Está en la página 1de 15
Proceso contencosoadminiiration / Alberto Hinastroza Minguec Principis slur novitcuria y de congruencia procesal “El Juez debe aplicar el derecho que cortesponda al procesty aunque no haya sido invocado por las partes lo haya sida erténeamente. Sin embargo, no puede ir misall del pettorio ni fundar su decisin en hechos diversos de os que han sida alegados por las parteso (art. VI del TLR del C.2C) Principio de gratuidad en ol acceso a la ustcia Bl acceso al servicio de justicia es gratuit, sin perjuicio dl ago de costos, costasy multas establecida [sic en este Cigo ICRC] y disposiciones administrativas del Poder Judicial (art. VII del EP del CRC), Principio de vinculacin «Las normas procesales contenidas en este Ciiigo [C.2C] som de caricter imperativo, salvo regulacién permisiva en ‘contrario» (art, IX -primer pirrafo- del LP del C.2C). = Principio deformalidad: ‘Las formalidades previstas en este Cédigo [CRC] son imperativas. Sin embargo, el Juez. adecuari su exigencia al logro de los fines del proceso, Cuando no se sefale una formialidad especifica para la realizacién de wn acto proces, Ste se reputard vido cualquiera sea la empleada» (art, IX -parte fnal- del LP, del CPC) Principio de doble instancia: BI proceso tiene dos instancias, salvo dlsposiciin legal dlistntas (art. Xdel TP. del CRC). 6 OBJETO 0 CONTENIDO DEL PROCESO CONTEN- CIOSO ADMINISTRATIVO, Drom en reacién al objeto 0 contenido del proceso contencioso administrative, sefiala (en su libro titulado Acto Administativa, Bjecucién, Suspensién y Recursos) lo siguiente: [Nocionespeliminaes acer del proceso contencosoadiminiaratioe \Elcontenide w objeto del proceso administrative esté constituido por la materia procesaladminstrativa o conllicto juridico creado por el ejercicio de la funcién administrativa al vulnerar derechos subjetivos agraviar interess legitimos e infringir de algiin modo facultades regladas o los limites alas facultades discrecionales. 1H conilictojuridico resulta del agravio de una situaciénjuridiea subjetiva, cometido por un 6rgano estatal en ejerccio de la fincién administrativa, cualquiera fuera la forma juridica por la que ella se expresa: acto, hecho, decreto, ordenanza, reglamento, contrato,eeétera Como se express precedentemente, este control judicial se realiza respecto de actos y hechos administrativos,reglamentos y contratos de la administracin; en suma de toda la actividad administrativa que haya afectado derechos subjetivoso intereses legitimos. EL particular afectado por un acto administrative recuere contra administrativamente y agotada esa via, puede ocurri ala via judicial interponiendo una ‘accién procesal administrative’ para ‘utelar susituacin jurdica subjetiva (derecho subjetivoo interés legitimo)» (DROML, 1973: 141), Dromi (en otra obra titulada Manual de Derecho Administativo Tomo 2-) profundiza sobre el tema diciendo que: ‘+. La materia, objeto 0 contenido delos procesos administrativos, J constituyen los diversos conflictos juridico-administrativos, {que se plantean entre una entidad pablicaestatal o no estatal y un particular w otra entidad public. Los casos procesales administrativos tienen por finalidad primaria veriticarla‘legtimidad del obrar administrative (estatal ‘yn estatal)y de todos os érganos estatales(ejecutivo, egisltivo y judica). Es el control judicial de legitimidad. EI concept de legitimidad comprende todo tipo de vicios que pueden afectar al acto, sea en su competencia, objeto, voluntad, procedimiento, forma. Igualmente quedan comprendidos los vicis relativos al Proceso contenciow administration | Alberto Hinostroca Mingus fino ala causa de acto, como son a desviacidn, abuso 0 6 depoder rizr lc de prin nr 1a lave macstra de todo eédigo proces adinistrativo rad ‘ena determinacién dl objeto del proceso i materia proc administrativa,consituida por el conflico juridico que dl eerccio de la funcién administrative al vulnerar dere subjetivoseinfringr, de alin modo ls limites de a legal La especifcidad de a materia ests dada por I presencia de Aadministracion Pica entepblicoesatal ono stata op en gjercicio de la fancién administatva y el custonaies die normas de derecho piblico paricularmenteaplicable lc {normas de derecho administrative, constitucional, fiscal financier). La competencia del wibunal se determina en forma amplia yp para entender en todos los aspects atinents a legitimidad Ja conduct adminstrativa, La regla de oro para la fijackin de la competencia judi onstitue el principio de que todo lo que tae a a lei es fiscalizable judcilmente y todo lo que concierne a “oportuidad’ no es materia procesal administativa, Obvia clengusje cisco de actividad reladay ‘actividad discrcion por entender que la categoria de la ‘legitimidad, ademas de nds ampli, precisa y de rigor jurdic, oftece la conven prictica desu propia definicin y detrminacin legal, pues expresiones facultades reladas y ‘facultadesdicrecionales Ja realida procesal no se presentan separadas, sno como un Indisoluble de ‘vineulacin y libertad’ administrative, De posible hipottcamente su separacién, queda sempre una fs, indefnia, que no se presenta com ls ategorias pro delegitimidad y oportunidad. a) contenido del proceso administrativo es obra exclusiva legisla.) yer que preci jencioso administrative las siguientes actuaciones (u omisiones) Nociomespreliminares acer del proce contencowo administrative [De lo expuesto se infere que la materia procesal administrativa puede ser: 1) Porsi aturaleza, cuando eleaso ocurrente reine loscaracteres que li ley sefala como pautas determinantes de la materi ‘objeto o contenido del proceso administrativo. or determinacién excepcional de la ley, en casos en que si bien pueden o no concurrir las pautas y erterios tedricos dle determinacion que prevén la doctrina, la legislacion y Ja jurisprudencia, por motives pricticos, sefalados por la costumbre administrativa, © de interés publico en otras ‘oportuidades, se fijan excepeiones..» (DROMI, 1987, Tomo 2; 355-356). ACTUACIONES U OMISIONES IMPUGNABLES MEDIANTE, IL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Conlorme a las previsiones del Decreto Supremo Nro. 013 Wh JUS y cumpliendo los requisitos expresamente apicables a cada ), procede la demanda (contenciosa administrativa) contra toda Jyviin realizada en ejercicio de potestades administrativas. Asi siablece el articulo 4 del Decreto Supremo Nro. 013-2008-]US, wdemis, que son impugnables en el proceso Los actos administrativos y cualquier otra declaracion adiministrativa, silencio administrative, la inercia y cualquier otra omision dela administracin pblica Laactuacidn materia queno sesustentaenactoadministrativo, La actuacién material de ejecucién de actos administrativos aque transgeede principios 0 normas del ordenamiento juriico. Proceso contencioso administrative 1 Alberto Hinostroza Mingus 5. Las actuaciones u omisiones de la administricién pil respecto de la vaidez, eficacia, ejecucisn o interpretacion los contratos de la administracién pibica, con excepcién los casos en que es obligatorio o se decida, conforme a someter a conciliacion o arbitra la conteoversa, 6, Lasactuacionesadministrativa sobreel personal dependie al servicio dela administracion pibica No podemos dejar de mencionar que, con arreglo alo previso el articulo 9 del Decreto Supremo Nro. 013-2008-JUS, en aplicac de lo dispuesto en los artieulos 51 y 138 de la Constitucion Politica Peri, el proceso contencioso administrative procede aun en casa ‘quel actuacion impugnada se base en la aplicacién de una norma transgreda el ordenamiento juridico,supuesto en el cul la inapicuch dela norma se apreciaré en el mismo proceso (de lo que se infer en el proceso contencioso administrativo, al igual que en los der procesos judiciales, el drgano jurisdiccional competente puede ee el control difuso de la constitucionalidad de las leyes,prefiriendo ‘norma constitucional en caso de incompatbilidad con alguna norm legal , incluso, la norma legal respecto de cualquier otra noemna inferior jerarquia). Al respecto,cabe indicar que ls articulos 51 y dela Constitucion Politica de 1993 proceptian lo siguiente: Articulo 51°.-La Constitucin prevalece sobre toda norma la ley sobre las normas de inferior jerarquia y ai sucesiva 1a publicidad es esencial para la vigencia de toda norma dé Estado». ‘Articulo 138" La potestad de administrarjusticia emana pcblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus érganos jerirquicos con arreglo ala Constitucion y als eyes En todo proceso, de existr incompatiilidad entre una norma ‘consttucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior», [Novionespreliminars acer del proceso contencioso adminiativa Sobre el particula, la Corte Suprema de Justicia de la Replica Jw establecido Io siguiente: soc A través del proceso contencioso administrative [-] [sl controla jurdicamente las actuaciones de a administacion piiblica, entre ellas los actos administratvos, el silencio ‘xdministrativ y las actoaciones materiales administrativas, siendo que la finalidad de dicho proceso es que el Juez declare la nulidad de tales actos en resguardo de los derechos fundamentales a un debido procedimsento administrative yy un debido proceso, y de los princpios de integracion, ‘de igualdad procesl, de favorecimiento del proceso y de suplencia de ofcio, entre otros.» (Casacion Nro. 1018-2011 “Arequipa. publicada en el Diario Oficial El Peruano e 30 2015, pgs 59944-59946). ‘ox La labor jurisiccional en el proceso_contencioso administratvo esté orientada a decarar la nulidad 0 a Invalides de las resoluciones administrativas, cuando sean contrarias l ordenamentojuridico, o cuando en su proceso de formacién ba vulnerade (sic -lase han vulnerado-) el principio del debido proceso.» (Casaciin Nro, 2616-07 / Casco, publcada en el Dario Oficial El Peruano el 30-06- 2008, pgs. 22366-22367) on E proceso contencioso administrative no slo puede ser promovido contra los actos administativos. que expresen tuna decision o la voluntad de la administracin, frente a determinado supuesto de hecho, sino también contra otras declaraciones que expresen juicios, deseos 0 conocimientos de la autoridad administrativa; pues de otto modo [..] no resultaria explicable [..] como [sc] es que la ley ha previsto aque las actuaciones materiales de la entidad |] pueden ser impugnadas via proceso contencioso administrative. (Casacién Nro, 1831-2006 / Lima, poblicada en el (Oficial Peruano el 30-10-2007, pigs. 20886-20887) Proceso contencioseadminisraso | Alerto Hinostroa Mingues stu. Noes cierto que para acceder a esta via [del proceso con- tencioso administrativo} sea necesaria e imprescindible la existencia de un acto administrative 0 resolucién formal ‘mente dictada por la Administracin que sea objeto de im pugnacidn [..], dado que ¢linciso 3 del artculo antes nomb- rado [art, 4 del Texto Unico Ordenado de la Ley Nro, 27584 Decreto Supremo Nto. 013-2008-JUS] reconoce claramente como una de las actuaciones que posiblitan el ingreso all contencioso administrative a ‘la actuacién material que no se sustenta en acto administrative.» (Casacién Nro, 10100- 2012/ Lima, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 02- (08.2015, pags. 61192-61193), ‘- El andlisis de las actuaciones impugnables dentro del proceso contencioso administratvo, previstas en el articlo 4 dl"Texto Unico Ordenado dela Ley N°27584, necesariamente debe tomar como punto de partda una interpretacién que favorezca en la mayor medida posible Ja proteceién de los interes que pueden verse afectados o comprometidos como resultado de la actuacién de la Administracion Pblicas de tal forma que el centro de atencién del juzgador se ubique principalmente en la identiicacién de la necesidad de tutela el administrado como producto dealguno de los numerosos rmodosen quesemanifistaelaccionardela Administracién..» (Casacién Nro. 10100-2012 / Lima, publicada en el Diario (Oficial El Peruano el 02-03-2015, pgs, 61192-61193). ss. La naturaleza de plena jurisdiceiin del proceso [contencioso administrative] [..] permite al juzgadortutelae los derechos del administrado apreciando tanto la actaaci6n ‘material no contenida en acto adminstrativo, como los actos administrativos expresos o fctos que deniegan la peticién de cese de dicha actuacién supuestamente agresiva [..] el ejercicio de plena jurisdiccién se realiza sin perjuicio de aplicar el principio de favorecimiento del proceso [...] «fin de admitir la demanda, y cuando fuese necesario invocar tal [Nacionespreliminareraerca del proceso contenciso administrative principio (.] afin de requerir dela parte demandante alguna ssubsanaci6n particular de acuerdo con las directivas del Juez.» (Casacién Nro, 1684-2005 / Loreto, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30-11-2007, pigs. 20900-20901), [fl] silencio adminstrativo [.] podemos definirlo como In inaccién procedimentalen que incurre la administracin publica frente a una peticin y/o recurso administrative formulado por el administrado, ant acual tiene la obigacin {neludible de pronunciarse dentro del plazo previo ley. Evalorestimativoo desestimativo del silencio administrativo [a] esta dcterminado por la le: en el primer caso, estamos ante el silencio positvo, y en el segundo, ante el silencio nngativo. ..] AL especto no debe perdrse de vista que las actuaciones de la administraci piiblica, aun cuando surjan de una fscalizacién posterior a la figura del silencio administrativ positive, no pueden exclirse det control jurdico por parte del érgano jurisdiccional con arreglo ‘lo previsto en la Ley que regula el Proceso Contencioso ‘Administrativo, Ley N° 27584 [euyo Texto Unico Ordenado «8 el Decreto Supremo Nro, 013-2008-JUS}, [en aras de garantizar la efetiva tuela de Tos derechos ¢intereses de Tos administrados.» (Casacién Nro. 10731-2013 J Loret publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30-12-20 pigs. 73122-73128), a. Para a Ley N¢ 27444, [la denominacion ‘acto administrativo!abarca a todo tipo de declaracin destinada 8 producir efectos juridicos en los administrados, y no slo comprende a las decsiones que se materalzan a través de resoluciones administrativas, sino que adems incluye a los actos por los cuales se pone en conocimiento un hecho de televancia juridia frenteatercers, como son, entre ots, as inseripciones restates. [.] Por lo anteriormente sefalado, se puede coneluir que.) como bien lo a defnido la doctrina la jurisprudencia de la Corte Suprema [. el contenido Proceso contencosa adminisrativo 1 Alberto Hinestroza Mingue de los asientos registra sf son os administrativos, por lo tantol,}sujetos a medios impugnatorios y por ende dell proceso contencioso administrative, (..] Por otto lado, |. el asiento registra como producto de las actividades del funcionario pablico si pueden ser contradichos [sic lease si puede ser contradicho-| en la via contenciosa administrativa Por cuanto el actuar del registrador pablico obedece a la aplicacin de las normas reglamentarias para elejercicio de sus funciones, de cuyo incumplimiento puede generar la nulidad del asiento registra.» (Casacion Nro. 314-2012 / Cusco, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30-07- 2015, pigs. 67139-67140), ~ ss. Emel presente caso, lo que se estécuestionando ese titulo expedido por un Organismo Publico Descentralizado del Estado, cuya intervencidn es de naturaleza administatival,) Pues es una declaracién de una entidad que, en el marco de normas de derecho publica, esté destinada a producir efectos juridicos sobre los intereses, obigaciones o derechos de los administrados dentro de una situacién conereta |.) Por consiguiente, la forma de cuestionar dicho act es el del Proceso contencioso administrative.» (Casaciin Nro. 189- 2014 / Ica, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 01-06. 2015, pigs, 61056-64059), ‘La qucjaadminstrativa regulada en ef articulo 158 de la Lay N° 27444, Ley del Procedimiento Adminisrativo General [articulo reproducidoenelart 167 del Texto Unico Ordenado de dicha Ley: Decreto Supremo Nro, 006-2017JUS }, est disead para cuestionarainerciao demorau otros defectos el tefite del procedimiento administrative es at [| que el inciso 158.1 del articulo en mencin[incso reproducido ‘en el inciso 167.1 del art. 167 del Texto Unico Ordenado de Ja Ley Nro. 27444: Deceto Supremo Nro. 006-2017-JUS},ha establecido que en cualquier momento, los adiministrados pueden formular queja contea los defectos de tramitaién [Nocionespreiminare acer del proceso contencow advinistaivo ¥en pc ns qu song pac, inti Toe ploy establecdosIgamete, ncumplimiento de los Acheresfucionaesomisiin de times que deen sr sno ome de en efit dt en inmancta respec. (1 Bajo tal contro, ex de advertise Gua qug, que ce esc pore super (er 1582 Actaral 28 dela Ley 8 2744) fn epoducdon cl nso 1672 del at 167 el Testo Unico Ordenado el Ley ‘ro. 27444 Deteto Supreme Nr, 06-2017JUS} en modo Aigo peigue resolver fondo den nut [ol Bn floes de leases Je conti ela atari de laguna adminisatva [+ sla dun reed proces tov dfets de tramtacin © incampliiento de os paos ah pinto et ec ra Reson (que ese denegat aq adninitaia. promovida jor la recurrent no pede ser consderado tomo una actuscion Impugabe enn procen contencioso ‘mina, dad guc no est oiada a determin I Iegalidad de un acto nana de storia admin Ynens eles tena de fondo.» (Caaion No 4863 Jo Lima publican en el Dario Otel E Peruano 30 06-2015, pi. 65190. 7.1 Actos DE 1A ADMINISTRACION POBLICA NO IMPUG- ABLES EN VIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA Brewer-Carias, acetea de los actos objeto de recurso (lease proceso) contencioso administrative y los actos excluidos del mismo, arma que: el recurso sss So Jos actos administraives pueden ser objeto d contencioso-administrativo, por lo cual quedan excluidos el mismo otros actos juridicos de autoridades.puilicas no administrativas: actos de gobierno, actos lepislativos, actos jurisdiccionales. Asimismo, quedan excluidoslosactos dederecho privado dela Administracin (.), Proceso contencioso adminisiasion | Alberto Hinostroza Mingus Por otra part, (..) también quedan excluidos del conocimiento de Ia jurisdiccién contencioso-administativa, y, por tanto, na pueden ser impugnadas ante esa jurisdiccién otras actuaciones de la administracin no calificables como actos administratves y las cuales son los actos materiales dela administraciny las lamadas situaciones de facto administrativas o hechos administativose (BREWER-CARIAS, 1969: 749-750), El mencionado autor agrega lo siguiente: No toda declaraciin de voluntad de la Admhinistracién es un acto administrativo. Puede haber declaraciones de voluntad de Ja Administraciin que no sean actos administrativos: estamos en presencia, entonces, de los lamados actos materiales de la ‘Administracién, Estos son, ciertamente, actos de voluntad, pero 'o son actos administraivos, porque con ellos no se persigue un «lect juridico determinado, porque al realizarse nose quiere un efecto juridico determinado. Las consecuencias jurdicas que un ‘acto material puede entrafiar son completamente independientes de la voluntad dectarada. En cambio, las consecuencias 0 efectos jurdicos de los actos administrativos son siempre queridos(..) Es deci, que cuando una declaracién de voluntad de la ‘Administracién no tiene como fin inmediato la. preduccién de determinados efectos juridicos y, por tanto, no se la puede considerar como una decisién o resolucidn, no se esté en presencia de un acto administratvo, sino de un acto material de Ja. Administracin y, por tanto, de un ato no recurrible porla via ‘contencioso-administrativa de anulacién» (BREWER-CARIAS, 15969: 750, Sobre el particular, Aurelio Guaita sostiene que «.. por no ser ‘oluciones (verdaderas, de fondo) no son recurribles. a) los actos tramite,b) las resoluciones provisionaes, c) los actos pendientes aprobacién, d) las resolucionesineidentales o menotes, Realmente n cuatro subespecies de un mismo concepto generico, l de actos tramite verdaderamente tales y que, en consecuencia, no. son [Nacionespreliminans acer del proceso comtenciosoadiminisati® impugnables (diferencia de los ‘cos de trimité que deciden ect Orindtectament elfen el sunt, qe (x) son reurbles porguea pest deaqulladenominai, sonata reson (GUaTin 178: 46, Aue Gust expla gue das resolucone provisionales son verdaderos actos de tramite que no deciden ne {el asm nt impden que el poceiento prosg, ee, por fe son eerie una ped reclanars cncns (GUATTAL [075 16) ich ator aclara admis que slo acon pendent J tprobucién noon impugabes om sabe qe son Se hs Ae eimite, pues aunque itado un ato existe y expert en B temtnolog de alguns autores pra pode estar se ele? ti apoblon petro ex ida gu ol eto nll 360 trite arent de a fare jc fa ordinarlament en (GUAITA, to7s67, esoluciones Duque Pérez pone de manifesto que slos actos de trémite pot ‘constitu simples presupuestos dela decisin que cristaliza la funcion administrativa, no son acusabls ante la jurisdiccién de lo contencios® ‘insta, Guarda sim con Tos autos de stan 2 {que se limitan a darle curso progresivo a la actuacién y por si solos "0 son idéneos para irrogar perjicio al particular o para lesionar el ordet Juridico objetivo.» (DUQUE PEREZ, 1970: 400), Porsuparte, Brewer Cariasasegura que esadmisiblelsposibilidad de intentar un recurso contencioso-administrativo de anulacio® contra actos de trite, Siempre qe ets limes decdan, det © indirectamente, el fondo del asunto, de tal modo que pongan fin juicio (ala via administrative) © hagan imposible su continuacién» (BREWER-CARIAS, 1969: 759), Garrido Falla, en relacién al tema que nos ocupa, expone 10 siguiente: sow Al-exigitse que el acto sea definitivo, quedan excluides de la posbilidad de ser recurridos los actos de triimitey los actos races contencioso administrative 1 Alberto Hinostroza Minguez La inimpugabiidad deo actos detente sido eteradamente scoparia op) ope inerponese recurso ont los acto panenls que pera, la soi de un expedient adminsratvocaneeden 9 sepa a ret propuesa por interesido ol rime de ude eda orelmismoo.ensuma no tenen oo cricequecldesinplvacto de impulsinproceimenta pore msn zn son recurs actos quesedtan nein der aneror uf Aor bie, ininpugnaldad de estos acts presenta unk imporantsina except los ato de mite son mpugable (}steston decide deta ndnctamente el fond dat 4 tal modo que pongan ering a agua hagan mpoxe 0 suapendan contusion) Se comprende que esto sea ast, Bajo la apariencia de actos de ‘trimite se esconden muchas. veces auténticas resoluciones administrativas que prejuzgan el fondo de la cuestién planteada: declarar inimpugnable el acto signifcaria en estos casos hacer infiscalizabe la cuestién, Por lo que se refiere a los actos provisionales son aquellos que resuelven un expediente administrative, sin perjuicio de las correcciones (generalmente de caricter material) que Ja Administracion pueda realizar después a la vista de las reclamaciones interpuestas por los particulares interesados. (.) Hay algunos actos administrativos que, no obstante formar Parte en sentido amplio de un procedimiento o expediente, no ddeben ser conceptuados como actos-trimite, ya que procucen efectos juridicos peculiares y resolutorios respecto (de) una parte del procedimiento en cuestién, Son, en este sentido, actos separables. En unas oposiciones, por ejemplo, para cubrr plazas vacantes de funcionarios piblicos, la convocatoria, el acuerdo ‘mediante el que se nombea Tribunal, la resolucion que fj la fecha del comienzo de los ejericios, ete., son actos administrativos ‘ntegrados en un expediente general, pero separables alos efectos «de su recurnbilidad» (GARRIDO FALLA, 1962: 1051-1052) [Nacionespreliminares acensa del proceso contencioso administration En nuestro medio, los actos de la Administracién Pablica no limpugnables en via contenciosa administativa son todos aquellos no Contemplados en el aticulo 4 del Decreto Supremo Nro. 013-2008- JUS, numeral visto en el punto precedente y que establece expresa y {axativamente las actuacfones u omisiones administrativas que pueden ser impugnadas. mediante el proceso contencioso administrative (Giempre y cuando, claro est, se haya producido el agotamiento dela via administrativa, concepto éste que sera examinad con detalleen el punto 1.2.1 dl Capitulo IV de esta obra), En relacin al tema, debe tenerse presente lo dispuesto en el articulo 3 del Decreto Supremo Nro. 013-2008-TUS, segin el cual as ‘ctuaciones de la administracin pablica s6lo pueden ser impugnadas ‘enel proceso contenciosoadministrativ,salvoloscasosen quese pueda recurte a los procesos constitucionales (previstos,principalmente, e cl articulo 200 de la Constitucién Politica de 1993, que los denomins ‘garantias constitucionales, cuales son las siguientes: 1. la accién de hibeas corpus; 2, la accion de amparo; 3. a accién de habeas data: 4 la accién de inconstitucionalidad: 5. la accién popular; y 6. la accién ‘le cumplimiento). También conviene tener en cuenta, a manera de jemplo, que segtin el articulo 142 de la Constitucién Politica de 1993 no son revisables en sede judicial las resoluciones del Jurado Nacional e Elecciones en materia electoral, ni las del Consejo Nacional dela Magistratura en materia de evaluacion yratifcacin de jueces 8, PRETENSIONES MATERIA DEL PROCESO CONTEN- ‘CIOSO ADMINISTRATIVO En principio, cabe sefalar que la pretensién es «.. el efecto juridico concreto que el demandante (en los procesos evils, laborales ¥ contenciosos administrativos) o el querellante © denunciante y el Fstado a través del juer o del fiscal, seyin el sistema vigente (en los procesos penales), persiguen con el proceso, efecto al cual se quiere vincular al demandado (silo hay) o al imputado y luego procesado» (DEVIS ECHANDIA, 1984, Tomo I: 232) Segiin Montero Aroca, la Proceso camtencosoadininistrtioa | Alberto Hinotroza Minguec pretensidnes ., unadeclaracion de voluntad petitoria..» (MONTERO: ‘AROCA, 1979: 152). A decir de Guasp sla pretension proces es una eclaracién de voluntad por la que se solicita una actuacién de un 6rgano jursdiccional frente a una persona determinada y distnta dl autor dela declaracion» (GUASP, 1961; 225). Son elementos dela pretensin su objeto y su razén. El primero Bodo: de ellos representa el efecto jurdico que se quiere aleanzar, 0 sea, la tutelajuridica exigida ante el érgano juisdiccional, En ese sentida se ppronuncia Govalni cuando sostiene que «..constituye la declaraciin de la voluntad que se pide.» (GOZAINI, 1992, Tomo 1, Volumen 1 126). La razin es el fundamento, la aseveracién de que lo pretendido a deriva de hechos coincidentes con la hipétesisféctca de la rega de slerecho cuya aplicacién se soliita para la obtencion del efecto juriico {que se busca, La razén se clasifica en razén de hecho (conjunto de afirmaciones sobre hechos, situaciones, circunstancia en que reposala » pretensién) y razén de derecho (alegaciones dela coincidencia entrelos hhechos afirmados como ciertos y las normas jurdicas materiales). Es ssimilada la azn dela pretensin con la cause petend de la demands, Ahora bien, acerca de la pretensién en el proceso contencioso administrativo, Drom’ sostiene que «el contenido de la pretension procesal varia de acuerdo con la accién ejercida. Comiinmente la pretensién procesal contiene: un pedido de anulacién del acto, y la peticiin del reconocimiento de una situacinjuridica individualizada y Ja indemnizacion de dafos y perjuicios» (DROMI, 1987, Tomo 2; 361). A criterio de Quintana Redondo, las pretensiones que pueden cjercitarse en el proceso contencioso administrativo son de estas dos clases: 1 sa) Unas veces el demandante puede pretender la declaraciin 2 de no ser conformes a derecho los actos o disposiciones Jmpugnados , en consecuencia, su nulidad (..) ) Otras veces, ademis, puede el demandante pretender el re is conocimiento de una situacién juridica individualizada y [Nocionespreliminareraerca del proceso contencioso administrative la adopeién de medidas adecuadas para el pleno restablet siento, entre ella, la indemnizacién de dafios y perjuicios, cuando procedieren... (QUINTANA REDONDO, 1962: 45) Ramén Parada, al examinar las clases de_pretensiones del lemnandante en ol proceso contencioso administativo, opi de este spuesta la exigencia de un acto expreso 0 técito 0 de una disposicién genera, el demandante puede, en funcion de la legitimacin que ostente,ejrcitar dos clases de pretensiones egitimacidn es por interés directo el demandante puede pretender la declaracién de no ser conformes a Derecho yen su caso, la anulacién de los actos y disposiciones impugnadas. Si la legitimacién se funda en la ttularidad de un derecho derivado del ordenamiento que se considera infringido por 1l acto disposicién, el demandante podré pedir, ademis de la anulacién del acto o disposicién, el reconocimfento de una situacién uridicsindividyalizada ya adopcién delas medidas adecuadas para el pleno restablecimiento dela misma, entre ellas la indemnizacién de los dafios y perjuicios, cuando proceda» (PARADA, 1990, Tomo I: 660). De conformidad con lo dispuesto en el articulo 5 del Decreto Suptemio Nro, 013-2008. JUS, en el proceso contencioso administrativo pou plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: La declaracion de nulidad, total o parcial oineficacia de actos administrativos. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés jusidicamente tutelado la adopein de las medidas o actos ‘necesarios para tales fines. La declaracién de contraria a derecho y el cese de una actuacidn material que n se sustente en acto administativo. Proceso contenciow administration 1 Alberto Hinostroza Minguee 4 Se ordene a la administracién pablica Ia realizacién de una ddeterminada actuacién a la que se encuentre obligada por andato dela ley oen virtud de acto administativo firme, La indemnizacién por el dao causado con alguna actuacién impugnable, conforme al aticulo 238 de la Ley Nro, 27444) {articuloreproducido en elart.258

También podría gustarte