Está en la página 1de 6

FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

SESIÓN 1 TIEMPO TOTAL: 300 MINUTOS

CAMPO DE FORMACIÓN/
NIVEL Secundaria Pensamiento Matemático.
ASIGNATURA

TEMA Número entero. SUBTEMA Número.

Resolver problemas que impliquen el uso y operación de los números enteros positivos y negativos, utilizando una o más transformaciones en
PROPÓSITO DEL TEMA
el algoritmo para llegar al resultado.

MATERIALES Ficha 1 y 2
RECOMENDACIONES • Monitoreo permanente para asegurar la comprensión de los problemas.
• Utilizar el modelaje como estrategia permanente de enseñanza, “primero lo resolvemos y después lo resuelves y si tienes dudas te
ayudo a revisar e investigar”.
• Identifica a los estudiantes que presenten mayores dificultades y destina mayor cercanía para nivelarlos al resto del grupo, también
puedes formar binas experto-novato para que entre ellos se dé un aprendizaje colaborativo.
• Las preguntas para favorecer la comprensión de los problemas no son cuestionarios, evita decirles a los estudiantes que las
respondan en su cuaderno. Estas se reflexionan de manera oral ante todo el grupo y así permitir el intercambio y reflexión de la
práctica de manera conjunta. Al final el LEC podrá pedir que registren una sola reflexión en su registro de aprendizaje.
• Al formar equipos, procura evitar que se formen alianzas que perjudiquen el avance homogéneo de los estudiantes, prefiere
equipos con distinto nivel de aprovechamiento, por ejemplo, experto novato para promover un aprendizaje colaborativo.
• Será necesario que revisen con anticipación los videos de apoyo que se citan en el apartado de RECURSOS
MULTIMEDIA/HIPERVINCULOS.
• En caso de que la escuela cuente con auxiliares didácticos, por ejemplo, el juego de ensamble para figuras geométricas, paquete
de regletas, cubo didáctico, aprendizaje de números racionales, tangram, bloques lógicos, monedas y billetes de juguete y
alimentos de juguete, organiza su uso para apoyar el trabajo del aprendizaje esperado para esto necesitarás conocer las
actividades de la secuencia y así definir su aplicación con los estudiantes. En caso de que sea necesario puedes pedirlo prestado a
preescolar, primaria o secundaria según sea el caso.

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) Usa técnicas para determinar Mínimo Común Múltiplo (MCM) y Máximo Común Divisor (MCD) y se apoya de los criterios de divisibilidad y
números primos.

RETO
¿De cuántas maneras podrías dividir el número 100? ¿Por qué?
COGNITIVO
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

ACTIVIDAD DE INICIO El LEC explicará lo siguiente a los estudiantes, retomando sus aprendizajes previos y los temas tratados con antelación:
60 MINUTOS Al resolver problemas con números enteros, se requiere revisar ¿Cuáles son los múltiplos y los divisores de por lo menos dos números
simultáneamente? Para esto se utilizan como herramienta los números primos ¿Recuerdas cuáles son éstos? Esperá las respuestas de los
estudiantes y en caso necesario permite que investiguen en algún material cercano.

Comentará lo siguiente:

1. Recuerden que los múltiplos de 2 son: 4, 6, 8, 10, 12, etc.


2. ¿Cuáles son los divisores de un número? digamos el 12, recordemos que este número se puede dividir entre sí mismo y la unidad,
también tiene como divisores el 3, 4 y 6.

Enseguida pídeles que resuelvan los siguientes planteamientos:


• Encuentra los tres múltiplos comunes de 6, 7 y 11 identifica al menor de éstos.
• Encuentra los divisores comunes de los siguientes números 36 y 63 e identifica el mayor divisor común.

Cuando terminen, el LEC pedirá que compartan sus resultados y en caso de que sea necesario juntos harán las correcciones y explicarán el
porqué de la misma.
Antes de pasar a lo siguiente, el LEC presentará a los estudiantes algún material de apoyo que se citan en las recomendaciones sobre
criterios de divisibilidad y números primos.

ACTIVIDAD Enseguida forma dos equipos y reparte las siguientes fichas:


Ficha 1 Ficha 2
DE DESARROLLO
Alan y Pedro comen en la misma taquería, pero Alan asiste David tiene 24 dulces para repartir y Fernando tiene 18. Si
180 MINUTOS cada 20 días y Pedro cada 38. ¿Cuándo volverán a desean regalar los dulces a sus respectivos familiares de
encontrarse? modo que todos tengan la misma cantidad y que sea la mayor
posible, ¿cuántos dulces repartirán a cada persona? ¿A
cuántos familiares regalará dulces cada uno de ellos?
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

Solución Solución

Si mañana empezamos a contar los días, entonces: El número de dulces que tienen que dar a cada persona debe dividir
a las cantidades de dulces (porque es una partición en partes
• Alan asiste el día 20, el día 40, el día 60... Estos días son iguales). Es decir, debe ser un divisor común de 24 y de 18.
los múltiplos de 20.
• Y Pedro asiste el día 38, el día 76, el día 114... que son Además, como la cantidad debe ser máxima, debe ser el mayor
los múltiplos de 38. divisor común.

Ambos coinciden cuando asisten el mismo día, es decir, cuando Descomponemos los números:
asisten un día que es múltiplo de 20 y de 38. Además, el primer día
que coinciden es el mínimo de los múltiplos comunes.

Por tanto, debemos calcular el mínimo común múltiplo.

Descomponemos los números para escribirlos como producto de


potencias de números primos:

El M.C.D. se calcula multiplicando los factores «comunes al menor


exponente»:

El m.c.m. se calcula multiplicando los factores «comunes y no


comunes al mayor exponente»: Por tanto, cada familiar recibirá 6 dulces.

Como David tiene 24 dulces y dará 6 a cada familiar, los repartirá


entre 4 personas (24/6 = 4). Y como Fernando tiene 18 dulces,
repartirá entre 3 personas (18/6 = 3).

Por tanto, volverán a encontrarse dentro de 380 días.


FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

Pedirá a los estudiantes que analicen los problemas y que revisen a detalle el procedimiento de solución. En cuando hayan terminado pide
que un miembro de cada equipo presente el problema y el procedimiento de solución. El LEC en este momento podrá hacer correcciones del
proceso en caso de que sea necesario, además se asegurará de que hagan uso de los criterios de divisibilidad.
Cuando concluyan, pedirá que resuelvan los siguientes ejercicios individualmente y que elaboren un esquema para explicar su respuesta,
les comentará que dicho esquema será el producto de la sesión.

• Andrés tiene una cuerda de 120 metros y otra de 96 metros. Desea cortarlas de modo que todos los trozos sean iguales pero lo
más largos posible. ¿Cuántos trozos de cuerda obtendrá?
Solución: los trozos de cuerda deben medir 24 metros. De la cuerda de 120 metros obtendrá 120/24 = 5 trozos y de la cuerda de 96
metros obtendrá 96/24 = 4 trozos.

• En un vecindario, un camión de helados pasa cada 8 días y un food truck pasa cada dos semanas. Se sabe que 15 días atrás
ambos vehículos pasaron en el mismo día.
Raúl cree que dentro de un mes los vehículos volverán a encontrarse y Oscar cree esto ocurrirá dentro de dos semanas. ¿Quién
está en lo cierto?
Solución: los vehículos coinciden cada 56 días. Pero como el primer día que coincidieron fue hace 15 días, el próximo encuentro
será dentro de 56-15 = 41 días. Luego ni Raúl ni Oscar tienen razón.

• Un sitio turístico en el Caribe ofrece tres diferentes cruceros: uno tarda 6 días en ir y regresar a su punto de inicio, el segundo tarda
8 días y el tercero tarda 10 días. Si los tres cruceros partieron al mismo tiempo hace 39 días, ¿cuántos días faltan para que vuelvan
a partir el mismo día todos los cruceros?
Solución: 81 días

Antes de que empiecen pedirá a los estudiantes que den respuesta a las siguientes preguntas para apoyar la comprensión:

• ¿De qué trata el problema?


• ¿Cuáles son los datos que aporta?
• ¿Qué unidades de medida se mencionan? (longitud, peso, temperatura, superficie, tiempo, etc.)
• ¿Qué elementos debo investigar para resolver el problema?
• ¿Cuál es la incógnita del problema?
• ¿Qué relación hay entre los datos que proporciona y la incógnita?

Cuando terminen, pedirá a los estudiantes que den respuesta a estos cuestionamientos con la intensión de que comprueben que el resultado
es correcto:
o Lean de nuevo el problema y comprueben que lo que se pedía es lo que se ha averiguado o da respuesta a lo solicitado.
o Se debe poner atención en la solución. ¿Parece lógicamente posible? ¿Por qué?
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

o ¿Es posible comprobar la solución? ¿Cómo lo harían?


o ¿Hay alguna otra forma de resolver el problema? ¿Cuál?
o ¿Es posible encontrar alguna otra solución? ¿De qué manera?
o Se debe acompañar la solución de una explicación que indique claramente lo que se ha encontrado
o ¿Es posible utilizar el resultado obtenido y el proceso seguido para formular y plantear nuevos problemas? Pon un ejemplo.

En caso de que sea necesario, el LEC podrá retomar los ejemplos que los estudiantes revisaron. Podrá hacer uso también de los recursos
audiovisuales que se citan abajo y podrá orientar la elaboración de su esquema para que expliquen sus respuestas al grupo.
En cuanto terminen, el LEC revisará sus procedimientos cuidando que las respuestas estén correctas. Enseguida pedirá a los estudiantes
que expliquen sus resultados y el procedimiento con el apoyo del esquema. En este momento podrán hacer comentarios para hacer
correcciones grupales.

ACTIVIDAD DE CIERRE El LEC formará un círculo dentro o fuera del salón y preguntará a cada estudiante, también podrá hacer alguna técnica o juego de apoyo:
60 MINUTOS • ¿Qué y cómo aprendiste? ¿Cómo te sentiste?
• ¿Qué no sabías?
• ¿Qué te gustaría seguir aprendiendo?
• ¿Qué fue lo que más te gusto de la sesión?

El LEC destinará un momento para que de manera grupal e individual se revise el RA e invitará a los estudiantes a hacer los registros que
les hayan faltado y/o hacer correcciones según sea el caso.

PRODUCTO Esquema para explicar las respuestas.

Criterios de divisibilidad:
https://youtu.be/oWXy0k0xaa4
Números primos
https://youtu.be/VB0vwQ6YbME
RECURSOS
mcm:
MULTIMEDIA/HIPERVÍNCULOS
https://youtu.be/FiopqzCb2LI
MCD:
https://youtu.be/JoHfq8hswmY

El esquema:
https://youtu.be/aFfY274eK7w
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

También podría gustarte