Está en la página 1de 7
aS. Hiss Kerisrcdn easioe Madrid Dec m |JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO SESENTA Y DOS MADRID SE TENCIA N° 263 En MADRID, a SIETE de JULIO de DOS MIL VEINTIUNO. D*, MANUELA HERNANDEZ LLOREDA, Magistrada-Juez del Juzgado de [Primera Instancia Namero Sesenta y Dos de Madrid, habiendo visto los presentes Autos Jde Juicio Ordinario con el mimero 1349/ 20, seguidos por la Procuradora de los [Tribunales Sra. Bueno Ramirez en nombre y representaci6n de ZEA RETAIL, S.L., contra AENA S.M.E, S.A., representada por el Procurador de los Tribunales Sr. Rodriguez Nogueira, que se opuso a la demanda, procede a dictar la presente resolucién. ANTECEDENTES DE HECHO. IPRIMERO.- La representacién de la parte actora formulé demanda en la que, tras lalegar los hechos y los fundamentos de derecho que considers oportunos, solicité se ldictara sentencia por la que se declare que procede la modificacién del contrato suscrito Jen aplicacién de la cléusula rebus sic stantibus 1) mediante la supresién del devengo de lla RMGA correspondiente al ejercicio 2020 hasta el final del contrato 2) [Subsidiariamente se proceda a la supresién del devengo de la RMGA durante el ato |2020, y que durante el resto del periodo de vigencia del contrato hasta su finalizacién se proceda a adaptar la RMGA al flujo real de pasajeros que transcurran por la terminal en la que se ubica el local arrendado, 3) SUBSIDIARIAMENTE se proceda a adaptar la IRMGA al flujo de pasajeros desde cl afio 2020 hasta el final del contrato y 4) que con Jefectos desde el 1 de enero de 2020 hasta el final del contrato se suprima el devengo de la renta (Renta Variable y RMGA durante aquellos periodos en los que el local ha Jpermanecido cerrado, con imposicién de las costas procesales causadas. ISEGUNDO.- Examinada la jurisdiccién y competencia, se diet6 decreto en fecha 15 de ldiciembre de 2020 admitiendo a trémite la demanda, acordando dar traslado a la ldemandada, emplazandola para que Ia contestase en el plazo de veinte dias con las SJucgado de I” Instancia n° 62 de Madrid - Procedimiento Ordinario 1349/2020 146 iE H ates ‘Risa indicaciones previstas en los articulos 405 y 496.1 de la LEC, lo que verificé en tiempo ly forma mediante la presentacion de escrito de contestacién a la demanda arreglado a las prescripciones legales en el que terminaba por suplicar se dictase sentencia por la Jque se desestimen las pretensiones de la demandante. ITERCERO.- Se sefialé dia y hora para la celebracién de la audiencia previa prevista en lel articulo 414 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para el 7 de abril de 2021, lcompareciendo las partes con sus respectivos procuradores y letrados, que se ratificaron len sus escritos de demanda y contestacién y, tras fijar los hechos objeto de la Icontroversia, no siendo posible el acuerdo de las partes, éstas solicitaron el recibimiento Jdel juicio a prueba. ICUARTO.- La parte actora propuso documental, interrogatorio del representante legal lde 1a demandada y testifical, proponiendo la demandada la documental aportada, ladmitigndose la documental y el interrogatorio en los términos reflejados en el acta, y lseftaldindose dia para el juicio para el junio de marzo de 2021, quedando las partes lcitadas en este acto de conformidad con lo solicitado. ]QUINTO.- Al juicio comparecieron las representaciones procesales de las partes y, respectivamente, los letrados Sr. Bauza de la Cuadra y Sr. Fatés Monforte, practicindose las pruebas admitidas de documental, renuncidndose al interrogatorio del representante legal de 1a demandada y, tras los restimenes de prueba y conclusiones lemitidos por los letrados de las partes, se dio por terminado el acto, quedando los autos para dictar sentencia. FUNDAMENTOS DE DERECHO. Ordinario contra AENA IS.M.E, S.A. solicitando se declare que procede la modificacién del contrato de IPRIMERO.- ZEA RETAIL, S.L. interpuso demanda de Juic larrendamiento suscrito sobre el local situado en la Terminal 2 del Aeropuerto Adolfo |Suérez Madrid-Barajas en aplicacién de la cléusula rebus sic stantibus por la existencia Jde un cambio sobrevenido de las circunstancias, haciendo excesivamente oneroso lcumplir con la obligacién de pagar la RMGA pactada 1) mediante la supresién del Jdevengo de la RMGA correspondiente al ejercicio 2020 hasta el final del contrato 2) Njuzgado de I Instancia n° 62 de Madrid - Procedimiento Ordinario 1348/2020 2d ISubsidiariamente se proceda a a supresién del devengo de la RMGA durante el afio |2020. y que durante el resto del periodo de vigencia del contrato hasta su finalizacién se Jproceda a adaptar la RMGA al flujo real de pasajeros que transcurran por la terminal en la que se ubica el local arrendado, 3) SUBSIDIARIAMENTE se proceda a adaptar la RMGA al flujo de pasajeros desde el afio 2020 hasta el final del contrato y 4) que con lefectos desde el 1 de enero de 2020 hasta el final del contrato se suprima el devengo de a renta (Renta Variable y RMGA) durante aquellos periodos en los que el local ha lpermanecido cerrado, con imposici6n de las costas procesales causadas. La entidad demandada se opuso a la demanda alegando que el contrato cuya lmodificacién pretende la actora expiré el 31 de octubre de 2020, un mes antes de que interpusiera 1a demanda, no procediendo en modo alguno la aplicacién de la cldusula Jrebus sic stantibus a un contrato extinguido, oponiendo igualmente que la modificacién Jpretendlida supone una auténtica alteracién del contrato que implicarfa la supresién de la jcldusula de distribucién del ris .g0 pactada y en modo alguno orientada a reestablecer el lequilibrio de las prestaciones contractuales. ISEGUNDO.- Con independencia de la interpretacién que @ le doctrina jurisprudencial Jen Ia materia y a la documentacién aportada otorgan las partes en relacién a su Wvaloracién y efica obligacional, debe partirse de que no existe divergencia entre ellas lrespecto de la sucesién de hechos y la propia realidad de la relacién origen de los Jconceptos reclamados, asf como en la legitimacin que respectivamente les corresponde Jen ésta, centrindose el micleo de la controversia en la valoracién juridica que deba darse js 1a aplicacién de la cléusula rebus sic stantibus al contrato de arrendamiento suscrito en fecha 16 de febrero de 2017 sobre el local situado en Ja planta 1° de la Terminal 2 del |Acropuerto Adolfo Suirez Madrid-Barajas, que expird el 31 de Octubre de 2020, en el Jque se habia pactado una renta variable devengada con carécter mensual calculade con laplicacin de un porcentaje al importe correspondiente al volumen neto de ventas del local arrendado y una Renta Minima Garantizada Anual (RMGA) como importe fijo del Jcontrato, y ello como consecuencia de la situacién provocada por la pandemia COVID- 19 que supuso el hundimiento del trafico aéreo, el flujo de pasajeros y el cierre de la misma terminal en la que se ubicaba el local. Es coincidente la reciente doctrina emanada de las Sentencias del Tribunal lsupremo donde se reconoce que {a situacién provocada por la pandemia, de cri leconémica con efectos profundos y prolongados, puede ser considerada abiertamente Iugndo de I Instancia n° 62 de Madrid - Procedimiento Ordinari 1349/2020 3.de6 ii: Asian ‘nea Jcomo un fenémeno capaz de generar un grave trastormo o mutacién de las lcircunstancias, y también resulta légico, conforme al mismo principio, que cuando, Hhuera de lo pactado y sin culpa de las partes y de forma sobrevenida, las circunstancias Jque dotaron de sentido la base o finalidad del contrato cambian profundamente las Ipretensiones de las partes, lo que conforme al principio de buena fe cabe esperar en este Jcontexto, pueden ser objeto de adaptacién o revisidn de acuerdo al cambio operado. Y Jesta razsin de compatibilidad tampoco se quiebra si atendemos al campo de los efectos © Jconsecuencias juridicas que ta aplicacién de la cléusula rebus sic stantibus opera, ya sea lun efecto simplemente modificativo de la relacién, o bien puramente resolutorio 0 Jextintivo de la misma, pues supone la validez estructural del contrato celebrado. Y si, Jcon cardcter general, establecido el nexo en el plano causal del contrato, debe valorarse la incidencia que determina a mutacién o el cambio de circunstancias, es decir, la posible alteracién causal del contrato, que se realiza de un modo objetivado a través de ia doctrina de la base del negocio, contrastandose principalmente el aleance de dicha Imutacién o cambio respecto del sentido o finalidad del contrato y de la conmutatividad o ea lobjetiva del negocio permite coneluir que la mutacién 0 cambio de circunstancias librio prestacional del mismo; de esta forma, el contraste de la denominada base ldctermina Ia desaparicién de la base del negocio cuando la finalidad econdmica ps sentido de! mismo, se frustra o se torna inaleanzable. Y ello se traduce en la estimaci6n, jordial del contrato, ya expresamente prevista, o bien derivada de la naturaleza 0 lcomo hecho notorio, de que la actual situacién puede ser considerada abiertamente como un fenémeno de la economia capaz de generar una mutacién de las circunstancias ly. por tanto, alterar las bases sobre las cuales la iniciacién y el desarrollo de las relaciones contractuales se habian establecido; pero este hecho se produce cuando la lexcesiva onerosidad operada por dicho cambio resulte determinante tanto para la frustracién de la finalidad econémica del contrato (viabilidad del mismo), como cuando representa una alteracién significativa o ruptura de la relacién de equivalencia de las contraprestaciones (conmutatividad del contrato). Y en este contexto, y dentro de la fundamentacién objetiva y de tipicidad contractual seftalada, puede concluirse que parece razonable apreciar la excesiva onerosidad en Ia RMGA pactada por el cambio loperado de las circunstancias y su significativa incidencia en el sector. Pero la lconstruccién argumental de la actora, asentada en la premisa de un contrato extinguido, ldebe valorarse no tanto sobre la voluntad contractual de la demandada por el contenido lde la propuesta de acuerdo global para establecer el reequilibrio de los contratos Uuzgado de 1° Insancia n° 62 de Mati - Procedimiento Ordinario 1349/2020 4ae6 } 1 2. fies Renee ‘easton ae Madrid |(documento 12 de la contestacién) que la actora no acept6- o actos de reconocimiento implicito de aplicacién de la cladsula rebus sic stantibus, sino de la doctrina cientifica Jen la materia introducida por la propia demandada, y asi lo establece Diez-Picazo \(pagina 1069 del Tomo II de “Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial”) cuando determina que la clausula rebys sic stantibus “resulta de aplicacién en aquellos casos en Jque las prestaciones objeto del contrato se encuentren pendientes de ejecucién en todo 0 len parte, bien para permitir a una de las partes desvincularse anticipadamente del contrato, bien para atemperar su contenido de cara a las prestaciones pendientes de I¢jecucién”, como es el caso, no pudiendo entenderse, como pretende la demandada, que se refiera a un procedimiento de ejecucién judicial, sino a un contenido obligacional no fagotado y, en todo caso, vinculado al periodo temporal comprendido entre la iniciacion Ide la situacién excepcional ~el 15 de marzo de 2020- y la finalizacién de la relaci6n lobligatoria pendiente de liquidacién —el 31 de octubre de 2020-. TERCERO.- Asi, de la valoracién de lo actuado, no puede concluirse acreditada la procedencia de la pretensién principal de la demanda desde la realidad de a relacién contractual por la que se reclama, debiendo indicarse que es la actora quien tiene la Jcarga de probar su derecho, lo que en modo alguno realiza en el presente supuesto a la posibilidad de modificacién de un contrato ya extinguido, y a la misma valoracién que Jdeba darse a actos propios ~anteriores, coetineos y posteriores- reflejados en las |comunicaciones aportadas, resultando preciso atender al valor y virtualidad de la regla Jgeneral sobre la carga de la prueba que se contiene en el articulo 217.2 y 3 de la LEC que distingue los hechos de los que ordinariamente se desprenda, segiin las normas jjuridicas @ ellos aplicables, el efecto juridico correspondiente a la pretensién de la Jdemanda, que corresponde probarlos al actor, y los hechos que, conforme a las normas Jque les sean aplicables, impidan, extingan o enerven Ia eficacia jurfdica de los hechos lanteriores, que corresponde probarlos al demandado. En este sentido, no consta jacreditada la procedencia de la pretcnsién principal por la que reclama teniendo en Jcuenta la misma situacién y la voluntad contractual de las partes, o el restablecimiento de las prestaciones en garantia de la continuidad de los contratos, pero si en la incidencia Ide tales circunstancias excepcionales en la determinacién cuantitativa de la obligacién lexigible. Y, atendiendo a lo expuesto, a las propias circunstancias coyunturales del sector, siendo un hecho notorio y admitido, procede la estimacién de la pretension Jsubsidiaria de adaptar la RMGA al flujo de pasajeros desde el 15 de marzo al 31 de “uzgado de I Instancian® 62 de Madrid - Procedimiento Ordinaro 1349/2020 5de6 Daracin ahi Joctubre de 2020 con la formula que propone. ICUARTO.- No se hace expresa imposicién de las costas procesales causadas ante la Jestimacién parcial de las pretensiones de las partes, de conformidad con lo establecido iL len el articulo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Ci Por lo expuesto, en nombre del Rey, y en virtud de la potestad jurisdiccional que Ime ha sido otorgada por la Constitucién FALLO Que estimo parcialmente 1a demanda interpuesta por Ja Procuradora de los |Tribunales Sra. Bueno Ramirez en nombre y representacién de ZEA RETAIL, S.L., lfrente a AENA S.M.E, S.A., representada por el Procurador de los Tribunales Sr. Rodriguez Nogueira, en el tnico sentido de declarar que “procede adaptar la RMGA al flujo de pasajeros desde el 15 de marzo al 31 de octubre de 2020", sin hacer expresa imposicién de las costas procesales causadas. Asi por esta mi sentencia, juzgando definitivamente en esta instanci pronuncio, mando y firmo. Contra esta sentencia cabe recurso de apelacién que deberd interponerse en este |Juzgado por medio de escrito en el plazo de VEINTE DiAS HABILES siguientes al de su notificacién. PUBLICACION.- Firmada la anterior Sentencia por la Sra. Magistrada-Juez Jque la dicté en el dia de su fecha, es entregada para su notificacién en esta Secretaria, |déndose publicidad en legal forma, de lo que yo, la Letrada de la Administracién de Liusticia, doy fe. Uiuzgndo de |*Instancian® 62 de Madrid - Procedimiento Ordinavio 1349/2020 6 de6 pase sari. MIO coher one drier, BEDE Este documento es una copia auténtica del documento Sentencia Proc. Ordinario firmado electronicamente por MANUELA HERNANDEZ LLOREDA.

También podría gustarte