Está en la página 1de 33

FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EN
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
DISTRIBUCIÓN

MÓDULO I: FUNDAMENTOS DEL


MANTENIMIENTO

2
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

PRESENTACIÓN
La infraestructura eléctrica constituye el patrimonio de un país y por tanto se
deben tomar todas las acciones tendentes a su conservación, sin embargo
el deterioro es un proceso que afecta a todo activo. Una de las causas del
deterioro son los problemas asociados a la planificación ejecución del
mantenimiento requerido.

Este diplomado tiene como


objetivo, interactuar con el
estudiante a fin de ofrecer
herramientas a través del
conocimiento con el cual
pueda en cualquier momento
colaborar en el desarrollo de
un plan modelo de
mantenimiento para el funcionamiento adecuado de los equipos eléctricos
y mecánicos, asociados a las redes de distribución, mediante la aplicación
del método proceso - análisis - jerarquía, por otra parte aprender a
discriminar por medio de criterios, las variables más importantes que
modifican la planificación del mantenimiento.

La planificación de mantenimiento tiene como punto de partida dar


respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuál es la instalación o equipo? ¿Qué
características tiene la instalación o equipo? ¿Qué condiciones operativas
tiene la instalación o equipo? ¿Qué actividades debo ejecutar para
mantener o restituir las funciones de dichas instalaciones o equipos? Una
vez obtenidas las respuestas a cada una de estas interrogantes, se inicia el

3
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

proceso distintivo sobre qué características tiene el mantenimiento que se


requiere ejecutar.

Se incorpora acá la estrategia de la estructura funcional adecuada que nos


permita gestionar todas aquellas funciones y actividades para llevar a buen
término finalmente la puesta en marcha de los planes de mantenimientos
requeridos, esta estructura funcional evidentemente dependerá del
compromiso que tenga la organización con el mantenimiento.

Es muy importante contar con el equipo adecuado y personal debidamente


capacitado, tanto para la evaluación y análisis del comportamiento
operativo de equipos y estructura de las redes, como para la planificación,
programación, ejecución y control de las actividades asociadas.

La operatividad de las redes de distribución, es bien sabido, conlleva


implícitos altos riesgos, que pueden variar en función al nivel de tensión bajo
las cuales operan (13kv, 20 kv, 30 kv. etc.), tanto para los equipos e
instalaciones como para el personal técnico que labora, sin embargo estos
riesgos bajo la observancia correspondiente y el cumplimiento de normas y
procedimientos establecidos pueden mantenerse bajo control.

Estas normas abarcan desde procedimientos generales, como por ejemplo


las 5 Reglas de Oro, así como el uso de herramientas de seguridad tales
como casco protector, guantes dieléctricos, botas de seguridad, gafas,
respiradores, etc.

La subestación también deberá contar con instrumentos destinados a la


prevención de accidentes, pértigas, tarimas aisladas, extintores, iluminación
adecuada, barandales y escaleras y salidas de emergencias que
contribuyan a controlar los riesgos al personal e instalaciones y que a su vez
cumplan con las normas correspondientes.

4
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

Los accidentes que se observan, generalmente suelen ser consecuencia de


actos inseguros, es decir, actitudes derivadas del comportamiento
incorrecto durante la realización de las tareas. Es necesario que el personal
que está laborando, mantenga su mente en el trabajo, lo cual no implica
que deba estar concentrado en una sola idea, sino que debe tener
capacidad de coordinar una idea principal con una o varias ideas
secundarias, con el fin de resolver cualquier situación adversa o inesperada.

Por todo esto, en este diplomado, se comparte información técnica y a su


vez experiencias propias de nuestro desempeño en el área, las cuales les
permitirá comprender y desarrollar el planeamiento y ejecución de
mantenimiento a los sistemas eléctricos de distribución.

5
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

OBJETIVOS
Objetivo General:

Dar formación académica, al personal que labora en las empresas


prestadoras del servicio eléctrico en el Perú, específicamente en el
departamento de mantenimiento de redes de distribución.

Objetivos Específicos:

 Brindar al participante información relevante, relativa al


mantenimiento de sistemas de distribución de energía eléctrica.
 Ofrecer herramientas al participante que le permitan discriminar
perfectamente la estructura de mantenimiento requerido por el
sistema.
 Orientar al participante, en la planificación, elaboración y ejecución
de planes de mantenimiento efectivo.

6
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

1 MANTENIMIENTO

Mantenimiento son todas aquellas actividades y/o acciones tendentes a


mantener las características y condiciones funcionales de equipos,
maquinas o infraestructuras en el margen específico de operación para la
cual fueron diseñadas e instaladas.

No es secreto que el ritmo de vida actual, tiene una profunda dependencia


del servicio de energía eléctrica para satisfacer las exigencias que la
tecnología ha incorporado en el que hacer rutinario. Esta exigencia implica
el cumplimiento del parámetro de calidad relativo a la continuidad del
servicio, la cual depende de las acciones oportunas del mantenimiento
implementado sobres las instalaciones.

Para iniciar el tema sobre mantenimiento en cualquier sistema, área o


entorno, es importante en primera instancia planificar:

7
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

1. Cuál será la filosofía del mantenimiento.


2. Peso o carga del mantenimiento.
3. Capacidad del mantenimiento.
4. Organización del mantenimiento.
5. Programación del mantenimiento. Ver Cap. 1, sistemas de
mantenimiento planeación y control, Duffuaa, Raouf y Dixon.

FILOSOFÍA DEL MANTENIMIENTO

La filosofía del mantenimiento, define qué tipo de mantenimiento será


necesario aplicar Mantenimiento Predictivo, Mantenimiento Preventivo,
Mantenimiento correctivo o por fallas, que garantice la operatividad de las
instalaciones y establece el requerimiento específico de personal y será
parte de la estrategia de mantenimiento que defina a la organización.

8
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

2 MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Se refiere a todas aquellas actividades de evaluación y monitoreo de


condiciones operativas que nos arrojen pistas o indicios que una instalación
o equipo se encuentran en su rango crítico, propenso a producir o entrar
en falla.

En el caso que nos ocupa, sistemas de distribución de energía eléctrica, el


mantenimiento predictivo se realiza comúnmente a través de:

 Inspección termografía, es una herramienta que aunque tiene años


en el mercado tecnológico en diferentes áreas, tiene un uso creciente
en el sector eléctrico y consiste en el monitoreo de las instalaciones
operativas, con el fin de verificar y visualizar patrones de temperatura
de los sistemas e instalaciones eléctricas.

9
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

Este monitoreo, se puede realizar a cualquier hora del día, teniendo como
información preliminar la carga puntual asociada.

Ahora bien, es oportuno tener presente, que una causa de fallo en los
sistemas eléctricos es el exceso de temperatura provocado por:

 Un incremento de la resistencia de contacto en los puntos de


conexión, que genera un incremento en la potencia disipada en
dicho contacto, lo cual se traduce en un incremento de su
temperatura dando lugar a los llamados puntos calientes.
 Fallas en los sistemas de refrigeración, por ejemplo en
transformadores, donde el mecanismo de transferencia de calor se
realiza a través de intercambiadores (colmenas o radiadores), si
estos intercambiadores presentan fallo, el transformador se va a
recalentar (calor en exceso) lo cual puede complicar la
operatividad de dicho transformador.
 Corriente de fuga en puntos de aislamiento, la suciedad y la
presencia de agentes contaminantes dan lugar a la aparición de
corrientes de fuga y arcos que dan lugar al calentamiento de
equipos y en consecuencia a su deterioro.
La evaluación termográfica en Sistemas de Distribución, se puede
sectorizar en inspecciones en Líneas o medios de transporte,
inspecciones en subestaciones y/o centros de transformación.
Los elementos a examinar serán: conectores, grapas de amarre,
seccionadores, cortacorrientes, aisladores, sistemas de
enfriamiento en transformadores, copas terminales, conectores en
A/T, conectores en B/T, carcasas o cubas de transformadores.

10
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

Fig N. 1 IMÁGEN TERMICA.

LA FIG N. 1, muestra la toma de imagen en el espectro infrarrojo, que


permite evaluar la condición de temperatura de las conexiones, (breacker)
para verificar su condición de funcionamiento, detectándose algunos
puntos que requieren la atención, por indicación de alta temperatura
respecto a las características técnicas del mismo.

El personal técnico de mantenimiento, puede examinar cada elemento que


compone el Sistema de Distribución en busca de patrones de
calentamiento, detectando posibles problemas, que podrán ser atendidos
antes de su ocurrencia.

La dinámica del mantenimiento predictivo, permite realizar monitoreo


permanente, en función de las estrategias de la organización, para que una
vez detectada cualquier anomalía en los perfiles de temperatura, realizar el
diagnostico cualitativo de los equipos, áreas o estructuras afectadas e
incorporar a la planificación y programación de las acciones requeridas,
previa verificación de las características técnicas de los elementos.

Adicionalmente, estas acciones apuntaran paralelamente a la evaluación


del comportamiento del parámetro de pérdidas técnicas, validando de

11
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

esta manera, el cumplimiento de estos parámetros en los niveles de


aceptación

 Análisis y Evaluación de la Data Estadística generada en el Centro de


Control de Operaciones: La operatividad y las intervenciones en las
redes de Distribución son monitoreadas por personal autorizado y
calificado para tal fin, con el propósito de garantizar que cualquier
acción ejecutada se realice bajo los parámetros técnicos normados
así como registrar las interrupciones del servicio sea cual sea la causa.

Es así como en forma diaria y permanente el Centro de Control genera


reportes que se convierten en Data Estadística valiosa para el análisis
de causa de los fallos o interrupciones que sirven de sustento para el
mantenimiento predictivo.

El sistema de reporte de Operaciones, puede variar en función de la


empresa operadora, por lo que el mecanismo de análisis dependerá
del criterio que asuma la organización para tipificar y codificar los
fallos, en el anexo, extracto de Monografía, Cap. IV ANALISIS E
INTERPRETACION DE RESULTADOS, se muestra un procedimiento de
análisis de fallo de un alimentador.

12
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Se refiere a todas aquellas acciones u operaciones emprendidas sobre un


sistema con el fin de garantizar su fiabilidad y buen funcionamiento,
previniendo la falla que interrumpa el servicio eléctrico por largos periodos
de tiempo y a mayor costo por daños colaterales.

En el mantenimiento preventivo se adelantan acciones y se sustituyen


piezas, equipos o componentes antes de la ocurrencia del punto de falla,
en contraposición al mantenimiento correctivo.

Las acciones del mantenimiento preventivo son el resultado de las


evaluaciones termográficas, pruebas especiales como relación de
transformación, aislamiento, cromatografía de gases (evalúa la presencia
de gases producto del deterioro del aceite por efecto de la temperatura),
análisis fisicoquímico del aceite (cuantifica el deterioro del aceite) y del

13
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

análisis de la data estadística o en el mejor de los casos la referencia


tomada del manual de recomendaciones del fabricante.

14
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Se refiere a aquellas actividades ejecutadas en pro de corregir una falla y


restituir la condición operativa de un equipo o instalación

Podemos observar hasta ahora, lo delgada que es la línea que marca la


diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo, dependerá
entonces del criterio y análisis que realice el personal especialista para tomar
las acciones correspondientes.

PESO O CARGA DEL MANTENIMIENTO

El peso o carga del mantenimiento lo determina la condición de las


instalaciones o equipos, la vida útil de los equipos, así como los factores
que afectan su operatividad además de la calidad del mantenimiento a
aplicar.

Es conveniente realizar y mantener actualizado el inventario de las


instalaciones, ya que el Sistema de Distribución es lo que se considera

15
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

instalaciones vivas, debido a la variación constante a la que pueden ser


sometidas.

Este inventario puede tener como información básica la siguiente:

16
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

INVENTARIO SUBESTACION
S/E O TRANSFRMADOR
ALIMENTADOR CODIGO CONEX EN MT/BT
MARCA CAP(KVA) RELAC TRANSF.

DEPARTAMENTO RESPONSABLE
CAPACIDAD DEL MANTENIMIENTO

Se refiere a los recursos necesarios para satisfacer los trabajos de


mantenimiento, incluyen mano de obra, cantidad de trabajadores y
habilidades, materiales, repuestos, equipos y herramientas.

En el caso de los sistemas de distribución de energía, se estima cuadrillas por


kilómetros de línea, cuadrillas por número de subestaciones, técnicos
especialistas en termografía (termógrafo), cuadrillas de líneas energizadas,
cuadrillas de lavado de líneas, equipos específicos como cámaras
termográfica, equipos móviles dieléctricos, equipos de lavado de líneas,
personal especialista para el análisis de la data estadística y establecimiento
de las necesidades de mantenimiento.

En el entorno de las empresas prestadoras del servicio de energía, en virtud


de lo específico de la actividad, algunas empresas asumen como parte de
su estrategia la formación del personal de cuadrilla, estableciendo su propio
centro de formación.

17
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

Se refiere a la estructura organizativa que


apoyará la gestión de mantenimiento, la
cual podrá presentarse de acuerdo a la
cobertura geográfica sobre la cual se
aplicara la acción o labor. El objetivo de
una estructura descentralizada o por
región se sustenta en la optimización del
tiempo de respuesta ante la
eventualidad de fallos, en la búsqueda de garantizar la continuidad del
servicio prestado, generalmente las empresas prestadoras del servicio
eléctrico contemplan en su estructura departamentos de planificación,
evaluación y control que trabajan de la mano con el ente ejecutor, para
garantizar el desarrollo óptimo de los trabajos a realizar, esta estructura debe
ser capaz de establecer los parámetros y lineamientos necesarios a fin de
minimizar la curva de fallas e interrupciones en el sistema.

18
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO

Se contempla en esta fase el aseguramiento de los recursos y personal


necesarios para la ejecución de las actividades correspondientes de
acuerdo a la priorización establecida.

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO

La organización del sistema de mantenimiento contempla el diseño del


trabajo y el establecimiento de estándares de tiempo.

En el diseño del trabajo, se establece el contenido de las operaciones a


realizar, procedimiento, herramientas y trabajadores. Una vez establecido el
diseño se establece el estándar de tiempo a ejecutar. En nuestro caso, el
estándar de tiempo de las actividades de mantenimiento estará
establecido en función de las habilidades, destrezas y rendimiento del
personal técnico y cuadrillas. Por lo general existen normativas establecidas
por el ente regulador del servicio que limitan el tiempo máximo de
intervención en las redes para mantenimiento.

19
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

El siguiente formato muestra una solicitud de intervención de la red, donde


se indica, identificación del alimentador, fecha, tiempo de ejecución, lugar
de trabajo, secuencia de operaciones, cantidad de trabajadores, actividad
a realizar y nivel de autorización.

20
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

21
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

22
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

5 CONTROL DEL MANTENIMIENTO

La forma más eficiente para el control de las actividades y ejecución de la


programación de mantenimiento es a través del establecimiento de las
ordenes de trabajo, las cuales se aperturaran en función de la priorización
que se establezca, por tipo de carga asociada (residencial, comercial,
industrial, hospitalaria, de seguridad, servicio público)

En la orden de trabajo se detallan las instrucciones del trabajo a realizar,


equipo o instalación a intervenir, materiales y repuestos, personal requerido,
tiempo estimado de ejecución.

A través de la orden de Trabajo, se logra establecer control sobre materiales


en almacén, costos asociados al mantenimiento, tiempos de ejecución,
calidad de los trabajos ejecutados, dicha orden debe contener la
ubicación geográfica exacta del punto o tramo de la red a ser intervenida,
donde deberán estar indicados los puntos de operación, elementos de
maniobra a operar, con el fin de desenergizar el área de trabajo
garantizando así la capacidad de acción de los trabajadores minimizando
los riesgos por electrocución .

23
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

A continuación se presenta un ejemplo Generalizado de orden de trabajo:

24
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

6 ESTRUCTURA FUNCIONAL PARA


MANTENIMIENTO

En toda organización, la actividad de mantenimiento es considerada la


estructura de apoyo para la continuidad de las funciones propias de la
organización. Existen organizaciones o empresas donde la dinámica de
mantenimiento es casi inexistente y aun así logran permanecer operativas.

En el caso de los sistemas de distribución de energía, la estructura de


mantenimiento tiene características de INDISPENSABLE, en virtud de que
además de ser instalaciones con un alto costo operativo, involucra la
responsabilidad y correspondencia del impacto económico, político y
social, que tienen las empresas prestadoras del servicio.

Vemos como existen instituciones de origen gubernamental, regionales y


mundiales que tienen como función básica, el registro y monitoreo del
sector eléctrico.

La existencia de estas instituciones conlleva al establecimiento de


indicadores que permiten posicionar, en función de la energía servida y la
calidad de la misma, características de avance y crecimiento del desarrollo
económico de cualquier país.

Considerando esto, la estructura de mantenimiento en las empresas de


Distribución de Energía, es muy bien sustentada, vemos como están
perfectamente definidas las funciones de cada departamento, esto es lo
que se denomina administración de mantenimiento.

La administración del mantenimiento se inicia con la planificación, se analiza


la data estadística que genera el centro de control de operaciones en la

25
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

búsqueda de comportamiento atípico de la red, se analiza igualmente los


resultados de las inspecciones termográfica y pruebas especiales, para
planificar la intervención oportuna del sistema con el menor impacto
posible, considera a su vez la ejecución de actividades permanentes con
frecuencia definida, lo quiere decir, el equipo de trabajo de planificación
evalúa la necesidad del mantenimiento, magnitud de la actividad, impacto
sobre la continuidad del servicio, la disponibilidad de los insumos requeridos,
duración y frecuencia, es decir planificación diseña de PLAN DE
MANTENIMIENTO.

Las políticas de fuerza laboral están relacionadas con si el mantenimiento


será ejecutado por personal de la empresa o por contratista externa, esto
dependerá de varios factores.

Entre los cuales se encuentra el costo asociado al trabajo a realizar, tipo de


trabajo, cantidad y si se dispone del personal calificado y la experiencia
necesaria para realizarlo.

La Programación, es fundamental para cualquier departamento de


mantenimiento, se encarga de establecer el cronograma detallado para
la ejecución de las actividades de mantenimiento contempladas en el plan,
es decir verifica la instalación y/o equipo, mes, día, hora, personal
requerido, herramientas, materiales, repuestos e insumos necesarios para el
éxito del mismo. Es de resaltar que cualquier error o inobservancia en la
programación podrá afectar el desempeño de la actividad.

El Plan de mantenimiento se puede estratificar en: mensual, trimestral,


semestral y anual. Tendrá frecuencia anual el análisis del aceite de un
transformador, frecuencia semestral el desrame de los alimentadores en
áreas con abundante vegetación en su área de servidumbre.

26
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

Es de hacer notar que, la dinámica básica del mantenimiento requiere de


mucha habilidad de los lideres ya que con frecuencia se suele tener mucha
fricción entre el líder de mantenimiento con el resto de los departamentos
al momento de determinar una parada intempestiva (o corte de energía) lo
recomendable es que la decisión se tome en conjunto.

Se visualiza que se programa el mantenimiento preventivo, como lo


planteamos en la fase de planificación, sin embargo pueden existir casos
donde se puede programar mantenimiento correctivo, en el caso que
algún equipo conectado a la red se encuentre en falla pero no genera
interrupción del servicio, programándose su reemplazo a la brevedad
posible y en el momento más oportuno.

Importante acá, es la divulgación en todas las áreas de la empresa del plan


de mantenimiento anual, semestral, trimestral y mensual.

La programación de mantenimiento es muy dinámica, en virtud de las


condiciones y restricciones que suelen presentarse con relación a las

27
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

prioridades de los sectores servidos (instituciones, centros de salud, centros


educativos, entidades gubernamentales, medios de comunicación,
instalaciones industriales)

El control de mantenimiento tiene cuatro aspectos, el primero por los costos


asociados a las horas hombre requeridas, horas hombres utilizadas, y el
costo relativo a materiales, repuestos, equipos e insumos utilizados, el
segundo por el control del trabajo, es decir que se cumplan los
requerimientos planteados, el tercero se refiere a la calidad del trabajo
ejecutado, es decir una vez que se intervenga la red sea para la resolución
de una alerta de la condición y cuarto tener el control de la condición
operativa de la instalación.

28
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

7 IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
MANTENIMIENTO

Para la implementación de un sistema de mantenimiento se consideran los


siguientes aspectos:

1. Inventario de instalaciones y equipos.


2. Clasificación y codificación de instalaciones y equipos.
3. Criticidad de cada instalación y equipo.
4. Sistema y mecanismos de inspección.
5. Determinar la necesidad y requerimientos del mantenimiento a
equipos y elementos que conforman la red.
6. Stock de materiales, repuestos, partes y piezas.
7. Programa de trabajo.
8. Implementación del programa y sistema de mantenimiento.
9. Control y evaluación de la efectividad de la aplicación del Sistema
de Mantenimiento Preventivo (análisis de resultados.
10. Costos.

INVENTARIO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Este ítem responde a la interrogante inicial: ¿cuál es el equipo o instalación


a mantener? la estructura de mantenimiento siendo una estructura que
labora en paralelo el área de operaciones, debe en forma indiscutible
conocer y manejar la misma estructura de identificación y códigos.

La estructura de mantenimiento podrá sectorizar su inventario por área


geográfica, por capacidades, por niveles de tensión.

29
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Se establecen códigos para las subestaciones, líneas o medios de


transporte, equipos de maniobra, equipos de protección, estos podrán tener
a su vez subcódigos.

CRITICIDAD DE CADA INSTALACIÓN Y EQUIPO

Al establecer el orden de criticidad de las instalaciones y equipos se


establece criterio para la decisión a la priorización de los trabajos de
mantenimiento, por ejemplo instalaciones de seguridad nacional, de salud,
educativas, por densidad poblacional.

30
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

SISTEMAS Y MECANISMOS DE INSPECCIÓN

Se evalúa acá si son instalaciones de fácil o difícil acceso, si el acceso es


terrestre o aéreo, si son áreas de mucho tránsito, si son áreas con acceso
controlado o restringido, si la inspección podrá ser específicamente visual o
requiere de algún equipo especial para la inspección.

DETERMINAR LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE


EQUIPOS Y ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA RED

Se realiza un diagnóstico de los equipos e instalaciones a objeto de


determinar el requerimiento concreto. Este diagnóstico podrá ser soportado
por el histórico de operaciones de las instalaciones y equipos.

STOCK DE MATERIALES, REPUESTOS, PARTES Y PIEZAS

Se estima disponer de materiales o insumos (cinta aislante, trapos blancos,


lijas, lubricantes, anticorrosivos, alcohol), repuestos (sellos, terminales,
fusibles) partes y piezas de alta rotación.

PROGRAMA DE TRABAJO

Identificación del equipo o instalación con la descripción de la actividad a


ejecutar, personal, materiales y equipos, herramientas necesarias, equipos

31
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

de seguridad y protección física, equipo de primeros auxilio, vehículo de


servicio según el requerimiento.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA Y SISTEMA DE MANTENIMIENTO

Ejecución de las actividades y rutinas establecidas sobre la instalación y


equipo definido, cuantificando materiales, insumos, personal involucrado,
tiempo de ejecución y estado o condición final del bien sujeto a
mantenimiento.

CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DEL


SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (análisis de resultados)

Se efectúa un registro en el equipo mantenido donde se indica la fecha de


intervención, en el caso de las líneas se coloca con un color preestablecido
ej. en la posteadura, en los equipos se puede identificar con una tarjeta
colgante. Esta información servirá de guía en la siguiente inspección y/o
diagnóstico, así como al establecimiento de la periodicidad y frecuencia de
la acción de mantenimiento.

COSTOS

Con la data de cierre de la programación, generalmente se incorpora el


formato de ORDEN DE SERVICIO, donde el ejecutor de la actividad indica los
materiales, insumos, personal involucrado, tiempo de ejecución, en este
momento se cuantifica los costos asociados, permitiendo entonces disponer
de información que permita proyectar el costo general del plan de
mantenimiento para la formulación presupuestaria de esta área de la
empresa.

32
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO

BIBLIOGRAFÍA
 Sistemas de Mantenimiento, Planeación y Control, Duffuaa, Raouf
y Dixon.
 Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica, José Dolores Juárez
Cervantes.
 Mantenimiento de Sistemas Eléctricos de Distribución, Proyecto de
Grado, Jorge Pavel Ordoñez y Leonardo Gabriel Nieto
 Sistemas de Distribución Eléctrica, cursos abiertos, expositor Ing.
Roberto Espinoza
 Código Eléctrico Peruano, Secciones 020-306 Mantenimiento de
Equipo en vivo, Sección 020-304 Desconexión, Sección 020-500
Alimentación desde Redes de Servicio Público de Electricidad,
Sección 190, Instalaciones de Alta Tensión.

33

También podría gustarte