Está en la página 1de 4

Tema: Capacitación del Personal Docente y Administrativo de la Escuela Dr.

José María Velasco


Ibarra, sobre estrategias de educación inclusiva en el aula.

Laura M. Zambrano Silva

Propuesta presentada para:

Maestría en Liderazgo Educativo

Universidad de las Américas

MLED2002-26-EDUCACIÓN INCLUSIVA

PHD. Paula Hidalgo Andrade

04 de diciembre, 2021
Introducción
Resulta relevante exponer como antecedente que las instituciones educativas: “Dr. José María
Velasco Ibarra jornada matutina y la Escuela Dr. José María Urbina Mayorga” jornada vespertina
, con fecha 18 de Septiembre del 2 013, por disposición de la Dirección Distrital Nº 6, se unifican
bajo el primer nombre mencionado, delegando una autoridad para el manejo administrativo y
pedagógico de este centro de formación básica, manteniendo su estatus de educación pública
(Acuerdo N° 0311 del 24 de septiembre del 2013). En este sentido, el promotor de la institución
es el Estado, quien garantiza a través de la Autoridad Central y el líder institucional (Dra.
Margarita Méndez) el acceso a una oferta educativa de calidad.
La Institución Educativa Dr. José María Velasco Ibarra es de sostenimiento fiscal que oferta
Educación General Básica en los subniveles de Preparatoria, Elemental y Media (1° - 7° EGB).
Está ubicada en las calles Juan Cueva y Adrián Navarro, del popular sector de la Ferroviaria, en
el Sur del Distrito Metropolitano de Quito (D.M.Q.), provincia de Pichincha.

La Institución a través de la continua reflexión de sus principios rectores: éticos, epistemológicos


y pedagógicos ha orientado exitosamente sus 62 años de vida.

La Propuesta Pedagógica Institucional es el resultado de un amplio ejercicio de discusión y de


síntesis, de las distintas voces de la comunidad educativa; donde, la intención es coordinar y
armonizar las dimensiones de: gestión escolar, que velan por el desarrollo biopsicosocial de
nuestros estudiantes, gestión administrativa, que se encarga de mantener el funcionamiento
eficaz de los procesos y servicios educativos, convivencia armónica.
Los valores éticos sobre los que se sustenta el quehacer educativo de quienes conformamos la
Institución “Dr. José María Velasco Ibarra”, en relación con lo que expone el art. 2 de la LOEI en
su literal i (Educación en valores) y se expresan en las dimensiones expuestas para la práctica en
el Código de convivencia de la Institución, valores que son recordados de forma semanal e,
incluidos en las planificaciones curriculares, en los actos cívicos y en todos los entornos de
aprendizajes generados por la institución, estos son: identidad, respeto, solidaridad,
responsabilidad, honestidad, puntualidad, honradez.

Visión
Para el año 2026, la Institución Educativa Dr. “José María Velasco Ibarra”, liderará un proceso
educativo inclusivo que servirá como referente a su zona de influencia, mediante la capacitación
e integración de su talento humano, el fortalecimiento de la identidad institucional, el empleo
de tecnología de punta para la aplicación de las TICS, en los escenarios de aprendizaje para
estimular el desarrollo de la inteligencia, el arte, el deporte y la ciencia, como medios de
potenciamiento de las capacidades de nuestros estudiantes para que garantice una formación
básica de igualdad y adaptada a la pluralidad en nuestras aulas y les permita un
desenvolvimiento familiar y social, practicando valores morales sólidos partiendo de la ideología
de que todos somos diferentes.

Plan de acción estratégico

En la Escuela Dr. José María Velasco Ibarra es evidente que la mentalidad de gran parte del
personal docente se centra en una educación tradicional en la que prima una desigualdad al
momento de impartir una educación de calidad que permita a los estudiantes ser personas
autónomas y con un criterio crítico constructivo dando como resultado la falta de una educación
inclusiva y que se ha marcado por la falta capacitación al personal docente en éste ámbito,
mientras existan grupos determinados de ciudadanos que tengan dificultad para acceder a una
educación, no podemos decir que somos una institución educativa que se mantiene a la
vanguardia en proporcionar una educación de calidad.

Sin lugar a duda que se requiere alcanzar estándares de calidad es implementar por parte de los
maestros un sinnúmero de estrategias o métodos de enseñanza que lleguen a todos los
educandos sin que prime la discriminación y exclusión de las personas que tienen dificultad para
la asimilación de conocimientos.

Al Abordar este problema se tendrá muchos beneficios prácticos para la Institución educativa y
contribuirá para que más personas tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad,
logrando una mejor comprensión de ésta anómala situación.

Objetivo general
Implementación de un programa de capacitación para el Personal Docente y Administrativo de
la Escuela Dr. José María Velasco Ibarra, sobre estrategias de educación inclusiva en el aula,
mediante la autogestión con la entidades públicas relacionadas a la educación inclusiva para
lograr una educación de calidad y mejorar los conocimientos de los estudiantes.

Objetivos específicos
Proponer las estrategias de acción y medidas de apoyo que serán el sustento fundamental para
detectar, solventar los requerimientos y particularidades individuales del estudiante.
Fortalecer la imagen de la institución como comunidad educativa arraigada a los valores y
responsabilidad compartida.

Materiales necesarios
Dentro de los materiales necesarios a ser utilizado encontramos:
proyector
pantalla
pizarra
manual de capacitación del docente
manuela de capacitación del facilitador

Talento humano requerido


Este proceso de capacitación está dirigido a todos los integrantes de la comunidad educativa,
para que se considere que la implementación inclusiva en el sistema de enseñanza aprendizaje
se podría considera que es un pilar fundamental para el progreso de las personas, dentro de las
cuales podemos mencionar:
Directivos
Docentes
Facilitadores
Autoridades Educativas
Profesionales en las diferentes áreas de la inclusión educativa.

También podría gustarte