Está en la página 1de 3

ANTES DE LA TELESESION

(sesión 3)
1.-¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el
origen del concepto de interdisciplinariedad?
Dos caminos origen concepto interdisciplinariedad
a) Recorrido histórico buscar esencia del concepto
Publicación del libro discurso del método (1637) (inicio de disciplinas)
b) Después de la 2da. Guerra mundial con el surgimiento de las
relaciones internacionales económicas, políticas, científicas y
culturales (UNESCO, OCD)
2.- ¿con base a la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos
básicos que se pueden hacer a la investigación interdisciplinaria?
Cuestionamiento básico a la investigación disciplinaria
El trabajo interdisciplinario o disciplinario sigue siendo por el rigor
científico
La especialización limitación (fragmentación) del conocimiento (desarrollo
humanico, perspectiva nosológica
3.-¿ cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el
autor y en qué consisten?
Tipologías de lo no disciplinar
• Interdisciplinariedad lineal tipo 1 = varias disciplinas abordan lo
objetos de estudios s/cambios
• Interdisciplinariedad lineal tipo 2= una disciplina se apoya en teorías,
métodos, técnicas o conceptos/ no alteración en disciplinas
• Interdisciplinariedad dialéctica= las disciplinas 1 y 2 cambian
afectándose , reconstruyen
• Interdisciplinariedad dialéctico fractal simple= surgimiento de nueva
disciplina por interacción
• Interdisciplinariedad dialéctico fractal compleja= niveles intermedios
interrelaccionados altos niveles de conceptualización interpretación
de la realidad.

4.-¿A CUÁL DE LAS TIPOOGÍAS CORRESPONDERÍA LA ZOOSEMIÓTICA?


Dialéctico fractal compleja

5.-De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la


transdisciplinariedad?
Es la construcción de un método universal desde la propia ideología de cada
disciplina ( una disciplina le puede aportar a la otra)
ejemplo al mismo ser humano es difícil separar la parte biológica de la
psicológica.

DESPUES DE LA TELESESION
a) ¿Cuál fue la reflexión/descubrimiento más relevante que les promovió
la temática abordada en la telesesión?
Diferencias y semejanzas entre investigación y evaluación

b) ¿Cómo definiría a la investigación educativa y cómo a la evaluación


educativa?
Investigación:
Indagación disciplinaria de conocimiento y verdades para generar
nuevo conocimiento
Sustento metodología y teórico, dirigido a la comunidad científica
¿qué se aborda? Objeto de estudio, el resultado es un reporte
Construcción de un método utilizando la propia ideología de cada
disciplina
Es realizada por investigadores

Evaluación:
Indagación práctica, toma de decisiones
Desarrolla estrategias, compara objetos de estudio
Dirigido al solicitante
Lleva a la retroalimentación
¿cómo se aborda? Los procesos
El resultado es un informe
El método es especifico y dirigido a un elemento
Realizada por personas en un mismo contexto
Ubica en tiempo y espacio concreto
c) En el contexto de la comunicación y las tecnologías educativas,
¿cuáles podrían ser las aportaciones de la evaluación educativa y/o
social?
Investigación:
Aportación de las tics
métodos innovadores de las tics (¿qué impacto tiene la educación a
distancia.
La cognición en los alumnos con y sin tics
Efecto del docente frente a las tics

Evaluación: cómo funciona los métodos utilizados


red escolar, enciclomedia,
cómo funciona la educación a distancia
nivel de aprovechamiento con y sin tics

d) ¿Cómo nos ayuda lo visto durante la sesión para el desarrollo de


nuestra práctica profesional?
Nos permite delimitar entre el campo de la investigación y la
evaluación para saber cuál es nuestra función en la investigación

También podría gustarte