Está en la página 1de 8

Escuela de Entrenadores

FFundamentos
d t del
d l JJuego.
A áli i d
Análisis de un Equipo
E i
y Estilo de JJuego
ego
FFundamentos
d t del
d l JJuego.
A áli i d
Análisis de un Equipo
E i
y Estilo
E til ded Juego
J

Página 2 / 8 Profesores: Pozanco y Blázquez Escuela de entrenadores


Fundamentos del Juego
g

• Fundamentos.
– La Técnica y la Táctica son inseparables
p y no tiene sentido
separar el “hacer” del “como y cuando” ejecutarlo.
• Reflexión: Es posible que el número de jugadores que con un
buen dominio del balón son incapaces de tomar buenas
decisiones, sea superior al numero de jugadores que toman
buenas decisiones pero no las ejecutan de forma
adecuada.
• Conclusión: Los entrenadores tenemos que tender a un
modelo comprensivo de entrenamiento en el que las
acciones técnicas se sitúen en la jerarquía que les
corresponde y nunca se desvinculen de ser la
herramienta para llegar a un objetivo táctico
d t
determinado.
i d
Página 3 / 8 Profesores: Pozanco y Blázquez Escuela de entrenadores
Análisis de un Equipo
q p

• Análisis
A áli i de
d un equipo.
i
– Desenvolvimiento en Ataque.
• Como se coloca el equipo: Sistema de juego.
• Como maniobra en ataque y defensa: Técnica y táctica.
• Como ocupa p el terreno de jjuego:
g Adelantado,, retrasado.
• Distancia ente líneas: Separadas o juntas.
• Jugadores entre líneas.
• Posicionamiento para atacar.
atacar
• Como se mueven los puntas.
• Movimientos a balón parado (ABP).
• Tienen algún Jugador Importante en la construcción del
Juego o se reparten responsabilidades.
• Co
Como o se desenvuelve
dese ue e e el Portero.
o e o.
• Etc..
Página 4 / 8 Profesores: Pozanco y Blázquez Escuela de entrenadores
Análisis de un Equipo
q p

• Continuación.
C ti ió
– Desenvolvimiento en Defensa.
• Como se coloca el equipo: Sistema de juego.
• Como maniobra en ataque y defensa: Técnica y táctica.
• Como se p
posiciona p
para Defender: Campop p
propio,
p , ¾ de
Campo...
• Distancia ente líneas: Separadas o juntas.
• Se desdoblan para Defender rápidamente.
rápidamente
• Movimientos a balón parado (ABP).
• Aspectos positivos y negativos del Portero.
• Etc..
t

Página 5 / 8 Profesores: Pozanco y Blázquez Escuela de entrenadores


Estilo de Juego
g

• Estilo
E til de
d Juego.
J
– ¿Qué Equipo tenemos?
• Profesional,
Profesional aficionado,
aficionado juvenil,
juvenil federado,
federado escolar,
escolar etc.
etc
– ¿Cómo queremos que Juegue nuestro Equipo?
• Según
g las condiciones de nuestros jugadores.
j g
• Adaptándose a los jugadores rivales.
• Según la idea del entrenador sin otros análisis.
• Según las condiciones adversario.
adversario
– ¿Cómo se pretende Defender?
• Repliegue a campo propio y Contraatacando.
• Presión adelantada o desde la perdida de balón.
• Mecanizaciones Defensivas.
• Etc
Etc..

Página 6 / 8 Profesores: Pozanco y Blázquez Escuela de entrenadores


Estilo de Juego
g

• Continuación.
C ti ió
– ¿ Cómo pretendemos Atacar?
• De forma Directa o Elaborada.
Elaborada (organizada)
• Contraatacando.
• Con ritmo de juego alto, bajo o adaptado al rival.
– ¿ Cuando se debe modificar la forma de Jugar?
• Según el marcador.
• Según
S ú ell tiempo
ti y circunstancias
i t i del
d l juego.
j
• Según la situación numérica de ambos Equipos.
• Por el desgaste físico y mental.
• Por las condiciones del terreno y climáticas.
• Nunca??

Página 7 / 8 Profesores: Pozanco y Blázquez Escuela de entrenadores


Estilo de Juego
g

• Cualidades
C lid d de d un buen
b E t
Entrenador.
d
– En la Profesión.
• Comportamiento Ético
É y respetuoso.
– En el Deporte Colectivo.
• Unión,
U ió disciplina
di i li ,trabajo,
t b j profesionalidad.
f i lid d
– Cualidades Personales.
• Muy trabajador.
trabajador
• Gran sentido de la ética.
• Sentido de respeto,
p , disciplinado,
p , honesto y
responsable.
• Ser Competitivo??

Página 8 / 8 Profesores: Pozanco y Blázquez Escuela de entrenadores

También podría gustarte