Está en la página 1de 4

Fecha: 25 de septiembre 2021

Autor: Acuña G.Andrea C


Cedula: V-25.698.675
Título: Experiencia convivida en la aplicación del proceso enfermero desde el hogar
en un adulto de 24 años de edad con diabetes mellitus tipo II.
Unidad curricular: Internado Rotatorio
Asesor: Petra Moreno
Esta investigación tiene como propósito interpretar la experiencia convivida en la
aplicación del proceso enfermero desde el hogar en un adulto joven con diabetes
mellitus tipo II, desde el entorno familiar en Maracay-Estado Aragua. El propósito de
esta experiencia convivida es desarrollar el estudio de caso con un miembro de la
familia, debido a la situación de salud por Covid-19 para aprovechar la convivencia,
alcanzar la meta y cumplir el requisito de la asignatura Internado Rotatorio, bajo el
proceso enfermero como resolución científica de problemas a los cuidados de
enfermería, en cada una de sus etapas articulado al modelo de sistema de Neuman
para comprender a la persona desde su totalidad y procurar un cuidado eficiente y
efectivo desde el hogar; tomando en cuenta que la ideas o creencias sobre la
naturaleza de la enfermedad están íntimamente ligadas a la realidad sociocultural de
la persona y en consecuencia de la sociedad donde se coexiste.

Mi argumento, los conjugo con la visión de enfermería de Betty Neuman


viviéndola como una profesión única, que aborda todas las dimensiones que afectan a la
persona, la considera un todo y para establecer las acciones que ayudaran a la persona, se
vale del proceso enfermero como resolución científica de problemas en los cuidados
de enfermería. Por estas razones, me apoyo, también en el modelo de sistema de Neuman
porque su modelo se organiza alrededor de la reducción de tensión y se ocupa de los
efectos y de la reacción ante la tensión, agrega que la persona es un conjunto de dinámicos
componentes fisiológicos, socioculturales, de desarrollo, psicológicos y espirituales, y
funciona como un sistema abierto en busca de la armonía en el desarrollo y el
mantenimiento de la salud. Señala que como sistema abierto la persona interactúa, se ajusta
y es ajustada al entorno, que se considera un factor estresante. De la misma manera, el
entorno interno lo constituyen los factores internos de la persona (intrapersonal), el entorno
externo constituido por las influencia externas (factores interpersonales) y el entorno
creado, es un escenario seguro formado por mecanismos conscientes e inconscientes. Sin
embargo, todo entorno externo tiene factores estresantes que lo amenazan como sistemas.

Desde esta perspectiva, este modelo de cuidado me permitirá una interacción


familiar armónica para proporcionar cuidados enfermeros en un proceso dinámico
interpersonal, que me ayudaría a fortalecer la línea normal de defensa y proteger al familiar
de aquellos patrones de comportamientos internos que pudieran seguir afectando las líneas
flexibles de defensa y los factores de riesgo se hagan presente nuevamente. La situación
está vinculada a las dimensiones políticas, sociales, económicas aunadas a la pandemia por
Covid-19, ha desatado productores de tensión y reacción que perturban el equilibrio de la
línea normal de defensa de las personas y en consecuencias las enfermedades hacen su
aparición aumentando los factores de riesgo y afectando las dimensiones sociales y
económicas en que se desenvuelve las personas las y las familias. Así me toca aprender de
la Diabetes mellitus conjuntamente con el familiar seleccionado.

Es indudable el interés que el Estudio de casos tiene para la disciplina enfermera, pues
permite la reflexión y el análisis sobre situaciones complejas clínicas o relacionales que
podemos utilizar como fuente de aprendizaje y de propuestas de mejora que redunden
positivamente en la atención ofrecida al paciente. En este sentido, nuestra propuesta
enfatiza la utilización del Estudio de casos en dos escenarios complementarios de gran
trascendencia para la generación de conocimiento aplicado y su transferencia.

Iniciamos con el momento (1) analizar la experiencia para aprender de ella ¿cuál es el
aprendizaje surgido después de haberlo vivido? ¿Le ayudará a usted?.
Momento (2) luego de seguir los pasos del proceso (análisis de la practica) ¿Qué aprendizaje
ha surgido después de ello? ¿Qué sugiere ante esa experiencia?.

Momento (3) aquí vamos a comunicar la experiencia de los aprendizaje obtenidos de la


reflexión de análisis de cuestiones teóricas metodológicas y prácticas

También podría gustarte