Está en la página 1de 27

MARCO NORMATIVO

PARA LA ACCIÓN SOCIAL


MÓDULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA E
INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA - UNIDAD II

1
1. Introducción

Actualmente la sociedad civil cuenta con diversos mecanismos de participación ciudadana


en los diferentes niveles de la división político-territorial del país (nacional, regional o local)
y en prácticamente todas las instituciones públicas. La ley que consagró estos mecanismos
en la institucionalidad chilena se conoce como la Ley de Participación Ciudadana (Ley N°
20.500), la cual estableció diversos mecanismos de participación ciudadana, que serán
profundizados a continuación.

De la misma manera, en este documento se abordarán otra serie de mecanismos que


permiten complementar los mecanismos establecidos por la Ley de Participación Ciudadana,
como los contemplados en la Ley Nº 20.730 que regula el lobby y las gestiones que
representen intereses particulares, la Ley Nº 20.285 de acceso a la información pública y la
Ley 19.418 de Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias.

El objetivo de esta unidad es conocer y aprender los distintos mecanismos y procedimientos


que entrega la legislación chilena para la acción social.

Ley de
Participación
Ciudadana
(Ley N°20.500)

Ley de Juntas Ley de


de Vecinos Transparencia
(Ley N°19.418) (Ley N°20.285)

Ley de Lobby
(Ley N°20.730)

2
2. Ley N° 20.500 – sobre asociaciones y participación ciudadana en
la gestión pública

La Ley N° 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, más


conocida como la Ley de Participación Ciudadana, entrega el primer gran marco para el
involucramiento de la ciudadanía en la gestión pública. Esta ley introdujo mecanismos de
participación a nivel local en municipalidades (mediante cambios en la Ley N° 18.695,
Orgánica Constitucional de Municipalidades), y también a nivel central, en ministerios y
servicios públicos (mediante cambios en la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado).

2.1 Participación ciudadana a nivel local: Municipalidades

Cada municipalidad debe contar con una Ordenanza de Participación Ciudadana que
considere las modalidades de participación de la ciudadanía local. Esta Ordenanza también
deberá contener el tipo de organizaciones que deben ser consultadas e informadas, y las
fechas en que habrán de efectuarse tales procesos. Asimismo, deberá describir los
instrumentos y medios a través de los cuales se materializará la participación, entre los que
podrán considerarse la elaboración de presupuestos participativos, consultas u otros.

Según la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE, 2016), dentro de


los objetivos de la Ordenanza de Participación Ciudadana se contemplan:

a) Facilitar la interlocución entre el municipio y las distintas expresiones organizadas y no


organizadas de la ciudadanía local.

b) Impulsar y apoyar variadas formas de Participación Ciudadana de la comuna en la solución


de los problemas que le afectan.

c) Fortalecer a la sociedad civil, la participación de los ciudadanos, y amparar el respeto a los


principios y garantías constitucionales

d) Desarrollar acciones que contribuyan a mejorar la relación entre el municipio y la sociedad


civil.

e) Constituir y mantener una ciudadanía protagónica en la representación y solución de los


problemas que les afectan.

3
f) Impulsar la equidad, el acceso a las oportunidades y revitalizar las organizaciones con
orientación a facilitar la cohesión social.

g) Promover y desarrollar acciones que impulsen el desarrollo local.

h) Regular la forma y condiciones en que se expresarán los vecinos, manifestando su opinión


o presentando iniciativas orientadas al bien común; y los mecanismos o procedimientos para
acceder a la información pública municipal.

Dentro de los mecanismos de participación ciudadana se encuentran:

2.1.1 Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC)

Al ser creados, los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) reemplazaron a los Consejos
Económicos y Sociales Comunales (CESCOS). Los COSOC tienen como objetivo asegurar un
mecanismo institucional de participación en el control ciudadano de la gestión municipal.
Así, proporcionan un espacio de carácter consultivo, asesorando en el diseño, planificación,
ejecución y evaluación de las políticas púbicas comunales al igual que la gestión realizada por
el municipio.

El COSOC es elegido por las organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional, y


por las organizaciones de interés público de la comuna.

Organizaciones que pueden integrar el Consejo Comunal de la Sociedad Civil:


- Organizaciones comunitarias territoriales
- Organizaciones comunitarias funcionales
- Organizaciones de interés público
- Asociaciones de comunidades indígenas
- Organizaciones sindicales *
- Asociaciones gremiales*
- Organizaciones de otras actividades relevantes en el desarrollo económico, social y
cultural de la comuna*
*Estas organizaciones no pueden superar un tercio (1/3) de los miembros del Consejo.

4
Existe una cantidad límite de sus miembros, la cual depende del número de concejales
presentes en la comuna1:
- No puede ser inferior al doble de los concejales en ejercicio.
- No puede superar al triple de los concejales en ejercicio.
Para ser miembro del COSOC se requiere:

a) Tener 18 años de edad, con excepción de los representantes de organizaciones


señalados en la Ley Nº 19.418, de juntas de vecinos y demás organizaciones
comunitarias.

b) Tener un año de afiliación, como mínimo, a una organización del estamento, en


caso que corresponda, en el momento de la elección;

c) Ser chileno o extranjero avecindado en el país, y

d) No haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva2.

Los consejeros de la sociedad civil son incompatibles con los cargos de consejeros regionales,
concejales y consejeros provinciales.

El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil se reune a lo menos cuatro veces


al año bajo la presidencia del alcalde. En ausencia del alcalde, el consejo será presidido por
el vicepresidente que elija el propio consejo de entre sus miembros. El Secretario Municipal
cumplirá la función de Ministro de fe.

Los consejeros durarán cuatro años en sus funciones.

1
a) Seis concejales en las comunas o agrupaciones de comunas de hasta setenta mil electores; b) Ocho
concejales en las comunas o agrupaciones de comunas de más de setenta mil y hasta ciento cincuenta mil
electores, y c) Diez concejales en las comunas o agrupaciones de comunas de más de ciento cincuenta mil
electores.
2
El Código Penal de Chile entiende por penas aflictivas todas las penas de crímenes y, respecto de las de
simples delitos, las de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación menores en sus grados
máximos. (art. 37).

5
Funciones del Consejo Comunal de la Sociedad Civil:

- Formular observaciones y propuestas acerca de los presupuestos de inversión, del plan


comunal de desarrollo y sobre las modificaciones al plan regulador.

- Pronunciarse respecto de cuenta pública del alcalde, sobre la cobertura y eficiencia de los
servicios municipales, así como sobre las materias de relevancia comunal que hayan sido
establecidas por el concejo.

Cada municipio debe proporcionar los medios necesarios para el correcto funcionamiento
del COSOC.

2.1.2 Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

En cada municipalidad se debe habilitar y mantener en funcionamiento una Oficina de


Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) abierta a la comunidad en general. Esta oficina
tiene por objeto recoger las inquietudes de la ciudadanía, además de ingresar los formularios
con las sugerencias y reclamos pertinentes, que tendrán definido un procedimiento de
respuesta.

En la OIRS deben estar disponibles, para quien los solicite, a lo menos los siguientes
antecedentes:

a) El plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal y el plan regulador


comunal con sus correspondientes seccionales, incluyendo sus respectivos planos de
detalle, y las políticas específicas.
b) El reglamento interno, el reglamento de contrataciones y adquisiciones, la
ordenanza de participación y todas las ordenanzas y resoluciones municipales.
c) Los convenios, contratos y concesiones.
d) Las cuentas públicas de los alcaldes en los últimos tres años.
e) Los registros mensuales de gastos efectuados al menos en los últimos dos años.
Según la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE, 2016), dentro de
los objetivos de la OIRS se contemplan:

a) La difusión de programas sociales y trámites propios de las reparticiones


municipales.
b) La comunicación de las prioridades municipales.

6
c) Derivar e informar sobre atenciones relacionadas con otras instituciones públicas.
d) Canalizar reclamos respecto a situaciones generadas en el marco de los órganos y
servicios dependientes de la municipalidad.
e) Recoger sugerencias para mejorar la calidad del servicio que ofrece la
municipalidad.
f) Recibir felicitaciones con el objeto de destacar el buen desempeño de sus
funcionarios. En estos espacios, el municipio debe garantizar el derecho a una
atención de calidad, para todas las personas que acudan a ellas.

2.1.3 Plebiscitos comunales

Los plebiscitos comunales son aquella manifestación de la voluntad soberana de la


ciudadanía, a través de la cual se expresa la opinión en relación de las materias de interés
comunal que le son consultadas.

La convocatoria del plebiscito comunal, esta se puede llevar a cabo de la siguiente forma:

a) Mediante decisión del alcalde con acuerdo del concejo municipal.


b) Mediante decisión del alcalde, a requerimiento del concejo municipal por acuerdo
de dos tercios (2/3) de sus respectivos integrantes.
c) A petición de los dos tercios (2/3) de los integrantes en ejercicio del Consejo
Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, ratificada por los dos tercios de los
concejales en ejercicio
d) Por iniciativa del 10% de los ciudadanos que sufragaron en la última elección
municipal al 31 de diciembre del año anterior (mediante recolección de firmas).
2.1.4 Audiencias públicas

La audiencia pública es un mecanismo mediante el cual el alcalde y el concejo municipal


darán cuenta y deliberarán junto con la ciudadanía, materias que estime de interés la
comunidad por medio de una solicitud escrita.

La convocatoria de la audiencia pública se puede llevar a cabo de la siguiente forma:

a) El número dependerá de los habitantes de la comuna. En general no puede ser


menos de cien ciudadanos de la comuna, con la excepción de las comunas de menos
de 5.000 habitantes, donde el concejo determinará el número de los ciudadanos
requirentes.

7
b) La solicitud debe acompañarse de las firmas de respaldo correspondientes.
c) La solicitud debe contener los fundamentos de la materia sometida a conocimiento
del concejo.
d) La solicitud deberá identificar a las personas que, en un número no superior a
cinco, representarán a los requirentes.
e) La ordenanza municipal de participación deberá contemplar los plazos y
formalidades que se estimen pertinentes.

Etapas de la audiencia pública

Etapa 1. Solicitud
audiencia.

Etapa 5.
Elaboración
Etapa 2. Difusión
informe con
y organización
detalles y
del evento.
acuerdos de la
audiencia.
Audiencia
pública

Etapa 4. Evento
para presentar
Informe con los Etapa 3.
detalles y Audiencia.
acuerdos de la
audiencia.

8
1.1.5 Otros mecanismos

Tanto la Ley Orgánica de Municipalidades como la Guía Participación Ciudadana en la Gestión


Municipal de la SUBDERE (2016) consideran otros mecanismos de participación como:

Consultas ciudadanas

Por medio de la consulta ciudadana, la comunidad local podrá emitir opiniones y


formular propuestas de solución a problemas colectivos del lugar donde residen. La
consulta ciudadana podrá ser dirigida a:

1. Las organizaciones de interés público


2. Las organizaciones de voluntariado
3. Asociaciones gremiales
4. Organizaciones sindicales
5. La ciudadanía en general
Se podrá ejecutar bajo dos modalidades:
• Modalidad presencial a través de diálogos participativos y votación en urna.
• Modalidad virtual, a través de foros de opinión y votación electrónica. La consulta
ciudadana será convocada por el municipio, luego de ser informado el Concejo
Municipal.

Presupuesto participativo local

El presupuesto participativo es, por un lado, un instrumento de la gestión pública que


contribuye a un uso transparente y democrático del gasto público. Por otro lado, el
presupuesto participativo es un proceso en que se involucran sectores de la sociedad
civil: es un proceso con elementos de información, deliberación y votación ciudadana,
en donde se asigna cierta proporción del presupuesto municipal para satisfacer
necesidades y proyectos priorizados por la comunidad.

Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE)

Es un fondo municipal que debe destinarse a brindar apoyo financiero a proyectos


específicos de desarrollo comunitario presentados por las juntas de vecinos a la
municipalidad.
9
Cabildos comunales

Son un instrumento de participación ciudadana, convocado por la municipalidad, que


tiene por objeto requerir la opinión de la comunidad en temas de interés local, a los
que se podrá invitar a actores relevantes en los temas que se debatirán.

Cartas de servicio

Son un instrumento a partir del cual el municipio se compromete a difundir y prestar


servicios y programas con determinados estándares de calidad, fijando mecanismos
para la presentación de opiniones, aportes, reclamos y sugerencias de parte de los
vecinos y estableciendo las formas de corrección cuando no puede cumplir con los
compromisos asumidos. Su propósito es transparentar las acciones del municipio,
estableciendo compromisos públicos de gestión, facilitando y promoviendo la
participación de los vecinos a través de compromisos y deberes asumidos por ambas
partes, para la mejora continua de los programas y servicios ofrecidos por el
municipio.

2.2 Participación ciudadana a nivel central: ministerios y servicios públicos

Los mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública están regulados por la Ley
Nº 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública y se integran
en la administración central, mediante modificaciones a la ley Nº 18.575 Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Esta ley establece que los órganos de la administración del Estado deberán establecer las
modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y
organizaciones en el ámbito de su competencia, las que consignarán en una norma de
participación ciudadana.

Esta normativa establece cuatro mecanismos de participación ciudadana:

2.2.1 Acceso a la información relevante

Una de las bases que sustentan el derecho a la participación ciudadana corresponde al


acceso expedito a la información pertinente sobre la gestión pública. Tal precepto señala
que cada órgano de la administración del Estado deberá poner en conocimiento público la
información relevante acerca de sus políticas, planes, programas, acciones y presupuestos,

10
asegurando que ésta sea oportuna, completa y ampliamente accesible. Dicha información
se publicará en medios electrónicos u otros.

Según la División de Organizaciones Sociales (2015) los objetivos de este mecanismo son:
a) Mejorar y fortalecer los canales, espacios de información y opinión de la
ciudadanía, promoviendo la entrega de información en un lenguaje amigable y
accesible.
b) Promover el control ciudadano de las acciones desarrolladas por los organismos
públicos a lo largo de todo el ciclo de las políticas públicas (diseño, ejecución y
evaluación).

2.2.2 Cuentas públicas participativas

Las cuentas públicas participativas son un mecanismo que establece que, anualmente, los
órganos de la administración del Estado darán cuenta a la ciudadanía de la gestión de sus
políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria, en la forma y plazas
que fije su norma. Además, en el evento que a dicha cuenta se le formulen observaciones,
planteamientos o consultas, la entidad respectiva deberá dar respuesta.

Según la División de Organizaciones Sociales (2016) los objetivos de este mecanismo son:
a) Informar a la ciudadanía sobre el desempeño de la gestión desarrollada de las
instituciones públicas, evaluando sus avances, dificultades y resultados sobre las
acciones realizadas y sobre las acciones que se proyectan realizar.
b) Explicar y justificar a la ciudadanía las decisiones tomadas por la institución pública
sobre aspectos relevantes de la gestión de ésta.
c) Recoger opiniones e inquietudes de las personas que participen en la Cuenta
Pública Participativa, y dar respuesta a los planteamientos recogidos durante el
proceso.

11
2.2.3 Consultas ciudadanas

Los órganos de la administración del Estado, ya sea por oficio, es decir, por iniciativa propia,
o a petición de parte, por iniciativa de un tercero, deberán señalar aquellas materias de
interés ciudadano en que se requiera conocer la opinión de las personas. La consulta
ciudadana deberá ser realizada de manera informada, pluralista y representativa. Las
opiniones recogidas serán evaluadas y ponderadas por el órgano respectivo, en la forma que
señale su norma de participación.

Según la División de Organizaciones Sociales (2016) los objetivos de este mecanismo son:
a) Recabar la opinión y aportes de ciudadana sobre alguna política a su
enriquecimiento en las distintas etapas del ciclo de vida de la política pública.
b) Incrementar la legitimidad de las políticas públicas a través de la deliberación y
coconstrucción de éstas entre los servicios públicos y la ciudadanía.
c) Fortalecer los canales y espacios de información y opinión de la ciudadanía,
promoviendo una respuesta de calidad y oportuna de parte de los órganos de la
Administración del Estado.

2.2.4 Consejos de la Sociedad Civil

Los Consejos de la Sociedad Civil se fundan en el derecho que el Estado reconoce a las
personas para participar en las políticas, planes, programas y acciones gubernamentales. En
este sentido, todos los órganos de la administración pública deben constituir Consejos de la
Sociedad Civil, de carácter consultivos, que estarán conformados de manera diversa,
representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan
relación con la competencia del órgano respectivo.

Según la División de Organizaciones Sociales (2016), los objetivos de este mecanismo son:
a) Institucionalizar la participación ciudadana en todo el ciclo de vida de las políticas
públicas.
b) Reforzar las relaciones entre las instituciones públicas y los ciudadanos a través de
sus representantes y aportar legitimidad en la toma de decisiones.
c) Ser espacios de diálogo y deliberación, que buscan incidir en la toma de decisiones
sobre la generación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas
públicas, otorgándoles validación, legitimidad, eficacia, calidad y sustentabilidad en
el tiempo.

12
d) Ser instancias de carácter consultivo y autónomo en sus decisiones, acuerdos y
opiniones.

Tipos de organizaciones de la sociedad civil que pueden participar:


- Asociaciones: corporaciones, organizaciones no gubernamentales.
- Fundaciones: centros de estudios, centros de ayuda, etc.
- Organizaciones territoriales: juntas de vecinos, uniones comunales de juntas de
vecinos.
- Organizaciones funcionales: organizaciones de la sociedad civil de mujeres, jóvenes,
campesinos, adultos mayores, ambientales, de voluntariado, culturales,
agrupaciones de autoayuda, de consumidores, etc.
- Otras (leyes especiales): gremiales, indígenas, deportivas, cooperativas, colegios
profesionales, etc.
- Agrupaciones diversas.

13
3. Ley N° 20.285 - sobre acceso a la información pública

La ley define como pública la información sobre los actos y resoluciones de los órganos de la
Administración del Estado, sus fundamentos, los documentos que les sirvan de sustento o
complemento directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación, salvo
las excepciones que establece la ley y las previstas en otras leyes de quórum calificado.
Asimismo, es pública la información elaborada con presupuesto público y toda otra
información que obre en poder de los órganos de la Administración, cualquiera sea su
formato, soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento, a menos que esté
sujeta a las excepciones.

Sólo en cinco situaciones la información de las instituciones públicas queda sujeta a secreto o
reserva:

1. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las


funciones del órgano requerido, particularmente:
a) Si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de un crimen o
simple delito o se trate de antecedentes necesarios a defensas jurídicas y judiciales.
b) Tratándose de antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de una
resolución, medida o política, sin perjuicio que los fundamentos de aquéllas sean
públicos una vez que sean adoptadas.
c) Tratándose de requerimientos de carácter genérico, referidos a un elevado
número de actos administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera
distraer indebidamente a los funcionarios del cumplimiento regular de sus labores
habituales.
2. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos de las personas,
particularmente tratándose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos
de carácter comercial o económico.

3. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad de la nación,


particularmente si se refiere a la defensa nacional o la mantención del orden público o la
seguridad pública.

4. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial


si se refieren a la salud pública o las relaciones internacionales y los intereses económicos o
comerciales del país.

14
5. Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de quórum calificado
haya declarado reservados o secretos.

La aplicación de esta ley rige a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los
gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, los servicios públicos, las
empresas del Estado, la Contraloría General de la República, el Banco Central, el Congreso
Nacional, los Tribunales que forman parte del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal
Constitucional y la Justicia Electoral.

Se conoce como transparencia activa aquella información que le corresponde a las


instituciones mantener en sus sitios web de manera permanente y actualizada al menos una
vez al mes, sobre:
a) Su estructura orgánica.
b) Las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos
internos.
c) El marco normativo que les sea aplicable.
d) La planta del personal y el personal a contrata y a honorarios, con las
correspondientes remuneraciones.
e) Las contrataciones para el suministro de bienes muebles, para la prestación de
servicios, para la ejecución de acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las
contrataciones de estudios, asesorías y consultorías relacionadas con proyectos de
inversión, con indicación de los contratistas e identificación de los socios y accionistas
principales de las sociedades o empresas prestadoras, en su caso.
f) Las transferencias de fondos públicos que efectúen, incluyendo todo aporte
económico entregado a personas jurídicas o naturales, directamente o mediante
procedimientos concursales, sin que éstas o aquéllas realicen una contraprestación
recíproca en bienes o servicios.
g) Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros.
h) Los trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso a los
servicios que preste el respectivo órgano.
i) El diseño, montos asignados y criterio de acceso a los programas de subsidios y
otros beneficios que entregue el respectivo órgano, además de las nóminas de
beneficiarios de los programas sociales en ejecución.
j) Los mecanismos de participación ciudadana.

15
k) La información sobre el presupuesto asignado, así como los informes sobre su
ejecución.
l) Los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestario del respectivo órgano.
m) Todas las entidades en que tengan participación, representación e intervención,
cualquiera sea su naturaleza y el fundamento normativo que la justifica.
El sitio web que contiene esta información es el Portal de Transparencia:
https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/

Se conoce como transparencia pasiva al mecanismo por el cual los órganos del Estado
facilitan a la ciudadanía el ejercicio del derecho constitucional de acceso a la información
pública. Por ello, el sujeto activo en la relación ciudadanía-Estado es el propio ciudadano.

Para hacer ejercicio de esta ley se requiere solicitar por escrito o a través de un sitio web,
debe contener:
a) Su nombre, apellidos y dirección
b) Identificación clara de la información que requiere
c) Órgano administrativo al que se dirige
d) Firma

El sitio web donde se puede solicitar información es el Portal de Transparencia:


https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/

Una vez ingresada la solicitud, el servicio tiene el plazo de veinte días hábiles para entregar
la información (excepcionalmente y por razones justificadas se puede prorrogar el plazo por
diez días más).

Vencido el plazo previsto para la entrega de la documentación requerida o denegada la


petición, el requirente tendrá derecho a recurrir ante el Consejo para la Transparencia
solicitando amparo a su derecho de acceso a la información.

La reclamación deberá señalar claramente la infracción cometida y los hechos que la


configuran, y deberá acompañarse de los medios de prueba que los acrediten. Esta
reclamación deberá presentarse dentro del plazo de quince días, contado desde la
notificación de la denegación de acceso a la información o desde que haya expirado el plazo
previsto para la entrega de información.

16
Cuando el requirente tenga su domicilio fuera de la ciudad asiento del Consejo, podrá
presentar su reclamo en la respectiva gobernación, la que deberá transmitirla al Consejo de
inmediato y por el medio más expedito de que disponga.

La resolución del Consejo será notificada mediante carta certificada al reclamante, al órgano
reclamado y al tercero, si lo hubiere. En la misma resolución, el Consejo podrá señalar la
necesidad de iniciar un procedimiento disciplinario para establecer si algún funcionario o
autoridad ha incurrido en alguna infracción.

En contra de la resolución del Consejo que deniegue el acceso a la información, procederá el


reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante. Los órganos
de la Administración del Estado no tendrán derecho a reclamar ante la Corte de Apelaciones
de la resolución del Consejo que otorgue el acceso a la información que hubieren denegado.
El reclamo se deberá interponer dentro de quince días hábiles.

Portal de transparencia

17
4. Ley N° 20.730, regula el lobby y las gestiones que representen
intereses particulares ante las autoridades y funcionarios

La Ley N° 20.730, conocida como Ley del Lobby, regula la publicidad en las actividades que
involucren lobby y otras gestiones que representen intereses particulares, con el objetivo de
fortalecer la transparencia y probidad en las relaciones de privados con los órganos del
Estado.

El lobby es definido legalmente como todas las gestiones o actividades pagadas que hacen
personas o entidades, chilenas o extranjeras, para promover, defender o representar
cualquier interés particular o para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus
funciones, deban adoptar algunas autoridades y funcionarios (conocidos por esta ley como
sujetos pasivos). Estas personas o entidades buscan influir en la toma de decisiones y en los
cambios a las políticas públicas y los planes o programas que están en discusión o en
desarrollo o sobre cualquier medida implementada o materia que deba ser resuelta por el
funcionario, la autoridad o el organismo público correspondiente, o bien para evitar tales
decisiones, cambios y medidas.

Un lobbista es una persona natural (hombre o mujer) o persona jurídica (entidad), chilena o
extranjera, remunerada, que hace lobby.

En tanto, la gestión de intereses particulares es aquella gestión o actividad ejercida por


personas naturales o jurídicas (entidades), chilenas o extranjeras, que tiene por objeto
promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en las decisiones
que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar las autoridades y funcionarios (sujetos
pasivos).

Un gestor de interés es una persona natural (hombre o mujer) o persona jurídica (entidad),
chilena o extranjera, no remunerada, que promueve un interés particular.

Los lobbistas o los gestores de intereses particulares podrán acceder a contactarse con las
personas que, en razón de su función o cargo, tienen atribuciones para tomar decisiones
relevantes y las personas que puedan influir decisivamente en quienes tienen esas
atribuciones y que reciben regularmente una remuneración, tales como ministros,
subsecretarios, jefes de servicios, directores regionales de los servicios públicos, intendentes
y gobernadores, secretarios regionales ministeriales y los embajadores, además de los jefes
de gabinete de esas mismas autoridades.
18
Entre los funcionarios de la administración local, reciben lobby los consejeros regionales, los
alcaldes, los concejales, los secretarios ejecutivos de los consejos regionales, los directores
de obras municipales y los secretarios municipales.

También pueden recibir lobby el Contralor General y el Subcontralor General de la República;


el presidente, vicepresidente y los consejeros del Banco Central; los comandantes en jefe de
las FF.AA, el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, el General Director de
Carabineros de Chile, el jefe y subjefe del Estado Mayor Conjunto y los encargados de las
adquisiciones de las instituciones armadas y de las policías.

Se considera además que reciben lobby los diputados, los senadores, el secretario general y
el prosecretario de la Cámara de Diputados, el secretario general y el prosecretario tesorero
del Senado, y los asesores legislativos que indique anualmente cada parlamentario, en la
forma y con el procedimiento que determine la Comisión de Ética y Transparencia
Parlamentaria que corresponda; el fiscal nacional y los fiscales regionales del Ministerio
Público; los consejeros del Consejo de Defensa del Estado, del Consejo Directivo del Servicio
Electoral, del Consejo para la Transparencia, del Consejo de Alta Dirección Pública, del
Consejo Nacional de Televisión y del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Se añaden los integrantes de los paneles de expertos creados en la ley N° 19.940 sobre
sistemas de transporte de electricidad y del panel técnico creado por la ley N° 20.410 sobre
concesiones de obras públicas; los integrantes de las comisiones evaluadoras, formadas en
el marco de la ley N° 19.886, sobre contratos administrativos del Estado, y el director de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial.

Las instituciones que menciona la ley podrán agregar sujetos pasivos (es decir, los que
reciben lobby) mediante resoluciones o acuerdos propios, informados en una resolución que
se publique anualmente en los sitios web de esas entidades.

La ley regula actividades como la dictación, modificación y derogación de actos


administrativos y leyes y de decisiones de las autoridades y funcionarios. También las
decisiones que adopta el Congreso Nacional, sus integrantes y sus comisiones, así como la
celebración, modificación o el término de contratos y el diseño, implementación y evaluación
de políticas, planes y programas.

La ley considera también aquellas actividades destinadas a buscar que no se tomen esas
mismas decisiones.

19
La ley crea diferentes registros públicos del lobby. El más destacado es la Plataforma Ley del
Lobby, donde es posible acceder al registro y solicitud de audiencias de la mayoría de las
instituciones reguladas por esta ley: https://www.leylobby.gob.cl/instituciones

Dentro de los registros de audiencias públicas se consigna:

1) Las audiencias y reuniones sostenidas y que tengan por objeto el lobby o la gestión de
intereses particulares.

2) Los viajes realizados en el ejercicio de sus funciones por alguno de los sujetos pasivos.

3) Los donativos oficiales y protocolares, y aquellos que autoriza la costumbre como


manifestaciones de cortesía y buena educación, que reciban los sujetos pasivos establecidos
en esta ley, con ocasión del ejercicio de sus funciones.

Proceso Ley del Lobby

SUJETO ACTIVO
Lobbista: Remunerado
Gestor de Intereses: No remunerado
INFLUIR

SUJETO PASIVO
Autoridades y funcionarios públicos

20
Plataforma Ley del Lobby (web institucional)

21
5. Ley N° 19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones
comunitarias

La constitución, organización, finalidades, atribuciones, supervigilancia y disolución de las


juntas de vecinos y de las demás organizaciones comunitarias son regidas por esta ley y por
los estatutos respectivos.

Conceptos fundamentales

a) Vecinos: Son las personas naturales que tienen residencia habitual en una unidad vecinal.
Los vecinos que deseen incorporarse a una junta de vecinos deberán ser mayores de 14
años e inscribirse en los registros de ésta.

b) Unidad vecinal: Es el territorio en el que se subdividen las comunas, para efectos de


descentralizar asuntos comunales y promover la participación ciudadana y la gestión
comunitaria, y en el cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de vecinos.

c) Juntas de vecinos: Son organizaciones comunitarias de carácter territorial,


representativas de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo objeto
es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los
derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del Estado y de las
municipalidades.

d) Organización comunitaria funcional: Es aquella organización con personalidad jurídica y


sin fines de lucro, que tiene por objeto representar y promover valores e intereses
específicos de la comunidad dentro del territorio de la comuna o agrupación de comunas
respectiva.

¿Cómo constituir una Junta de Vecinos?

La constitución de una junta de vecinos o una organización comunitaria será acordada por
los interesados que cumplan con los respectivos requisitos en asamblea que se celebrará
ante un funcionario municipal designado para tal efecto por el alcalde, ante un oficial del
Registro Civil o un Notario, todo ello a elección de la organización comunitaria en formación.

22
Para constituir una junta de vecinos se requerirá en cada unidad vecinal la voluntad
conforme del siguiente número de vecinos residentes en ella:

 Cincuenta vecinos en las comunas o agrupaciones de comunas de hasta diez mil


habitantes;
 Cien vecinos en las comunas o agrupaciones de comunas de más de diez mil y hasta
treinta mil habitantes;
 Ciento cincuenta vecinos en las comunas o agrupaciones de comunas de más de
treinta mil y hasta cien mil habitantes,
 Doscientos vecinos en las comunas o agrupaciones de comunas de más de cien mil
habitantes.

La voluntad de incorporarse a una junta de vecinos se expresará formalmente mediante la


inscripción en un registro de asociados. En todo caso, para que las juntas de vecinos sesionen
válidamente y tomen acuerdos se requerirá que estén presentes a lo menos una cuarta parte
del mínimo de vecinos que la pueden constituir. Los acuerdos propios de la asamblea se
adoptarán por la mayoría de los socios presentes en una sesión válida.

En la asamblea se aprobarán los estatutos de la organización y se elegirá el directorio


provisional. Se levantará acta de los acuerdos mencionados, en la que deberán incluirse la
nómina y la individualización de los asistentes.

Una copia autorizada del acta constitutiva deberá depositarse en la secretaría municipal
respectiva, dentro del plazo de treinta días contado desde aquel en que se celebró la
asamblea constitutiva. Efectuado el depósito, la organización comunitaria gozará de
personalidad jurídica propia.

El secretario municipal expedirá una certificación en la que se consignarán, a lo menos, los


siguientes antecedentes:
a) Fecha del depósito;
b) Individualización de la organización comunitaria, de los integrantes de su directorio
provisional y del ministro de fe que asistió a la asamblea constitutiva;
c) Día, hora y lugar de la asamblea constitutiva, y
d) Individualización y domicilio de la persona que concurrió a la realización del trámite
de depósito.

23
Esta certificación deberá expedirse a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes a
la realización del depósito y será entregada al presidente de la respectiva organización. El
incumplimiento infundado de esta obligación por el secretario municipal se considerará falta
grave.

El secretario municipal, dentro del plazo de treinta días, contado desde la fecha del depósito
de los documentos, podrá objetar la constitución de la junta de vecinos y de las demás
organizaciones comunitarias si no se hubiere dado cumplimiento a los requisitos que la ley
señala, para su formación y para la aprobación de sus estatutos, todo lo cual será notificado
al presidente del directorio provisional de la respectiva organización, personalmente o por
carta certificada dirigida a su domicilio.

Cada junta de vecinos y cada una de las demás organizaciones comunitarias deberán
subsanar las observaciones formuladas dentro del plazo de noventa días, contado desde su
notificación, para lo cual podrá requerir asesoría de la municipalidad, la que deberá
proporcionarla. Si la organización no diere cumplimiento a este trámite, su personalidad
jurídica caducará por el solo ministerio de la ley.

Subsanadas las observaciones dentro del plazo establecido en esta ley, el secretario
municipal dejará constancia de este hecho. Asimismo, a petición del presidente de la
respectiva organización, y dentro del plazo de tres días hábiles contado desde que se formuló
la solicitud, expedirá una certificación en la que constará tal diligencia.

Si la constitución de la organización no hubiere sido objetada, el directorio provisional deberá


convocar a una asamblea extraordinaria, en la que se elegirá el directorio definitivo y la
comisión fiscalizadora de finanzas. Tal acto tendrá lugar entre los treinta y los sesenta días
posteriores a la fecha de obtención de la personalidad jurídica.

En caso contrario, la asamblea se realizará entre los treinta y sesenta días siguientes a la
recepción de la comunicación que el secretario municipal deberá remitir por carta
certificada, dirigida al directorio provisional, informando que han sido subsanadas las
observaciones pertinentes.

Fondo de Desarrollo Vecinal

En cada municipalidad existe un Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) que tiene por objeto
apoyar proyectos específicos de desarrollo comunitario presentados por las juntas de
vecinos.

24
Este fondo es administrado por la respectiva municipalidad y estará compuesto por aportes
municipales, de los propios vecinos o beneficiarios y por los contemplados anualmente con
cargo al Presupuesto General de Entradas y Gastos de la Nación. Estos últimos se distribuirán
entre las municipalidades en la misma proporción en que ellas participan en el Fondo Común
Municipal.

El concejo comunal establece las modalidades de postulación y operación de este Fondo de


Desarrollo Vecinal. El concejo deberá cuidar que el reglamento establezca condiciones
uniformes, no discriminatorias y transparentes en el procedimiento de asignación, así como
reglas de inhabilidad que eviten los conflictos de intereses y aseguren condiciones objetivas
de imparcialidad.

¿Cómo constituir Organizaciones Comunitarias Funcionales?

Se requiere de un mínimo de quince personas en las zonas urbanas y de diez en las zonas
rurales para constituir una organización comunitaria funcional.

Para pertenecer a una organización comunitaria funcional se requiere tener, a lo menos,


quince años y domicilio en la comuna o agrupación de comunas respectiva.

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos

Las juntas de vecinos de una misma comuna podrán constituir una o más uniones comunales
para que las representen y formulen ante quien corresponda las proposiciones que
acuerden.

Las uniones comunales tendrán por objeto la integración y el desarrollo de sus


organizaciones afiliadas y la realización de actividades educativas y de capacitación de los
vecinos. Cuando sean requeridas, asumirán la defensa de los intereses de las juntas de
vecinos en las esferas gubernamentales, legislativas y municipales.

No podrá negársele el derecho a participar en la respectiva unión comunal a ninguna junta


de vecinos legalmente constituida. Cada junta de vecinos sólo podrá pertenecer a una unión
comunal.

Para constituir una unión comunal se requerirá celebrar una asamblea a la que deberán
concurrir representantes de, a lo menos, un treinta por ciento de las juntas de vecinos que
existan en la comuna respectiva. La convocatoria a la referida asamblea deberá ser efectuada

25
por el alcalde de la comuna, a solicitud de cualquiera de las juntas de vecinos de dicho ámbito
territorial, dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la petición.

Las uniones comunales serán dirigidas por un directorio de cinco miembros. A él podrán
postularse los representantes de cada junta de vecinos. En las elecciones del directorio de la
unión comunal, cada representante de junta de vecinos tendrá derecho a votar por un solo
candidato. Resultarán electos quienes, en una misma y única votación, obtengan las primeras
cinco mayorías, resolviéndose por sorteo los empates.

En la sesión constitutiva los electos elegirán entre sí el presidente, vicepresidente, secretario,


tesorero y director de la organización. En el mismo acto se elegirá la comisión fiscalizadora
de finanzas.

Las Uniones Comunales de Organizaciones Comunitarias Funcionales

Un veinte por ciento, a lo menos, de las organizaciones comunitarias funcionales de la misma


naturaleza, existentes en cada comuna o agrupación de comunas, podrá constituir una unión
comunal de ese carácter y se constituirán de la misma manera que las Uniones Comunales
Juntas de Vecinos.

Federaciones de Juntas de Vecinos u Organizaciones Comunitarias Funcionales

Las uniones comunales podrán constituir federaciones que las agrupen a nivel provincial o
regional. Será necesario a lo menos un tercio de las uniones comunales de juntas de vecinos
o de organizaciones comunitarias funcionales de la provincia o de la región para formar una
federación. Un tercio de las federaciones regionales de un mismo tipo podrán constituir una
confederación nacional.

Cada unión comunal que concurra a la constitución de una federación, o que resuelva su
retiro de ella, requerirá de la voluntad conforme de la mayoría de los integrantes del
directorio de dicha unión comunal, dejando constancia de ello en el acta de la sesión
especialmente convocada para tal efecto. El mismo procedimiento será aplicable para las
federaciones que constituyan una confederación.

La federación o confederación gozará de personalidad jurídica por el solo hecho de realizar


el depósito de su acta constitutiva y estatutos en la secretaría municipal de la comuna donde
reconozca su domicilio, de acuerdo al reglamento, el que establecerá, además, los
procedimientos para su constitución, regulación y funcionamiento, de conformidad con esta
ley.

26
Bibliografía

 División de Organizaciones Sociales (DOS). 2015. Criterios y Orientaciones para la


Implementación de Mecanismos de Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). 2016. Guía Participación
Ciudadana en la Gestión Municipal.

27

También podría gustarte