Está en la página 1de 14

“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA

CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

CAMPO DE FUTBOL
TRABAJOS PRELIMINARES

5.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


IDEM AL ITEM 01.02.02

5.1.2 TRAZO Y REPLANTEO


IDEM AL ITEM 01.02.03

MOVIMIENTO DE TIERRA
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

5.2.1 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMIENTOS Y ZAPATAS


IDEM AL ITEM 01.03.02

05.02.02 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN C/MAQ. SUB RASANTE


Descripción:
Se denomina sub rasante al nivel terminado de la estructura del drenaje
ubicada debajo de la capa de sub base o base si lo hubiere.
Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se logrará conformando el
terreno natural mediante los cortes y rellenos que están considerados bajo
dichas sub partidas.
La capa de sub rasante está constituida por el suelo natural resultante del
corte o por suelo mejorado en el caso de rellenos.
La operación de conformación será continua hasta lograr un material
homogéneo de humedad uniforme lo más cercano a la óptima definida por el
ensayo de Compactación Proctor Modificado, que se obtenga en
laboratorios para una muestra representativa del suelo de la capa de sub
rasante, si fuese necesario y la Supervisión la solicitara.

Método de Medición:
Se medirá en Metros Cúbicos (M3) de trazo y replanteo, medido en su
posición final, de acuerdo con sus especificaciones y aceptado por el
Ingeniero.

Forma de Pago:
Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas en Metros Cúbicos (M 3)
al precio de contrato de la partida en mención, aprobado por la Supervisión,
multiplicado por el precio unitario del contrato.
05.02.03 RELLENO CON MATERIAL GRAVA – MANTO DRENANTE
Descripción:
Comprende los trabajos de aplicación de material que tendrán la función de
drenar las aguas provenientes de la lluvias, para el cual se utilizara la Grava
mediante la aplicación de capas sucesivas de material adecuado y espesor
mínimo hasta lograr los niveles establecidos en los planos.
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

Está compuesto por una capa de 12 cm. de espesor de un material de gruesa


granulometría, que permita el fácil movimiento del agua en todas las
direcciones. El mismo material se usara para rellenar y cubrir las zanjas
donde irán los caños de drenaje. El material a utilizar puede ser piedra
partida, canto rodado, leca, o cualquier material similar, que cumpla con los
siguientes requisitos: granulometría bien gruesa, homogeneidad y estar libre
de polvo o tierra, para no obstruir el sistema de drenaje.
Este material contara con la certificación de los controles de calidad
requeridos, por el cual se verificara y se aprobara por la Supervisión.
El tamaño de material a usar como manto drénate varia de 0.50 cm hasta
3.00cm

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cúbico (M3); se medirá el volumen
de relleno de grava, la unidad comprende el esparcimiento de este, la
compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
El pago se efectuara en Metro Cúbico (M3).
05.02.04 RELLENO CON ARENA GRUESA
Descripción:
Comprende los trabajos de aplicación de material de prestamo, para el cual
se utilizara la arena gruesa mediante la aplicación de capas sucesivas de
material adecuado y espesor mínimo hasta lograr los niveles establecidos en
los planos

Entre el manto portante y el manto drenante se coloca una capa de arena


gruesa de 5 cm. de espesor. Esta capa es importante y tiene varias funciones:
1º Separar la mezcla de tierra y arena que compone el manto portante de la
capa de piedra partida que compone el manto drenante.
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

2º Actúa como filtro impidiendo el paso masivo de partículas finas de arcilla


que podrían obstruir el sistema de drenaje.

3º Otra función muy importante de la capa de arena es que da lugar a la


formación de una napa de agua colgante o efecto percha de agua, como
vulgarmente se lo conoce, esto se logra por la discontinuidad en el tamaño
de poros entre el manto portante (que tiene poros relativamente pequeños) y
la capa de arena gruesa (que los tiene mucho más grandes). El “efecto
percha de agua” consiste en que el agua es retenida por los poros más
pequeños del manto portante y recién comienza a escurrir hacia el sistema
de drenaje cuando todo el perfil superior está absolutamente lleno y
saturado; esto permite un gran ahorro de agua de riego y fertilizantes, y
asegura un buen abastecimiento de agua y nutrientes para el césped.
La arena gruesa a usar deberá tener la siguiente granulometría

MALLA PORCENTAJE QUE


PASA
3/8” 100
N °4 95 –100
N°8 80 – 100
N °16 50 - 85
N °30 25 - 60
N °50 0- 30

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cúbico (M3); se medirá el volumen
de relleno de arena gruesa, la unidad comprende el esparcimiento de este, la
compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para


completar la partida.
El pago se efectuara en Metro Cúbico (M3).

05.02.05 RELLENO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO H=0.15 M – MANTO


PORTANTE
Descripción:
Se conformara un manto portante de 15 cm. de espesor, esta es una
profundidad suficiente para el buen desarrollo del césped: se realizara en
base a una mezcla de tierra negra especial y arena en partes iguales. es
conveniente realizar análisis físico - químicos en un laboratorio de suelos:
característica de la tierra, PH, contenido de sales (bajo) y nutrientes.
Además, un mayor contenido de materia orgánica, asegura una mayor
estabilidad en el tiempo a la mezcla que se va a realizar.
La proporción de mezcla de tierra negra especial 50 % y arena 50 % tiene
una conductividad hidráulica de 60 mm por hora, lo cual brinda un drenaje
interno suficiente, posibilitando el escurrimiento de agua superficial
provocado por el abovedado del campo de juego asegura poder usarlo sin
problemas, aun después de lluvias intensas. En el caso de la arena, se deberá
usar la más gruesa posible, de PH neutro y bajo contenido de sales.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cúbico (M2); se medirá el
volumen de relleno de arena gruesa, la unidad comprende el esparcimiento
de este, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

05.02.06 ACARREO INTERNO DE DESMONTE


IDEM AL ITEM 01.03.04
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

05.02.07 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA


IDEM AL ITEM 01.03.05

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

5.3.1 CIMIENTO CORRIDO MEZCLAS 1:10 + 30% P.G.


IDEM AL ITEM 01.04.01

5.3.2 CONCRETO SOBRE CIMIENTO 1:8 CEM -HOR 25% P.M.


05.03.04 CONCRETO EN SARDINELES 1:8 CEM – HOR 25% P.M.
IDEM AL ITEM 01.04.02

5.3.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRE CIMIENTO DE 0.30


A 0.60 METROS
05.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SARDINELES
05.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CANAL
TAPADO
IDEM AL ITEM 01.04.03

05.03.06 CANAL TAPADO DE CONCRETO F’C = 175 KG/CM2


IDEM AL ITEM 01.05.01.02
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.04.01.01 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA DRENAJE


05.04.02.01 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA CANAL TAPADO
IDEM AL ITEM 01.05.01.01

05.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN DRENAJE


05.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CANAL TAPADO
IDEM AL ITEM 01.05.02.02

05.04.01.03 CONCRETO F’c=210 KG/CM2 PARA DRENAJE


05.04.02.03 CONCRETO F’c=210 KG/CM2 PARA CANAL TAPADO
IDEM AL ITEM 01.05.01.02
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

05.05.01 TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5X1.5 (INCLUIDO


VIGAS Y COLUMNAS)
IDEM AL ITEM 01.08.03
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

CARPINTERÍA METÁLICA

05.06.01 MALLA OLÍMPICA

05.06.02 REJILLA EN CANAL DE DRENAJE


Comprende la habilitación y colocación de la escalera de gato para Tanque
Elevado y rejas sobre el drenaje pluvial.
La escalera será de tubos de FºGº de 1” unidas con tubos de FºGº de ½”
separadas 32 centímetros una de la otra.
La rejilla será de perfil de acero y de dimensiones 1 ½ “x 1/8”, cuya
separación será de 3 cm. Una de la otra.

Unidad de Medida.
Metro Lineal (ml)

Forma de Medición y Pago


Se hará en base de precio unitario (ml). Dicho precio incluirá los materiales,
mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la
ejecución de la partida correspondiente.

05.06.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARCO DE FUTBOL INC


ACCESORIOS
Descripción:
Esta partida consiste en la ejecución de arcos de minifutbol de 6.00x2.00m,
los parantes y la viga vertical será de fierro galvanizado de 3” la cual será
pintada con 1 manos de anticorrosivo epoxica y 2 mano de esmalte color
blanco, se colocara malla de naylon de 3”x3” sujetados con ganchos de
fierro de 3/16.
Los arcos irán anclados al terreno mediante dado de concreto de
45x45x50cm. las medidas de los arcos están reglamentadas FUTBOL 7
(minifutbol) como se muestra los planos.
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

Forma de Medición y Pago


Su unidad de medida será la unidad (und) para esta partida el pago se hará
de acuerdo al avance de obra ejecutado.

TUBERÍA DE DRENAJE

05.07.01 TUBERÍA PARA DRENAJE DE 6”


“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

Descripción:
Comprende en la instalación de tubería perforada por donde filtraran las
aguas provenientes de las lluvias y controlar el nivel freático. Cada tubería
instalada abarcara un área de influencias a cada lado como se detalla en los
planos. la instalación de la tubería tendrán una pendiente aproximado de
1.00 % en el sentido señalada en los planos y que evacuaran directamente
hacia canaletas de concreto armado asegurándose con un dado de anclaje de
40x40x40cm

Control del nivel freático


En extensiones de terrenos planos tienen un nivel freático alto provenientes
de las lluvias (sierra) debido a la permeabilidad del terreno. Esto no es obvio
a no ser que el agua aflore a la superficie deteriorando el desarrollo del gras
natural y formándose charcos.
La tubería de PVC PERFORADAS hace posible el control del nivel freático
y lo mantiene por debajo de la zona radicular de las plantas, lo cual permite
una mayor oxigenación de las raíces.

La necesidad del drenaje


Un drenaje efectivo mejora las condiciones estructurales del suelo,
conduciendo a una mejor germinación de las semillas (Grass) y a un mayor
aprovechamiento de los abonos por parte de las plantas. Al mejorar la
estructura del suelo, el sistema radicular de las plantas se desarrolla más
vigorosamente.

Método de Medición y forma de Pago:


Los trabajos de eliminación de material excedente, se medirá en forma de
Metro Lineal (ML)

05.07.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPÓN PVC DE 6”


Descripción:
Los tapones se colocaran en la parte superior de la tubería de drenaje de 6”
con la finalidad de proteger el ingreso material orgánico u otros y no
obstruya los agujeros de la tubería de drenaje.
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

Método de Medición:
Se medirá por unidad (Und) de colocación de tapón, medido en su posición
final, de acuerdo con sus especificaciones y aceptado por el Ingeniero.

Forma de Pago:
Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por Unidad (Und) al
precio de contrato de la partida en mención, aprobado por la Supervisión,
multiplicado por el precio unitario del contrato.

COLOCACIÓN DE CÉSPED

05.08.01 COLOCACIÓN DE CÉSPED NATURAL


Descripción:
Esta partida consiste en la colocación de una carpeta de césped cultivado
que podrá ser colocada mediante el sistema de panes o rollos. La colocación
de rollos o panes es muy rápida y fácil de manipularlo en la colocación del
césped.
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

El césped natural También se puede dar por la implantación por estolones o


esquejes, para lo cual se necesitarán al menos 90 días para tener un césped
bien desarrollado dependiendo de, la urgencia para implantarlo y la época
del año en que será realizado el trabajo si fuera el caso se coordinaría con la
entidad contratante el supervisor y residente de la obra.

Mantenimiento del césped después de la colocación

Una vez colocado el césped natural el contratista entregara la obra a la


entidad para su mantenimiento rutinario de acuerdo alas siguientes
recomendaciones:

Siega
La siega es una de las labores de mayor importancia en el mantenimiento
del césped, esta labor deberá realizarse con una segadora de tipo
helicoidal, autopropulsada, de al menos 1 metro de anchura de corte
total y cuyas unidades de corte estén dotadas de al menos 8 contra
cuchillas.
La altura de siega podrá oscilar entre 1 y 2,5 cm., en función de las
necesidades del campo, de las condiciones edafoclimáticas y de las
condiciones de crecimiento y sanidad del césped.
La frecuencia de siega vendrá determinada por la Regla del 1/3. Esto
es, deberá segarse el césped antes de que este haya alcanzado una altura
tal, que los recortes producto de la siega no superen 1/3 de la altura
de corte prevista.
El Adjudicatario deberá variar la dirección de la siega de modo que
cada vez que se realice un corte, este se realice en un sentido distinto
al anterior. De esta manera se evitará que el césped adquiera
tendencias laterales en su crecimiento, en otras palabras que el césped se
acueste, y siempre mantenga un porte erecto.
Riego
El césped se regará con la frecuencia adecuada para que el suelo
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE SANTA
CRUZ DE MOSNA – DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”

tenga el porcentaje de agua útil necesario para su normal crecimiento y


desarrollo, para ello se atenderá a las condiciones de clima y de suelo
existentes.
Las labores de riego se realizarán preferiblemente al alba.

Fertilización.
La fertilización del césped se adecuará a sus necesidades nutritivas, su
grado de desarrollo, su estado sanitario y a las condiciones de suelo y de
clima.

Método de Medición:
Se medirá en Metros Cúbicos (M2) de colocación de césped natural, medido
en su posición final, de acuerdo con sus especificaciones y aceptado por el
Ingeniero.

Forma de Pago:
Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas en Metros cuadrado (M2)
al precio de contrato de la partida en mención, aprobado por la Supervisión,
multiplicado por el precio unitario del contrato.

También podría gustarte