Está en la página 1de 3

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Eléctrica


Departamento de Electrónica
Sistemas Digitales

Tema 2 - Circuitos 1.  Introducción


combinacionales El tema 2 incluye la revisión de los circuitos com-
binacionales en general, sus metodos de análisis,
Contenido simplificación y diseño.
1.  Introducción 1
2.  Circuitos combinacionales 1 Adicionalmente se estudiará el funcionamiento
2.1.  Expresión booleana 1 de dispositivos combinacionales comerciales y
2.2.  Tabla de la verdad 1 su implementación en diseño de circuitos com-
2.3.  Mapa de Karnaugh 1 binacionales.
3.  Dispositivos combinacionales comer-
2.  Circuitos combinacionales
ciales2
3.1.  Codificador 2 Son circuitos cuyas salidas dependen únicamen-
3.2.  Decodificador 2 te de las variables de entrada del circuito. Pueden
3.3.  Multiplexor 2 tener una o varias salidas.
3.4.  Demultiplexor 2
3.5.  Comparador 3 2.1.  Expresión booleana
Los circuitos combinacionales pueden ser de-
finidos a través de una expresión booleana que
relacione cada salida con las entradas del mismo,
aunque no necesariamente todas las salidas de-
penderán de todas las entradas y viceversa.

2.2.  Tabla de la verdad
Es una herramienta utilizada para identificar vi-
sualmente el comportamiento de una salida en
función de una combinación de variables de en-
trada. Funciona para identificar maxitérminos y
minitérminos en la búsqueda de la simplificación
de expresiones booleanas.

2.3.  Mapa de Karnaugh
Es una herramienta utilizada simplificar expre-
siones booleanas. Es una representación gráfica
bidimensional de la tabla de la verdad utilizando
el codigo grey como referencia que tiene como
objetivo determinar minitérminos o máxitérmi-
nos, dependiendo del algoritmo seleccionado.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Eléctrica
Departamento de Electrónica
Sistemas Digitales

3.  Dispositivos combinacionales 3.3.  Multiplexor


comerciales Son circuitos combinacionales con 2N entradas
Son dispositivos fabricados comercialmente que de datos, N entradas de control y una sola sali-
tienen características combinacionales estanda- da. Su funcionamiento se basa en que la salida
rizadas que ayudan a facilitar el diseño de circui- será igual al valor lógico de la entrada selecciona-
tos digitales. da mediante las entradas de control, que utilizan
código binario decimal para indicar que entrada
3.1.  Codificador se encuentra reflejada en la salida.
Son circuitos combinacionales con 2N entradas y
A0
N salidas. Un codificador presenta en su salida,
el código binario correspondiente al numero de A1
identificación de la entrada activada. A2
A3
Multiplexor Q
Existen codificadores con y sin prioridad, cuya
A4 8x3
principal diferencia es que los que son con prio-
ridad, al verse activadas dos o más salidas, pre- A5
sentarán a su salida el codigo de la entrada más A6
alta activada. A7

A0
A1 C0 C1 C2
A2 3.4.  Demultiplexor
Q0
A3
Codificador Q1 Son circuitos combinacionales con una entrada
A4 8x3
Q2 de datos, N entradas de control y 2N salidas con-
A5
troladas. Su funcionamiento es inverso al que
A6 presenta un multiplexor. La señal de entrada de
A7 datos se reflejará en la salida correspondiente al
codigo binario decimal que se determine con las
3.2.  Decodificador entradas de control.

Son circuitos combinacionales con N entradas y Q0


2N salidas. Un decodificador tiene una funciona- Q1
lidad inversa a la de un codificador, es decir, un
Q2
decodificador enciende la salida correspondien-
te al codigo binario introducido a la entrada. Q3
A Demultiplexor
8x3 Q4
Q0 Q5
Q1
Q6
Q2 Q7
A0
Q3
A1 Decodificador
3x8 Q4
A2 C0 C1 C2
Q5
Q6
Q7
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Eléctrica
Departamento de Electrónica
Sistemas Digitales

3.5.  Comparador
Son circuitos combinacionales que comparan
dos entradas e indican a su salida, si son iguales,
o si una es mayor a la otra y viceversa. Un compa-
rador de 2 entradas tendrá 3 salidas, tal como se
presenta en la siguiente figura.

A A>B
Comparador A=B
B 2 entradas
A<B

También podría gustarte