te Parece? (Gesto de PEDRO. El CAPITAN suelta una risita nerviosa) De todas maneras,te aconsejo que no me provoques, soy de pocas pulgas, ¢sabés? PEDRO Lo sé. Quiz yo sepa mas de usted que usted de mi, CAPITAp eon wnt) peas fan de extraerme lo que sé y lo qhe no sé, usted no advierte que se va mostrando tal cual es, CAPITAN &Y como soy? PEDRO, Bah.. CAPITAN ‘Me parece que te pregunté cémo soy. PEDRO Si, ya sé. Pero es absurdo. Me mete en cana, 35 P 36 hace que me Je sirva de an: CAPITAN, Después de todo, ya me im: PEDRO Entonees estoy néstico, CAPITAN PEDRO Y EL CaprraN Fevienten, y encima exge qu alist. {Eso nol 8 CHEE He lagino como sdy. Y de acuerdo con ese auitodiag eY si me imagino noble y digno? PEDRO eSabe lo que p: a si mismo un Se puede imagi iCallate! PEDRO éCOmo? 2No qu me decido a hab CAPITAN (mas baj Callate, estipidi PEDRO Esta bien asa? Usted no puede venderde tranvia Paitea muy breve inar noble y digno, a CAPITAN (gritando) icria que hablara? Y ahora que (0, pero concentracto) Lecino dit rato, mas calino, come si ecapacirara) Después de todo, a lo mejor no me considero noble y digne. Pero ga quién le importan mit nobleva y mi dignidad? ¢Bh? 2A quién’ ca PEDRO. Deberian importarle a usted. Lo quees ami CAPITAN 2Eso! también estd en las. Instrucetones? zEstablecer una distancia sanitaria con él interrogador? PEDRO, Es usted quien establece la distancia, :C6mo puede haber comunicacién, aproximacién, didlogo, etcétera. entre un torturado y su torturador? CAPITAN (con cierta alarma) Yo ni siquiera te he tocado. PEDRO, . Ya sé; es e} “bueno”. Pero ges que aqui hay “buenos” y “malos"? gUsted no sera como el mastodonite que me hace el submarino, como la bestia que me aplica la picana? ¢EI mismo engranaje, la misma maquina? zAcaso usted a ‘PEDRO Y EL CAPTAN mismo puede creer que hay diferencia? MAR BENEDETT nada. Aquien debe impor- CORRAN tarle, sila tiene, es a usted. Te estas pasando de insolente. PEDRO Entonces vuelvo a callarme. CAPITAN Me estas amenazando? PEDRO iBso se llama deformacién profesional! Uste: des, cuando se acuerdan de la familia de uno, essiempre para amenazar, CAPITAN (después de un silencio) 2¥ no guisieras preguntarme nada? PEDRO (sorprendido) ‘éPreguntar yo? CAPITAN Pie Yeentonces gpara qué querés saber? | Si, preguntar vos. PEDRO | i Porque si tiene padres, mujer e hijos, debe ser | PEDRO ‘De que se trata? {Una nueva técnica post- Jedido para usted cuando welve a casa | ‘Mitrione? | CAPITAN (gritando) Qué decis? CAPITAN, ‘Alo mejor. PEDRO ‘Me explico: que para usted debe ser jodido, después de interrogar a un recién toriurado, darle un besito a su mujer o a su hijo, si Io tiene. PEDRO (recapacitando) Bueno, voy'a preguntarle: tiene familia? CAPITAN (a su vez sorprendico) 4¥ avos qué te importa? EL CAPITAN se levanta de un salto, perdicta toda la compostura, y le da a PEDRO un 8 99 | PEDROYELCAPITAN punetazo en ta boca. PEDRO (trata de mover las labios, y habla con mds dificultad que antes) ‘Menos mal que usted es el bueno, CAPITAN Todo tlene su limite, PEDRO Se va a arruinar, capitan. No olvide que él “bueno” no puede ni debe propinar piriazos a un hombre amarrado. (Pausa). De todas maneras, le comunico que no puede competi ‘con sus colegas de la noche. Ellos lo hacen muchisimo mejor. Y es légico. Lo que ellos hacen eléctricamente, usted lo hace a trac clon a sangre. Asi no se puede competir. CAPITAN Die basta, PEDRO, éNo lo refirén cuando se den cuenta de que erdié la calma? Violé las normas, capitan, CAPITAN (hablando entre dientes) ‘Mira, mocoso, eallate, cy a MARIO BENEDETH PEDRO No le gusté lo de la familia. :ch? Primero: quiere decir que la tiene. Segundo: que no ¢s tan insensible. (CAPITAN (mas caimo} Vas a hablar entonces? PEDRO Estoy hablando, ¢no? CAPITAN ‘Sabes a qué me refiero. PEDRO Capitan: no saque conclusiones descabella das. CAPITAN (desorientado} Pero zpor qué? epor qué? (Gesto de PEDRO) No te das cuenta. cretino, de que te estan Uutilizando? No te das cuenta de que otros Ponen las ideas y vos ponés la cara? PEDRO Esta bien esa frase. ;De donde la sacé? (Pause) Incluso a veces puede ser cierta. (CAPITAN a PEDRO V EL CAPITAN a MARIO BENEDETT ¥ entonc PEDRO 3 Ab. PEDRO Entonces, nada. Lo esencial no es el defecto ae individual. CAPITAN (concluyenco la frase) Sino la voluntad colectiva. Parrafo siete, inciso (a), de la declaracién interna que analizaron ustedes en agosto. PEDRO Y si conocen la declaracién de agosto, epara qué toda esta farsa? CAPITAN, Una cosa es la declaracién, y otra sos vos. PEDRO O sea, que tenemos un soplén. CAPITAN gPor qué no? ¢Qué esperabas? PEDRO 2¥ cémo es que noles dijo todo sobre Gabriel, Rosario, Magdalena y Fermin? CAPITAN Porque no lo sabe. a En cambio, si sabia de vos y por eso caiste. ¥ ademas nos dijo que vos si sabias sobre los otros cuatro, PEDRO ‘Ab. CAPITAN (después de un largo silencio) Decime un poco, vos sabés lo que te espera? PEDRO Me Io imagino, CAPITAN Tal vez sea bastante peor de lo peor que imaginas. Diariamente hacemos progresos. PEDRO Lo que imagino siempre es peor. CAPITAN Pero equé so: gun suicida? PEDRO ‘Nada de eso. Me gusta bastante vivir. PEDRO ELCH CAPITAN, Vivir reventado? AN PEDRO No, vivir simplemente. CAPITAN Yo te ofrezco que vivas, simplemente, PEDRO No, simplemente no. Usted me oftece que viva como un muerto. Y antes que eso prefiero morir como un vivo, CAPITAN Bah, frases. PEDRO Se la dije a proposito. Pensé que le gustaban, Ustedes, cuando dicen un diseurso, hablan siempre en bastardilla, CAPITAN (después de un silencio) Antes me preguntaste por la familia. Si, tengo mujer y un casalito. El vardn, de siete afios; lanifia, decinco. Esciertoque aveces, cuando lego del trabajo, es dificil enfrentarlos, Aqui no torturo, pero olgo demasiados gemidos, Man BENEDETT! gritos desgarradores, bramidos de desespe- racion. A veces llego con los nervios destroza- dos. Las manos me tiemblan, Yo no sirvo demasiado para este trabajo, pero estoy en- trampado. Y entonces encuentro una sola Justificacion para Io que hago: lograr que el detenido hable, conseguir que nos dé la in- formacién que precisamos. Es claro que siempre prefiero que hable sin que. nadie lo toque. Pero ese ejemplar ya no se da, ya no viene. Las veces que conseguimos algo, ¢ siempre mediante la maquina. Es lgico que uno sufra de ver sulrir. Dijiste que no era insensible, y es cierto. Entonees,, fijate, la ‘nica forma de redimirme frente a los nifios, esser conscientede que por lo menos estoy consiguiendo el objetivo que nos han asigna- do: obtener informacién. Aunque a ustedes tengamos que destruirlos. Es de vida o muer- te. O los destruimos o nos destruyen. Vida 0 muerte. Vos metiste el dedo en la llaga cuando mencionaste mi familia, Pero también me hiciste recordar que de cualquier manera tengo que hacerte hablar. Porque séloasime sentiré bien ante mi mujer y mis hijos. Sélome sentiré bien si cumplo mi funcién, si alcanzo mt objetivo. Porque de lo contrario seré efecti- vamente un cruel, un sadico, un inhumano, porque habré ordenado que te torturen para nada, y eso si es una porqueria que no sopor- to. 4s _MARIO BENEDETT ‘PEDRO Y EL CAPITAN TERCER PARTE PEDRO (lo mira con cierta curiosidad, con un interés casi cientifico, como quien examina una especie extinguida) zAlgo mas? CAPITAN, Si, uma pregunta. Es la misma de antes, pero aspiro a que ahora la -entiendas mejor, con. fio en que te des cuenta de toda la vida que Pongo detras de ella. gVas a hablar? PEDRO (todavia estupefacto ante la perorata del CAPITAN, pero sin perder nada de st fuerza) No, capitan, MARIO BENEDETT El mismo escenario, ELCAPITAN estd enelsillon, meciéndo- se como ensimismado. Ha’ perdicio la compostura y el atildamiento de las escenas anteriores . Est despeinado, se ha desabrochado la camisa y tiene Sioja la corbata. ‘Se inclina sobre la mesa y descuelga el tubo del teléfono. «0 MARIO BENEDETN CAPITAN Mraiganlo! (Cuelga) Otra vez vuelve a mecerse en el sillén. A veces Parece respirar con dificultad. Transcurren varios minutos. Se oyen ruidos cercanos. PE- DROes arrojado en la habitacion. Tiene capu cha. La ropa esté desgarrada y con abundan- tes manchas de sangre. Queda tendido en el suelo, inmévil EL CAPITAN se le acerca. Sin quitarle la capu- cha, lo examina, ve sus miiltiples heridas y contusiones. Cuando le toma un brazo, se oye un ronco quejido. Entonces lo suelta. Parece desorientado y se aleja dle aquel cuerpo. CAPITAN Pedro! Eleuerpo no responde, pero trata de moverse. El CAPITAN vuelve a acercarse, y esta vez lo sostiene con fuerza y lo leva hasta la silla. Pero el cuerpo de PEDRO se inclina hacia un costado. ELCAPITAN lo sostiene y vuelve a acomodario. Cuando comprueba que por fin tiene estabili- dad, regresa a su sillén y de nuevo se mece. Debajode la capucha empiezan aotrse ciertos sonidos, pero al principio no se distingue si se trata de risa o de lanto. El cuerpo se sacude. 51 c alanceo, y espera, tenso, Pero el 2, confuso, ambiguo. Entonces se pone le pie, va hacia PEDRO, yde tirén le quita la capucha. Sélo entonces se hace evidente que PEDRO rie. Con un rostro totalmente deformaco y tumefacto, pero rie. CAPITAN De qué te ries, estapido? PEDRO (como si el CAPITAN no le hublera hablado) Yen plena sesién de picana, sobrevino el apagén, ese mismo apagén que previo su maldito coronel. ¥ pobres. ios mastodontes no sabian qué hacer, porque sin corrienté no son nada. Y estaba aquella muchacha con la picana en la vagina, y cuando vino el apagén no sé cémo les pudo dar una patada. ¥ el bestia prendio un fésforo, pero la picana (rie) no marcha a fésforos.(Rie a carcajadas). No marcha a fésforos. (A partir de este momento y durante casi toda la escena, PEDRO dard la impresion de alguien que delira, o quiza, de alguien que simula estar delirando, Es importante que se ‘mantenga esta ambigiiedad.) Quedaba la pi- Ieta, claro, con su agdita de mierda y sus soretes boyando, pero es dificil hacerlo aoscu- 8 ARVO BeNEDeTn ctrica, claro, pero a a. Ynoes confortable ‘apagon. A oscuras no el tipo no da mas, EL 72s. La pileta no es ee veces le dan su corsientit hacerlo en mitad de un Bucde saberse cuando or precisa buena iluminacién Rosticar la proximidad del paro carciaee set hhubo que suspender la sesin. « caprran Pedro. PEDRO Me llamo Rémulo. CAPITAN No, te lamas Pedro, PEDRO Alo sumo Rémulo, alias Pedro. CAPITAN, No me confundas. Pedro, alias Rémulo, PEDRO Nada, CAPITAN eQue? i ee PEDRO VEL CAPITAN PEDRO ‘Nada, no tengo nombre ni alias! Nada. CAPITAN Pedro. PEDRO Pedro Nada. Nada es mt apellido patemo. gNo losabia, capitan? Se lo estoy revelando en este Preciso instante. ¢No llama al taquigrafo? Es una declaracién importante, .0 tiene puesto el grabador? Pedro Nada. Y mi apellido mater. no es Mas. O sea completito: Pedro Nada Mas, Rie dificultosamente). CAPITAN (espera que concluya ta risa de PE- DRO) Qué te pasa? PEDRO Como pasarme, pasarme, nada importante. Estoy en la muerte, y chau. Pero a esta altura Ja muerte no me importa, CAPITAN Estas vivo. Y podés estar mas vivo aun. PEDRO ‘Se equivoca, capitan. Estoy muerto. Estamos ‘come quien dice en mi velorio, 54 MARIO BENEDETN CAPITAN, No te hagas el delirante. Conmigo no va ese teatro. PEDRO, Noes teatro, capitan. Estoy muerto. No sabe Qué tranquilidad me vino cuando supe que estaba muerto. Por eso ahora no me importa que me apliquen electricidad, 0 me sumerjan enla mierda, o me tengan de planton, ome revienten los huevos. No me importa porque estoy muertoy eso da una gran serenidad, y hasta una gran alegria. No ve que estoy contento? CAPITAN Sos el primer muerto que habla como un loro. PEDRO Muy bien, capitan, excelente: se dio cuenta de la contradiccién. Se esta entrenando para la dialéctica, zeh? Estoy muertoy hablocomo un loro. jBravo, capitan! ¢Quién hubiera dicho que iba a llegar a tan brillante conclusion? iBravisimo! Pido que conste en la grabacion mi voluntad de aplaudir; no mis aplausos, claro, porque estoy amarrado. (Pausa) Le debo una explicacién. Quiero decir. que estoy técnicamente muerto, pero todavia fun- elono como cuerpo, es decir, hago pichi, me | | PEDRO VEL CAPITAN _ hhago caca. No diria que eructo, porque como me matan a hambre, no tengo practicamente nada para eructar. Ahora bien, digo que estoy técnicamente muerto porque no me va a ex- traer ni un solo numerito de teléfono, ni si- quiera el nimero de mi camisa, y, en conse- Guencia, me van a seguir dando y dando. Y este cuerpito fragil ya aguanta poco mas, muy ‘poco mas. Como usted bien observ, capitan, fo soy un atleta, Y como me van a seguir dando y dando, bueno, por eso estoy muerto, téenicamente muerto.zEntendi6, capitan? No sabe qué tranquilidad me vino cuando me di cuenta. Todo cambio. Por ejemplo: a usted le tenia odio, y se lo dije, y, en cambio, dado que estoy muerto, ahora Ie tengo léstima. Stento que por primera vez les saqué una ventaja Considerable, casi diria inconmensurable. CAPITAN No estés tan seguro, gCémo sabés hasta donde aguantaras? Eso s6lo se sabe cuando Mega el momento. Aguantaste hasta ahora. Pero ya te dije antes que no hemos llegado al maximo: que todos los dias descubrimos algo nuevo. PEDRO ‘Reconozco que ésa era la preocupacién que 6 ane 10 BENEDETT, tenia cuando estaba vivo: hasta donde podria aguantar. Porque cuando uno esta vivo, quie fe seguir viendo, y es0 es siempre una tentacién peligrosa. En cambio, la tentacion se acaba cuando uno sabe que esté muerto, CAPITAN g¥ el dolor? PEDRO Es cierto: el dolor. Qué importante es el dolor ‘cuando uno esta vivo. Pero qué poquito significa cuando uno est muerto. CAPITAN Bee aa ane ela aa eae PEDRO Le hago una concesién, capitan: loco, pero muerto, a a CAPITAN O te pasas de vivo. PEDRO jOtra observacion sagaz, nadie se puede pasar de CAPITAN (impaciente) Pedro! capitan! Porque muerto, PEDRO' EL CAPTAN. PEDRO Pedro Nada Mas, CAPITAN iMe cago en tu nombre completo! PEDRO Le comunico que se ha cagado usted en un cadaver, y eso, en cualquier parte del mundo y bajo cualquier régimen, constituye una falta de respeto, CAPITAN (tratando de evar el didlogo aun cauce més norma) Tenés que hablar, Pedro. Te soy franco: te he tomado simpatia. No quiero que te revienten. PEDRO Ya me reventaron, capitan. Su rapto de bon- dad legé tarde. ;Cuanto lo lamento! Ya no tengo higado, y es probable que no tenga hnuevos.Por las dudas, no me he fijado, CAPITAN No quiero que te destruyan, PEDRO Por qué habla en tercei persona plural? CAPITAN No quiero que te destruyamos. PEDRO Asi est mejor. ¢No le gustan las ruinas? Digamos Pompeya, Herculano, Machu Pichu, Pedro Nada Mas, etcétera. CAPITAN Callate, tarado. PEDRO Los que se callan son los vivos. Se acuerda, capitan, cOmo me callaba cuando estaba vivo? Pero los muertos podemos hablar. Con la Poquita lengua, la apretada garganta, los cuatro dientes, ios labios sangrantes, con ese Poco que ustedes nos dejan, los muertos Podemos hablar. (Pausa). De su familia, por ejemplo. CAPITAN ¢Otra vez? ¢Por qué no hablamos de la tuya? PEDRO. O de la mia, gpor qué no? CAPITAN De tu mujer PEDRO De mi viuda, dira, En realidad, Aurora. PEDRO'YEL.caprraN CAPITAN (tafante) Alias Beatriz, PEDRO queda en silencio, 2 Dense icio. La cabeza le cae CAPITAN (sonrie) ECSm0? eNo estabas muerto? Parece todavia tenés Teflejos, pare ea PEDRO sigue tumou, siempre co caida hacia adelante. ni on AS CAPITAN Aurora, alias Beatriz, No te habia dicho todos los dias Ponemos ea ta? cartas sobre la mega? za pen itt ce «poo leantardo cake ero ahora sit mirada etd sone e £0 algtin punto tejano. Empicaa raped fono muy bajo, casi un susine y luego de a poco va subiendo la voz, ase PEDRO Guando yo era chico, sonab. Alnor qu ora otHe®. Somiaba con et mar. Mootas tne, 20 doce afios, prefers wnat dice que no es mar. Nicolas, CAPITAN (acotancio) 60 Alias Esteban... MARIO BENEDETT PEDRO dice que es rio. Pero en los rios se ve siempre la otra orilla y aqui no. Y ademas no son sa- lados. Yéstees salado. Asi queyo lo llamo mar. Lo llamo mar. ¥ cuando lo llamo, hundo los ies en la arena, y la arena se mete entre mis dedos. Me hace ¢osquillas. CAPITAN (como contagiado por PEDRO, él tam- bién se transfigura. Uno y otro van hablando alternativamente, sin dialogar, En realidad. son dos mondlogos cruzacios) Yo tenia que darle una rosa, No s¢ por qué perotenia. Ellaveniacon sumadrey stiprima. Ella venia y yo la miraba, pero yo tenia que darle una rosa. ¥ una tarde la robé del jardin dela embajada, y el policia me corrié'y dijo botija de mierda y me corri6, pero yo corri mas Y_me vino asmna. Pero cuando llegué al par. que, cuando legué a la fuente, ya me habia pasado el _asma, aunque igual me saltaba e! coraz6n, y entonces me acerqué y Ie dila rosa yella primero me miré sorprendida, luego pestafies y enseguida arrojé la rosa al agua de Ia fuente, PEDRO ‘Yoqueria ser vagabundo y alos trece me ful de asa. Y caminé toda la mariana y me sentia 61 PEDRO VEL CAPITAN euforico, libre, feliz. Y como tenia en el bolsillo un vuelto que era de mama, al mediodia me compré dos especiales de jamon y queso, y una malta. Y a la tarde, debido al ‘sol tan fuerte, me quedé dormido en un banco de la plaza, y solo me desperté con la sirena de los bomberos. Pero ellos pasaron de largo y yo caminé y caminé, con perros siguiéndome y sin perros, y entonces me empezaron a doler las rodillas y se encendieron los faroles de la calle, y cuando estaba a punto de llorar me vio mama desde la vereda de enfrente y grits mifjto y abi termin6 mi carrera de vago. CAPITAN, Andrés me seguia a todas partes porque me odiaba. y yo percibia ese odio tan intensamen. te que no podia menos que odiarlo yo tam. bien. ¥ un dia no pude mas y me di vuelta, y Jo enfrenté, y entonces él tambien se dio vue, tay salié disparando. Y entonces yo empecé a Seguirlo y nos odidbamos intensamente. pero €lnunca se dio vuelta ni me enfrenté. PEDRO Venfa todas las tardes a la biblioteca, y se sentabaa estudiar matematicas. Yoestudiaba historia, pero en realidad no estudiaba nada porque me pasaba mirandola de reojo y tra~ tando de investigar si ella tambien me mira. MARIO BENEDETT bade reojo, pero nunca colncidiamos en las Investigaciones, asi que pasamos todo u trimestre mirandonos si mirabamos. Hasta que una tarde Aurora. CAPITAN alias Beatriz. je el CAPITAN to yo mecanicamente, es come siasise rompiora un sortlegi, "Spat len, usted lo sabe todo, capitan, pero eso no va a impetir que yo este mucivo. ¥ famblen se algomas,erejemplo, que ustedes Saben que ellano sabe, pero imaginan que yo se CAPITAN Igual podemos traerla, Pefumin de més para estar muerto, Cuanto antes mer Lae muerios no somos chant jeabies lespués de una pausa larga) caer qesena quem cats bien a pesarde1as Sendeses que deci? 6 PEDRO VEL CAPITAN. CAPITAN (encogténdose de hombros) Bueno, soy anticomunista, PEDRO Si, me lo imagino. Pero no aleanza como explicacion. En el mundo hay millones de anticomunistas que no son torturadores. El Papa, por ejemplo. CAPITAN No todos se realizan. (Rte, como st lo dicho fuera broma.) PEDRO De acuerdo, no todos se realizan. Pero vos, gpor qué te realizaste? CAPITAN Es una historia larga y lenta. Ningdn trauma infantil. No todo lo malo sucede en la vida debido a traumas de infancia. Mas bien un Pequefto cambio tras otro pequerio cambio. Ninguna conviceién profunda, Mas bien una Pequefia tentacién tras otra pequefia tenta- cién. Econémicas 0 ideol6gicas, poco importa. Y todo de a poquito. Es cierto que el ultimo impulso me lo dieron en Fort Gulick. Alli me ensenaron con breves y soportables torturitas que sufri en carne propia, dénde residen los Puntos sensibles del cuerpo humano, Pero MARIO BENEDETT, antes me ensefaron a torturar perros y gatos. Antes, antes, siempre hay un antes. Es algo paulatino. No crea que de pronto, como por arte dé magia, uno se convierte de buen muchacho en monstruo insensible. Yo no soy un monstruo insensible, no lo soy todavia, pero, en cambio, ya no me acuerdo de cuando era buen muchacho. (Pausa.) gY por qué le cuento todas estas cosas? gPor qué hago de usted mi confidente? PEDRO Siempre es tarde cuando la dicha es mala. CAPITAN Las primeras torturas son horribles, cast siempre vomitaba. Pero la madrugada en que uno deja de vomitar, ahi esta perdido, Porque cuatro 0 cinco madrugadas después empieza a disfrutar. Usted no va a creerme. PEDRO Yo te creo todo, no te preocupes, CAPITAN ‘No, usted nova a creerme, pero una noche en que estébamos picaneando a una muchacha, nodemasiado linda, picanedndola, gse da cuenta? 7 PEDRO YEL CAPTAN. PEDRO Claro que me doy cuenta. ¥ ella gritaba enloquecida y se agitaba y se agitaba...Se detiene.) No va a creerme, pero de pronto me di cuenta de que yo tenia una ereccién. Nada menos que una erecci6n, en esas circunstancias. gNo le PEDRO ‘Si, me parece. CAPITAN Yo peor fue que al dia siguiente, al acostarme con mi mujer, no podia...y empecé a ponerme nervioso... ¥ no conseguia. PEDRO Pero al final lo lograste, verdad? CAPITAN ‘Si, ge6mo lo sabe? PEDRO ‘Siempre se logra. WARIO BENEDETT CAPITAN Pero yo s6lo lo consegui cuando puse toda mt fuerza evocativa en la muchacha de la vis: pera, que no era demasiado linda. {No es es: pantoso? Sélo logré funcionar con mi mujer ‘cuando me acordé de la muchacha que se retoreia porque la picaneabamos. ¢Cémo se Mama eso? Debe tener una denominacién clentifica. PEDRO El nombre es lo de menos. CAPITAN Es por eso que no puedo volver atras, es por ‘eso que no puedo ceder. Es por eso que tengo que hacer que hable. Ya anduvedemasiado trecho por este camino. ;Comprende ahora? eComprende por qué va‘ tener que hablar? PEDRO ‘Comprendo que vos querés que yo compren- da. CAPITAN Por eso tuve que tratarlo de usted. Porque silo seguia tuteando, no iba a poder, PEDRO gQuerés que te diga una cosa? De ninguna PEDRO VEL CAPITAN manera vas a poder, capitan. Ni traténdome deusted, ni de ta, ni de vos, ni de su sefioria. Ves? Esa es la ventaja que tiene el no. Siem- Bre es no, y nada mas que no. gOiste bien, capitan? {Not 2Oy6, capitan? jNo! gHabéls ofdo, capitan? jNo! MARIO BENEDETH CUARTA PARTE smo escenario, Sobre el piso estt PEDRO, 0 por lo menos el cuerpo de PEDRO, inmdévil con capucha, Al cabo de un rato quejidos muy débiles. Entra el CAPITAN, sin chaqueta y sin corbata, sudoroso y ciespeinado. ipiezan a otrse MAR BENEDETT CAPITAN ‘Ah, lotrajeron antes de tiempo. (Tecaelcuerpo on un pie.) Pedro. (El cuerpo no da senales de vida)’ Vamos, Pedro, tenemos que trabajar. (Va haciael lavabo, moja la toalla, la ‘exprime un. poco, se acerca al cuerpo tendido, seinclina sobre éi, le quita lacapucha, y queda. evidentemente impresionado ante el calamito ‘soestado delrostro de PEDRO. Se sobrepone, sinembargo, y empieza a limpiarle tas heridas de la cara con ia toalla un poco h it me d a Lentamente, PEDRO empieza a moverse,) Pedro. PEDRO. {zAh? (Abre un ajo, pero parece no reconacer al Gaprran,) CAPITAN 2Qué pasa? {Se siente mejor? PEDRO ¢Ah? CAPITAN Pedro, zme reconoce? PEDRO (balbuceando) ‘Desgracia...damente...si, PEDRO VEL CAPTAN, CAPITAN ayuda a PEDRO a instalarse en ia silla, pero el preso no puede sostenerse. Esta vez silo han destruido. El CAPITAN se quita su cinturdn y con él sujeta a PEDRO al respaldo de la silla, a fin de que no se derrum: be. De a poco PEDRO se va reantmando, pero visiblemente estd. acabado. De todos modos, siempre habré una contradicciéon entre ta rela- tiva vitalidad que atin muestra su rostro y el derrengado aspecto de su fisico. PEDRO ¢Asi que el capitan? CAPITAN Claro. ;Cémo le dieron esta vez! jLo reventa: ron, Pedro, qué barbaridad! PEDRO ‘Menos mal... que... ya estaba muerto. CAPITAN ‘gNo le parece que ha llegado el momento de faflojar? Ya se ports como un héroe. ,Quiénva a ser tan inhumano para reprocharle que ahora hable? PEDRO (no contesta. Luego de un silencio) Capitan, capitan. 7 MARO BeNEDETH CAPITAN eQue? PEDRO Vos nunca hablas a solas? CAPITAN Puede ser. Alguna vez. PEDRO Yo si hablo a solas. CAPITAN eY¥ eso qué? PEDRO Hablo a solas porque hace tres meses que estoy incomunicado. a CAPITAN, Cémo? Habla conmigo. PEDRO Esto no es hablar. CAPITAN, eY qué es? PEDRO. Mierda, eso es. (Pausa.) Hablo a solas porque n PEDRO Y EL CAPTAN, tengo miedo de olvidarme de cémo se habla. CAPITAN Pero habla conmigo. PEDRO No me refiero a hablar con él enemigo. Me refiero a hablar con un compafiero, con un hermano. CAPITAN Ah. PEDRO Capitan, capitan CAPITAN ‘2Qué pasa ahora? PEDRO, ‘go sentis que a veces flotas en el aire? CAPITAN Francamente, no. PEDRO, Claro, no est4s muerto. CAPITAN, ‘Yusted tampoco, aunque esté haciendo nota- 7% ‘Mao BENEDETT bles méritos para estarlo. PEDRO Pues yo a veces floto. ¥ es lindo flotar. Enton- ces voy hasta la costa. CAPITAN ‘No va nada, Nia la costa ni a ninguna parte. Esta enterrado aqui PEDRO Eso es. Eso es. Enterrado, claro, porque estoy muerto, Pero cuande floto, voy a la costa. Es claro que no voy todos los dias. Hay veces que no tengo ganas de ir. Ayer tuve ganas, y ful. Hace anos, cuando tba ala costa, no flotando, sino caminando, siempre veia parejitas de enamorados, pero ahora ya no estan. Ahora estan peleando contra ustedes. Ahora estan presos, 0 escondidos, o en el exillo (Pausa larga). .Como se llama tu esposa, capitan? CAPITAN (entre dientes ) Qué le importa? PEDRO ¢gVes?Tedi la oportunidad de que melo dijeras Buenamente. Pero yo sé que se llama ines, CAPITAN (sorprencido) a PEDRO VEL CAPITAN. e¥ eso de dénde lo saco? PEDRO Ya te dije que yo sé mas de vos que vos de mi, Inés. Perono te preocupes. También sé que no tiene alias. Salvo que vos la llamas Beba. Pero no es un nombre clandestino, Qué suerte, gverdad? Hoy en dia no es bueno tener nom” bre clandestino. CAPITAN ZA d6nde quiere llegar? | PEDRO ‘Ami muerte, capitan, a mi muerte. CAPITAN, Qué gana con no hablar? ,Que lo revienten? PEDRO ‘O que me dejen de reventar. CAPITAN No se haga ilusiones. No lo van a dejar. PEDRO ‘Si me muero, me dejan. Y me muero. CAPITAN Pero es largo morirse asi. MARIO BENEDETT PEDRO No tanto, si uno ayuda, si uno colabora. CAPITAN (de pronto ilusionado) 2Esta dispuesto a colaborar? PEDRO (pronunciando lentamente) Estoy dispuesto a ayudar a morirme (Pausa.) ‘También estoy dispuesto ayudar a que Inés te auiera, CAPITAN No se preocupe de eso, Ella me quiere. PEDRO Si, hasta hoy. Porque no sabe exactamente en qué consiste tu trabajo, CAPITAN PEDRO No. No se lo tmagina Si lo imaginara, ya t habria dejado. Ella no es mala. e aN, CAPITAN (como un autémata) Noes mala, PEDRO Y también quiero ayudarte a que tus hijos (el ‘PEDRO VELCAPrTAN a casalito) no te odien. CAPITAN Mis hijos no me odian, PEDRO Todavia no, claro, Pero ya te odiaran, ,Acaso no van a la escuela? CAPITAN Sélo el varon. PEDRO. Pero la niia iré mas adelante. ¥ los compane ritos y compaferitas informardnaunoyaotra sobre quién sos. En la primera gresca que se arme, ya lo sabran. Es logico. Ya partir de esa Tevelacion, empezaran a odiarte. Y nunca te perdonaran. Nunca los recuperaras. Nunca sabrés st...(No puede seguir hablando, Se desmaya) Alcomienzo el CAPITAN no selle acerca. Lo mira sin mirarlo, ensimismado. Luego se va hacia el tavabo, ena un vaso con agua, se enfrenta a PEDRO_y le arroja el agua.ala cara. De a poco PEDRO recupera el sentido, CAPITAN No se haga flusiones. No se murié todavia. Seguimos aqui, frente a frente. MARIO BENEDETT ——________ mano eexevern PEDRO (recuperdndose) ‘Ah si, hablando de Inés y el casalito. CAPITAN iBasta de eso! PEDRO Capitan, zpor qué no me matas? CAPITAN, Usted esta loco! iY quiere enloquecermet PEDRO Por qué no me matas, capitén? Sera en defensa propia, te lo prometo. Ademas, quise hut. La ley de la fuga, ete acordas? Coraje. capitan, tenés la oportunidad de hacer la buena accién de cada dia CAPITAN Qué locuaz estas hoy. PEDRO ‘Me desquito un poco después de tanta mudez. Ademis, vos sos el interlocutor ideal. CAPITAN Yo? PEDRO Si, porque tenés mala conciencia. Es muy a PEDRO YEL CAPITAN. estimulante saber que el enemigo _ tiene mala conciencia. Porque todo eso que dijiste de que vos no naciste verdugo, todo eso es cuento chino. Vos trabajaste de “malo” y bastante tiempo, en un pasado no tan Iejano. ‘Teconocemos, capitan. O sea, que tienen que hacer mas espesaslascapuchas.Siemprehay — « alguien que ve a alguien. Y yo, por ejemplo, no me limito a conocer el nombre de tu mujer. ‘También sé el tuyo. Y hasta tu alias, CAPITAN Esté loco. ;Yo no tengo alias! Si que tenés, Sélo que tu alias no es un nombre, sino un grado. Tu alias es el grado de capitan. ¥ vos sos coronel. Sos coronel, capi- tan, Asi que una de dos: 0 nos tratamos de Rémulo a Capitan, o nos tratamos de Coronel ‘a Pedro. gQué te parece, capitan? gh, Coro- nel? CAPITAN (que acusa el golpe.) ¢Sabe una cosa? Usted es ms cruel que yo. PEDRO ‘gPor qué? Porque te aplico el mismo trata: tiento? No es para tanto. Ademas, vos tenés todavia el poder, la picana, la pileta con mier- [SS rie da, el plantén. Yo n S See gnblantén. Yo no tengo nada, Salvo mi CAPITAN, ele parece poco? PEDRO No, no me parece poco. Pero con mi negativa, CAPITAN -fandtica... PEDRO Esoes, con minegativa fanatica, desaparezco, iva fanatica, desay te dejo el campo libre. Mejor dicho, el cam ejor dicho, el campo: EL CAPITAN esta como venetdo, Ta PEDRO esta terriblemente figade, Pr aca CAPITAN levanta la mide, Habla eset transfgurado, cara Jo, Pedro, usted noes cruel. Le pido ex ¥ya que no es cruel, va.a comprenden Gal dice que quiere que yo salve 2 mujer y de mis hijos. ie einai Sin atender a lo que dice el CAPT el CAPITAN, PE comienaa a hablar fo hace sit mniner ee 85 PEDRO VEL CAPTAN clencia del contorno. Pee veras nunca hablaste a solas, capitan? era estoy au contigo, Pero igual voy & heblar‘a solas. Be paso aprendes como se fabla‘en tales condiciones Toma nola, cap = {a Bote es um ensayo de como se habla a Solas, (Pausa) Mira, Aurora, CAPITAN . alias Beatriz PEDRO (como sino escuchara la acotacton det TIAN) : Sina Aurora stay Jodido.Y sé que vos, stés dont cate tambien estas jodida’ Pero yo estoy” muertos, en camo, eae Gireaguanto todo, todo, todo, menos. una Soon Ho tener tu mano. Es lo que ms extra: for ur mano sunve, larga, tus dedos fnos y easibles Creoque celo unico que tdaviame Sincuaaiavida St antes detrme del todo, me oncedieran una sola merced, peda eso: fener tumanodurante tres, cincorochomina- tow: Lo pasamos bien, Arora CAPITAN (con la garganta apretada) alias Beatriz., 86 ss ARO BENEDETT PEDRO 1 VOS y Yo. Vos y yo sabemos lo que significa confiar en el otro. Por eso habria queridote - ner tu mano: porque seria la tnica forma de dectrte que confio en vos, seria la Giniea forma de saber que confias en mi. Y también de demorarme un rato en confianzas pasadas. gTe acordas de aquella noche de marzo, hace cuatro as, en la playita cercana a lo de tus viejos? eTe acordas que nos quedamos como dos horas, tendidos en Ia arena, sin hablar, mirando la via lactea, como quien mira un techo interior? Recuerdo que de pronto empe- cé a mover mi mano sobre la arena hacia vos, sin mirarte, y de pronto me encontré con que tumano venia hacia mi. Ya mitad de camino ‘se encontraron. Fijate que éste es el recuerdo que rememoro mas. También tu cuerpo, tu Piel, también tuboca. ,Cémono recordar todo €s0? Pero aquella noche en la playa es la imagen que rememoro mas. Aurora., CAPITAN (sollozaneio) + alias Beatriz PEDRO .. a Andrés deciselo de a poco. No lo hieras brutalmente con la noticia. Eso marca cual- guier infancia. Explicaselo de a pocoy desde €l principio. Sélo cuando estés segura de que 7 PEDRO YEL CAPITAN entendié un capitulo, sélo entonces empeza~ Tea contar el otro, Tal como hacés cuando le contas cuentos, Paulatinamente, sin herirlo, hacele comprender que esto no fue un estalli doemocional, ni una corazonada, ni una bronca repentina, sino una decisién madura- da, un proceso. Explicaselo bien, con las pa- labras tiernas y exactas que constituyen tu mejor estilo. Decile que no tiene porqué aceptarlo todo, pero que tiene la obligacién de ‘comprenderlo, Sé que dejario ahora sin padre es como una agresion que cometo contra él, 0 por lomenos asi puede llegar a sentirlo, no sé sthoy pero acaso algin dia o en algin insom- nio. Confio en tu notable poder de persuasién para que lo convenzas de que con mi muerte no lo agredo, sino que. a mi modo, trato de salvarlo. Pude haber salvado mi vida si dela- taba, y no delaté, pero si delataba entonces si que iba a destruirlo, Hoy a lo mejor se habria puesto contento de que papi volviera a casa, Pero nueve o diez afios después se estaria dando la cabeza contra las paredes. Decile, cuando pueda entenderlo, que lo quiero enormemente, y que mi nico mensaje es que no traicione. {Se lo vas a decir? Pero, eso si, ensayalo antes varias veces, asi no lloras cuando se lo digas. Si llords, pierde fuerza lo que decis. 2Estas de acuerdo, verdad? Alguna vvez.vos y yo hablamos de estas cosas, cuando ‘MARIO BENEDETT Ja victoria parecia verosimil y cereana. Ahora sigue pareciendo verosimil , pero se ha aleja- do, Yo no la veré y es una lastima. Perovosy Andrés sila veran y es una suerte. Ahora dame la mano. Chat:, Aurora. CAPITAN (llorando, histérico) Alias Beatriz! Se hace un largo silencio. PEDRO, después del esfuerzo, ha quedado anonadadlo, Tal vez ha perdido nuevamente el sentido. Su cuerpo se inclina hacia un costado; no cae, sdlo porque et cinturén lo suje- taalasilla. El CAPITAN, por suparte, también est deshecho, pero su deterioro tiene, por ‘supuesto, otro signo y eso debe notarse. Tiene Ta cabeza entre las manos y por un rato se le ‘oye gemir. Luego, de a poco se va recomponien: do, y aunque PEDRO estd aparentemente in- consciente, comienza a hablarle, CAPITAN Pedro, usted est muerto y yo también. De distintas muertes, claro. La mia es una muer- te por trampa, por emboscada. Caf en la em- ‘boscada y ya ho hay posible retroceso. Estoy entrampado. Si yo le dijera que no puedo abandonar esto, usted me diria que es natu- ral, porque seria abandonar el confort, los dos PEDRO EL CAPITAN. autos, etcétera. ¥no es asi. Todo eso lo dejaria sin remordimientos. Si no lo dejo es porque tengo miedo, Pueden hacer conmigo lo mismo que hacen, que hacemos con usted. ¥ usted sSeguramente me diria: “Bueno, ya ves. puede aguantarse.” Usted si puede aguantario, por- que tiene en qué ereer, tlene a qué asirse. Yo no. Pero dentro de mi imposibilidad de resca- tarme, me queda una solucién intermedia. Ya sé que Inés y los chicos pueden un dia llegar aodiarme. si se enteran con lujode detalles de Jo que hice y de lo que hago. Pero si todo esto Jo hago, ademas, sin conseguir nada, como ha sido en’'su caso hasta ahora, no tengo justifi- cacién posible. Si usted muere sin nombrar un solo dato, para mi es la derrota total, la vergdienza total. Si en cambio dice algo, habra también algo que me justifique. Ya mi cruel- dad no sera gratuita, puesto que cumple su objetivo. Es s6lo eso Jo que le pido, lo que le suplico. Ya no cuatro nombres y apellidos, sino tan s6lo uno. Y puede elegir: Gabriel 0 Rosario 0 Mag- dalena 0 Fermin. Uno solito, el que menos Tepresente para usted: aquel al que usted le tenga menos afecto: incluso el que sea menos importante. No sé si me entiende: aqui no le estoy pidiendo una informacion para salvar al régimen, sino un dato para salvarme yo, 0 mejor dicho para salvar un poco de mi. Le afi BeNepeTT estoy pidiendo la mediocre justifitucion de la eficacia, para no quedar ante Inés y los chicos como un sadico inutil, sine por Io menos como un sabueso eficaz. como un profesional redituable. De lo comtrario, lo pierdo todo. (ELCAPITAN da unos pasos-hacia PEDRO y cae de rodillas ante él.) Pedro, nos queda poco tiempo, muy poco fitinpo. A usted y a mi, Pero usted se vay yo me-qu do. Pedro, éste es un ruego de un hombre deshecho. Usted no es inhumano.-Usted'e s un hombre sensible. Usted es capazde querer ala gente, de sufrir por la gente, de morir por la gente. Pedro, se lo ruego: diga un-nombre y un apeliido, nada mas que un nombre'y un apeliido. Aesto se ha reducido toda mi exigen. cia, Igual el triunfo sera suyo, PEDRO se mueve un poco. Tratade endere- arse, pero no puede. Hace otro eshte yal fin se yergue. 4 1 CAPITAN apela a un recurso desesperado, CAPITAN Selo pidoa Rémulo. Seo ruego.a Romulo. Me arrodillo ante Romulo, ¢va a decirme un nombre y un apellido? ¢Va a decirme sola- mente eso? PEDRO (a duras penas) ” PEDROYELCAPTAN No... capitan. CAPITAN Entonces se lo pido a Pedro, se lo ruego a Pedro. {Me arrodillo ante Pedro! Apelo no al nombre clandestino, sino al hombre. De rodi- Tlas se lo suplico al verdadero Pedro. PEDRO (abre los ojos, casi agonizante) iNo..., coronel! Las luces tluminan el rostro de PEDRO. ‘CAPITAN, de rodillas, queda en la som 64 (CAPITAN ‘PEDRO YEL CAPITAN, PEDRO Sera que le gustan las sandeces? CAPITAN, ee eee ee eee seeped date rere PEDRO (siempre sonrienco) ‘No te preocupes. En compensacién, yo voy a tutearte CAPITAN (asiente con la cabeza) Estd bien. Me parece justo. PEDRO (casi gozoso) eArrancamos? CAPITAN Claro. PEDRO Empeza vos. No, empiece usted. $$ ato ener PEDRO ¢¥a te dije que estoy muerto? Ah, si, te lo dije cuando atin no tetuteaba. Bien, pero antes de irme de este barrio, quisiera desentrariar algo que para mi es un misterio, CAPITAN Ah. ¥ yo equé tengo que ver? PEDRO. Tenés que ver. comono. Quiero desentrafiarel misterio de cmo un hombre puede, sino es un loco, sino es una bestia, convertirse en un torturador. (Pausa.) Fijate que estoy muerto, © sea, que no lo voy a contar a nadie. Es para mi nomas. CAPITAN (hablando lentamente) Yo no soy eso. PEDRO eAh no? CAPITAN Ya se lo expliqué. PEDRO. Pero a mi no me importa tu explicacién. Vos sabés que lo sos (Pausa.) A ver, contame eémo sucedio eso. ¢Trauma infantil? _Conviccion Profunda? ¢Enajenaci6n pasajera? ¢Prepara- clén en Fort Gulick? eek avo BENEDETT

También podría gustarte