Está en la página 1de 7


MATERIAL
DE APOYO
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS FECHA DE
TEMAS Y NOMBRE Y NÚMERO DE Y/O CRITERIOS DE
DE DE ENTREGA
SUBTEMAS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
ENSEÑANZA APRENDIZAJE SUGERIDA
DIDÁCTICO
S
16 al 23 de
Navegar por la asignatura y participar en el Foro de Presentación septiembre
del 2018.

16 al 23 de
Lectura completa de todos los contenidos de la Unidad 1 septiembre
del 2018.
Actividad
Reconocimiento
Contenidos autoevaluable con
Cuestionario de conceptos
Actividad 1. Reconocimiento de de Unidad 1 retroalimentación 23 al 30 de
automatizado básicos de la
los conceptos básicos del y materiales correcta e septiembre
Falso/ Unidad 1.
desarrollo humano de apoyo. incorrecta. del 2018.
Verdadero

Foro de construcción del


Contenidos Tu docente
conocimiento
Identificar y de la en línea te
Indicaciones:
Desarrollo analizar en Unidad 1. hará saber la
1. Lee y estudia con atención los Planteamiento
humano y colaboración fecha de
contenidos de la Unidad 1. de exposición
libertad. los García- cierre de
2. Una vez realizada la lectura de conceptos
conocimientos Alonso, L. Unidad.
elabora un mapa conceptual de la organizados en Escala de
básicos del (2000). El Considera
unidad 1, haciendo uso de alguna forma evaluación
desarrollo hombre su que la
herramienta web. jerárquica,
humano, conocimien actividad
3. Expresa en máximo media análisis en
libertad, razón, to y requiere de
cuartilla lo comprendido de la colaboración.
voluntad, ética libertad. un tiempo
unidad.
y moral. Anáhuac. aproximado
4. Retroalimenta la participación
de 4 días.
de por lo menos 2 de tus
compañeros, bajo el marco del Aristóteles
respeto y la cordialidad. (2009).
Consideraciones: Ética a
a) Nomenclatura Nicómaco.
DH_U1_FC_XXYZ. España:
b) Consulta la escala de Tecnos.
evaluación.

Actividad 2. (Tarea) Objeto, fin y


circunstancia
Indicaciones:
1. Estudia los contenidos de la
Unidad 1 en las páginas 12 y 13. Tu docente
Contenidos
2. Analiza y observa el vídeo El en línea te
de la
circo de la mariposa. hará saber la
Unidad 1
3. Posteriormente elabora un fecha de
ensayo sobre el mismo, con una Identificar el cierre de
Reconocer los El circo de
extensión máxima de una cuartilla objeto, fin y Unidad.
elementos de las Escala de
(25 renglones). circunstancia Considera
los actos mariposas evaluación
Fuentes de la 4. Identifica al final del ensayo el de los actos que la
humanos. https://ww
moralidad objeto, fin y circunstancia de los humanos. actividad
w.youtube.
siguientes personajes: requiere de
com/watch
a) Will un tiempo
?v=looUBhy
b) Sr. Méndez aproximado
ZtOs
Consideraciones: de 4 días.
a) Nomenclatura
DDHU_U1_A2_XXYZ
b) Consulta la escala de
evaluación.
Evidencia de aprendizaje. Juicio
Moral
Indicaciones:
1. Lee los contenidos de la unidad
1 y consulta el Anexo 1 Evidencia
de aprendizaje. Juicio moral/
Apoyo proporcionado al final.
2. Selecciona un recurso que
describa un suceso objeto de
análisis para realizar la actividad.
Puede ser cualquier hecho que
Tu docente
cuente con las siguientes
en línea te
características elementales:
hará saber la
• Debe ser un suceso real, es decir,
Reconocer los Anexos (Al fecha de
algo que esté ocurriendo en el
elementos que Emitir un juicio final de la cierre de
mundo social actualmente.
intervienen en moral mediante planeación) Unidad.
• Ofrece información concreta o Escala de
Juicio moral los actos al esquema de Considera
de respaldo que permite ubicar el evaluación
humanos para Tomas de Contenidos que la
fenómeno en al menos tres
emitir un juicio Aquino. de la actividad
dimensiones fundamentales:
moral. Unidad 1 requiere de
¿cuándo?, ¿dónde?, y ¿cómo?
un tiempo
• Para lo anterior haga uso de las
aproximado
páginas que se recomiendan:
de 5 días.
http://www.cnnmexico.com/
http://aristeguinoticias.com/
http://www.proceso.com.mx/
http://www.sinembargo.mx/
http://www.eluniversal.com.mx/
noticias.html
3. Identifica el objeto, el fin,
circunstancia, la valoración
(esquema de Tomas de Aquino) y
emite un juicio moral
fundamentado.
Consideraciones:
a) Nomenclatura
DDHU_U1_EA_XXYZ
b) Consulta la escala de
evaluación.

Fuentes de Referencia:
Bibliografía básica Bibliografía secundaria
Aristóteles (2009). Ética a Nicómaco. España: Tecnos. Arendt, H. (1960). ¿Qué es la libertad? En: Crisis de la Cultura: Ejercicios de
De Aquino, T. (2009). Suma teológica. Argentina: Distal. pensamiento político. Serie Filosofía. Madrid: Editorial Trotta.
Fuentes, M. Á. (2005). Los principios de la teología moral católica. San Gardeil, H. D. (1974). Iniciación a la filosofía de Santo Tomas de Aquino (cuatro
Rafael, Argentina: Ediciones del Verbo Encarnado. volúmenes; traducción de Salvador Abascal Carranza). México: Tradición.
García-Alonso, L. (2006). Ética o Filosofía Moral. México: Trillas.García- Royo, A. (2002). Teología moral para seglares I. Moral fundamental y especial.
Alonso, L. (1999). Repertorio de casos y nociones de ética. Alpes. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Hernández, A. (1997). Elementos formales para el análisis ético. Lecturas Beuchot, M. (2002). Los principios de la filosofía social de Santo Tomás. Líneas
en humanidades, (7). México: ITESM-Campus Ciudad de México. generales del pensamiento socio-político de Santo Tomás de Aquino. México:
Llano, C. (marzo-abril, 1989). Las caras de la dignidad. En Revista ISTMO, IMDOSOC.
(181).
García-Alonso, L. (2000). El hombre su conocimiento y libertad. Ocampo, M. (2002). La importancia de la fundamentación metafísica para la
Anáhuac. Jolivet, R. (1984). Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Club comprensión de las dimensiones de la persona humana. México: Estudios
de lectores. ocasionales. Universidad Anáhuac del Sur.
Anexo 1 Evidencia de aprendizaje. Juicio moral/Apoyo
A) Es una información real (es decir, pertenece al campo de los HECHOS).
B) Es una información fidedigna y verificable.

C)

Presenta más de una postura u opinión.


Podría ser un intento de "establecer canales con quien quiera que vaya a ser el siguiente presidente", dijo Andrew Selee, del Centro
Woodrow Wilson, al diario The New York Times.
Además de las críticas en redes sociales contra la visita de Trump, algunas personas realizaron protestas con mensajes como "pide perdón
y márchate" y "no eres bienvenido".

D) Ofrece información concreta o de respaldo que permite ubicar el fenómeno en al menos tres dimensiones fundamentales: ¿cuándo?,
¿dónde?, ¿cómo?
Identificación de los elementos del acto humano voluntario:

Objeto: Peña Nieto y Donald Trump se reúnen en la residencia oficial de los Pinos de la ciudad de México.
Fin: Enrique Peña Nieto invitó a Donald Trump a sostener un diálogo en privado, Peña Nieto dijo que hablaron para “aclarar y superar
malos entendidos”, en una “conversación abierta y constructiva” en la que no estuvieron de acuerdo en algunos puntos.
Circunstancias: La celebración de la reunión tomó a muchos por sorpresa, ya que se dio a conocer tan solo unas horas antes de que
sucediera, fue un encuentro inesperado a ambos lados de la frontera.

¿El acto es bueno o malo?


De acuerdo a las combinaciones del acto humano voluntario de la Tabla de Tomás de Aquino, se puede determinar lo siguiente:
Objeto malo + fin malo: acción totalmente mala.

Juicio moral:
La reunión entre Trump y Enrique Peña Nieto, a primera vista puede parecer un acto bueno, dado que Enrique Peña Nieto manifiesta
que desea aclarar y superar malos entendidos con el candidato a la presidencia de EEUU, con ello muestra su intención de restablecer las
relaciones diplomáticas entre ambos países, sin embargo las circunstancias que enmarcan este acontecimiento deben tomarse en cuenta
para hacer una valoración del acto, no es posible recibir en una nación a un individuo que la ha agraviado pública y reiteradamente ante
los ojos de la comunidad internacional, no hay congruencia en ello, las acciones de Peña Nieto no reflejan el sentir de su pueblo, en dicha
reunión el mandatario mexicano muestra una actitud pasiva, casi de aceptación a las ofensas recibidas, cuando debería hacer una protesta
enérgica y representar los intereses legítimos de su pueblo, aunado a lo anterior ha recibido a Trump en la residencia oficial de Los Pinos,
dándole con ello un trato diplomático que corresponde a un jefe de estado o a un personaje grato para el país, por lo cual este acto no
puede ser considerado como bueno.

Referencias en el formato APA.


Noticia Fuente: BBC Mundo (2016). Así fue el sorpresivo encuentro de Donald Trump con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto,
Recuperado el día 04 de septiembre de 2016.
Sitio web: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america- latina-37238049

También podría gustarte