Está en la página 1de 6

PRUEBA TEORICO PRACTICA TIPO

1. Identifica/reconoce cada uno de los componentes principales numerados pertenecientes a un


aerogenerador:

1. Pala
2. Soporte de pala
3. Actuador del ángulo de paso
4.Buje
5. Cubierta
6. Soporte principal
7. Eje principal
8. Luces de señalización aérea
9. Multiplicador
10. Dispositivos hidráulicos de refrigeración
11. Frenos mecánicos
12. Generador
13. Convertidor de potencia
14. Transformador
15. Anemómetros
16. Estructura de la góndola
17. Torre de soporte
18. Mecanismo actuador de orientación
explicativo ayudándote de dibujos de la infraestructura eléctrica asociada a un parque eólico,
distinguiendo los elementos que forman parte de:
• Infraestructura de Generación
• Infraestructura de potencia MT
• Infraestructura de evacuación de energía electica.

3. Sabiendo que el buje de un aerogenerador se sitúa a 90 m de altura. Conocidos los datos de


referencia de una estación meteorológica que lee una velocidad de 32 km/h a la altura de la
mitad de la torre del aerogenerador. Y tomando como coeficiente de rugosidad α = 0,33,
correspondiente a un terreno muy accidentado para realizar los cálculos. Se pide:

• Que calcules los datos de la longitud de la pala y el área de rotor del aerogenerador
conociendo que el aerogenerador entrega una potencia útil de 2 MW para la
velocidad hipotética del viento en el buje calculada. Sabiendo que para dicha
velocidad el coeficiente de potencia es de 0,47 y que el aerogenerador tiene un
rendimiento mecánico del 89% y el rendimiento eléctrico del conjunto generador
transformador es del 0,97%

α 𝑉(𝑦) 90 0,33 0,33


V(y)/V(y0)=(Y/Y0) ; 8,88
= ( 45 ) ; V(y)= 2 · 8, 88 = 11, 16 𝑚/𝑠 𝑎 90 𝑚

3
densidad del aire= 1,225 kg/𝑚

1 3 2 3
Peólica= 2
· 𝑝 · 𝐴 · 𝑉 = 1/2 · 𝑃 · π · 𝑟 · 𝑉 · 𝑐𝑜𝑒𝑓 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 · 0, 97 · 0, 89
6 2 3
2 · 10 𝑤 = 1/2 · 1, 225 · π · 𝑟 · 11, 16 · 0, 47

r= 42,93m

2 2
A= π · 𝑟 = 5786, 97 𝑚

• Suponiendo que la frecuencia anual con la que sopla el viento a esta velocidad es del
30% y despreciando el resto de velocidades y frecuencias posibles. Calcula la
energía generada y el beneficio anual producido por el aerogenerador considerando
que el kWh producido se paga en el mercado libre a 0,11 €.

ℎ𝑖 = 0, 3 · 8760 = 2628 ℎ −−> 2𝑀𝑊

𝑃 = 𝐸/𝑇 ; 2000 𝐾𝑊 = 𝐸/1𝐻; 𝐸 = 2000 𝐾𝑊𝐻 −−> 2000 𝐾𝑊𝐻 · 2628 𝐻 = 5256000 𝐾𝑊𝐻
5.256.000 · 0,11 ϵ/𝑘𝑤ℎ = 578, 16ϵ

• La velocidad de viento habrá en la parte más baja del rotor. (en la punta de pala).

90-42,93= 47,07 m
𝑉 𝑌 α
𝑉0
= ( 𝑌0 ) = 9, 012 𝑀/𝑆
4. Aquí vendría un ejercicio de calculo de producción anual de un aerogenerador como los
hechos en clase con tablas…OJO CALCULOS A MANO.

TEST AUTOEVALUACION UNIDAD 1


(VALOR DEL TEST = 2 PUNTOS)

1. La energía eólica procede del viento que es producido por el movimiento de grandes masas de aire debido
a la diferencia de:
a) Temperatura

b) Presión

c) Mareas

d) Velocidad del aire

2. La torre de un aerogenerador soporta: (Puede haber una o varias respuestas)


a) Rotor

b) Palas

c) Generador

d) Góndola

3. ¿Qué parte de un aerogenerador sirve para transformar la energía cinética del viento en energía
mecánica?
a) Rotor

b) Palas

c) Generador

d) Góndola

4. ¿Qué parte de un aerogenerador cuenta en su exterior con un anemómetro y una veleta?


a) Palas

b) Rotor

c) Controlador electrónico

d) Góndola

5. De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál se corresponde con la función de un multiplicador?

a) Transforma la energía mecánica en energía eléctrica alterna.


b) Permite el accionamiento del giro de las palas sobre su eje

c) Incrementa la velocidad de giro que llegar al rotor para adaptarla a las necesidades del generador.

d) Coloca siempre el rotor de manera perpendicular al viento


6. La función del generador es:
a) transformar la energía cinética del viento en energía mecánica
b) Permite el accionamiento del giro de las palas sobre su eje
c) Transforma la energía mecánica en energía eléctrica alterna.
d) Permite el frenado del motor

7. Algunas de las funciones de los sistemas hidráulicos de un aerogenerador son:(Puede haber una o varias
respuestas)
a) Frenado del rotor

b) Colocar siempre el rotor de manera perpendicular al viento

c) facilitar información continua a todo el sistema para su control

d) Giro y frenado de la góndola

8. Las ventajas de las turbinas eólicas de eje vertical son: (Puede haber una o varias respuestas)
a) Mayor eficiencia energética

b) No necesita un sistema de orientación al ser omnidireccional

c) El generador, multiplicador, etc., son instalados a ras de suelo, lo que facilita su mantenimiento y
disminuyen sus costes de montaje.

d) aprovechan en mayor medida el aumento de la velocidad del viento con la altura

9. Consiste en un eje vertical asentado sobre el rotor, con dos o más finas palas en curva unidas al eje por los
dos extremos, el diseño de las palas es simétrico y similar a las alas de un avión. Esta afirmación
corresponde con una turbina:
a) Darrieus

b) Giromill

c) Windside

d) Savonius

10. ¿Cuál es el tipo de turbina eólica más empleado en la actualidad?


a) Bipala

b) Savonius

c) Tripala

d) Giromill

11. Las desventajas del tipo de pala Savonius son: (Puede haber una o varias respuestas)
a) Menores eficiencias

b) Recibe menos viento al estar pegado al suelo

c) No son útiles para generar electricidad

d) Velocidad de giro pequeña

12. Las turbinas eólicas que tienen el rotor enfocado de frente a la dirección del viento dominante son
turbinas orientadas a:
a) Sotavento
b) Babor
c) Estribor
d) Barlovento

13. La potencia que obtenemos del viento a una velocidad, V dos veces mayor que otra velocidad v, es:
a) Cuatro veces mayor
b) Ocho veces mayor
c) El doble de potencia
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

14. La producción de energía de un aerogenerador es mayor a mayor altura, así pues, desde un punto de vista
energético, los aerogeneradores han de ser tan grandes como sea posible.
a) Sí, pero es necesario optimizar el sistema para no encarecer con ello otros costes como instalación y
transporte.
b) Sí, pero no importa lo grandes que sean puesto que se compensa con la producción de electricidad. c)
No, con que sean de diámetro D= 100 m se obtiene la suficiente energía como para compensar otros
costes.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

15. ¿Para qué sirve la rosa de los vientos?


a) Es la herramienta que me da la ubicación correcta de los aerogeneradores.
b) Es una herramienta útil para situar los aerogeneradores, nos da información sobre la dirección de
donde procede la mayor energía del viento y ver si hay obstáculos en dicha dirección que afecten a la
colocación de los molinos.
c) Es la herramienta que sirve para medir la velocidad del viento.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

16. La tensión de salida de un aerogenerador, antes del centro de transformación es de:


a) 690 V.
b) 20 KV.
c) 66 KV.
d) 132 KV.
17. La velocidad de giro de un aerogenador, en el lado de alta velocidad, suele estar en valores de:
a) 1.000 rpm.
b) 1. 500 rpm.
c) 1.500 rad/s.
d) 2.000 r.p.m.

18. En un parque eólico, la distancia entre aerogeneradores viene normalmente expresada en diámetros de
turbina, de forma que:
a) La separación óptima se sitúa entre 2 y 4 veces el diámetro del rotor en la dirección del viento, y entre
8 y 12 veces en la dirección perpendicular al viento.
b) La separación óptima se sitúa entre 8 y 12 veces el diámetro del rotor en la dirección del viento, y
entre 2 y 4 veces en la dirección perpendicular al viento.
c) La separación óptima se sitúa entre 4 y 12 veces el diámetro del rotor en la dirección del viento, y
entre 4 y 8 veces en la dirección perpendicular al viento.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
19. La situación de la góndola de un aerogenerador respecto del suelo es:
a) 1,5 veces el diámetro del rotor en onshore y 1,2 veces el diámetro del rotor en offshore
b) 1,8 veces el diámetro del rotor en offshore y 1,5 veces el diámetro del rotor en onshore
c) 1 ó 1,2 veces el diámetro del rotor en onshore y 0,8 veces el diámetro del rotor en offshore
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

20. Dentro de los distintos sistemas auxiliares de un aerogenerador podemos encontrar:


a) Control activo de la orientación del rotor.
b) Protección contra los relámpagos
c) Intercambiador de calor para la refrigeración del aceite y del generador, incluyendo bombas y
ventiladores
d) El regulador de velocidad.

AMPLIACION TAREA

¿Qué significado tienen las siglas de un cable unipolar de aluminio de potencia del tipo
RHVFAZ1? Busca algún catálogo y sube página y/o enlace con especificaciones técnicas de
dichos cables.

Busca un esquema, de cables FO de estructura holgada y adjunta imagen a la tarea y


referenciala

También podría gustarte