Está en la página 1de 16

Receta de pollo con curry Korma

y mermelada de melocotón
2COMENTARIOS
Pakus  15 de octubre de 2012 | 12:02

Ya sabéis que me encantan las recetas con toque oriental, en


especial las basadas en las massalas o mezclas de especias a
las que solemos llamar curry. Hoy os traigo una sencilla variación,
una receta de pollo con curry Korma con mermelada de
melocotón que seguro que gustará mucho a los amantes de
sabores intensos y sobre todo a los que como yo, gusten de los
contrastes.
El curry Korma es una variedad suave de curry de la India, que
podemos preparar con facilidad en casa. Yo lo acompañé con
arroz basmati y le di un toque especial al añadir un par de
cucharadas soperas de mermelada de melocotón casera para
meterle contrastes dulzones. El resultado como veréis, una
combinación exquisita.
Ingredientes para 4 personas
 Para el guiso: 4 filetes de pechuga de pollo, una cebolla,
dos zanahorias, un pimiento verde pequeño, dos chiles, 8
nueces troceadas, una lata de leche de coco, 20 pasas
moscatel y dos cucharadas de mermelada de melocotón.
 Para el massala Korma: 8 cucharadas de postre de cilantro
en polvo o coriandro, 2 cucharadas de postre de comino
molido, una cucharada de postre de clavos de olor, otra de
cúrcuma y otra de semillas de cardamomo

Cómo hacer pollo con curry Korma y


mermelada de melocotón
Empezamos pochando en una sartén la cebolla y la zanahoria
cortadas en trozos pequeños. Mientras se hace, vamos
preparando los polvos de curry casero tipo Korma, mezclando
bien las semillas y moliéndolas en el mortero hasta obtener un
polvo homogéneo.
Picamos también los pimientos y los chiles y los añadimos a la
sartén. Una vez esté todo cocinado, tras unos diez minutos a
fuego lento, añadimos la pechuga de pollo cortadas en tajadas
tamaño bocado y las vamos dorando. Cuando empiecen a tomar
color, las cubrimos con nuestra mezcla de polvos Korma,
dejando que las especias se tuesten mientras removemos todos
los ingredientes.
Ahora es el momento de añadir las nueces y una lata de leche de
coco, o si no tenemos, podemos sustituirlo por dos yogures
espesos tipo griego. En cuanto lo removamos, la salsa se
volverá cremosa y tomará el color amarillento de la cúrcuma.
Incorporamos las pasas que habremos rehidratado y dejamos
cocer el conjunto durante unos cinco minutos. Antes de llevar a la
mesa, añadimos las dos cucharadas soperas de mermelada de
melocotón y removemos para repartirla bien en nuestro guiso,
que tomará un color más intenso.
Tiempo de elaboración | 25 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación
A mi me gusta acompañar esta receta de pollo con curry
Korma y mermelada de melocotón con arroz basmati
espolvoreado de pimienta verde. Esta vez llevé también a la
mesa un chutney de cacahuete para que el que quisiera pudiera
servirse un poco a un lado, aunque no fue necesario pues el
guiso estaba ya suficientemente sabroso. Os recomiendo que lo
probéis. No se os olvidará.
Arroz moruno de pollo y
pimientos con especias
marroquíes. Receta
10COMENTARIOS
Pakus  11 de octubre de 2012 | 12:02

Un día me van a regañar en casa por hacer tantos experimentos


con ellos, pero es un disfrute hacerversiones transgresoras de
recetas clásicas, y claro, los experimentos, mejor en casa. El otro
día tenía antojo de hacer un arroz tipo paella, pero de repente se
me ocurrió fusionar nuestra cocina con la de Marruecos y así
surgió este arroz moruno de pollo y pimientos con especias
marroquíes.
Lo primero que os quiero decir es que el arroz está de muerte
lenta. Esta receta sin duda la vamos a repetir en casa de vez en
cuando, para alternarla con los siempre deliciosos arroces
clásicos, ya sean los de pollo y pimientos como en este caso, o
los de mariscos, verduras o carnes.

Ingredientes para 4 personas


 250 gr de arroz bomba, 2 pechugas de pollo, 1 trozo de
pimiento verde y otro de pimiento rojo, 1 diente de ajo, 1 ramito
de cilantro, unas hebras de azafrán, 2 cucharadas soperas de
tomate frito, 2 cucharaditas de cúrcuma, 2 cucharaditas de
especias ras el hanout y aproximadamente 700 ml de caldo de
ave

Cómo hacer arroz moruno de pollo y


pimientos con especias marroquíes
Comenzamos cortando las pechugas de pollo en trocitos y
preparando un sofrito en una sartén grande, o si queréis, por
supuesto que podéis hacerlo en una paella. Una vez salteados
los pimientos, añadimos los trozos de pollo limpios y los doramos
ligeramente. Añadimos un majado que haremos con el diente
de ajo y el cilantro, ya veréis que aroma suelta.
Una vez esté bien rehogado todo, incorporamos las cucharadas
de tomate frito y removemos hasta que cubra todas las
tajadas. Añadimos el arroz bomba y lo removemos mezclándolo
con todos los ingredientes.
Sobre el arroz, echamos la cúrcuma, el azafrán y las especias
marroquíes y las repartimos bien. Con ellas, el color resultante
será muy parecido al de una paella tradicional, aunque los
aromas llenaran toda la casa.
Añadimos el caldo de ave y cocemos 5 minutos a fuego fuerte y
otros 10 a fuego lento. Rectificamos de sal si fuera necesario y
dejamos reposar tapado durante otros 5 o 6 minutos hasta que el
arroz esté en su punto y lo llevamos a la mesa en la propia sartén
o paella en que lo hayamos cocinado.
Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Media

Degustación
Esta receta de arroz moruno de pollo y pimientos con
especias marroquíes es estupenda para disfrutar en el fin de
semana, cuando en general más nos apetecen los arroces. No
invitéis a los que se niegan por sistema a probar ideas nuevas,
pero compartidla con los amigos y familiares abiertos a nuevos
sabores. Les sorprenderá y les encantará, ya me lo contaréis.
Arroz con pollo al azafrán.
Receta
4COMENTARIOS
Unodedos  5 de julio de 2012 | 11:00

Este plato ha sufrido ya tantas variaciones que poco se parece al


que hacía mi abuela, pero para mí elarroz con pollo al
azafrán siempre será un plato especial. Parece una tontería que
con tan poca cosa se puedan hacer platos tan ricos, y es que el
arroz es uno de esos ingredientes del que siempre tiro cuando
hay algo rondando por la nevera.
Como va bien con todo y absorbe tan bien los sabores, el arroz,
junto a la pasta están entre mis ingredientes preferidos y por
los que me decanto muy a menudo. Espero que los más eruditos
no se echen las manos a la cabeza por mi forma de elaborarlo,
pero como digo, es mi forma.
Ingredientes para dos personas
 200 gr de arroz bomba, 2 zanahorias, 3 dientes de ajo, 2
lonchas de bacon ahumado, 5 lonchas de jamón o paleta
ibérica, 200 gr de pechuga de pollo, 10 hebras de azafrán, sal,
pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, ½ vasito de vino
blanco, 750ml de agua o caldo de pollo.

Cómo hacer arroz con pollo al azafrán


En una cazuela baja echamos aceite de oliva hasta que cubra el
fondo. Troceamos en dados la zanahoria, los dientes de ajo,
el bacon, el jamón y el pollo. Una vez caliente el aceite
añadimos la zanahoria y la sofreímos ligeramente. Añadimos los
dientes de ajo y dejamos que se doren un poco.
Echamos el bacon y el jamón, damos una vuelta hasta que el
bacon tome color. Salpimentamos el pollo y lo añadimos a la
cazuela. Mezclamos todo hasta que se dore el pollo. Agregamos
las hebras de azafrán y el arroz bomba, removemos para que se
una todo. Vertemos el vino blanco, subimos un poco el fuego y
dejamos que se absorba.
Vertemos el agua o caldo de pollo caliente, a la vez que
movemos un poco la cazuela, cucharón a cucharón sobre el
arroz, dejando que se consuma antes de añadir el siguiente cazo.
Así hasta terminar todo el líquido. A media cocción probamos el
arroz, si lo notamos soso, rectificamos el punto de sal. Cubrimos
la cazuela con un paño limpio de algodón durante 5 minutos, y
servimos inmediatamente.
Tiempo de elaboración | 1 hora
Dificultad | Fácil

Degustación
El arroz con pollo al azafrán suelo hacerlo caldoso, no mucho,
pero nos gusta que tenga un puntito de jugoso, no seco ni suelto,
si no más bien como un risotto. Por eso voy añadiendo el caldo o
agua muy poco a poco, para que absorba el que necesite. Así
que si os gusta todavía con más caldo, podéis añadir un poco
más.
Contramuslos estofados con
especias marroquíes. Receta
4COMENTARIOS
Pakus  30 de junio de 2012 | 12:00

De cuando en cuando me gusta preparar guisos tradicionales,


aunque les intente siempre dar una vuelta o un toque personal.
Por eso me encantó hacer el otro día unos contramuslos
estofados con especias marroquíes, que llenaron la casa de
aromas dulzones y exóticos.
Como tenía una nueva mezcla de ras el hanut que me habían
traído unos amigos, pero no estaba seguro de la potencia o
intensidad de su sabor, decidí añadir las especias solamente al
caldo, sin hacer marinados previos ni tostar las especias, para
que en todo caso fuera un guiso suave.
Ingredientes para 4 personas
 8 contramuslos de pollo, harina, aceite de oliva, 1 calabacín,
2 zanahoria, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 4 ciruelas pasas, 20
pasas moscatel, 4 orejones de melocotón, 500 ml de caldo de
pollo, 2 cucharadas de especias marroquíes ras el hanut,
cúrcuma

Cómo hacer contramuslos estofados con


especias marroquíes
Sazonamos las tajadas del pollo, las pasamos por harina y las
doramos en una cazuela de guisar. Reservamos mientras
preparamos el fondo del guiso, en el mismo aceite de freír el
pollo. Picamos las verduras bien finas y las pochamos hasta que
empiezan a reblandecerse.
Retornamos el pollo a la cacerola y añadimos el caldo y las
frutas pasas, dejando que el guiso arranque la cocción. Bajamos
el fuego y dejamos hervir durante 15 minutos, momento en que
añadiremos las especias marroquíes, y si queréis un color más
amarillo, añadís como yo unacucharadita de cúrcuma.
Mezclamos las especias, y dejamos que nuestro estofado cueza
lentamente durante otros 20 minutos. Sacamos las piezas de
pollo y las pasamos a una cazuela de barro que tendremos
caliente.Trituramos la salsa y las verduras pochadas con las
frutas pasas, excepto los orejones, y una zanahoria que
cortaremos en rodajas, para emplatar.
Colocamos la salsa triturada sobre el pollo en la cazuela de barro,
y servimos a cada comensal dos piezas de contramuslo con un
cordón de salsa, 1 orejón y unas rodajitas de zanahoria. El sabor
de las especias, está presente tanto en la salsa como en el
pollo, y se complementa muy bien con el dulzor de las frutas
pasas.
Tiempo de elaboración | 50 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación
Podéis servir si queréis los contramuslos estofados con
especias marroquíes acompañados de un poco de arroz blanco
o unas patatas fritas, pero en ese caso servid solamente una
pieza por cada ración. No olvidéis comprar un buen pan que la
salsa vale la pena.
¿Cómo hacer rollitos de
primavera? Rollitos de
primavera de Pollo y ensalada
de col
1COMENTARIO
Eunice  18 de junio de 2008 | 12:30

Me encanta la comida china o eso creo, porque la verdad es que


cada vez que hablo con alguien que ha estado en china sobre su
gastronomía, la respuesta siempre es la misma: su forma de
comer no se parece en nada a lo que podemos ver en
los restaurantes chinos,en fin, no sé si a alguno de vosotros os
ha pasado, mi idea es ir algún día a confirmarlo por mí misma (ya
sabéis, siempre hay excusas para darse un viaje largo, lo que no
hay es dinero, ejem).
A lo que iba después de mi pequeña queja por la “crisis”, en este
caso de mi bolsillo, que me encanta la comida china, o la comida
de los restaurantes chinos en especial los rollitos de
primavera. Por eso los hago cuando puedo en casa.
He probado multitud de variantes, de verduras, de ensalada, de
gambas,… de los que hablaré en otra ocasión aunque en realidad
la preparación siempre es la misma, pero mis favoritos son
los rollitos de ensalada de col con pollo, no sólo por su sabor,
suave y que le da protagonismo a la salsa de soja o agridulce,
sino tabién por la facilidad para hacerlos y el hecho de que
siempre tengo los elementos que necesito en casa, ya que son
bastante sencillos.

Ingredientes: para hacerlo necesitas una pechuga de pollo, un


tomate pequeño, una cebolla pequeña, dos dientes de ajo, una
col blanca muy tierna, sal, vinagre, aceite de oliva, romero, dos
zanahorias grandes (también tiernas), láminas de harina de arroz
que podéis encontrar en tiendas especializadas de productos de
alimentación oriental o pedirle al del chino de abajo. También se
pueden sustituir esas láminas por láminas hechas de harina,
como las que utilizamos para las empanadillas, pero qué queréis
que os diga, no es lo mismo.
Preparación: pon a cocer la pechuga de pollo (que puedes
sustituir perfectamente por pavo) con la cebolla, los dientes de
ajo y el tomate.
Mientras se cuece, pica en tiras muy finas la zanahoria una vez
pelada ylas hojas más tiernas de la col blanca, y mézclalas en un
bol junto con un chorrito de vinagre, sal y las especias que
queráis, el romero suele quedar muy bien.
Luego déjalo reposar en el bol tapado y desmenuza el pollo en
tiras muy finas después de escurrirlo, el caldo la cebolla y el
tomate, no los deseches, seguro que puedes aprovecharlo para
otro plato.
Una vez “mechado” une el pollo junto con el resto de ingredientes
en el bol y déjalo reposar durante una media hora, mientras,
estira las láminas de arroz sobre la encimera, y pasado el tiempo
pon en su interior el relleno que tenías preparado, habiéndolo
escurrido primero.
Cierra los rollitos, yo lo hago en forma de papel de regalo, aunque
queden las puntas un poco cuadradas, aunque también puedes
hacerlo en redondo, eso sí, un consejo, en las esquinas, mójate
los dedos con un poco de agua y presiona con las yemas,
conseguirás que no se abren mientras los fries, una buena opción
también es pasar con huevo batido por encima de los cierres con
una brocha de cocina.
Por último fríelos en aceite muy caliente, hasta que solamente
tomen color, así la verdura conservará su jugosidad y su sabor, y
sírvelos muy calientes.

También podría gustarte