Está en la página 1de 58

NUCLEÓTIDOS

CRISTHIAN ALBERTO ANGARITA VILLALBA


FERNAN MANUEL ALVAREZ CALDERA
MOISES DAVID SUARES SIMANCA
DANIELA FERNANDA BARAJAS JARAMILLO

1
GENERALIDADES
• Sirven como precursores de ácidos nucleicos.

• los principales donadores y receptores de grupos fosforilo en el


metabolismo, los nucleosidos trifosfatos y difosfatos

• Los nucleótidos purina y pirimidina participan en funciones metabólicas


tan diversas como el metabolismo de energía, la síntesis de proteína.

• La regulación de la actividad enzimática y la transducción de señal.

2
Las purinas y pirimidinas son compuestos
heterocíclicos.
Las purinas y pirimidinas son heterociclos que
contienen nitrógeno, estructuras que
contienen, además de carbono, otros (HETERO)
átomos, como NITRÓGENO.

3
4
5
6
Los nucleósidos son N-glucósidos

7
Los nucleótidos son nucleósidos fosforilados

8
9
La modificación de polinucleótidos puede
generar estructuras adicionales
• Pequeñas cantidades de purinas y pirimidinas adicionales se
encuentran en el DNA y en los RNA.

10
FUNCIONES DE LOS NUCLEOTIDOS
• Los nucleótidos absorben luz ultravioleta.
• Los nucleótidos desempeñan diversas funciones fisiológicas.
• Los nucleótido trifosfatos tienen alto potencial de
transferencia de grupo.

11
EL DNA Y RNA SON POLINUCLEÓTIDOS

• El grupo 5'-fosforilo de un mononucleotido puede esterificar


un segundo grupo hidroxilo, lo que forma un fosfodiester.

• un dinucleotido en el cual las porciones pentosa estan


enlazadas mediante un enlace 3',5'-fosfodiester para formar
el “esqueleto” del RNA y el DNA.

12
13
14
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS
PURINA --- PIRIMIDINA

15
LAS PURINAS Y PIRIMIDINAS SON NO ESENCIALES
EN LO QUE SE REFIERE A LA DIETA
• Los tejidos humanos son capaces de sintetizar purinas y
pirimidinas a partir de intermediarios anfibolicos.

• Las célula que se dividen rápidamente, necesitan cantidades


de RNA y ADN.

• Las vías de síntesis de nucleótidos son blancos de atractivos


para el tratamiento del cáncer y las infecciones por
microorganismos.
16
BIOSINTESIS DE NUCLEÓTIDOS PURINA
• SINTESIS A PARTIR DE INTERMEDIARIOS ANFIBOLICOS.

• Los nucleótidos se sintetizan a índices congruentes con la


necesidad fisiológica.

• Todas las enzimas involucradas en la biosíntesis de purinas se


encuentran en el CITOSOL.

17
PROCESOS QUE CONTRIBUYEN A LA BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS
PURINA
1. Síntesis a partir de intermediarios anfibolico (síntesis de NOVO)
2. Fosforribosilación de purinas.
3. Fosforilación de nucleósidos purina.

18
LA INOSINA MONOFOSFATO (IMP) SE SINTETIZA A
PARTIR DE INTERMEDIADORES ANFIBÓLICOS
• Conversión de RIBOSA 5- FOSFATO
FOSFORRIBOSILPIROFOSFATO (PRPP)

INOSINA MONOFOSFATO (IMP)

19
20
conversión de IMP a
GMP y AMP

21
LAS “REACCIONES DE RECUPERACIÓN” CONVIERTEN
PURINAS Y SUS NUCLEOSIDOS EN MONONUCLEÓTIDOS
CONVERSION DE PURINAS :
PURINA LIBRE

FOSFORRIBOSILACIÓN

22
IMP

GMP

AMP 23
LA BIOSÍNTESIS HEPÁTICA DE PURINA ESTÁ
REGULADA DE MODO ESTRICTO
El HIGADO, el principal sitio de biosíntesis de nucleótidos
PURINA , proporciona purinas y nucleótidos purina para la
recuperación y para utilización por tejidos incapaces de su
biosíntesis.
La retroacción por AMP y GMP regula a la ENZIMA PRPP
glutamil amidotransferasa

24
AMP + GMP +

REGULA SU FORMACIÓN A PARTIR DE IMP

25
Control de índice de las biosintesis de novo
de nucleótido purina. Las reacciones 1 y 2
son catalizadas por la enzima PRPP sintasa y
por glutamil
amidotransferasa, respectivamente. Las
lineas rojas representan la INHIBICION POR
RETROACCION POR INTERMEDIOS DE LA VIA

26
REGULACION DE LA CONVERSIÓN DE IMP en ATP Y GTP

• Regulación de la
interconvensión de IMP en
nucleótidos adenosina y
guanosina

27
LA REDUCCIÓN DE RIBONUCLEÓSIDO
DISFOSFATOS FORMA DESOXIRRIBONUCLEÓSIDO
DISFOSFATO
• Catalizado por el complejo de RIBONUCLEÓTIDO REDUCTASA
forma desoxirribunucleósido disfosfato (dNDP)

• El complejo enzimático sólo es funcional cuando la célula


están sintetizando de modo activo DNA.

28
• Reducción de ribonucleósido disfosfatos
hacia 2 - desoxirribunucleósido
29
30
BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS PIRIMIDINA
• El PRPP un participante temprano de la síntesis de
nucleótidos purina, es un participante mucho más tardío en
la biosíntesis de PIRIMIDINA

• Proteinas multifuncionales catalizan las reacciones


tempranas de la biosíntesis de pirimidinas y asegura
canalización eficiente de CARBAMOIL FOSTATO

31
OROTIDINA MONOFOSFATO

32
OROTIDINA MONOFOSFATO

33
LOS DESOXIRRIBONUCLEÓSIDOS DE URACILO Y
CITOSINA SE RECUPERAN
• Mientras que las células de mamíferos reutilizan pocas
pirimidinas LIBRES, “reacciones de recuperación” convierten los
pirimidina ribonucleósidos URIDINA y CITIDINA y los pirimidina
desoxirribonucleósidos TIMIDINA y DESOXICITIDINA hacia sus
nucleótidos respectivos

• La FOSFORIBOSILTRANSFERASA (cinasa) dependiente de ATP


catalizan la fosforilacion de los disfosfatos hacia sus nucleósidos
trisfosfatos correspondientes recupera ACIDO ORÓTICO AL
CONVERTIRLO EN OROTIDINA MONOFOSFATO (OMP)
34
• ribonucleósidos desoxirribonucleósidos

FOSFORIBOSILTRANSFERASA
(cinasa) dependiente de ATP

OROTIDINA MONOFOSFATO (OMP)

35
REGULACIÓN DE LA BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDO
PIRIMIDINA

• LA CARBAMOIL FOSTATO SINTASA II (reacción 1) es inhibida


por UTP Y NUCLEÓTIDOS PURINA, PERO ACTIVADA POR EL
PRPP.

• LA ASPARTATO TRANSCARBOMOILASA (REACCIÓN 2 ) ES


INHIBIDA POR CTP, PERO ACTIVADA POR ATP.

36
• UTP Y NUCLEOTIDOS DE
PURINA

Citidina trifosfato (CTP)

37
LA BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS PURINA Y
PIRIMIDINA ESTÁN REGULADAS DE MODO
COORDINADO

La PRPP sintasa que forma un precursor esencial para ambos


procesos, es inhibida por retroacción por los nucleótidos
purina y pirimidina.

38
39
ASPECTOS CLÍNICOS DEL CATABOLISMO DE
PURINAS

•LA GOTA

•SINDROME DE LESCH- NYHAN

•ENFERMEDAD DE VON GIERKE

•HIPOURICEMIA

40
ARTRITIS GOTOSA
• Defectos genéticos de la PRPP sintetasa.
• Resistencia a inhibición por retroacción.

41
SINDROME DE LESCH-NYHAN
• Es causado por un defecto de la enzima
hipoxantinaguaninafosforribosiltransferasa, una enzima de
la recuperación de purina.

• Es una hiperuricemia por producción excesiva, que se


caracteriza por episodios frecuentes de litiasis por acido
úrico, y un síndrome raro de automutilación.

42
DEFICIENCIA DE LA ENZIMA HIPOXANTINA-
GUANINA FOSFORRIBOSILTRANSFERASA

43
44
ENFERMEDAD DE VON GIERKE

• La producción excesiva de purina y la hiperuricemia.

• Deficiencia de glucosa-6-fosfatasa son una consecuencia de


generación aumentada del precursor de PRPP ribosa 5-fosfato.

45
HIPOURICEMIA
• La hipouricemia y la excreción incrementada de hipoxantina y
xantina muestran vinculo con deficiencia de Xantina Oxidasa.

46
ASPECTOS CLÍNICOS CATABOLISMO PIRIMIDINAS

• Acidurias oróticas:

• La aciduria orotica tipo I: Refleja una deficiencia tanto de


orotato fosforribosiltransferasa como de orotidilato
descarboxilas.
• la aciduria orotica tipo II: Se debe a una deficiencia solo de
orotidilato descarboxilasa.

47
Síndrome de Reye
• Es una consecuencia de la incapacidad de mitocondrias
dañadas de manera grave para usar carbamoil fosfato, que
entonces queda disponible para la producción citosolica
excesiva de acido orótico.

48
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
DEL ÁCIDO NUCLEICO

El acido desoxirribonucleico
(DNA), es la base química de la herencia, y esta
organizada en genes, las unidades fundamentales de
la información genética.

49
El DNA contiene cuatro desoxinucleótidos
• La naturaleza química de las unidades de desoxinucleotido
monomericas del DNA desoxiadenilato, desoxiguanilato,
desoxicitidilato y timidilato.

• Se mantienen en forma polimérica por medio de enlaces


3',5'-fosfodiester que constituyen una cadena única.

50
La desnaturalización de DNA se usa
para analizar su estructura.
• La estructura bicatenaria del DNA puede separarse en dos
cadenas componentes en solución al aumentar la
temperatura o disminuir las cifras de sales.

• La renaturalización del DNA requiere coincidencia de pares


de bases: temperatura y sales fisiológicas apropiadas.

51
EL DNA PROPORCIONA UN MOLDE PARA
REPLICACIÓN YTRANSCRIPCIÓN

52
LA NATURALEZA QUÍMICA DEL RNA
DIFIERE DE LA DEL DNA

• En el RNA, la parte azúcar a la cual los fosfatos y las bases


puricas y pirimidicas se fijan es ribosa en lugar de la 2 '-d
esoxirribosa del DNA.
• El ARN codifica para la sintesis de proteinas.
• El RNA típicamente existe como una cadena única.
• Los componentes pirimidicos de ARN difieren de los del ADN
TIMINA POR URACILO
53
54
HAY VARIAS CLASES DE ARN
Existen cuatro clases principales de moléculas de ARN:
• Mensajero (mRNA)

• De transferencia (tARN)

• ARN Ribosomico (rARN)

• RNA pequeños

55
56
NUCLEASAS ESPECÍFICAS DIGIEREN A LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS
• Ciertas enzimas tienen la capacidad de degradar ácidos
nucleícos; tales nucleasas pueden clasificarse de varias
maneras:
• DESOXIRRIBONUCLEASAS: especificidad por el ADN

• RIBONUCLEASAS: especificad por HIRDROLISIS de el ARN

• ENDONUCLEASAS: degradan tanto ARN como ADN.


57
58

También podría gustarte