Está en la página 1de 8

Universidad de Margarita 

Alma Mater del Caribe 

Vicerrectorado Académico 

Decanato de Estudios generales 

Asignatura: Ambiente Sostenible

Atmósfera, Litósfera e Hidrósfera

PROFESOR: ALUMNA:

Alexi Romero Ivana García


27.424.843

El Valle del Espíritu Santo, 19 de octubre del 2021.


Introducción
El planeta tierra es el único en el sistema solar donde existen las perfectas
condiciones para que se pueda desarrollar la vida en él, gracias a los diferentes
sistemas, factores y recursos tanto renovables como no renovables; que
combinados crean el ambiente adecuando para que se den los ecosistemas,
además de tener una fuente tan importante como lo es el agua.

Los seres humanos deben conocer y respetar cada uno de estos, ya que
son indispensables para la humanidad y su mal uso ocasiona un desequilibrio en
los procesos, dañando así el ciclo natural del medio ambiente.
Atmósfera

El planeta tierra está rodeado por una capa homogénea de gases que se
mantienen en su lugar gracias a la acción de la gravedad, esta recibe el nombre
de atmósfera. Se conoce también como atmosfera terrestre, y es única en el
sistema solar debido a que contiene la composición adecuada de gases; para que
sea posible la vida en la superficie, posee las condiciones de temperatura y
presión para el ciclo hidrológico, con ayuda de la capa de ozono; escuda al
planeta de los rayos solares y al mismo tiempo produce una fricción que reduce a
polvo lo meteoritos que proviene del espacio.

Su composición ha variado a lo largo de la historia, pero fue por el


enfriamiento paulatino de la tierra y la aparición de los seres vivos, que llegó a ser
lo que conocemos, sin embargo, los principales gases que integran la atmosfera
terrestre son el nitrógeno (78,084%), oxigeno (20,946%), vapor de agua (entre 1%
y 4%) y argón (0,93%), además de otros importantes como el ozono, el dióxido de
carbono y otros gases nobles. El nitrógeno es una sustancia inerte que no
reacciona con facilidad, también reduce los efectos del oxígeno, por otro lado, este
último es muy reactivo, es el principal responsable de los procesos de oxidación
hace posible la respiración de los humano, animales y plantas.

La atmosfera tiene varias características relevantes, la primera es que


protege a nuestro plantea de la radiación ultravioleta, de los escombros
espaciales, también regula el clima, permite el ciclo del agua y da oxígeno para la
vida. Luego tenemos que existen fenómenos en ella que se pueden medir; como
la lluvia, la velocidad, la dirección del viento, la presión atmosférica, la temperatura
y la humedad. Existen varias regiones o capas en ella, con temperaturas,
presiones y fenómenos diferentes. Tenemos la tropósfera, es la capa inicial que
está en contacto con la superficie terrestre y es donde se desarrolla la vida y
donde se acumulan la mayoría de los gases atmosféricos.
Luego está la estratósfera, que va desde los 18 a los 50 km de altura, en
diversas capas gaseosas, una de ellas es la ozonósfera, en donde se encuentra la
conocida “capa de ozono”. Además, en ella vuelan los aviones comerciales y una
cantidad pequeña de especies de especies de pájaros. Por otro lado, encontramos
la mesósfera, que es la capa intermedia de la atmósfera, entre los 50 y 80 km de
altura, es la zona más fría con -80ºC.

Mas arriba está la Ionósfera o termósfera, que se extiende de los 80 a los


800 km de altura y presenta un aire poco denso que permite cambios de
temperatura dependiendo de la intensidad solar y por ultimo la Exósfera, es la
capa externa de la atmósfera y tiene un limite relativamente indefinido, ya que se
considera un lugar transicional de la atmosfera a el espacio exterior.

Litósfera

Es la capa más sólida y superficial de la tierra, cubre todo el planeta y es


donde se encuentran las plantas y especies de animales, por ende, es donde se
desarrolla la vida en todas sus formas, tanto simples como complejas. Forma parte
de la geosfera, uno de los cuatro subsistemas terrestres junto con la hidrósfera,
atmósfera y la biósfera.

Se ubica sobre la astenosfera, que corresponde al manto restante de la


corteza terrestre. Esta conformada por un material solido y se divide en distintas
placas tectónicas, que se desplazan produciendo movimientos, creando así las
montañas, los desastres de volcanes y terremotos. La litósfera contiene toda la
diversidad geológica que existe en el planeta tierra, ya que se dan todos los
ecosistemas y los elementos mas importantes para la vida. Existen dos tipos, la
litosfera continental, conformada por la corteza continental y la región mas externa
del manto terrestre, por otro lado, encontramos la litosfera oceánica, que la
conforman los fondos oceánicos.

Se compone de rocas sedimentarias o ígneas de fuerte espesor y muy


rígidas, oro, aluminio, junto con otros minerales que les permiten a los humanos
de crear productos y herramientas que faciliten el trabajo y otras áreas de la vida,
la litósfera continental se forma de minerales félsicos; además de calcio, potasio,
titanio, magnesio e hidrógeno, y la oceánica de una corteza máfica, que es un
mineral de silicato, rico en magnesio y hierro.

Posee características variadas, es la mas rígida de todas las capas


terrestres, gracias a las rocas y minerales que le dan una consistencia inflexible.
En ella se encuentran bosques ricos en elementos como madera, resinas, leña y
productos útiles para la vida humana, también es la capa más fría, pero a medida
que desciende se vuelve mas caliente. De igual forma, la temperatura y la presión
en algunos puntos pueden ser valores muy altos, incluso se pueden hasta fundir
rocas. Otra característica es que se producen corrientes convectivas que dan
origen a los diferentes relieves.

Hidrósfera

Forma parte de la biosfera, es el conjunto de todas las masas de agua que


existen en el planeta, esto incluye tanto el agua en la superficie de mares y
océanos, ríos y lagos, como también las aguas subterráneas, el hielo de los polos
y el agua que circula en la troposfera en forma de vapor.

Su composición se puede clasificar en los porcentajes, con un total de 1.4


billones de km3 de agua, esta se distribuye en 97% en mares y océanos, el 2.5%
en forma de agua dulce y el 0.5% restante en las otras localizaciones. También se
puede separar en agua en estado sólido, que incluye el agua de los polos,
glaciares y nieves, estas reciben el nombre de “criósfera”. Luego tenemos el agua
en estado líquido; en donde se distinguen el agua dulce y el agua salada, por
último, está el agua en estado gaseoso, que se ubica en la atmosfera y su
cantidad varía según la época del año.

Una de las características de la hidrosfera es que el agua se encuentra


siempre en transformación físico-química, también interacciona y modifica la
corteza terrestre constantemente, un 2% del agua disponible en la tierra se
encuentra en forma de hielo, además ningún ecosistema marino o terrestre podría
tener vida sin ella. Solo un pequeño porcentaje es apto para el consumo humano,
la profundidad también se destaca ya que, a mayor profundidad menor
temperatura, sin embargo, una de las características mas destacadas es que cada
año cae sobre la superficie terrestre un promedio de 25.800 millas cubicas de
lluvias, que cada 9 o 10 días se recicla por completo en el ciclo del agua.
Conclusión
Definitivamente la tierra posee la combinación perfecta de elementos para
la existencia de la vida, primero el sólido; que está representado en la litósfera,
luego el elemento líquido en la hidrósfera y, por último, el gaseoso, conocido como
la atmósfera.

Todos estos guardan una estrecha relación ya que trabajan en equipo para
posibilitar la biosfera del planeta, sin embargo, los humanos están haciendo uso
excesivo e irracional de estos recursos, sin conciencia al daño que le hacen al
planeta, ya que todas las acciones que hacen, perjudican el funcionamiento
natural del ambiente. En los últimos años hemos visto como distintos fenómenos
han afectado diferentes países del mundo, esto se debe a la alteración y
contaminación producto de todas las invenciones del hombre.

Se tiene que generar conciencia en los niños y adultos, para que empiecen
a crear productos que sean amigables con la tierra y que aseguren un futuro
próspero y pacífico.
Bibliografía
Ambientum. “Composición de la atmósfera”. Recuperado el 15 de octubre del 2021
de
https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/atmosfera/composicion
-de-la-atmosfera.asp
Editorial Etecé (05 de agosto, 2021). “Atmósfera”. Recuperado el 15 de octubre del
2021 de https://concepto.de/atmosfera/
Geologíaweb. “Características y propiedades de la atmósfera terrestre”.
Recuperado el 15 de octubre del 2021 de https://geologiaweb.com/planeta-
tierra/caracteristicas-atmosfera-terrestre/
Máxima, J (10 de marzo, 2020). “Atmósfera”. Recuperado el 15 de octubre del
2021 de https://www.caracteristicas.co/atmosfera/
Rodríguez, D (27 de mayo, 2019). “Litósfera”. Recuperado el 15 de octubre del
2021 de https://www.lifeder.com/caracteristicas-litosfera/
Capas de la tierra.org. “Litósfera”. Recuperado el 15 de octubre del 2021 de
https://www.capasdelatierra.org/litosfera/
Se aprueba.com. “Características y composición de la hidrósfera”. Recuperado el
15 de octubre del 2021 de https://seaprueba.com/1-eso/geografia-
historia/hidrosfera-caracteristicas-composicion/
Novillo, C (07 de julio, 2020). “Qué es la hidrósfera: definición y características”.
Recuperado el 15 de octubre del 2021 de https://www.ecologiaverde.com/que-es-
la-hidrosfera-definicion-y-caracteristicas-1997.html#anchor_3
Vaz, T. “Hidrósfera: concepto, características, ubicación y composición”.
Recuperado el 15 de octubre del 2021 de https://energiatoday.com/en/hidrosfera/

También podría gustarte