Está en la página 1de 5

Formato Actividad Integradora

Datos del estudiante

Nombre: Bryan Sebastián Ramos González.

Matrícula: 21015284.

Nombre del Módulo: Tipos de texto.

Fecha de elaboración: 13/01/2022.

Instrucciones

Lleva a cabo lo que se te pide a continuación:

a) Texto informativo

1. Identifica en tu localidad un acontecimiento que pueda ser convertido en una noticia.

NOTA: un acontecimiento adecuado sería una fiesta en tu


comunidad, una reunión familiar, un problema que se haya
suscitado en tu colonia o localidad.

2. Escribe la noticia.
3. Elabora su respectivo diagrama 5W.

COVID 19, el invitado que llego tarde a las celebraciones.

En las recientes fechas decembrinas, tuvimos noticias acerca de los cuidados


que debíamos mantener, ya que gran porcentaje de la población de
Aguascalientes tiene como cultura el celebrar la culminación de un año y no
solo eso, es cuando todos aprovechamos para hacer el recuento de nuestras
metas cumplidas e incompletas, ver a nuestros parientes mas lejanos y
recordarle a nuestro circulo cercano cuan importante son para nuestras vidas,
siendo esto algo muy positivo en lo general hay algo que también aprovecho
para ser esparcido igual o mas que los presentes que se entregaron de persona
a persona, ese fue el virus SARS-CoV-2, aunque cabe recalcar que la
presencia de el mismo hizo énfasis en fechas mas recientes, sabemos que el

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
inicio de la cuarta ola tuvo como inauguración estas fechas, mucho se habla de
la importancia del esquema de vacunación y podemos observarlo de manera
contundente al presenciar que el contagio es alto como en un inicio, pero es
menos problemática para la población con esquema completo, solo queremos
recalcar a la población en general que aunque las vacunas están cumpliendo en
parte su función no debemos de bajar la guardia, usa cubrebocas, no salgas si
no es necesario.

5w Descripción

¿Qué? COVID 19.

¿Quién? Población.

¿Dónde? Aguascalientes.

¿Cuándo? Diciembre.

¿Por qué? Reuniones decembrinas.

b) Texto científico

1. Observa el siguiente diagrama y analiza los datos que contiene:

Herramienta Datos
Definición La clonación consiste en repetir la información genética para crear un
nuevo organismo.
Enumeración La oveja Dolly, maíz transgénico, bebés de probeta, antílope africano,
hortalizas y condimentos.
Clasificación Recuperación completa de la secuencia del ADN de especies extintas como
el mamut y el lobo de Tasmania.
Comparación Los dinosaurios del filme Parque Jurásico.

2. Redacta un texto de tipo científico empleando los datos de la tabla.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
No importa el orden de aparición de los datos, pero sí debes
incluirlos todos.

La clonación.

Para empezar ¿Qué es la clonación? La clonación consiste en repetir la información


genética para crear un nuevo organismo.

En el transcurso del tiempo se han probado algunos casos de clonación que tuvieron
éxito, estos son algunos ejemplos: La oveja Dolly, el maíz transgénico, bebes de
probeta, antílope africano, hortalizas y condimentos.

Se ha pensado recuperar la secuencia completa del ADN de especies extintas tales


como el mamut y el lobo de Tasmania, para recrearlas a partir de la clonación,
parecido a lo que pasa en la película: Parque Jurásico. Aunque en la película presenta
un gran desafío inmenso, con la tecnología actual se pueden recuperar las muestras
de ADN de poco más de medio siglo, 6,8 millones de año si el fósil se conserva en
temperatura de -5°C.

c) Texto argumentativo

1. Observa el siguiente diagrama en el que se te presentan ejemplos de argumentos:

El estado de Guanajuato es la Cuna de la Independencia,


pues ahí hubo las primeras conspiraciones.
El ejército dirigido por Miguel Hidalgo tomó la Alhóndiga
de Granaditas el 28 de septiembre de 1810.
El espíritu de libertad es un sentimiento que todos los
Argumentos seres humanos poseemos.
Las sociedades y las ideas cambian con el transcurso del
tiempo.
Miguel Hidalgo dijo: “Siendo contra los clamores de la
naturaleza vender a los hombres, quedan abolidas las leyes
de la esclavitud”.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. Redacta un texto en el cual manejes los argumentos.

No importa el orden de aparición de los datos, pero sí debes


incluirlos todos.

d) Texto literario

1. Lee el siguiente texto:

Al poco rato llega el padre de Paola: le presentan al invitado. Tratando de aparentar


calma, Indalecio cruza la pierna al volver a sentarse, pero su movimiento rápido
delata el nerviosismo. Paola se levanta y regresa con una botella de mezcal,
intercambia una fugaz mirada con la madre, sirve dos vasos, para el padre e
Indalecio; el primero bebe hasta el fondo, mira aprobatoriamente al otro, éste
comprende y apura su mezcal de un trago, haciendo, sin poder evitarlo, gestos
acerbos. El padre, la madre, los hermanitos, Paola e Indalecio ríen, liberados de la
tensión.

Macías Mendoza, F. (1999). Los recuerdos de Paola [Fragmento].


Lo vívido de lo vivido. México: Casa del Diezmo de Celaya, p. 31.

2. Escribe la continuación del relato (una conclusión) que consideres pertinente utilizando un
lenguaje literario.
3. Tu aportación debe constar de un párrafo de cinco líneas como mínimo y 10 como máximo.
4. Recuerda verificar que tu aportación sea coherente y en concordancia con el párrafo original.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
La clonación.
Para empezar ¿Qué es la clonación? La clonación consiste en repetir la información genética
para crear un nuevo organismo.
En el transcurso del tiempo se han probado algunos casos de clonación que tuvieron éxito,
estos son algunos ejemplos: La oveja Dolly, el maíz transgénico, bebes de probeta, antílope
africano, hortalizas y condimentos.
Se ha pensado recuperar la secuencia completa del ADN de especies extintas tales como el
mamut y el lobo de Tasmania, para recrearlas a partir de la clonación, parecido a lo que pasa
en la película: Parque Jurásico. Aunque en la película presenta un gran desafío inmenso, con
la tecnología actual se pueden recuperar las muestras de ADN de poco mas de medio siglo,
6,8 millones de año si el fósil se conserva en temperatura de -5°C.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte