Está en la página 1de 6

Departamento de Electricidad – IES Juan de la Cierva

Alumno: …………………………………………………………………………………………………………. Grupo: …………….

PRÁCTICA DE MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO

Analiza el valor de la resistividad del terreno y poder diseñar la tipología


y características de los dispersores o electrodos

APARATO DE MEDIDA
Marca HT
Modelo Sirius 89N

Descripción del terreno:

Suelo pedregoso 500 Ωmm²/m


Departamento de Electricidad – IES Juan de la Cierva

Los terrenos tienen diferente resistividad eléctrica ρ según su naturaleza y


contenido de humedad. Esta resistividad varía entre amplios márgenes y es mucho más
elevada que la de los metales y el carbono. En este sentido puede decirse que la tierra
es, en general, un mal conductor eléctrico.
Departamento de Electricidad – IES Juan de la Cierva

Esquema de montaje, indicando distancias y conexionado. Fotografía del


proceso.
El método consiste en calcular la resistividad aparente del terreno colocando los 4
electrodos o picas a distancias iguales, simétricamente separados de un punto central 0
debajo del cual queremos medir la resistividad.

El espesor que se mide es ,

siendo
a = la distancia entre picas.
h = profundidad de la medida de la resistividad media.
Departamento de Electricidad – IES Juan de la Cierva
Departamento de Electricidad – IES Juan de la Cierva

Valor de la medida: ρ =3280Ωmm²/m


Análisis de resultados: Inst

¿Cumple exigencias del REBT? Si No


Si cumple
Cálculos y formulas usadas:

Determinar los electrodos necesarios en la puesta a tierra.

Uno
Departamento de Electricidad – IES Juan de la Cierva

También podría gustarte