Está en la página 1de 1

LA CARTA DE JAMAICA

La carta de Jamaica fue terminada el 6 de septiembre de 1815 en Kingston (capital


británica de Jamaica) por el libertador Simón Bolívar, fue escrita con la finalidad de
exponer las razones que provocaron la caída de la segunda república, luego de no recibir
el apoyo de las autoridades de la Nueva Granada para realizar un nuevo ataca al ejército
español.

Bolívar decide viajar a Jamaica, para buscar el apoyo del gobierno Ingles para seguir
contra su lucha de la liberación de América.

En la carta bolívar expresa muchos aspectos importantes, como la parte sociológica,


política y cultural de todo América, evalúa el avance de los pueblos latinoamericanos,
para así ser libres de las cadenas del colonialismo.

Se analiza mucho sobre el futuro de Venezuela y todo América, se critica mucho el duro
sistema colonial y la incapacidad de España de mantener dominada a América, la carta
es uno de los primeros documentos en los cuales se menciona la liberación de América,
podemos decir que es el documento precursor de nuestra liberación.

Se da ideas de un mejor sistema de gobierno, el cual podría ser adoptado para un mejor
futuro para todos los países hispanoamericanos

La carta originalmente fue dirigida a Henry Cullen, pero su objetivo principal era llamar
la atención de una de las naciones mas poderosas “Gran Bretaña” para que decidieran
involucrarse.

En conclusión la Carta a Jamaica es un documento precursor de la liberación de todo


Latinoamérica, es lo que permitió la independización de todas nuestras naciones,
consideró que es un documento histórico porque hasta la fecha repercute, ya no solo
transmite palabras si no ideas, que nos permite pensar no solo en un presente si no en un
futuro como una nación y como una mejor sociedad.

También podría gustarte