Está en la página 1de 25

Presentación para IFC

up
ro
G
us
ex
rN
fo
ría
to
l
su
on
C
YO
O
AP
by

Las reacciones a los resultados de la primera vuelta


ed
ar
ep
Pr

Hugo Santa María


Partner & Chief Economist
hsantamaria@apoyoconsultoria.com
IFC

1. Los resultados de la
primera vuelta

2
IFC LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA VUELTA

ELECCIONES PRESIDENCIALES
Elección marcada por la desafección ciudadana
y la pobre oferta electoral
RESULTADO DE LA PRIMERA PRIMERA VUELTA DE ELECCIONES
VUELTA PRESIDENCIALES
CANDIDATO % VOTOS
%, votos válidos
PARTIDO POLÍTICO
PRESIDENCIAL VALIDOS
Primer lugar Segundo lugar
Perú Libre Pedro Castillo 19,1
70
Fuerza Popular Keiko Fujimori 13,4
60
Renovación Popular Rafael López Aliaga 11,7
50
Avanza País Hernando De Soto 11,6
40
Acción Popular Yonhy Lescano 9,1
Juntos Por el Perú Verónika Mendoza 30
7,8
Alianza Para el Progreso César Acuña 20
6,1
Podemos Perú Daniel Urresti 10
5,6
0
Victoria Nacional George Forsyth 5,6
2006 2011 2016 2021
Partido Morado Julio Guzmán 2,2
Otros Otros 7,7
FUENTE: ONPE (97,055% de actas procesadas) FUENTE: Infogob – JNE, ONPE (97,055% de actas procesadas)
3
IFC LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA VUELTA

ELECCIONES PRESIDENCIALES
Elección marcada por la desafección ciudadana
y la pobre oferta electoral
PRIMERA VUELTA: TRES CANDIDATOS QUE OBTUVIERON MAYOR VOTACIÓN

2016 2021
Millones de votos emitidos Millones de votos emitidos
7.0 7.0
6.0 6.0
5.0 5.0
4.0 4.0
3.0 3.0
2.0 2.0
1.0 1.0
0.0 0.0
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Keiko Fujimori Pedro P. Verónika Pedro Castillo Keiko Fujimori Rafael López
Kuczynski Me ndoza Aliaga

FUENTE: ONPE FUENTE: ONPE (97,055% de actas procesadas)


4
IFC LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA VUELTA

ELECCIONES PRESIDENCIALES
El voto por las opciones de izquierda sigue
concentrado principalmente en el sur
PRIMERA VUELTA: VOTO POR PRINCIPALES CANDIDATOS QUE PROPONEN
CAMBIOS RADICALES AL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO
2006 2011 2016 2021
%, votos válidos por Ollanta Humala %, votos válidos por Ollanta Humala %, votos válidos por Verónika Mendoza %, votos válidos por Pedro Castillo

65 65 65 65
50 50 50 50
35 35 35 35
20 20 20 20
5 5 5 5

FUENTE: Infogob – JNE 5


ELABORACIÓN: APOYO Consultoría
IFC LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA VUELTA

ELECCIONES PRESIDENCIALES
El voto por las opciones de izquierda sigue
concentrado principalmente en el sur
PRIMERA VUELTA: VOTO POR PRINCIPALES CANDIDATOS QUE PROPONEN
CAMBIOS RADICALES AL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO
2006 2011 2016 2021
%, votos válidos por Ollanta Humala %, votos válidos por Ollanta Humala %, votos válidos por Verónika Mendoza %, votos válidos por Pedro Castillo y
Verónika Mendoza

65 65 65 65
50 50 50 50
35 35 35 35
20 20 20 20
5 5 5 5

FUENTE: Infogob – JNE 6


ELABORACIÓN: APOYO Consultoría
IFC

2. Nada está dicho para la segunda


vuelta

7
IFC NADA ESTÁ DICHO PARA LA SEGUNDA VUELTA

ELECTORADO
Incertidumbre respecto a cómo se distribuirán las
preferencias electorales en los próximos meses
PADRÓN ELECTORAL POR INTENCIÓN DE VOTO 2021
MACROREGIÓN %, votos válidos por Castillo y Mendoza
% de electores

MACROREGIÓN PORCENTAJE (%)


Norte

Lima 36,2
Oriente
65
Norte 23,6
50
Centro 13,9 35
Centro
Sur 13,9 20
Lima
5
Oriente 8,5
Extranjero 3,9

Sur
FUENTE: Infogob – JNE
FUENTE: Padrón electoral JNE EEGG 2021
ELABORACIÓN: APOYO Consultoría 8
IFC PERSPECTIVAS
NADA ESTÁ DICHO
ELECTORALES
PARA LA SEGUNDA
2021 VUELTA

DIVERGENCIAS
Propuestas radicalmente opuestas
PEDRO KEIKO
CASTILLO FUJIMORI
Nuevo modelo económico: El Estado debe estimular la Pro inversión privada, promoción del empleo,
Participación del Estado creación de riqueza. El Estado debe crear empresas y simplificación de procesos, promoción de
competir con el sector privado y combatir monopolios asociaciones público privadas
Devolver al BCR el rol de supervisor de las reglas
Rol del BCRP BCR debe acatar leyes aprobadas por insistencia
fiscales del país
Autorizar a los gobiernos regionales la apertura de Inclusión de nuevos actores y mecanismos de
Sistema financiero cajas regionales que brinden préstamos con bajos inversión para una mayor competitividad.
intereses Impulsar modelo cooperativo

Cambio de Constitución Nueva Constitución para un nuevo régimen económico Mantener Constitución actual

Todas las empresas deberán pagar tributos sin Promover la simplificación tributaria e impulsar la
Tributos
excepción. No promoverá impuesto a la riqueza formalización

Control de pandemia: medidas de detección temprana


Eliminación de tratados internacionales que atenten y rastreo de contactos. Corto plazo: iniciar
contra la salud pública y su accesibilidad. construcción y equipamiento de hospitales. Mediano y
Salud Incorporar un tarifario único para clínicas largo plazo: unificar sistema de salud e incrementar
privadas. Aumentar presupuesto y unificar el sistema presupuesto.
de salud (unificar presupuesto de EsSalud y Minsa).

FUENTE: Planes de gobierno, medios


9
IFC PERSPECTIVAS
NADA ESTÁ DICHO
ELECTORALES
PARA LA SEGUNDA
2021 VUELTA

DIVERGENCIAS
Propuestas radicalmente opuestas
PEDRO KEIKO
CASTILLO FUJIMORI

Modificación de los contratos de concesiones y No aplica cambios profundos en el


Infraestructura
revisión de acuerdos internacionales. funcionamiento actual.

Estatizar operaciones de mediana y gran minería. Tiene propuestas generales sobre una
Minería Renegociar los contratos mineros con el fin de que las explotación de minerales que respete la
empresas entreguen el 70% de las utilidades al Perú. normativa ambiental.

No plantea cambios relevantes y mantiene


Estatizar las operaciones gasíferas, petroleras y propuestas en línea con políticas actuales
Energía
plantas energéticas. (p.e. transición energética hacia fuentes de
generación renovable).
Incrementar el presupuesto e impulsar una mayor
tecnificación del agro tradicional.
Implementar políticas proteccionistas sobre el agro Propone cambios secundarios en el sector (p.e.
Agricultura local y ganadería que promuevan el consumo interno financiamiento a través del Banco Agrario
de alimentos producidos localmente, en el marco de y Cofide, y formalización de la propiedad).
garantizar la "seguridad alimentaria" de la población.
El Estado debe tener el manejo de empresas
industriales de alimentos.
FUENTE: Planes de gobierno, medios 10
IFC PERSPECTIVAS
NADA ESTÁ DICHO
ELECTORALES
PARA LA SEGUNDA
2021 VUELTA

DIVERGENCIAS
Distintos enfoques sectoriales, donde un partido da
mayor prioridad a la participación del Estado
PALABRAS MÁS REPETIDAS EN EL PLAN DE GOBIERNO, SEGÚN PARTIDO1
Tamaño de palabras en función a la cantidad de veces que se repite
PERÚ LIBRE FUERZA POPULAR

1 Incluye variaciones de las palabras.


FUENTE: Planes de Gobierno, JNE, APOYO Consultoría 11
IFC NADA ESTÁ DICHO PARA LA SEGUNDA VUELTA

DEFINICIÓN DEL VOTO


La intención de voto puede terminar de
definirse recién en la última semana
INTENCIÓN DE VOTO:

2006 2011 2016


% votos válidos en simulacro % votos válidos en simulacro % votos válidos en simulacro
Alan García Ollanta Humala Ollanta Humala Keiko Fujimori Keiko Fujimori Pedro P. Kuczynski

60 60
60
50,1
53 51 50
50 50
47 49 49,9
40 40 40

30 30 30

20 20 20

10 10 10
0 0 0
ay

ay

ay

ay

n
ta

ta

un
ay

ay

ay

ay

ay

ay

un
ta

ta

ay
ta

ta
Ju
el

el
-M

-M

-M

-M

el

el

el

el
M

-M

-M

-M

-M

-M
J

J
3-
vu

vu

4-

4-
vu

vu

vu

vu
8-

8-
11

18

25

28

15

22

29

15

22


FUENTE: Ipsos Perú, Infogob – JNE 12
IFC NADA ESTÁ DICHO PARA LA SEGUNDA VUELTA

EL "ANTIVOTO"
El “antivoto” no ha sido determinante en
las elecciones pasadas
ANTIVOTO:

ABRIL 2006 ABRIL 2011 ABRIL 2016 ABRIL 20211


%, opinión pública %, opinión pública %, opinión pública %, opinión pública

Ollanta
Alan García 55 41 Keiko Fujimori 45
Humala
Keiko Fujimori 65

Ollanta Pedro Pablo


50 Keiko Fujimori 40 37
Humala Kuczynski

1No se han realizado mediciones


para el candidato Pedro Castillo.

FUENTE: Ipsos Perú

13
IFC

3. El próximo Congreso

14
IFC EL PRÓXIMO CONGRESO

COMPOSICIÓN
Congreso fragmentado y polarizado: mayor
riesgo regulatorio al esperado
ABR-21: PROBABLE COMPOSICIÓN DEL CONGRESO
Número de congresistas
Alianza Para el
Podemos Progreso: 15
Acción Perú: 5 Somos Perú: 4 § Alta fragmentación y polarización.
Popular: 17 Partido
Morado: 3
Juntos Por § Bancada más numerosa será de
el Perú: 5
Fuerza Perú Libre.
Popular: 24

Renovación § El individuo, más que la bancada.


Perú Libre: Popular: 13
37
Avanza País: 7

FUENTE: Proyección elaborada por José Incio para El Comercio


(al 73,01% de actas procesadas de la ONPE)
15
IFC EL PRÓXIMO CONGRESO

ELECCIONES CONGRESALES
Los 10 más votados

Martín Vizcarra Jorge Montoya José Luna G. Susel Paredes María Jauregui
(Lima) (Lima) (Lima) (Lima) (Lima)
155 148 votos 97 054 votos 66 191 votos 53 022 votos 48 417 votos

George Málaga Digna Calle Hernando Bernardo Quito Flor Pablo


(Lima) (Lima) Guerra García (Arequipa) (Lima)
46 746 votos 39 346 votos (Lima) 38 711 votos 37 137 votos
39 257 votos
FUENTE: ONPE (al 76,4% del conteo) 16
IFC EL PRÓXIMO CONGRESO

ELECCIONES CONGRESALES
Consensos entre bancadas en materia económica

Número de curules 37 24 17 15 13 7 5 5 4 3 Total

Convocar a una Asamblea


46
Constituyente

Devolución de aportes
62
ONP

Formalizar minería
54
artesanal

Préstamos con bajos


44
intereses para Mypes

Reforma tributaria 24

MUESTRA: 672 candidatos


FUENTE: Medios, redes sociales, ONPE (conteo al 71%) 17
IFC

4. Implicancias para el
entorno de negocios

18
IFC IMPLICANCIAS PARA EL ENTORNO DE NEGOCIOS

MÁS ALLÁ DE LA PRIMERA VUELTA


La incertidumbre se mantendrá elevada hasta finales
del año
HITOS CLAVES EN LOS PRÓXIMOS MESES
§ Resultados de la segunda vuelta

§ Conformación del nuevo gabinete y voto de confianza

§ Elección del Presidente del Congreso y conformación de las principales comisiones

§ Presupuesto 2022

§ Nombramientos en instituciones importantes:


§ Presidente y directorio del Banco Central de Reserva
§ Jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
§ Miembros del Tribunal Constitucional 19
IFC IMPLICANCIAS PARA EL ENTORNO DE NEGOCIOS

ESCENARIOS
Una eventual victoria de Keiko Fujimori mantendría
vigente nuestro escenario base
2021-2023: SUPUESTOS CLAVES SEGÚN ESCENARIO
TRAMPA DEL
BASE
POPULISMO
Presidente “centro-populista” que busca mantener el
Perfil del orden macroeconómico, con bancada minoritaria en
Presidente de izquierda y/o muy populista. Congreso
nuevo el Congreso. La fragmentación del Legislativo fragmentado y confrontacional.
Gobierno continúa dificultando la relación entre ambos
poderes del Estado.
Elevado, principalmente a nivel sectorial. Discusión Muy alto a nivel macroeconómico y sectorial. Se
Riesgo de reformas constitucionales, sin Asamblea realizan los cambios constitucionales necesarios
regulatorio
Constituyente. para convocar a una Asamblea Constituyente.

Política Retiro casi total del impulso del gasto público a partir El gasto público se mantiene alto y la deuda no deja
fiscal del 2022. de aumentar.

Variables El sol se aprecia moderadamente frente al dólar y Salen capitales del país, el sol se deprecia y las
financieras las tasas de interés continúan bajas. tasas de interés aumentan.

FUENTE: APOYO Consultoría 20


IFC IMPLICANCIAS PARA EL ENTORNO DE NEGOCIOS

ESCENARIOS
Con Pedro Castillo, el escenario pesimista podría ser
peor al considerado unos meses atrás
2023 vs. 2019: PBI E INVERSIÓN IMPACTO ECONÓMICO DE LAS
PRIVADA SEGÚN ESCENARIO1 MEDIDAS DE PERÚ LIBRE
Var. % real acumulada
Base Trampa del populismo Inversión privada

4.7 6.0
Gasto público y déficit fiscal
0.8

Costos de financiamiento

-16.5 Tipo de cambio e inflación


PBI Inversión privada

Crecimiento económico
1
Proyecciones realizadas en marzo del 2021.
FUENTE: APOYO Consultoría FUENTE: APOYO Consultoría 21
IFC IMPLICANCIAS PARA EL ENTORNO DE NEGOCIOS

REACCIÓN DEL MERCADO


Percepción de que el orden macroeconómico no
estaría en riesgo
PERÚ: RENDIMIENTO DEL BONO PERÚ: TIPO DE CAMBIO, 20211
SOBERANO, 20211 S/ por dólar
% Primera Primera
vuelta vuelta
5.2 3.80
5.0 3.75
4.8
3.70
4.6
3.65
4.4
3.60
4.2

4.0 3.55

3.8 3.50
marzo abril marzo abril
1
1
Actualizado al 13 de abril. Actualizado al 13 de abril.
FUENTE: Bloomberg FUENTE: Bloomberg
22
IFC IMPLICANCIAS PARA EL ENTORNO DE NEGOCIOS

REACCIÓN DEL MERCADO


Expectativa de deterioro del entorno para hacer
negocios a nivel de mercados
IMPRESIÓN INMEDIATA DE LOS PERÚ: ÍNDICE GENERAL DE LA
RESULTADOS ELECTORALES BOLSA DE VALORES
% de ejecutivos Var. % interdiaria del lunes posterior a la 1era vuelta

10.0
Muy preocupantes 57 8.0
6.0
Preocupantes 36
4.0
Indiferentes 2 2.0
0.0
Algo tranquilizadores 5
- 2.0
Muy tranquilizadores 0 - 4.0
2006 2011 2016 2021

FUENTE: Sondeo realizado a clientes SAE en abril del 2021 FUENTE: Bloomberg
23
IFC IMPLICANCIAS PARA EL ENTORNO DE NEGOCIOS

EL RETO DE GENERAR CONFIANZA


El logro de consensos será clave para aprovechar los
motores de crecimiento económico disponibles
PBI E INGRESOS LABORALES 2021: MOTORES DE CRECIMIENTO
TOTALES
Índice ene-19=100 Impulso externo Proyectos G2G
PBI¹ Ingresos laborales totales²
120

100 6,5% crecerán nuestros G2G RCC: US$900 millones


principales socios G2G Chincheros: US$50-
80 comerciales. US$100 millones

60
Ahorros privados Balances del sector
40 corporativo
20
E FMAM J J A SOND E FMAM J J A SOND E FM
2019 2020 2021 El saldo de los depósitos
1 en el sistema financiero Deuda promedio caía 10%
Marzo del 2021 es estimado. a ene-21
2
Promedio móvil tres meses. Considera Lima Metropolitana. crecía 23% a ene-21
FUENTE: BCR, EPE, APOYO Consultoría FUENTE: SBS, APOYO Consultoría 24
Presentación para IFC

up
ro
G
us
ex
rN
fo
ría
to
l
su
on
C
YO
O
AP
by

Las reacciones a los resultados de la primera vuelta


ed
ar
ep
Pr

Hugo Santa María


Partner & Chief Economist
hsantamaria@apoyoconsultoria.com

También podría gustarte