Está en la página 1de 12
MINISTERIO DE SALUD No.2. Lana, Visto, Expediente N® 09-062955-001 que contiene el Informe N° 001075- 2009/DSB/DIGESA de Ia Direccién General de Salud Ambiental y el informe N° 666. 2009-OGAJMINSA de la Oficina General de Asesoria Juridica: CONSIDERANDO: Que, el articulo 2° de ta Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, establece Que el Ministerio de Salud es el ente rector de! Sector Salud que conduce, regula y “Arce R. promueve la intervencién de! Sistema Nacional de Salud con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de ia promocién, proteccién, recuperackén y rehabilitacién de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto do ios derechos fundamentales de la persona, desde su concepcién hasta su muerte natural; Guo, e! articulo 79° de a Ley N° 26842, Ley Generai de Salud, prevé que la Autoridas de Salud queda tacultada a dictar las medidas de prevencién y contro! para 4 nenuasoez «. vitar la aparicién y propagacién de entermedades transmisibles, Que, la situacién informada por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) Sobre fa actuat pandemia de influenza A (H1N1) es considerada como un evento de salud publica de importancia intemacional, de acuerdo a lo establecico en el Regiamento Sanitario Intemacional; Que, mediante documento del visto, la Direccién General de Salud Ambiental, Smile pata su aprobacién el proyecto de “Directiva Sanitaria para la limpieza y Gesinteccién de Centros Educativos en el territorio nacional’, cuya tinalidad es Contribuir a prevenir y controlar la presencia y diseminacion de agentes patégenos que Soren en riesgo fa salud de los escoiares, docentes personal y administrativo y padres de familia en los centros educativos piblices y privados a nivel nacional; Estando a lo propuesto por ia Direccién General de Salud Ambiental; Con ei visado dei Director General de ta Direccién General de Salud feneral de la Oficina General de Asesoria Juridica y del 2009 nin del,, 2209 De conformidad con lo previsto en el literal |) del articulo 8* de ia Ley N° 27657, Ley det Ministerio de Satud; ‘SE RESUELVE: Articulo 1*.- Aprobar la Directiva Sanitaria N° O28 -MINSA/DIGESA-VO1 “Directiva Sanitaria para la Limpieza y Desinfeccién de Centros Educativos en et Territorio Nacional", que forma parte integrante de la presente Resolucién Ministerial. Articulo 2%. Encargar a la Direccién General de Salud Ambiental fa difusién, supervisién e implementacién de lo dispuesto en la citada Direotiva Sanitaria. Articulo 3%. Las Direcciones de Salud de Lima y las Direcciones Regionales de Salud o las que hagan sus veces, son responsables de fa ditusién, supervision implementacion de lo dispuesto en la presente Resolucién Ministerial en el ambito de sus respectivas jurisdicciones. Articulo 4°.- La Oficina General de Comunicaciones dispondré la publicacién de la presente Resolucion Ministerial en el Portal de internet del Ministerio de Salud, en la direccidn: http://www. minsa.gob.pe/oortada/ ransparencia/normas.asp Registrese, comuniquese y publiquese. Ministro Ge Salud DIRECTIVA SANITARIA N° 028 -MINSA/ DIGESA V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CENTROS EDUCATIVOS EN EL TERRITORIO NACIONAL 1. FINALIDAD Contribuir a prevenit y controlar ia presencia y diseminacién de agentes patégenos que ponen 2g fesgo la salud de los escolares, docentes. personal administrative y padres de tamiia, en {os Centros Educativos, publices y privados, a nivel nacional 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General ~ Determiner tos procedimientos para ta limpieza y desinfeccién destinada a revenir y controlar los riesgos para fa salud, en los Centros Educativos @ nivel nacional, 2.2. Objetivos Especiticas ~ Bromover ta timpiaza y desinfeccién como medida de prevencién sanitaria en los Contros Educatvos en el Ambilo nacional ~ Gisminuir la posible presencia de tuentes ce inteccién 0 contaminacién que causan riesgos 0 dafos en la salud de ia comunidad educativa, ~ Establecer la viglancia saniteria de los factores de riesgos ambientales on los Centros Educativos en el émblto nacional. 3. AMBITO DE APLICACION {@ aplicacion de fa presente Directiva Sanitaria 66 de alcance nacional y esta diigico a los Centros Educativos, piblices y privados, de! territorio nacional 4. BASE LEGAL ~ Ley N* 27972 - Ley Organica de Municipalidades. ~ Ley N° 27867 - Ley Organica de Gobiernos Regionales, ) ~ LeyN*27657 - Ley dei Ministrio de Salud ~ Ley N° 26842 - Ley General de Salud Becreto Supremo N° 023-2005-SA y sus modilcatorins, que aprueba e! Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, ~ Resolucién Ministerial N° 826-2005/MINSA, que aprueba las Normas para la elaboracién ‘de Documentos Normativos de Ministerio de Salud. 5. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. Los Centros Ecucativos, publicos y privados a nivel nacional son responsabies de la implementacién y ejecucién de ia presente Directiva Sanitaria DIRECTIVA SANITARIA NEO22 -MINGA/ DIGESA V.Ct. DIRECTIVA SANITARWA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CENTROS EDUCATIVOS ‘EN EL TERRITORIO NACIONAL 5.2. El Ministerio de Salud coordinard con e! Ministerio de Educaciin a través de las Direcciones Regionaies para las. acciones de seguimiento, y supervisin del ‘gumplimiento de la presente Directiva Sanitaria a nivel nacional 6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. Definiciones Operativas = Centro Educativo: institucién educativa piiblica o privada de todos jos niveles ce educacién. + Limpleza: Procedimiante previo que tiene por objetivo la eliminacion de material pariculedo, polvo, terra, residuos, suciedad, grasa de las superfcies utihzando medios fisicos evitando que interfieran en la eficacla del desinfectante, + Desinteccién: Medida sanitaria que incluye procedimientos que, utiizando sustancias desintectantes,. tienen por objetivo controlar o sliminar agentes ‘nteociosos presentes en la superticia de un cuerpo humane o animal, equipajes, cargas, contenedores, medios de transporte, mercancias o paquetes postales mediante su exposicion directa # agentes quimicos, + Desinfectantes: Sustancia quimica que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin deteriorario, 6.2. Limpieza y Desinfeccién en focales de los Centros Educativos Es necesario que $e Incorpore y se estabiezca un programa de desintecciones en todos fos Centros Educativos en forma rutinaria, dentro de las actividaces reguiares. segun las indicaciones de fa presente Directiva Sanitaria, extremando las medidas saritarias de limpieza y desinleccn en casos en ios que se ‘rate de salones donde se detecten casos sospechosos de influenza A(HIN1), para lo cual se recomienda et empleo de esinfectantes para uso en salud poblica, autorizados por ei Ministerio de Salud segin las inglcaciones recomendadas en al rétulo del envase det producto. 5.3. Métodos de limpieza y desinfeccion 6.3.1. Medidas preventivas que deben cumpiir el personal administrative, profesores y alumnado en general Implementar las medidas de higiene del personal y la practca adecuada de medidas preventivas, tales como: + Lavado frecuente de manos 0 uso de geles desintectantes para los protesores, estudiantes y personal en general 1+ Lavado frecuente de manos 0 uso de geles desinfectantes, uso de guantes, y mascarilas para e} personal que manipula o distribuye los alimentos. 6.3.2. Lugares de aplicacién de los Procedimientos de Desinfeccién Las actividades de desinfeccién se realizarén en todos los ambientes de! centro ‘educative donde se concenire en algin momento los estudiantes, profesores © personal administrative, come los siguientes: 2) Ambientes comunes: Salas de clase, cémputo y profesores, biblioteca, laboratorlos, oticinas administrativas, capilla, kloscos escolares, ambientes para Ja preparacion 0 manipulacién de alimentos, entre otros, ¥ DIRECTIVA SANITARIA N-OZ2 -Antiea/ DIGESA v.05. DIREGTIVA SANFTARIA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CENTROS EDUCATIVOS EN EL TERATORIO NACIONAL 5) Servicios higiénicos: para fos alumnos, docentes, personal administrative o Piblico en general, 6.3.3. Procedimientos de jimpieza y desinteccién Se procede a la impiaza de las superticies y el suelo de ios ambientes, con la remocién de todos los residucs organicos e inorgdnicos, comenzando desde las areas Potencialmente menos contaminadas a las mAs contaminadas potenciaimente Mediante ei uso de patios o trapeadores, segin del caso, embebidos en solucion desinfectante sobre las supericies {a timpieza y desinteccién siempre debe empezar por ios ambientes comunes y finalmente terminar en los servicios higiénicos. 8) Materiales y Procedimientos para la jimpleza y desinteccién de ambiantes comunes. El vabajador de iimpieza debe disponer de fos materiales e insumos necesarios, que se detalian: = Guantes para limpieza, + Escoba o aspiradora y trapeador para limpiar el piso, * Bolsas y/o contenedores ce basura para ia disposicién adecuada de ios Tesiduos organicos e inorganicos. * Pafos para ia limpieza de las superticies de las carpelas, mesas y silas * Desinfectantes comerciales de uso en salud publica © doméstice con la autorizacion sanitarla vigante. + Recipientes para ta dilucién del desintectante. Procedimiento: + Recoger tos desechos y residuos en las bolsas 0 contenedores para la basura, * Trapear el piso del ambiente respactive con fa solucién desinfectante. * Limpiar las silas, mesas o campetas y ventanas con un patio seco y limpio, y ‘uego aplicar un pario humedecido en la solucién desintectante. * La solucién desintectante debe ser previamente preparada de acuerdo con las ingicaciones del rotulade dei envase. * En los envases que se preparen las diluciones de ios desiniectantes debe figurar la fecha de preparacién y la de caducidad del mismo, * Como norma general, las soluciones desinfectantes no deben volver a ulilizarse de un dia para oro 5) Materiates y Procedimientos para ta limpieza y desinfeccién de los Servicios higiénicos. Los servicios higiénicos deben limpiarse y desintectarse después de cada recreo 0 tiempo libre segun el horario establecido por cada centro educativo y al término del dia de clase. El tabajador de limpieza debe disponer de los materiales e insumos necesarios Pera el uso exclusive de la limpieza y desinfeccién de los servicios higiénicos, y 3 DIRECTIVA SANTARIA NCOZ3 -MINSA DIGESA ¥.01. DIRECTIVA SAMITARIA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE GENTROS EDUCATIVOS 63.4. ‘EN EL TERRITORIO NACIONAL deben conservarse separatios de los otros materiales @ insumos de limpleza de los ambientes comunes, Materiales: © Guantes para timpleza, » Escoba y trapeador para limpier el piso, Bolsas y/o contenedores de basura para ia disposicién adecuada ce tos residuos orgénicos ¢ inorgénicos. Pafios para la limpieza + Desintectantes comerciales de uso en salud pblica o industrial con ef registra sanitario vigents, Recipientes para la citucién del desiniectante + Paflos humedecidos en el desinfectante para ser aplicados en tas ‘superficies de los espeles y lavatorios; y otros diferentes y separados para tos inodoros. Papel higiénico para reposicién en tos servicios. dabones en barra o liquide para los lavatories. Procedimiento: = Se realiza ef recojo de los desechos y residues en las bolsas 0 ‘cantenadores para la basura. + Se realiza la limpieza de} piso con el trapeadar humedecido en desinfectante. + Con un patio seco y timpio, se procede a la jimpieza de las superticies de fos espejas, lavatorios y luego se aplica el pafio humedecido en ef desinfectante, Ge tepone ios jabones en barra o en liquide que siempre deben estar disponibles para ef lavaco de las manos de los estudiantes y todo el personal del centro educative. ‘Se reponen el papel higiénico en los servicios. Finalmente se procede a la limpieza y desinteccién de los inodoros y finalmente se realiza a la fimpleza de la superficie de! mismo con un pario embedido en desintectarte. «La solucién desintectante debe ser previamente preparada de acuerdo con las indicaciones del rtulado del envase. En los envases de los desintectantes debe figurar la techa de vencimiento y debe verificarse la vigencia del mismo, Como norma general, las soluciones desintectantes no daben volver a utilzarse de un dia para otro. Desinfecei6n en la situacién en la que se detecte un probable caso de Influenza. Si se detecta que un estudiante, docente 0 personal administrativo, es un caso probable de Influenza A(HIN1), se debe derivar a un establecimiento de salud para la 4 DOIREGTIVA SANITARIA N°022 -MINSA/ DIGESA V.01. DIRECTIVA SANITARIA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CENTROS EDUCATIVOS EN EL TERRITORIO NACIONAL evaluacién médica respectiva, y en el salén de clases del estudiante o la oficina del personal atectado se debe aplicar un paho limpio humedecido con soluc én Sesintectante sobre las mesas y silas ocarpetes, 8.3.8, Det personal que realizaré {a limpleza y desintecclén El personal que realiza las tareas de limpieza y desinfeccién en cada Centro Educativo dabard estar capacitado en este tipo de trabejo, bajo responsabilidad del propio contro, En los casos que se cuente con servicios tercerizados, la responsabilidad recae en ia empresa de saneamiento debidamente registrada ante las Direcciones de Salud de Lima o las Direcclones Regionales de Salud correspondientes, Las Direccionas de Salud de Lima, las Direcciones Regionales de Salud o quien haga SUS veces en ei nivel regional, a través de la Direcoion Ejecutiva de Salud Ambiental, Soordinard con la Direccién Regional de Educacién correspondiente, para la reallzacion conjunta de as supervisiones respectives. La Direecién General de Salud Ambiental de! Ministerio de Salud continuaré brindando asistencia técnica y fortaleciendo competencias en el personal de las DISAS y DIRESAS, en relacién ai contenido y aplicacién de la presente Directiva Sanitaria, 6.3.6. Del horario y frecuencia de la desinfeccién La Empieza y dosinteccién es diaria y el horario de la misma corresponde sor eslablecidas por Ia Administracion de cada Centro Educative, baje responsabilidad, y gstaré sujeta a supervision por parte de la autoridad competente de la Dieccién de Educacién y de Salud respectiva. 6.4, Aspectos Complementarios 6.4.1. Es necesario mantener una lista de chequeo para las supervisionas que incluyan {a revision de aspectos ingirectos en el proceso de desinteceién, tales como: * Limpieza de los recipientes reusabies (trapeadores, pafios y envases de Breparacion de solucién desinfectante) y la cisponibilidad de ios materiales de limpieza, * Soluciones de desintectantes a concentraciones adecuadas y correctamente medidas, * Tener presente que ei uso de guantes no elimina ‘a obligacién del lavado de manos. 8.4.2. Caracteristicas de los desinfectantes para su aplicacién: * No deben tefir ios materiaies, + No deben ser corrosivos a los metales. + No deben alterar ia pintura de las superticies, * No deben ser téxicos a las personas, + Autorizacién sanitaria vigente, Verificar fa presencia de la techa de vent iento, y la vigencia del producto, DIRECTIVA SANITARIA #022 ABNSW DIGESA V.01. DOIRECTIVA SANITARIA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CENTROS EDUCATIVOS EN EL TERRITORIO NACIONAL + Estar inclvido en fa relacién de desinfectantes autorizados por ia DIGESA del Ministerio de Salud, y que se encuentran disponibles en la direccién electroni hitpv/wmw.digesa.sid pefpw_deepa/Aeciisos Naluraiesyindex asp RESPONSABILIDADES El Ministerio da Salud, a través de la Direccién General de Salud Ambiental os responsable de la difusién y supervsién del cumplimiento de la presente Directiva Sanitaria, asi como de las coordinaciones necasarias con 6! Ministerio de Educacién, para e! logro de los objetivos y finaldad descrtas Las Direcciones de Salud de Lima y las Direcciones Regionales de Salud, segin corresponda, son responsables de ‘a difusién y supervision del cumplimiento de la presente Directiva Sanitaria, asi mismo son responsabies de establecer las coordinaciones necssarias con las instancias correspondientes de Educacién en el nivel regions. Corresponde a las Centos Educativos, publics y privados, a nivel nacional, dar ‘curnpiimiento y aplicar fo dispuesto en la presente Directiva Sanitaria, en fos aspectos que jes corresponda, para esegurer Ia capacitacién del personal que realiza ia impieza y cesinfeccion en los Centros Educativos, y la oportuna dotacién y disponibilidad de insumos y materiales para el lavado de manos, ya limpieza y desinteccién. ANEXO FICHA DE SUPERVISION DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CENTROS EDUCATIVOS ® NORMAS LEGALES mane ageae 400474 Articuto 2%. Dar por de fox funcionarios det" Hospital ‘de ta Direcaiin de Salud V Ub "Salud: Ministerio de Satud, 2 los Atticulo 3%. Designar en el Hospital Nacional “Dos ‘ge Mayo" de ia Direcoién de Salud V Lime Cluded det Tel 8 que $e indian: Rogletrese, comuntquese '¥ publiquese, OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ Ministro de Saiud sh0012-4 Modifican en anexos de las parte RR.MM. N°s. 106, 191, 206, 230 y 243- -2009/MINSA RESOLUCION N° 807-21 xmordinariae para fa reposiciin de equipamiento ‘alu del pais; CONSIDERANDO: Lima, 4 de agosto dei 2009 MINISTERIAL, 008/MINSA en los establecimientos de +, Sus, mediante el Decreto de Urgencia N° 018-2008 : 88 autoriz6 un Crédito Suplementario an el Presupuesto ‘Sel Sector Publico para ei Aho Fiscal 2008 hasta por ia ‘guma de CUATROCIENTOS DIECIOCHO MILLONES ¥ 90/100 ‘NUEVOS SOLE: ‘Zon cargo a ia Fuente de -Ordinarios, correspondiendo. S (S/. 418 000 000,00), Financiemiente Recursos Pliego O11-Ministerio 2 Salud."la canfidad de CIENTO SESENTICINGO | MULLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 165 000 {08 establecimientos de salud, los cuales de ecverdo ‘al articulo 4° del ‘citado riorizando fos puestos y “distitos mas poore Decreto. son dletribuides centros de salud de ios Zon menoros recursos mediante el Becreto se Urgencia N° 922-2009 blecen ‘medidas extracrdtatias Y ugomes Sestinadas a viablizar la ejecucién del mantenimento y (a Feposicién del equipamionto para los puestos. ‘contros de salud, y ing hosph ‘Que, do Urgancia N® 022-2000. tales con categoria It: numeral 7.1, del articulo 7° del Decreto dispone que los recursos, habiltados por e! articulo 2° del Decrelo de Urgencia, N® 016-2008 para el mantor nimiento de los puesios ¥ centros de salud y fos hospitales con categoria; fet sean transteridos directament de cada establecimiente de de subvenciones, a través a jote 0 eoeponsabl ‘salud, bajo la modalided ol Pago O11 Tears a Seid, Unded Ejecuora 001 Adrnstaciin Con MINS cn excopcin de on ovabloceietse Serna \Deados‘on'ones ruin tan entageris ft ones Sano a0 tenets drectamerte alee eo ic merase ale comosponcante {Sue on sro el numeral 72 dl arto 7 dela Imandarade terra. naters oe Sate eoaiese ind de ee © veepormabon de etasecren Nga? Tox Seep esate 8 108-2008, it . 30 2o0aMINSA, NP 243-2008/MINSA, y N° 356-2009/ i Que as Drecciones Regionateade Sahidy Direcciones de Salud han designado nuevon joes 0 responsabien de asigunos establecimientoe de salud, al come propuents ‘ei otitome go visor set o eauno® tacos, ‘Que, el articulo 12° dei citado Decreto de ‘etablece que ol Minstorto de Sahud daponsrs, Se’ car neseaar, normas complementarias pare au adecuce PSs topin Menarini No '252-2009-SGMINSA, Soctotava ‘General considora Oeina Genera de Pianeamionta'y Prenupuocte ‘elacionada ‘esiablecimientos de salud: Estando @ 10 informado por le Oficina General de y De conformidad con to previsto en el iteral 1) det Articulo 8° de fa Ley N* 27857, Ley del Ministerio de Salud y el Artcuto 7 del Decreto de Urgencia N° 022. SE RESUELVE: enchicion Miter, ot momo due bo ublcado en el portal inatucional dol Mista de otra de Saud gostonard sa Sian et io i, ie i ‘Reneionatae Dresente Resolucién, asf come las que hubieran ocurigs ‘or error material en los letados. Roglatrse, comuniquese y putiquese. OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ Ministro de Saiud ‘se0880-1 RESOLUCION MINISTERIAL 'N"526-20097INSA Uma, 6 de agosto dei 2009 Visto, Expedionto N° 09-062858-001 que cantione ot Informe 'N* 001075-2008/DSBIDIGESA da le Direcaion General de Salud Ambiental y of Informe N° 666-2000. OGAJMINSA de la Oficina General de Aseworla Juridica, es on rane CONSIDERANOO: Que, el articuio 2° de is Ley N’ 27887, Ley det Ministerio de Said, eatabloce que ei Ministerio de Salud es et ente recior del Sector Salud que conduce, cogula y promuave la intervencién de! Sistema Nacionet | do Salud con is faded de lograt ol desarolio de tt persona humena, a través de Ia promocién, proteccion, Feouperacién y rehabiftacién de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pieno respeto | ide los derechos fundamentales de la persona, desde su y ‘pagcin propegacin de enforced Wanarisies, ‘Que, 1a, stuacion informada por la OrganizaciGn | ‘Mundial’ de la Salud (OMS) sobre la actual pandemia de influenza A (HIN?) es considerada como un evento de salud publica de Importancia internacional, de acuerdo @- | {o eslablecida en al Reglamento Sanitario internacional; ‘Que, mediante documento del visto, a Direccion | General de Salud Ambiental, remite pare su aprobacién ‘ proyecto de "Dicectiva Sanitaria pera in timpieza y Gotiniecsion de Centros Educatives en el teritorio | nacional”, cuya fnalidad es contribu preveniry controlar | [a presencia y diaeminacion de agentes patogenos que pponen en la sakd de jos escolares, o 1 achmpietrativay padres de farniia en los centros, ‘educativos publicos y privados a nivel nacional, Eslando a lo propuesta por la Direccién General de amber ena eae dl Orector Covert dela Orecxion | General de Salus Ambiental dela Drectora General de 1S Ofeins Generel Ge Anevoria Juric y de! Viceminiato de Sati, ‘Decorformidad ono previsioenelserl) delatculo | e*dola Lay N 27057, Ley del Ministero de Sats) | ‘SE RESUELVE: Aniculo 4°. Aptobar la Directv Sanitaria N° 028- MNSADIGESA.VO1 Directive Sorta para ia Linpieza 4} Dosinecson ce Centos Edvcatvos ‘en ef Terttorio Yaclonat cus forme pert integrente de la presente Resotuén Minister \ “tideulo Ps Encargar a fa Direccion General de | ‘SakadAmbertal ia dhusign supersion e piomentacion | ae ig dapuesio en a stada Otociva Senta. | ‘Articulo 3°. Las Direccionos de Salud de Lima y las | Dietconss Regonoies de Sahid @ fas que hagan sus SE sere anpussto ena presente Reaaiaen_ | ts bia techn rece eguief rltoral enol Srbo de 0s respectvas jurediclones. “Aieute ar- ca Ofeina General de Comunicaciones

También podría gustarte