Resumen de Clase

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Resumen de clase

Nombre de la materia : Planeación y control de


La calidad

Nombre del profesor : M.S.M. Ricardo Alberto


Carbajal Sánchez

Alumno : Leonel Cahuaza Sajami


RESUMEN DE CLASE

1. LA CALIDAD

Es encontrar la satisfacción en un producto cumpliendo las expectativas buscadas por el


cliente. El propósito de la calidad es proporcionar al cliente una oferta apropiada con procesos
controlados y al mismo tiempo garantizar que esta mejora no se traduzca en costos
adicionales.

2. CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD
 Físicas: mecánicas, eléctricas, químicas o biológicas.
 Sensoriales: relacionada con los sentidos.  Comportamiento: cortesía, ética,
etc.
 Tiempo: puntualidad, fiabilidad o confiabilidad, disponibilidad, etc.
 Emergentes: aspectos antropocéntricos, relativos a la seguridad.
3. ATRIBUTOS DE CALIDAD DE UN PRODUCTO
 Rendimiento: tiene un carácter funcional y constituye el soporte de las
presentaciones exigidas por el producto o servicio.
 Atributos adicionales: características secundarias que contribuyen a
diferenciar el producto o servicio y dan valor al producto.
 Fiabilidad: probabilidad que un producto cumpla su función bajo condiciones
determinadas y durante un periodo de tiempo establecido.
 Conformidad: grado de concordancia entre el diseño de un producto y el
resultado obtenido de su fabricación.
 Durabilidad: tiempo de vida del producto.
 Utilidad: capacidad de un producto de ser funcional bajo condiciones dadas.
 Estética: incidencia del producto sobre los órganos sensoriales del consumidor
4. CATEGORÍAS DE CALIDAD.
Calidad externa: corresponde a la satisfacción del cliente. Se logra
proporcionando servicios o productos que satisfagan las expectativas del
cliente para establecer lealtad con el cliente y mejorar el mercado. Los
beneficiarios de la calidad externa son los clientes y socios externos de la
compañía.
Calidad interna: corresponde al mejoramiento de la operación interna de la
compañía. El propósito es implementar los medios para permitir la mejor
descripción posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos
incorrectos. Los beneficiarios de la calidad interna son la administración y los
empleados de la compañía.
5. FILOSOFÍA GENICHI TAGUCH
Se basa en dos conceptos fundamentales:
 Productos atractivos al cliente.
 Ofrecer mejores productos que la competencia; deben ser mejores a cuanto
diseño y precio. Estos conceptos se concretan en los siguientes puntos:
 Función de pérdida: la calidad se debe definir en forma monetaria por medio
de la función de pérdida, donde a mayor variación de una especificación con
respecto al valor nominal, mayor es la pérdida monetaria transferida al
consumidor.
 Mejora continua: la mejora continua del proceso productivo y la reducción de
la variabilidad son indispensables para subsistir en la actualidad.
 Mejora continua y variabilidad: la mejora continua del proceso está
íntimamente relacionada con la reducción de la variabilidad con respecto al
valor objetivo. La variabilidad puede cuantificarse en términos monetarios.
 Diseño del producto: se genera la calidad y se determina el costo final del
producto
6. FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE CÁLIDAD
Las empresas no solo deben buscar que el proceso tenga cero defectos, sino mejorar
adecuadamente las 6 M´s. llevando a tener un proceso adecuado y eficiente.
I. Materia prima: proveedores adecuados que ayuden a mantener la calidad.
II. Mano de obra: dar capacitación adecuada para mantener la calidad del
proceso.
III. Maquinaria: dar constante mantenimiento preventivo para evitar un
problema.
IV. Medio ambiente: buscar que el personal se identifique con la organización,
cultura de la empresa, valores, etc.
V. Medición: contar con adecuado control de la calidad, equipos, calibración,
planes de muestreo, aseguramiento de la calidad.
VI. Métodos: documentación adecuada de los procesos.
7. RUIDO
Taguchi llama ruido a cualquier cosa que causa una característica de la calidad
desviarse de su objetivo, el cual subsecuentemente causa una pérdida de la calidad. La
proporción señal-ruido es un índice de robusticidad de la calidad, mostrando la
magnitud de la interacción entre factores de control y factores de ruido. Se clasifican
en:
 Ruido externo: se da durante el uso del producto y puede ser producido por
cambios de temperatura, humedad y polvo.
 Ruido interno (deterioro): gasto de los componentes del producto.
 Ruido entre productos: variación entre productos que son manufacturados
bajo especificaciones similares
8. DISEÑO DE EXPERIMENTOS
 Consta de tres etapas: Diseño del sistema
 Diseño de parámetros: sus principales objetivos son; identificar los factores
que afectan las características de calidad en cuanto a su magnitud y
variabilidad, definir los niveles óptimos de cada parámetro haciéndolo lo más
robusto.
 Diseño de tolerancia

También podría gustarte