Está en la página 1de 2

CAPITULO 1

1.1 TEMA:
Surgimiento de nuevos emprendimientos a través de la red social Instagram durante la
pandemia en el sector Guayaquil-Ecuador 2021
1.2 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA O “SITUACIÓN PROBLEMÁTICA”
Esta problemática nace a raíz de la pandemia del COVID-19, la misma que a finales del año 2019
surge de manera oficial en la ciudad de Wuhan - China, extendiéndose rápidamente por todo el
mundo, y trayendo como consecuencia a millones de personas infectadas con este virus,
registrándose desde pacientes asintomáticos hasta casos de neumonía o síndrome respiratorio
agudo grave. En Ecuador, la crisis sanitaria ha dejado como consecuencia un desequilibrio en
sectores como: salud, educación, político, laboral, económico, entre otros. Según un artículo
publicado por Diario Expreso (2020) con la llegada de la pandemia el desempleo ha aumentado
considerablemente en el país. De acuerdo a los números del INEC, el desempleo pasó de 3,8 %
en diciembre del año pasado (2019), a 13,3 % entre mayo y junio de 2020, es decir, un
incremento de 9,5 puntos porcentuales… Según datos del INEC, 1'009.582 se reportaron como
desempleados, entre mayo y junio de este año (2020).

Es por esto que es necesario tener una estrategia comunicacional que sea efectiva a través de
las redes sociales debido a su alto auge en la actualidad. Por ello, la marca, producto o servicio
que ofrecen las empresas, negocios o emprendimientos tienen como finalidad de que a través
de los perfiles de las aplicaciones de las redes sociales se puede obtener interacción más directa
con los seguidores que son los clientes. Sin embargo, la red social que más se ha caracterizado
por ser una canal de venta moderno es Instagram por las distintas funciones que presenta. De
tal manera, que la mayoría de negocios se encuentran con su respectivo perfil en dicha red, pero
en muchas ocasiones no contienen una gestión con contenido de calidad mediante sus
publicaciones y tiene como resultado pérdidas de distintas formas ya sea de clientela o ventas.
Actualmente debido a la pandemia por COVID-19 obligó a muchos negocios a cerrar las puertas
de sus establecimientos, y la nueva modalidad de venta que se ha utilizado es por delivery.
Dando como resultado la necesidad de reinventarse para dar a conocer sus servicios y la
exigencia que estos permanezcan en constante actualización de su contenido en las redes
sociales especialmente Instagram para no perder ventas y que no quiebre el negocio como tal.
1.2 PREGUNTA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es la importancia que cumplen las redes sociales para el desarrollo de nuevos
emprendimientos en tiempos de pandemia COVID-19?
¿Por qué Instagram se ha convertido en la herramienta de apoyo más efectiva para gestionar
contenido que impulse a la marca, servicio o producto a consolidarse en el mercado?
¿Con qué frecuencia se utilizan las redes sociales como medio de comunicación y
publicidad?

También podría gustarte