Está en la página 1de 23

CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

CTE HS 5
Documento Básico HS Salubridad
EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5


INDICE

1.- Generalidades
Ámbito de aplicación y verificación
2.- Caracterización y cuantificación de las exigencias
Propiedades, trazados
3.- Diseño
Evacuación, configuraciones, elementos...
4.- Dimensionado
Residuales, pluviales, mixtas, ventilación y bombeos
5.- Construcción
Captación, pequeñas redes, bajantes, colectores, bombeos y pruebas
6.- Productos de la construcción
Características de los materiales
7.- Mantenimiento y conservación
Comprobaciones y mantenimiento
Apéndices
Terminología, obtención de la intensidad pluviométrica, normativa
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5
1 Generalidades

Es de aplicación en:
- edificios del ámbito general de CTE.
- reformas cuando se amplía el número o capacidad de los equipos.

Verificación o cumplimiento de las condiciones siguientes:


- diseño
- dimensionado
- ejecución
- productos de construcción
- uso y mantenimiento.

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

2 Caracterización y cuantificación de las exigencias

Disposición de cierres hidráulicos.


Trazado sencillo, facilitar la evacuación, evitar retenciones.
Diámetros apropiados para los caudales previsibles.
Redes accesibles para el mantenimiento (vistas, huecos, patinillos registrables o,
en caso contrario, contar con arquetas o registros).
Dispondrán ventilaciones adecuadas que aseguren el funcionamiento de los cierres
hidráulicos y la evacuación de gases metíficos.
No se evacuará otro tipo de residuos que no sean aguas pluviales o residuales.
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Condiciones generales de la evacuación.

Los colectores del edificio desaguarán, preferentemente por gravedad, en el


pozo o arqueta general y de aquí a la red general, o al sistema de depuración a
través de la correspondiente acometida.

Si no existe alcantarillado público, se utilizarán sistemas separativos: pluviales al


terreno y residuales a sistema de depuración.

Depuración previa al vertido de los residuos agresivos industriales.

Residuos procedentes de actividades profesionales en interior de viviendas


distintos de los domésticos, requieren tratamientos previos al vertido
(decantadores, separadores, depósitos de neutralización).

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Configuración de los sistemas de evacuación

En función de cómo se evacuen las aguas por la instalación se consideran los dos
sistemas siguientes:
Dos redes de alcantarillado público (pluviales y residuales):
Interior, sistema separativo
Canalizaciones independientes
Acometidas a la red exterior independientes

Una red de alcantarillado público (sistema público unitario):


Sistema en el edificio mixto o semiseparativo:
- acometida única con la red de alcantarillado
- bajantes independientes
- cierre hidráulico (en puntos de captación o conexión entre redes)

Ninguna red de alcantarillado:


Sistema separativo
Las aguas pluviales se verterán al terreno
Las aguas residuales se llevarán a depuración y luego al terreno
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Cierres hidráulicos
Redes de pequeña evacuación
Bajantes y canalones
Colectores
- colgados
- enterrados
- elementos de conexión
Elementos especiales
- sistemas de bombeo y elevación
- válvulas antirretorno de seguridad
Subsistemas de ventilación
- ventilación primaria
- ventilación secundaria
- ventilación terciaria
- válvulas de aireación

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Cierres hidráulicos
Pueden ser
- sifones individuales por aparato
- botes sifónicos
- sumideros sifónicos
- arquetas sifónicas (encuentros pluviales – residuales)

Características
- autolimpiables (arrastre de sólidos)
- paredes lisas, sin piezas móviles
- registro para limpieza
- altura de cierre: uso continuo 50 mm
uso discontinuo 70 mm
altura máxima 100 mm
- lo más cerca posible del aparato
- no se pueden montar en serie
- un bote sifónico no puede servir a aparatos de otro cuarto de baño
- fregaderos, lavadoras, lavavajillas, con sifón individual
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Redes de pequeña evacuación
Criterios de diseño:
- trazado sencillo, por gravedad, sin codos bruscos, con piezas especiales
- se conectan a las bajantes o, si no, al manguetón del inodoro
- aparato – bote sifónico ≤ 2,50 m , pendiente entre 2-4%
- bote sifónico – bajante ≤ 2,00 m
- sifón individual - bajante ≤ 4,00 m, pendiente entre 2,5 y 5,0 %
(bañeras y duchas ≤ 10%)
- desagüe inodoros – bajantes:
- directamente a bajante
- o manguetón ≤ 1 m si no es posible dar al tubo la pte. necesaria
- desagües no enfrentados
- unión desagües bajantes ≥ 45º
- desagües de aparatos con sifón individual, con cabeceras registrables
-…

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Bajantes y canalones
- sin desviaciones ni retranqueos
- diámetro uniforme en toda su altura
(en residuales, se exceptúan si hay obstáculos insalvables)
- el diámetro no debe disminuir en el sentido de la corriente
- si en un punto acometen grandes caudales a bajante, se puede proponer
aumento de diámetro en la misma
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Colectores colgados
- Las bajantes se conectarán con los colectores con piezas especiales,
según material. ¡No valen simples codos, ni siquiera reforzados!
- Conexión bajante pluviales con colector separada ≥ 3 m bajante residuales
- Pendiente ≥ 1%
- En un punto no deben acometer más de dos colectores
- Registros con piezas especiales:
en los encuentros (horizontales y verticales)
cada 15 m

Colectores enterrados
- En zanjas por debajo de red de agua potable
- Pendiente ≥ 2%
- Acometidas de bajantes y manguetones a colectores
mediante arquetas no sifónicas
- Registros a menos de 15 m

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Elementos de conexión: arquetas y pozos
Encuentros entre tramos verticales y horizontales enterrados: sólo con arquetas
Características:
- a pie de bajante, para registro bajante; no sifónica
- acometen como máximo 3 colectores
- arqueta de trasdós o remanso si llegan al pozo gral más de un colector
- separador de grasas, si se prevén en el uso de edificio o locales
pueden usarse como sifónicas, estando provistas de ventilación
sólo verterán aguas afectadas por grasas o aceites
- pozo general de registro, antes de la acometida
- registros para limpieza en cada encuentro y cambio de dirección
- pozo de resalto para ∆ ≥ 1 m entre fin instalación y acometida
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Elementos especiales
Sistemas de bombeo
sólo para aguas residuales (salvo imperativos de diseño)
bombas con protección contra materias sólidas
al menos, se instalarán dos bombas (servicio permanente)
conectadas grupo electrógeno si existe
se alojarán en pozo de bombeo, accesible registrable
no entrarán grasas, aceites o gasolinas
dotadas de tubería de ventilación
suministro eléctrico con nivel adecuado de seguridad y continuidad
(suministro autónomo complementario)
sistema antirreflujo de las aguas exteriores

Válvulas antirretorno
para prevenir inundaciones ante el colapso del alcantarillado exterior
especialmente en sistemas mixtos (doble clapeta con cierre manual)
accesibles para mantenimiento

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Subsistemas de ventilación (I) residuales y pluviales
Ventilación primaria
para edificios < 7 plantas
o para edificios < 11 plantas con bajantes sobredimensionadas
y ramales de desagüe L < 5 m
prolongadas sobre cubierta: 1,30 m (no transitables)
2,00 m (transitables)
salida a más de 6 m de tomas de aire exterior para ventilación
para huecos de recintos habitables d < 6 m → 0,50 m de altura sobre ellos
salida protegida y extracción favorecida por su diseño
no puede estar la salida protegida por marquesinas o terrazas
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Subsistemas de ventilación (II) residuales y pluviales

Ventilación secundaria
para los casos no incluidos en las condiciones anteriores
conexión plantas alternas si < 15 plantas o cada planta si ≥ 15 plantas
la conexiones por encima de los aparatos sanitarios
la parte superior se lleva hasta el exterior o se conecta a la bajante
bajantes con desviación > 45º, ventilación independiente para cada tramo

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones


Subsistemas de ventilación (III)
Ventilación terciaria
ramales de desagüe L > 5 m o edificio de más de 14 plantas
conecta cierres hidráulicos con ventilación secundaria
se conecta a una distancia del cierre hidráulico entre 2 y 20 Ø,
siendo Ø, el Ø del desagüe
pendiente ascendente 1% hacia la ventilación secundaria
los tramos horizontales, 20 cm por encima del rebosadero
del aparato cuyo sifón ventila
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

3 Diseño. Elementos que componen las instalaciones

Subsistemas de ventilación ( y IV)

Ventilación con válvulas de aireación


puede sustituir salida a cubierta de la ventilación secundaria
única válvula en edificios de 5 o menos plantas
una válvula cada 4 plantas en edificios de más altura
en ramales importantes, válvulas secundarias
se pueden instalar en falsos techos y cámaras

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado
Aplicación de procedimiento separativo (y mixto, si llega a serlo)
Utilización del método de unidades de desagüe (UD ≡ 0,47 dm3/s)

Red de aguas residuales: red de pequeña evacuación


bajantes
colectores

Red de aguas pluviales: pequeña evacuación (no de sumideros)


canalones
bajantes
colectores

Colectores de tipo mixto.

Redes de ventilación: primaria, secundaria, terciaria

Accesorios: arquetas

Sistemas de bombeo
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas residuales

Derivaciones individuales:
a cada aparato se le aplican UD y diámetros mínimos de sifones

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas residuales

Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los
equipos de climatización, bandejas de condensación, etc., se tomará 1 UD
para 0,03 dm3/s estimados de caudal.

Tabla válida para ramales de L aproximada a 1,5 m; en otro caso, requiere


cálculo pormenorizado.

El diámetro nunca será inferior al de los tramos situados aguas arriba.

Para otros aparatos se utilizarán las UDs de la siguiente tabla


CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas residuales

Botes sifónicos o sifones individuales


Sifones individuales: mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.

Botes sifónicos: función del número y tamaño de las entradas y con la altura
mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto
salga por otro de menor altura.

Ramales colectores (entre aparatos y bajantes)

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas residuales

Bajantes de aguas residuales


No se rebasará el límite de ± 250 Pa de variación de presión
La S ocupada del tubo por el caudal será < 1/3 de la sección del tubo

Desviaciones respecto a la vertical < 45º se puede mantener sección

Desviaciones superiores a 45º, se calcula:


normal aguas arriba
la desviación como un colector con 4% de pendiente
se mantiene la mayor sección aguas abajo
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas residuales

Bajantes de aguas residuales

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas residuales

Colectores
Dimensionados para funcionar a ½ sección hasta ¾ con flujo uniforme
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas pluviales

Establecimiento de zona pluviométrica: A o B

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas pluviales

Establecimiento de la isoyeta:
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas pluviales


Establecimiento de la intensidad pluviométrica, en función de la isoyeta

CTE calcula diámetros a continuación para i=100 mm/h


Para una i diferente, se obtendrá un factor f=i/100

Isoyeta 20, i = 65 mm/h, f= 65/100 = 0,65


León

Isoyeta 30, i = 90 mm/h, f= 90/100 = 0,90


Palencia, Valladolid, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia, Burgos

Isoyeta 40, i = 125 mm/h, f= 125/100 = 1,25


Soria

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas pluviales

Red de pequeña evacuación (pluviales)


No de puntos de recogida suficientes para que no haya:
- desniveles superiores a 150 mm
- pendientes superiores al 0,5 % (evitar sobrecarga excesiva en cubierta)

La sección filtrante de la caldereta será 1,5 – 2,0 veces la del desagüe

Si no se instalan estos puntos de recogida, por diseño, se preverán otro tipo


de soluciones, por ejemplo colocando rebosaderos.
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas pluviales

Canalones
Para sección semicircular, i = 100 mm/h, en función de Ø y pendiente.

Para i ≠100 se aplicará el factor f a la superficie servida


Para una sección cuadrangular, se aumentará un 10 % la semicircular.

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas pluviales

Bajantes
Se obtiene en función de la superficie servida por cada bajante en la tabla

Para i ≠100 se aplicará el factor f a la superficie servida


CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas pluviales

Colectores
Se calculan a sección llena en régimen permanente
Se obtienen en función de su pendiente y la superficie servida en la tabla

Para i ≠100 se aplicará el factor f a la superficie servida

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Aguas residuales + pluviales

Colectores tipo mixto


Se transformarán las UD de residuales a m2 equivalentes de pluviales
Se suman los m2 de pluviales con los m2 equivalentes de residuales
Se determina el diámetro del colector en la tabla correspondiente anterior

Equivalencias UD con m2 (para i = 100 mm/h)


si no UD ≤ 250 → superficie equivalente = 90 m2
si no UD > 250 → superficie equivalente = 0,36 x no UD m2

Para i ≠100 se aplicará el factor f a la superficie servida


CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Redes de ventilación

Ventilación primaria
La bajante se prolonga hasta cubierta con el mismo diámetro

Ventilación secundaria
Diámetro uniforme todo su recorrido
Diámetro conexión ventilación primaria – secundaria igual que ésta última
Diámetro mínimo la mitad de la bajante correspondiente
Los diámetros nominales de la columna se obtienen en la tabla siguiente

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Redes de ventilación

Ventilación secundaria
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Redes de ventilación

Ventilación secundaria
Además se cumplirá, si hay conexiones ventilación – bajante en cada planta:

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Redes de ventilación

Ventilación terciaria
Se obtienen en la tabla
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Accesorios

Arquetas
En función del colector de salida, se obtienen: L longitud
A anchura

Para diámetros intermedios se seleccionará la arqueta mayor

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

4 Dimensionado Sistemas de bombeo y elevación

Depósito de recepción
Se dimensionará limitando arranques y paradas de las bombas a 12 veces/día
La capacidad del depósito será
Vu = 0,3 Qb (dm3), siendo Qb el caudal de la bomba
La capacidad será mayor que la mitad de la aportación media diaria
El caudal de entrada de aire debe ser igual al de las bombas
El Ø de la tubería de ventilación será ≥ ½ Ø acometida y ≥ 80 mm

Bombas de elevación
El caudal de la bomba será ≥ 125% el caudal de aportación
Todas las bombas serán iguales
P manométrica bomba = H aspiración + H impulsión + Pérdida de carga
El colector desde la boca de llegada hasta el punto de entrega se calcula con
las tablas anteriores
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

5 Construcción Ejecución

Se ejecutará con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas


de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del
director de ejecución de la obra.

Puntos de captación: - Válvulas de desagüe


- Sifones individuales y botes sifónicos
- Cazoletas y sumideros
- Canalones

Redes de pequeña evacuación

Bajantes y ventilaciones

Albañales y colectores; arquetas

Sistemas de bombeo

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

5 Construcción Pruebas

Estanqueidad parcial (art. 5.6.1)

Descargas de aparatos aislados o simultáneos, verificando tiempos de desagüe,


fenómenos de sifonado, ruidos en desagües y tuberías y comprobación de
cierres hidráulicos.

Altura de cierre mínima 25 mm

Apertura de grifos con Q min, desagüe abierto, sin acumulación de agua en 1


minuto

En la red horizontal se probará cada tramo de tubería introduciendo agua a


presión (entre 0,3 y 0,6 bar) durante 10 minutos.

Arquetas y pozos de registro, idénticas pruebas.

Se controlarán al 100 % las uniones, entronques y/o derivaciones


CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

5 Construcción Pruebas

Estanqueidad total (art. 5.6.2)

-Prueba con agua.


Se realizará sobre las redes de pluviales y residuales
Se taponarán los terminales excepto cubierta y se llenarán a rebosar
La P de cualquier punto estará entre 0,3 y 1,0 bar
Si tuviese el sistema más de 10 m de altura, la prueba se hará por fases
(en este caso, la P estará entre 0,3 y 0,6 bar)
Si está ejecutada la red de ventilación, se hará igual con ella
La prueba terminará cuando no haya fugas en ninguna unión

-Prueba con aire.


De forma similar a la de agua, pero la presión estará entre 0,5 y 1,0 bar
La prueba será válida después de 3 minutos con presión constante

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

5 Construcción Pruebas

-Prueba con humo


Se hará sobre la red de residuales y su correspondiente ventilación
Se hará con un producto que produzca humo espeso y fuerte olor
Se llenarán con agua todos los cierres hidráulicos
Se introducirá con bombas o máquinas, en la parte baja del sistema
Cuando empiece a salir aire por los terminales de cubierta se taponan
Se espera a alcanzar 250 Pa (0,0025 kg/cm2 o 0,025 mcda)
El sistema debe resistir fluctuaciones de ± 250 Pa sin perder estanqueidad
La prueba será valida si no se detecta presencia de olores y humo en el
edificio
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

6 Productos de Construcción

Características generales de los materiales


Resistencia a la fuerte agresividad de las aguas a evacuar
Impermeabilidad total a líquidos y a gases
Suficiente resistencia a cargas externas
Flexibilidad para poder absorber sus movimientos
Lisura interior
Resistencia a la abrasión
Resistencia a la corrosión

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

6 Productos de Construcción

Características de las canalizaciones (UNE)


Se consideran adecuadas:

Tuberías de fundición
UNE EN 545:2002, UNE EN 598:1996, UNE EN 877:2000
Tuberías de PVC
UNE EN 1329-1:1999, UNE EN 1401-1:1998
UNE EN 1453-1:2000, UNE EN 1566-1:1998
Tuberías de polipropileno (PP)
UNE EN 1852-1:1999
Tuberías de gres
UNE EN 295-1:1999
Tuberías de hormigón
UNE EN 127010:1995 EX
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

6 Productos de Construcción

Materiales de los puntos de captación.


Sifones: Lisos, material resistente, espesor mínimo 3 mm

Calderetas: de cualquier material estanco, resistente, perfecto para el


acoplamiento de los materiales de cubierta.

Condiciones de los materiales de los accesorios.


Elementos metálicos o no
Piezas de fundición destinadas a tapas, registros,…
Bridas, presillas,…fijación de bajantes, de acero galvanizado
Bajantes de plástico, con abrazadera con manguitos plásticos
Igualmente lo cumplirán peldaños de pozos, tuercas, bridas,…

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN CTE DB HS 5

7 Mantenimiento y conservación

Se debe comprobar periódicamente la estanqueidad general de la red con sus


posibles fugas, la existencia de olores y el mantenimiento del resto de
elementos.

Revisiones:
- Cuando se detecten problemas

- Cada 6 meses
sumideros, calderetas (zonas transitables) y botes sifónicos
separadores de grasas y fangos

- Cada año
sumideros y calderetas (zonas no transitables), colectores suspendidos,
arquetas sumidero, y el resto de posibles elementos de la instalación
(bombas, pozos,…)

- Cada 10 años
arquetas a pie de bajante, de paso, sifónicas.

También podría gustarte