Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ARÍSTIDES BASTIDAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMATICA

INFORME DOCUMENTADO No III Y IV

Autor:
Jesús González C.I: 28.227.273

Yaritagua, septiembre 2021


UNIDAD V

REQUERIMIENTO DEL SISTEMA OPERATIVO

Para que un sistema operativo pueda instalarse requiere de partes fundamentales


de hardware contenidas en la computadora externa e interna como son:
 Fuente de alimentación  Memoria RAM
 Tarjeta madre  Disco duro
 Procesador  Puertos USB.
Se puede decir que un sistema operativo es la base sobre el cual se instalan los
programas o aplicaciones con las que se realizan las tareas básicas como: enviar
correos, editar documentos, navegar por la web entre otros. Un sistema operativo es
un conjunto de códigos programados que se encargan de gestionar el hardware de una
computadora.

Requerimientos mínimos para instalar un sistema operativo

Cada experto contiene especificaciones técnicas de hardware para que pueda ser
instalado un sistema operativo y son determinados por el fabricante o programador de
cada sistema y cada computador debe tener por lo menos las características siguientes
 Procesador no inferior a 1 GHz con arquitectura que soporte versiones de 32 y
64 bits
 Memoria RAM de al menos 2 GB (para mejor gestión y carga de
aplicaciones)
 Espacio libre en disco duro de 50 GB para permitir actualizaciones periódicas
del sistema)
Requerimientos mínimos de hardware
 Sistema operativo de 32 bits mínimo
 Procesador 1 GHz o más rápido de 32 bits
 Memoria 1 GB de RAM
 Espacio libre en disco 16 GB
 Tarjeta gráfica Procesador gráfico DirectX con el Modelo de controladores
de pantalla de Windows
Entre los requisitos básicos debemos aplicar las siguientes
Servidores: mínimos 2 servidores y un máximo de 16, los servidores deben ser de
un mismo fabricante

CPU: Procesador compatible con Intel Nehalem o posterior; O, Procesador AMD


EPYC o posterior compatible

Memoria: para Windows server, máquinas virtuales y otras aplicaciones,


4 GB de RAM por terabyte (TB) de capacidad de unidad de caché en cada
servidor, para Espacios de almacenamiento directos.
Arranque: Cualquier dispositivo de arranque compatible, Se recomienda
tamaño mínimo de 200 GB

Redes: requiere una conexión de red confiable de alto ancho de banda


 Interconexión mínima para nodos de pequeña escala de 2 a 3
 Tarjeta de interfaz de red (NIC) de 10 Gbps o más rápido
 Dos o más conexiones de red de cada nodo recomendadas para redundancia y
rendimiento

Numero minimo de unidades (excluye unidad de arranque)


Si se tiene unidades que se usan como memoria cache, debe haber al
menos 2 par servidor y se debe tener al menoss 4 unidades de capacidad (sin
cache) por servidor.
Tipos de Unidades Numero Minimo necesario
Toda la memoria (mismo 4 memoria persistente
modelo) 4 NVMe
Todas la NVMe 4SSD
Todas las SSD (mismo modelo) 2 memoria Persistente + 4
Memoria Persisente NVMe o NVMe o SSD
SSD
Dispositivo de red
Es cualquier hardware que conecte diferentes recursos de red, siendo
estas los enrutadores, conmutadores, puentes, repetidores y puertas de enlace.
Estos dispositivos de redes informáticos son 2 o más ordenadores conectadas
entre si que sus usuarios puedan intercambiar información, compartir archivos
y ejecutar programas en otros ordenadores.

Unidades de Lectura y Escritura


Son todas aquellas que leen un dispositivo de almacenamiento, ya sea de forma
óptica o magnética. El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no
volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
Las unidades de almacenamiento son dispositivos que leen o escriben
datos en soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria
secundaria o almacenamiento secundario del ordenador.

Medios de Instalación o Nomenclatura para discos y particiones


En Windows, las unidades de disco se nombran mediante letras, sean
discos duros, pendrives, lectores de tarjetas lectores de cd/dvd, etc. y en cada
computador estas letras pueden ser totalmente distintas. Generalmente el
sistema operativo suele estar en C, también hay programas que permiten
cambiar la unidad donde se van a instalar, es decir en el Windows los
diskettes, ocupan letras A y B, y las demás unidades otras letras, por orden de
detección.
En Linux es diferente entre el tipo de disco y dispositivos. Los discos y
particiones de los mismos se alojan en la ruta /dev/ y llevan la siguiente
nomenclatura:
 Si el disco es SATA, sda (maestro), sdb (esclavo), sdc (segundo maestro), sdd
(segundo esclado) y así sucesivamente
 Si el disco es IDE, hda (maestro), hdb (esclavo), y así sucesivamente, igual
que los SATA.
Las particiones se denominan así:
 /dev/sda primer disco duro
 /dev/sda1 partición primaria 1 en el primer disco duro
 /dev/sda2 partición primaria 2 en el primer disco duro
 /dev/sda3 partición primaria 3 en el primer disco duro
 /dev/sda4 partición primaria 4 en el primer disco duro
 /dev/sda5 partición extendida 1 en el primer disco duro
 /dev/sda6 partición extendida 2 en el primer disco duro
Una partición extendida es un contenedor de particiones, esta estructura es
irrevocable, haya los dispositivos que hayan conectados al computador. La primera
partición del primer disco será /dev/sda1, en Windows será la letra que al instalador
considere.
UNIDAD 6

Esquema de Particiones de los Sistemas Operativos para Sistemas Libres y


Propietario
La partición de un disco duro, consiste en realizar una división en secciones
aisladas donde cada sección se comporta como su propio disco duro, este se considera
útil si ejecuta más de un sistema operativo.
Cada partición creada tiene atributos físicos y lógicos de los cuales los más
relevantes y de interés para el usuario son: tamaño, tipo de partición, formato y punto
de montaje.

Esquema de Partición del Sistema Operativo Libre


La primera fase del proceso instalación implica la partición y el formateo del disco
duro, este proceso prepara el disco para aceptar el sistema de archivos.
El sistema de archivo proporciona la estructura de directorio que organiza el
sistema operativo, aplicación, configuración y los archivos de datos del usuario.

Sistema de Archivo
Indica el modo en que se gestionan los archivos dentro de las particiones. Según su
complejidad tienen características como previsión de apagones, posibilidad de
recuperar datos, reducción de la fragmentación para agilizar la lectura de los datos.
Tamaño de Particiones

Si tenemos un disco duro con mucho espacio, pero sabemos cómo administrarlo,
puesto que a cada partición se le va a dar un uso diferente cada uno tendrá por
supuesto un tamaño diferente.
La partición donde se instala Ubuntu debe tener al menos 2 GB. Si se va a instalar
más programas es recomendable darle más de espacio de 7 u 8 GB.
En Linux el disco duro en general es /dev/hdx# donde (x) es el disco y (#) es la
partición, primer disco duro dve/hda
Particiones primarias
1. Primera partición primaria: /dev/hda1
2. Segunda partición primaria: /dev/hda2
3. Tercera partición primaria: /dev/hda3
4. Cuarta partición primaria: /dev/hda4
Para más particiones en un solo disco se utilizan las particiones extendidas, las
cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior
Unidad 7

Instalación y Configuración de Sistema Operativo Libre y Propietario


Para la instalación de un Sistema Operativo se debe considerar las fases siguientes
1. Preparar el equipo para arrancar desde CD/DVD.
2. Preparación del Disco Duro
3. Ejecutar el programa de instalación
4. Proporcionar el nombre y contraseña del usuario que será administrador del
sistema.
5. Seleccionar los componentes software opcionales que queremos instalar.
6. Ajustar los parámetros de la red.
7. Instalar el gestor de arranque.
8. Realizar las actualizaciones de seguridad.
9. Instalar los plugin del navegador.
10. Instalar los Drivers necesarios para los dispositivos no reconocidos en la
instalación.

Para arrancar desde CD/DVD


Los equipos de ahora vienen preparados para ejecutar esta acción, pero si al
introducir el CD y no se instala, habrá que modificar el programa de instalación la
BIOS, para seleccionar el CD/DVD como primer dispositivo para el arranque, todo
eso va a difundir el modelo de placa base/madre del equipo Normalmente, para
acceder a la modificación de la configuración de BIOS, hay que pulsar la tecla
“Suprimir”, “F2” en los primeros segundos del POST (comprobación del sistema en
el encendido). Luego, en la configuración avanzada, se debe cambiar el parámetro
BOOT para que el primer dispositivo sea CD

Preparar el Disco Duro


Esta fase consiste en crear las particiones del tipo necesario para el Sistema
Operativo pueda instalarse.
Si se quiere instalar un sistema operativo en un disco donde ya haya otro sistema
operativo instalado, es muy importante realizar copia de seguridad de los datos más
importantes antes de realizar la instalación, ya que existe un alto riesgo de perderlos
todos por un error durante el proceso. Una vez hecho el respaldo se tienen dos
opciones:
● Sustituir el sistema operativo anterior
● Instalar permitiendo su coexistencia y selección durante el periodo de arranque
del PC
Si se elige la primera opción, suele ser buena elección en el proceso de instalación
las particiones antiguas y después crear nuevas.
Esta tarea es delicada ejecutarla, se recomienda realizar una sola modificación,
bajo la herramienta como “Partition Magic” o la libre y gratuita bajo Linux. Los
programas instalados bajo Linux suelen incorporar herramientas que permiten dicha
modificación, no ocurriendo esto con los Windows.

Ejecutar Programa de Instalación


Para ello, normalmente bastará con introducir el CD de instalación y volver a
encender el equipo con el CD dentro, espera su lectura y procede a instalar
Proporcionar el nombre y contraseña del usuario que será administrador
Todo sistema, debe tener un usuario responsable de la administración,
funcionamiento, y permisos para su uso
Seleccionar los componentes
Softwares opcionales que desea instalar
Muchos sistemas operativos pueden contener softwares adicionales que pudieran
ser instaladas durante la instalación del mismo.

Ajustar Parámetros de Red


Si el equipo va a ser utilizado en una red local o en Internet, se debe configurar
adecuadamente el dispositivo de comunicaciones (tarjeta de red). Por lo cual
se sebe tener la información pertinente del administrador de a la red o del proveedor
de
servicios de Internet. Lo ideal es, que los equipos se configuren de tal modo
que automáticamente consigan el ajuste.

Interfaz Gráfica o de Comandos


La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI, es un
programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto
de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones
disponibles en la interfaz. Los sistemas operativos de interfaz gráfica
surgen como evolución de los interfaces de líneas de comandos que se usaban
para operar los primeros sistemas operativos y de pieza fundamental en un
entorno gráfico.
Como ejemplos de interfaz gráfica de usuario, cabe citar los entornos de
escritorio Windows, el X-Windows de GNU/Linux o el de Mac OS X.
Una línea de comando en un espacio donde se puede escribir ordenes
donde el usuario tecla una orden y la ejecuta al pasar a la línea siguiente
utilizando la tecla entrar
UNIDAD 8

Administración básica del Sistema operativo o Gestión de procesos


Dentro de un sistema operativo, lo más importante es administrar los
procesos y tareas del sistema de cómputo, este sistema realiza varias
actividades simultaneas que compiten por la utilización de recursos entre las
de CPU a estas actividades las llamamos procesos.
Un programa, por si solo es una entidad pasiva, mientras que un proceso es
una entidad activa, ya que compite con los recursos maquinas, por lo cual el
proceso es una unidad de trabajo del sistema operativo y es el responsable de
realizar requerimiento de todas las actividades del sistema en conexión con los
procesos generados.

Tipos de Procesos y Relación entre Procesos Concurrentes


En forma general se pueden clasificar los procesos entre: procesos de
usuarios y procesos de sistema. Un proceso de usuario es aquel creado por el
sistema operativo, mientras que el proceso sistema representa partes del
grafico sistema operativo y desempeña alguna de sus labores, características,
lo que constituirá un proceso independiente, es decir, división implícita de
tareas definidas por el sistema y división explicita de tareas definidas por el
desarrollador.
Por otro lado, los sistemas operativos de multiprogramación están
constituidos entorno a procesos, estos deben cumplir con o siguiente
 Debe intercalar la ejecución de procesos para optimizar la utilización del
procesador ofreciendo a su vez tiempo de respuesta razonable.
 Debe asignar los recursos del sistema a los procesos en conformidad con una
política especifica que evite situaciones de interbloqueo
 El sistema operativo podría tener que dar soporte a la comunicación entre
procesos y ofrecer mecanismos para su creación
En conclusión, el sistema operativo debe crear un mecanismo para la creación y
terminación de procesos, debido a que cuando se agrega un nuevo proceso al sistema
operativo constituye las estructuras de datos que son usadas para administrar los
procesos y le asigna espacio de direcciones estas acciones constituyen la creación de
un proceso.
Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema
operativo que lo elimine en este momento el proceso puede devolver un valor de
estado a su proceso padre.

También podría gustarte