Está en la página 1de 195
BIOMECANICAS y ESTETICA Estrategias en Ortodoncia Clinica BIOMECANICAS Y ESTETICA ESTRATEGIAS EN ORTODONCIA CLINICA RAVINDRA NANDA, BDS, MDS, PhD Instructor de Alumnos Graduados de Ortodoncia de lo Universidad de Connecticut, USA. Profesor y Jefe de la Escuela de Medicine Dental, Universidad de Connecticut, USA. Centro de Sclud, Farmington, Connecticut, USA. AMOLCA Director-Coordinador: Federico G. Klinkert ‘cent 2008 ha Soden 11020 Weebl ove Mesa 5846, Todes lor doroches cosorvedes, Ningune parte de eta pubicacién pusds veproducirse © trensmiirse por ningén macio elecirénico, mecénico, inclyyendo fotocgpiado o grabado por cualquier sistema de chnacenemivuto de informacion sin el permiso escrito de los edtores. El editor no es raspensable (do hechos do ‘ospencabildad, nagligancia v atta manoro) por cuslquarlesign retltonte de cuclguor matona coxtonilo age. Eau pubicacion cortone inlormaciSn relocionada a prineipios generales de cuidados mécicos que no deben ser rade cidos como inshucciones espectlicas pare pacientes individvales. lo informacion y empaque de productos menufacturcdos insertos deben sor revisados pata el conocimiento geval, inclu yendo contraincicaciones, dosis y preesuciones. Ecicibn arginal en idiom inglés Biomechanics and Esthetic Strategies in Clinical Orthodontics Revind’a Nonde, BOS, MDS, PhD ISBN 0721601960 Publicocién auterizada en idioma espatiol por Elsevier Sounders -S: Lous Missouri, USA Actualidades Médico Odoniolégicas Latinocmética, C.A. |AMOICA) Biomecdnicas y Estética Estrategias en Ortodoncia Clinica ISBN: 980-8574.66.4 Depesita Lagal: #50220066172908 Edicién Afio 2007 Traducide al castellano por: Dr. Tomés Holzhacker Ares finales: Beatiz Hemnéndez Vasquez Impreso en Colombia - Printed in Colombia Per D’vinni Lida: AMOLCA Venezuela Ira. Avansde Sur de Altamira, Edficio Rekoe, Panis 3, Urb. Allaire - pido Post 6£772- 1062.4, Corecas -Venezusle Tels: 58 212] 266.6176. 7266.85.01 - Fax: (58 212] 264.4608 -emal amolea®teleol. ret ve- Web: warr-omalea con ve Argentina Colombia GUATEMALA Azcvénaga 1277-?B "D" Buono: Airs Carraro 10NP 29-85 - Sir Bagats 5S Avoride 29-69 -Zone 8, Valls Dorodo To (6411) 4921.2051 -4826.9050 Tol (571) 372.9164 -Gel:(311) 290.1365 Boulevard Sur, Ciudad Son Cristal ‘eal: omoleo_ar@yahoo.com.ar email: onokeBete net.com Municipio do Mince, Dp. de Guctenais Guatemale, C.A. -Cicige Postal 1057 Taéfonos: (00502) 244 36098 24é 37 010 Fox: 24779122 ena: smolcatielgacom 2 Prd Distribuidores Auitecuse 49-101, Clon Copia tite OVONTENEDIOA Bclvie- Cove Riza Chie - Eevador Unersided Mexco- OF wéco aromas wk 2 El Scveder spe = Ebdos Uicos Tels: 5¢5.80882 - 533.95021 Fox: $65.91998 Syer esre) Hendutos- Nicorogue - Faramé ‘email emelea@orodgy net.ne uraianeais ee erecta) #Uecaie ‘Web: wor amola ne Repco Doninizona En memoria del Dr. Surender Kumar Nenda Un marevillosee 030 padre, hermario, educador,flésgfo, mentor y anniga, da fue dedicada al progres de lacientia y prtiva de a ortedoniia Elsontinwamenie ouscé ta verdad en el bien y la ayuda de otros para oleanscar su total potenciabidad. a profesion estand cternamente agradecida por sus contribucianes COLABORADORES Frank H.Chang, DDS Departamento de Ortodoncia Excucla de Odontologia Universidad Nacional de Taipei, Taiwén Jeany Z. Chang, DDS Departamento de Ortodoncia Bicucl de Odontologia Univesidid Nacional de Taipe, Taian R Scott Conley, DMD Poosce Avistente Divisida de Ortodoncia Centro Médico dela Universidad de Vanderbile Nastville, Tennessee TarisaiC. Dandsjena, DDS, MS PAD Asociatlo Departamento de Biologia Celular Tnvestigador Asociscla Departuento de Ortodoncia Colegio de Medicina y Colegio de Odontologia Centro de Ciencias de fs Salud Universidad de Oklahoma Okhinoma City, Oklatxoma NgatEverdi, DDS, PhD Profesor y Jefe Departamento de Ortodancia Universidad de Marrnara Istanbul, Turkey John C. Husng, DMD, DMedSe Profesor Asistente Director Curricular Division de Ortodoncia Escuela de Odontologia Universidad de California, Sin Francisco San Francisco, California Sunil Kapila, DDS, MS, PhD Profesor y Presidente Departarnento de Ortodoncia y Pediatria Eseucla de Odontologia Universidad de Michigan Ann Asbor, Michigan Robert G, Keim, DDS, EdD Decne Asociado, Estudios Avanzados Universidad Mecidional de California Bscusla de Odontologia Editor del Journal Clinica de Ortodoncia Profesor Asocado Universidad Meridional de Califomnia Escuela de Educacion Rossier Los Angeles, California Ahmet Keles, DDS, DMS Investigador Asocindo del Istituto Forsyth Boston, Massachussets Grogory J. King, DMD, DMSe Profesor y Jefe Departamento de Ortodoncia Escuela de Odontologia Universidad de Washingcon Seattle, Washington, ‘Vincent G. Kokich, DDS, MSD Profesor Departamento de Ortodloncia Bseucla de Odontologia Universidad de Weshington Seattle, Washington Vincent ©. Kokich, DMD,MSD Profesor Asistente Adliace Departamento de Orcocioncia Escuela de Odontologia Universidad tle Washington Seats, Washington Andrew Kahlherg, DMD, MDS Profesor Asistente Departamento de Ortodoncia Escuela de Medicina Dental Centro de Sslud, Universidad de Connecticut Farmington, Connecticut Tacry L. Legaa, DDS Profesor y Director Dinision de Ortodoncia Centro Médico de la Univ Nashville, Tennessee dad de Vanderbilt Ram S.Nanda, DDS, PhD Profesor y Presidente Fundacor Departamento de nia Colegio de Odontelogia Centro de Ciencias de la Salud Universidad de Oklahoma Oldakoma City, Oklahoma Ravindra Nanda, BDS, MDS, PhD Tastructor de Alumnos Graduados de Ortodoneia Universidad de Connceticut Presidente Profesor y Jefe de Ia Escuela de Medici Centio de Salud, Universidad de Conne Farmington, Connecticut Dental Hill Beanett Nevin Candidate a Doctarado Escuela Annenberg para la Cormunicacion Universidad Mericional de Caligomia Los Angeles, California DDS, PAD Departamento de Oxtodoncia y Ortopedia De Universidad de Tohoku Sendhi, Japon facial Flavio Andrés Uribe, DDS, MDS Profesor Asistente Departamento de Ortedoncia Escucla de Medicina Dental Centro de Salad, Universidad de Connecticut Farmington, Connecticut Bjorn U. Zachrisson, DDS, MSD, PLD Profesor Departamento de Oxtodoncia Universidad de Oslo Oslo, Norueg: entro de las pasadas dos décadas, el interés en la es- Y poblacisn en general, h aente y contina en aumento, Mientras la estética puede Sr muy subjetiva y variable entre las diferentes etnias las caacteristcas de la gente atractiva pueden ser definidas y Stas consideradas durante el diagndstico el plan de trata Iiento,y su disefio mecinico, para coztegie las maloclusio~ es dentofacales. Por primera vez, un libro de ortodoncia combina dos Aspecios muy importantes del tratamiento ortodintico: fstéica y biomecdnica. La biomeciinica es el aspecto més Jmportante para el disefio de los aparatos ortodénticos, y Insilustraciones de este libro enseian como los objetivos de fstética de los tratamientos ortodénticos pueden lograrse satsfctoriam su biomecinica. Este libro describe el disefio de aparatos simples os cuales pueden ser ficilmente incorporados en aumentado dramética «ce con los aparatos ortodénticos basados en cualouierflosofa y técnica ortodéntica prevaleciene. Este libro complementa nuestro libro, “biomecinica nla clinica ortodéntica “publicado en 1986, él extiende Ymodemiza dos capitulos y afade 16 nuevos capitulos, él representa la expertcia de autores consid Siicampo. El rango de tépicos desde diagnéstico y plan de tratamiento hacia principios biomecdnicos y la fnalizacién de varias maloclusiones. os Drs. Huang King y Kapila discutieron el estado del aricen cl mecanismo bioldg Dz Keim discutié la psicologia social de la estética facial, luna materia tan importante que probablemente nunca an- {es habia sido comprensivamente discutida en la literatura fortodintis. Dr. Zachrisson sucintamente describi6 un tra famiento designado cuidadosamente para mejorar los re sultados estéticos. Los doctores Ram Nanda y Dandajena 0 del movimiento del diente. dieron un reporte critico en varias metodologias de trata~ siento en Clase IL E] libro dedica tres capitulos a In exposicién de ma- loclusiones Clase III por los Drs. Sugawara y Chan exposicién contemporinea de implantes esqueléticos y an- clajes absolutos es cubierta en dos capitulos por los Drs. Er- verdi, Keles y Sugawara. Los Drs. Legan y Conley guiaron Los Drs. Kokich y Kokich jr, discutieron el rol importante de la periodoncia y la odontologia restauradora en el éxito estético de los casos de ortodonecia, Mis colegas, Drs. Kuhl- berg y Uribe contribuyeron de manera excelente en Ia coau toria de siete capitulos Este libro toma un acercamiento secuencial para el diagnostico y plan de tratamiento con énfasis en los objeti- vos estéticos combinando la oclusién asf como las funciones estéticas. Se exhiben numerosos reportes de casos utilizando ilustraciones cientos de colores, de maloclusiones y apara~ tos variados. Ademds este libro abarca la experticia de algu- nos de los elinieos y cientficos més eminentes en el campo de la ortodoncia contemporénea. Los parametros estéticos y biomecinicos disefiados en los aparatos presentados aqui pueden ser apicados para logra resultados predecibles Residentes, facultad, y practicantes privados de Ia or- mayoria de los aspectos mis importantes en ortodoncia Después de tes anos de continuo trabajo, yo estoy muy st- tisfecho y orgulloso de presentar a Uds. este libro. Yo estoy uy agradecido a todos los colaboradores comunidad ortodéntica disfrute leyéndolo tros disfrutamos escribiéndolo, espero que la Ravindra Nanda Farmington, CT. RECONOCIMIENTOS por tomar tiempo fuera de sus ocupados horarios para escribir algo sobre los mejores relatos en ortodoncia, Su experticia es altamente aprecids. Mi agradecimiento de corazén a mi colega, Dr, Flavio Uribe por ayudarme a lo largo del proceso de desarrollo de «ste libro, trabajando estrechamente con él me asegurin que nuestra profesién tiene un talento joven excelente que man- tendra un fanuro luminoso para todos aquéllos en nuestro campo. Dr. Andy Kulberg realizs un trabajo gigantesco en Ia contribucién de tres capitulos, Su habilidad de trabajo de arte computarizado aparece en mis ce diez capitulos Especial agradecimiento para la Dra. Edin Kazmiers- ki-Fimo, mi jefe residente, quien nunca dijo no @ cualquier Peticién, Pasé innumerables horas escaneando cientos de fo- tografiasy ayucdindome a compilarilustraciones. Mi personal agradecimiento a Perry Haque, Lindsay Breban,y Paul Blan- chette por su ayuda en varios niveles en los times afios. pee que todo, quiero agradecer & mis colaboradores ‘También quiero expresar mi gratitud a mis de ciento cinco alumnos por sus aportes desinteresados. Yo quiero aprovechar esta oportunidad para reconocer y agradecer ellos por sus aportes financieros para establecer la Ctedra ‘en Ortodoncia Alumno/Ravi Nanda de la Universidad de Ortodoncia de Connecticut. Es realmente un honor y nin- ‘qin profesor puede pedir més. Yo tambien quiero reconocer 2 Penny Rudolph, ejecuti- ‘wo editor de Elsevier, quien sintié que era merecido tener un libro perseguido con ahineo como biomecénica en la clinica ortodéntica. También, mi sincero agradecimiento a Jenny Pendill,editora por su desarrollo intelectual en Elsevier, pot su constante empuje hacia mis eo-autores y a mi para fina lizar este proyecto a tiempo. Por iltimo, especial gracias a mi esposa, Catherine, por soportarme cn cada etapa para completar este proyecto. Ravindra Nanda CONTENIDO Principios de Biomecé ew Kublberg y Ravindra Nanda. iolégicos en el Movimiento Dental Ortodéntico. : "pin C Huang, Gregory King y Sunil Kapila (CAPITULO 3 Diagnéstico Ortodéntico Individualizado Flavio Ube y Ravindra Nanda lualizada del Tratamiento Ortodéntico Ravindra Nanda y Flavio Uribe ICAPITULO 5 Psicologia Social de la Apariencia Facial BiiBennett Nevin y Robert Keim ICARTULO 6 Estética en Exposicion Dental y Disefio de Sonrisa Bjorn U. Zochrisson CAPITULO 7, Manejo de Maloclusién de Sobremordida Profunda.... 131 Rovindka Nando y Andrew Kuhlberg CAPITULO 8 Manejo de Maloclusion de Mordida Abierta 156 Flavio Uribe y Ravindra Nando CAPITULO 9 Estrategias Biomecénicas para Maloclusién Clase Il sin Extraccion W7 Rom S. Nando, eisai C. Dandojena y Ravindra Nando CAPITULO 10 Bases de Biomecanica de Extraccién para Cierre del Espacio ... 194 Ravindra Nanda, Andrew Kuhlberg y Flavio Uribe CAPITULO 11 Principios de Practicas Clinicas para el Desarrollo de la Maloclusién Clase Ill 21 Juni Sugaworo CAPITULO 12 Estrategias de Tratamiento para Pacientes que Desarrollan Clase Ill a 7 243 Frank Hsin Chang y Jenny ZweiChieng Chang CAPITULO 13 Aspectos de Biomecanica de un Aparato de Protraccion Modificado : 264 Ravindra Nanda CAPITULO 14 Anclaje Ortodéntico e Implantes Esqueléticos 278 Nejat El, Ame! eles Rovinro Nendo CAPITULO 15 Un Sistema de Anclaje Esquelético Bioeficiente 295 Junj Sugowora cc eo CAPTULO 16 Factores Biomecanicos en las Ortodoncias Quirérgicas 310 Harry legan y R. Scott Conley CAPITULO 17 Estrategias Biomecanicas para el Acabade Optimo 330 Flavio Uribe y Ravindra Nanda CAPITULO 18 Interrelacion de Ortodoncias con Periodoncias y Odontologia Restaurativa 348 Wincent G. Kokich y Vincent O. Kokich indice CAPITULO 1 Principios de Biomecanicas Verran erapeycolsterstbcbrca Nene movimiento ortodéntico dental resulta de la aplice- gue el odontdlogo selecciona,coloca y activa, producen tse feras. Los dienes y sus estructurasasocadas de soporte teponden a estas fuerzas con una reacién bioligica compleja Gi Bzalmente resulta ene] movimiento dental a través de sv Fis de soporte. Las células del periodontio, que responden a Tis fucreasaplicadas, son insenibles al diseno de bracket, forma de sabre o aleacion de ls aparatos ortodénticos-siactvi- tba seas solamente en la teasiGn y presion que ocure en su ambien Para alcancar una determinada respuesta biologicase Geben apicaresimulos precios mecinicos 0 de ota clase. La tamplejidad y varibilidad asociada con los sistemas biologic fsfimulin la recs clinica en la apficaién de cualquier es tule Reduciendo los factres desconocidos relacionados con la presentacién del tratamiento se puede reducirla vaiabilidad en Farespuesta del tratamiento. Es necesaro el conocimiento de los prinpios mecinicos que gobiernan ls fuerza para cl contol el mitaiento oxtodéntco. Ta bie del tratamiento ortodntico se encuentra en la apliccdneinca de los concepts biomecinicos. La mecinica sfuerzo de ls fuerzas sobre los cla disciplina que describe featsps;labiomectnia se refiere a Ta ciencia de la mecdnica en felicia con los sistemas biolégicos. Bl tratamiento ortodéntico aplica fuerza sobre los dientes las fuerzas son generadas por tina vriedad de aparatos ortodéaticos. Una analogia es el uso eagentesfarmacéuticos en la medicina, Se usan_m tos pura alcanzar una respuesta biolégica espe a resolver oaliviar los problemas o sintomas del paciente Pres~ tegen sensata de medicamentos requicre una comprensién cos a fin de los mecanismos de aecién de los agentes terap de obtener los resultados odontslogos deseados, Los ortodon- cistas dependen de ana aplicacion similar de sistemas de fuerza ‘mecfnica para tratam [La duracin del tratamiento ortodéntico todavia es aproxi- tible debido al tempo que toma pa- ctos secundarios involuntarios (movimientos rmadamente de 2 aos cls dentales indeseables encién deficiente p asi como de factores ta te, Si se aplican principios biomecinicos a la me ro solo se puede reducir el tiempo del tratamiento, sno que se pueden desarrolar planes de tratamiento més individualizados ‘ara lograr resultados més predecibles, La adecuada apicacin de principios biomecdnicos aumenta la eficacia del tratamiento ‘mediante mejor planifcacién y suministro de atencin ue ocurren durante el tratamiento. Una surgir tanto de la imprecisin téniea, ‘como mala adaptabilidad del pacien- oterapia, Conceptos mecdnicos deortodoncia Es necesaria una compreasién de varios conceptos mecénicos fundamentales a fin de entender Ia importancia clinica de la niea para la ortodoncia. primer concepto es centro de resistencia. Todos los objetos tienen un centro de masa. Este es el punto a través del cual se debe aplicar una fuerza para que un objeto libre se mueva Tinealmente sin ninguna rotacién, es decir el centro de masa es ‘un tpunto de equiibrio” del objeto. La Figura 1-1A muestra el ‘eentzo de masa de un cuerpo genético libre. Un diente sin un biomes Fig. 1-1 Centra de resitencia A Cento de masa de un cverpo lee. B Froniol € Oclusoly D Vistas mescls del certo de resiercia de un diene individual. Biomecdnicas y Bstética - Bstrategias cn Ortodoncia Clinica sistema de apoyo periodontal noes un cuerpo libre porque esté limitado por el periodontio. El centro de resistencia es anélogo al centro de masa para cuerpos restringidos y es el “punto de -qusip un 9p vpunistsar 9p onu29 pp spars # aauDUpEDES <9 ou zing e 9p uoreayde ey onue of Jog atop un ap e009 © ayuourunaoo spas urajde a8 seapUoPOLO sez: Se Jo1a4 PP sowuavoduioo so] 9p siopea soy sypaps wed eiaowouosss vy seayde agop 28 onan 2] [LO onuorUoU ap WoIDDAHD E] 2p upisuandwon vf wuofau ez wun op jesiansuen & yeoman sep 6 sowauodiuoo vo sipup Uapand 95 upIquma S101 507] sosunpuouoain somap atgmbar sonmesas se 9p vaneiauen> uoPoeususriagy “uy tomas pp end w uo soma zoumad rap usd [> opwe oui eaquanoud 98 ayueyasas 30998 [y“(LPRIAIP Uo oU09 ‘arSupj uo cx soma sof ap Uoae 9p eau auaRUELE as gb stauaty‘on0 ap evund e ua sen an ap ua80 |p opeta0y “oo speye uapand 9 sau0}24 0°] 2jt27421 | OW. 990409 98 Sosoryan spul 0 sop ap Pums F] 210}998 ap pepaue> ap tous -aueu wore ajduse 2jqisod <9 ueooup ouo> praeut cus) uouan sao. sof anb oasong "(6-1 ig) sazon08 op pipe anumpaut seuyqwon uapand 95 dgypus saxo. gunuuo> soperpu uossoansy sxsos _ax op upioeaoe Souqup ap UoPAsNpUf-seuuo} 3p pepaues ‘ugpo0 ep 9=y) 0] ap upaaeip A ofle fp suayuU Bs SONNE pe © azaqoo, 2p saicisn So} opuajzau 2p 25 983 “U0 ‘ra 0 $8 elo; Spw © 0p €p BUNS O) UORIPO ap 10084 SL “Bld 220 ap ANEYTEER z 02103 uproaig pseoidy //bbo 3p oun 290 9p cour tun uo sepponposd wos seaguopowo seziony se (uoDtande ap rund 0) uso 2p orund opnuns ‘onan fop WORK ap Fa 40d aquosep 28 uorooaup ¥-ouourea ns vavasaday soa op prajuSeu v7 (f-1 Mig) wonoanp owen promear ome 4 sod wanna 9s 930394 ap sOpepAUrd se], os0323 2p 5 ~psyotaeat9 se] sod auyop 25 & soma tn so tasony wap auoRD “soups anuvaoyoas 59 wasany e 9p pro (s/t) WEED “ant ap worangyniio9 x] anbod voluy> wouopouD va Sua sod aquotaruoreayy uanypsns 98 sou 507] (Sopuniasan sus) x sours 0 suonsoy, Uos sopeprum sng (i) eropoe tod wproy dng ese men so wary eu) sods seproyde souopoe se] uos seaxany 7] vonuapoU eaNRp -uotwyiow fp aonposd anb w2.anf eum ap uoneaqde Ey “opus p uo aasoumpay -cniop sew ainosip 38 worn wasg Teap owmuoW ap Opes ~oudxo oda ja nurea.ap eouarsisa3 9p omuD> ye amp Pe algos lopuenise ezany ap euriss [ap upires | oonuopeo onde tun seanae £ seuopoaps fe (SMUDNp 0) aIuaIp un ap woURAa 2p onu2o fp yeradotios equaqunpouod um sou aHeL0Kk ‘oouupeous® a0u0as9p 96 Fspaud upprExgn ns bum og BU [Pp sasooI Suu Soap SoA sowuotuniows wed soso] sons 2p somes see yes {em pened peugio pesouayut avuoumesay so yen wun eed moa cporpal zo! oun ue) 9 Kio gayO oFery 2p ow8> jap ugonzye20] g 73619] ap prsup Oy kc Dio o| 8p epusdap o.suepsa1 2p o4ue> 2 a ¥ Distoncio Fig. 17 Momento del herz0. Una ferza cue no pose pe cent de ressencia produce movinienos ‘taconles os corto lneae de tovimien, Las fuerzas que no actan através del centro de resistencia no preducen solamente movimiento Inca. El momenta de fer- 22 da por resultado también cierto movimiento rotation). El momento de fuerza es la tendencia para una fuerza de prodicie rotacién. Se determina multiplicando la magnitud de la fuera Por la distancia perpendicular de la kinea de accién al centro de resistencia Fig. 1-7) Su dieccién se encuentra siguiendo la I nea de acc alrededor dl centro de resistencia hacia el punto Ge origen (Fig. 1-7). Las unidades de medida de os momentos «stin en gramos-milimetros (mm de Newton). La importancia del momento de una fuerza con frecuencia no se reconoce en cortodonca clinic, pero es necesario su conocimiento para de- sarrollardisefios de aparatosefetivs y efcientes. ‘Dos variables determinan la magnitud del momento de una fuerza magnitud de la fuerza y la distancia (Fg, 1-8) 4quiera puede ser manipulado efecivamente por los odontdlo. 0s para aleanzar sistemas de fuerza descados Otro método para akcanzar fos movimientos rotatorios es smedlante el momento dn acoplamionte (Pig. 1-9), Un acopla. Imiento consist en dos fuerzasparalelas de igual magaitud ne- ‘uando en direcciones opuesta y separadas por una distancia (es deci, diferentes ines de sccién). La magnitud de un acopla, ‘lento se calcula multiplicando la magniad de lal) fron) or I distancia entre ells ls nidades tambign estin en gra ‘mos-milimettos. La dteceidn de la rotacidn se determing si ‘uiendo la direccién de cualquier fuerza alrededor del centro de resistencia al origen de la fuerza contatia, Bl acoplamicnto da por resultado movimiento rotacional puro alrededor del certxo de resistencia sin tomar en cuenta cl lugar donde se aplica eco Plamicato sobre el objeto (Fig. 1-10). Con frecuencia se habla ibilidad de un alambre. El esfuer2ounitario es una propiedad intrinseca de la aleacin, es decir, el médilo de elasticidad es una cualidad inherente de la aleacién. El sndlogo odontsoga al médilo es la proporcién carga-deformacién de un alambie 1a relacion de carga-deformacidn depende tanto de las pro piedades intrinsecas como extrinsecas del alambre (diémen longitud, condicion de carga, etc). Un alambre flexible demostraria una curva plana (médu: 4o bajo) en el rango elistico, mientras que un alambre rigid tendria una curva empinada (médulo alto). A menor med ‘menor fuerza por unidad de desvio y més flexible el alam Alls invers,slambres mas rigidos demuestran un médulo mds alto con fuerza mayor por unidad de desvio, El Jimiteeldstice, también llamado limite proporcionsl a facrza producida, es el punto en el eval cualquier fuerza mayor Produciré deformacién permanente en un alambre. Técniee ‘mente es un punto dificil para medit con exactitud. Pra fines Prictcos la fuerza producida se identifica como el punto donde se mide 0.1% de le deformacién. Mis allé del limite elisticn esti el limite plistico, Se necesita distorsin 0 desviacin de un alambre mas allé del limite clstico para hacer un dobleren un alambre. [La cantidad de desviacién en un alambre hasta el lite clistico representa el limite elastie del alam, Esta caacterit 8 es itl clinicamente porque determina la cantidad permisble de activacién de un alambre o resorte, Alamibres con limite elistcos mayores se pueden actvar mas que los alambres con limites menores La resistencia a la tensén fnal del alambre es el pico del rv (en e_ limiteplistico) Es la tenn maxima defers que puede soportar un material, La desviaciém més alld de la esi fencia final de tensién muestra un debiitamiento del material Si un alambre se desvia bastante lejos, se alcanza el punto de fractura y el alambre se rompe. El punto en el cual el mate separa ou forma original después de eliminacion dela carga 4 salto de regreso del material. (A menos que el punto de fiacaso se alcance). (Cada una de ls caractriticas mencionadas dela curva de tsfverosunitarios se determina por las propiedades intrinsecas el macral.La curva clinicamente importante de carga-desvia- ‘én para un alae individual e determina tanto por las con~ fines insinseeas como extrnsecas. El diémetro del alambre, Tonginud y condicién de carga todos afectan las caraceristicas de carg-desvacin de un alambre. Para movimiento dental las, Gxacerstias elistcas de un alambre son mis importantes. Ge- tealmente disminucin del didmetro del alambre da por resul- tao indices de carga-desviacin reducida. Aumentando la ar~ tala del alambre iende a disminui fa tsa de carga-desviacin, Aumentando la longitud del alambre aumentando la distancia fave bracket es un método comin de aumentar el limite de ‘ativan, ai como disminucidn de la casa de carga-desviaciin, Tass de cargt-desvicion inferiores se asocian generalmente con constncia de Fuerea mayor sobre el imite de ativacion Brackets ortodénticos Enterpia de aparatos fos, los brackets y tuos son Tos medios principals de austar las fuerzasactivas con los dientes. La ma Ipriade os discos de brackets pueden remontarse alos apara- fos originales de cantos desarollados por Edward H. Angel en Tis comienzos de 1900, Un avance especialmente notable en el Icke bisico de canto ocurr6 con la introduccién de Andrew {El cpanito de alambre continoo». Desde entonces muchos trzos han introducido mejoras en los conceptos de alambre fontinu, dando por resultado una gran cantidad de variaciones Suhre el tema; esos disefios se describen ampliamente como puntos preajustados, Fandamentalment, el bracket ortodéntico actia como un 451 cies el mecanismo através del cual el odontslogo su- Genalambes, esorteseléstcos, u otros dispositivos que ejercen Fieras sobre los dientes. Los brackets de tipo lateral utilizan| mirinura de alambre reetangular que permite la aplicacién feuna combinacisn de fuerzas miltiples, simultineas (es de- Gi aoplamientos) dando a los ostodoncistas un grado alto de cinco tridimensional Laranura en el bracket original, lateral estindar se encuen~ sis 0 menos perpendicular ala superficie facial/abial del ente. Adem, la profundidad de estos brackets era constante, distin del diente al cual se ajustaba. El control tidi- @ensonl del movimiento dental ealcanz6 por torsin precisa Elan. Inctinacé bucolingual require curvatura de tipo nal ene alambre rectangular para generar el torque nece- par este movimiento, Tos apanites preajestados diferen de los brackets laterals ae bisicamente por incorporar caracteristicas de disefo sis redacir o eliminar la necesidad de doblar ef alam= ge Las angulaciones especitias de las ranuras del plano oclu- sc detesminan por la prescripein de aparato. El saparato de ibe: continuo» introducido por Andrés, enftiza el dseio de yl colocacén sobre la curvatura del alambre. Un desa~ clive, pero independiente en la tecnologia ortodéntica que ur eso de brackets preajustados fue el uso de diferentes ote aleaciones de alambre. En vezdel progreso mediante una serie de ‘amafios de alambres,ediferentes médilos ortodénticos» permi= ten el uso de alumbres de gran dimension que aprovechan mejor la presctipcién de brackets progresando a través de materiales de médulos més elsticos. En otras palabras, en veu de su di- ‘mensién fueron las propiedades del material del alambre, lo que se convitis en la carateisticabisica a la hora de su seleccién, Un enfoque sobre la aleacin del alambre y el disefio de bracket desvia mucho del elemento técnico del tvatamiento fuera dela “tors de alambre» tradicional hacia a cienca de materiales y la scleecidn y eolocacion del aparato (prescripcién de bracket) ‘Una secuencia metiica de ls etapas de tatamiento (es de- cis, movimientos de primer, segundo y tereer orden) ayuda a la eficencia dl tratamiento. Un enfogue tipo selaciona la malo~ clusién eon el énfasis principal hacia un plano a la ver. Primero se corrgen ls otaciones de los dientes respecto a la vista ockasal (psimer orden). La caracteristca sia del bracket en esta dimen sién es su anchura mesiodistal. Ajustando un alambre Alexibe en cl bracket falta el control rotacional. Segundo, se aleanzan nive- Jasin oclusogingivaly paraelsmo mesiodstal de la rat (segundo orden) La anchura de bracket, su posicin sobre cl dient, la di- mensin vertical dela mussca de bracket y aumento dela rgiden el alambre contibuyen a obtener estas correcciones. Finalmente, se san alambresreetangulares para expresaracoplamientos buco- lingual (orgue) con mira linea las races en sus incinaciones| adecuadas de terceronden. Aunque no necesariamente suiiente para resultados dptimos la atencibn cuidadosa alas posiciones de Ios bracket sobre cada diene, y progresién a través de una selec- cin de alambres de diferentes tamaiios, dimensiones (redondo frente rectangular), y/o aleaciones, con frecuencia aumentan la cficienia del tratamiento, El descuido de no fjarse en los detalles de a colocacin de bracket pueden incluso conducira movimien tos negativos debido a eros en la posiciin de brackets ‘Una consideracién importante en laseleccin dela prescrip- cin de bracket es Ia “smugness” de ajuste de alambres rectan~ sgulares en las ranuras. Alambres cuadrados o rectangulares de rmenores dimensiones son menos eficientes en ejercer el torque sobre los bracket que los alambres de mayores dimensiones. Los diseiios de bracket con valores menores de storquer requieren alambres de arcos més grandes afin de producir la inclinacion del diente para el cual se coloca el bracket. En una progresiin adicional de estos conceptos, Ia atencin se dirige hacia la se- leccisn de prescripciones de bracket en base alas necesidades individuales de pacientes y disefos con ayuda de computadoras yy mecanizavién (CAD/CAM) en la fabricacién de aparatos. Una comparacién de elasticidad o rigidez, de los alambres basado en el didmetro revel el efecto del tematio del alambre sobre los valores de fuerza relativa que los alambres expresan sobre ls dientes (Fig. 1-21). Para los fines comparativos, lam- bres de diimetros de 0.014" y 0.016" se usan como puntos de referencia estandar (la elasticidad de todos se mide a 1.00). La clasticidad de un alambre varia con el cuarto poder del cambio en didmetro((d/24}) Por ejemplo la rigidezy por lo tanto los niveles de fuerza aplicada aumentan 71% cuando se muewe de un alambre de 0.016" a un alambre de 0.016", mientras que ‘moverse de un alambre 0,016" un alambre de 0.020" represen ‘un aumento de 144% en rigid Biomecsinicas y Estética - Estrategia: Porcentaje de aumento on rigidex of oo ale oo18 Didmetro del alambre (pulgades) Fig. 1-21 Porceriaje on aumento dal endurecimiento como funcién de aumento del démeto do! les Es aparentemente ficil que seleceionando alambres mis grandes més pequetios haya un efecto significative sobre la ‘igidero elastcidad celativa de un alambre, Una consideraciin importante es la magnitud de la fueza del alambre usado pa- 12 la comparacién, Por ejemplo si la fuerza de un alambre de 0.014" es de 50 g, un aumento de 71% solamente aumenta la fuerza a 85 g (asumiendo desviaciones equivalents). Sin em bargo, aumentando el diimetro del alambre de 0.018" trae los niveles de fuerza. 137 g. La magnitud de a fuerza y el aumento deseado en I fuerza deberiaconsiderarse cuando se aumenta la dimensién del alambre Naturaleza del movimiento dental @ lo largo del alambre ortodéntico EI papel del alambre ortodéntico en el tratamiento es actuar como un resorte y/o una guia, La fuerza requerida para desviat lalambre en Ia muesca del bracket proporciona la energia de activacién que prodcct el movimiento del diente. En el limite clistico, la censién dentro del alambre es lareciproca de la ten si6n sobre el apoyo periodontal, Una amplia gama de fuctores interac einfluye en la respuesta clinica Tmagine un alambre de arco en la sanura de un diente con bracket, Usundo un clisticooresorte de espiral estirado, se upl- cna fuerza a nivel de Bracke, paralclo al alambre. Esta fer= 7a ompuja a diene, haciendo que se incline, segin lo desrito A medida que se inclina, ol bracket contracri el alambze. El bracker ejercera fuerzas sobre el alambre,y el alamibre ejerceri fuerza iguales y contrarias sobre el bracket. Debido a que el dliente est estringido por las estructuras de apoyo periodontal, oui oza lamb. Véose tno ocurtird movimiento adicional (hasta que las reactiones bie Agicas remodelen el hueso). EI momento dela fuerza apliade 6s el producto de la magnitud de Ja fuerza multiplicada por su distancia al centro de resistencia del diene, En el brace, este momento estard“doblando” el alambre. El giro del braces sobre el alambre continuani hasta que el momento de tora 4elalambre equivalga al momento dela fuerza aplicada, Elmo mento de torsén del alambre se determina por ls propiedad del alambre (es decir, tamafo del alambre, aleacin, dandy entre brackets). Si el alambre es de muy poca rigid, se desi considerablemente antes de alcanzar este equilibrio. En ao den alambre muy rigido, oeurriri poca o ninguna desi Desde este punto el bracket se deslizaré alo largo del alambe ‘La mecinica del deslzamiento puede lega ser mis compl ca. Las eras de fticin resisten al movimiento desizante La fuerea de fccién equivaleal producto de la fuerza normal (fae ‘22 empujando las dos superfces juntas) y el coefcientede fs El coefciente de friccién varia dependiendo de fos materia Perfices en contacto yl presencia de lbricaci yes diferente situaciones de estitca (sin movimient) y cinetica {movimienb La magnitud de a fuerza de icin es independiente del rade superficie en contact, Las fuerza de friccién retardan ore ta fuerza aplicad,disminayendo la fuera efectiva que acta pa Droducir movimiento. A medida que se usan los alambres com riles para deslzar los dientes en posicién, no se puede elianal fiicidn, Reduciendo ya seals feraasnotmales 0 los nett de ricci disminni la fuerza feecional. El andlsis dela siwacion clinica en ortodoncia es porta bastante complea. Sin embargo, se pueden dervar varios xa ceptoscinios ties, Para desizamient efectivo,slamines rigidos evitarin mayor inclinacion que alambres més fle cxacerstiassuperficalesiguaes). Al incentardesti- hres muy feibles se deben user fuerzas muy ligeras tipo fin de mantener el control de inclinacién exil. Para ns similres un bracket mis ancho eercerd fuerzas nor is menores compara con un bracket estrecho; por lo tanto, ers de fcc sevin menores eon brackets mis anchos. Findiente ce debe consideras el efecto de la movilidad del sey grado del juego ente el alambre su un. La fric~ actia hasta que las superficie estén en contacto. El juego ge dlalambre y lo lados del bracket, técnicas de ligadura y fmovliad inherente del diente dentro del ligamento perio- gl todos contribuyen a alterar la interface alambre~bracket piel tanto conducen a cambios frecuentes en la condicion fem, Masicacién y mordedura producen una forma de 0 jiggling (tintinco) de los dientes, potencialmente fjiendo o descontinuando el contacto instanténeo de alam feyelbricker. Siempre que ocurra esto el efecto de friccién ied, ycldiente est libre de moverse de acuerdo con las jnasque actian sobre él (ineluyendo la fuerzas ortodénticas lisimixacones del apoyo periodontal) onsideraciones en el disefio atencin ortoéntica ideal alcanza objetivos de tratamiento emminado, indvidualizado expectfico Los tes principales mponentes de tratamiento son: (1) diagnéstico-identifica- i de los problemas especifcos del paciente que require el del tratamiento- estableciendo Gjevs de tratamiento que identifican objetivos precisos para Prstado del eatamiento; y (3) suministo del tratamiento S dlear de accidn (tratamiento) seleccionado que se dirige a Beprobemas del paccntey e enfoca hacia la satisfaccin de los jets incvidslizads, Estos componentes implican que pa tes diferentes equiereneratamientos diferentes, es dec, un inde apuato (prescripcién de bracket, secuencia de alambre arc, ct), n0 solucionar todos los problemas del pacente igliando los conceptos de biomecinica ala selecciGn y dseio Melos aparazos ortodSnticos mejora la precisién del tatamien- {6 Ningin diseio 0 prescripcin de bracket puede proporcio- (bxrawromiticamenteobjeivos de tratamiento individualizados. Sshment los ortodoncistas pueden controlar las eaacteisticas ajecficas del sistema de fuerza usada en el tratamiento. Consider Ta magni de fuerza esl “lgereza o“pesaded” de la fuerza Fltramicno ideal require Fuereas que estén dentro de un Bite apopiado para producit una respuesta biol6gicaeficiente Gp estos secundaros pejudiciaes, Frecuentemente se usa el Demin cea Spina”. Una fuerza dptima es la menor fuerza Scpemoveri un dente al posicion deseada en el menor tiempo ose sin fcrosiatrogénicos, Desafortunadamente, na me~ Wisin xa de la fuerza prima elude a determinacion.® Se ha Sis que magnitudes de fueraa tan pequefias como 2 g proxtucen Ioviiento de dientes,* mientras que las fucrzas del apaseo y Glos aparaosortopédicos con frecuencia exceden 500 g; Constencia de fuerza esl consistencia de la fuerza aplicada sobre limite de actvacion del aparato. Para movimintos dea~ tales a larga distancas, es deseable con frecuencia continuidad completa de los niveles de fuerza. Se puede obtener constan- cia de fuerza reduciendo la proporcin de carga-desviacién en tuna o ms de la siguientes formas: (1) reduciendo la secci6n. transversal de un alambre, (2) aumentando la distancia entre los bracket; (3) ineorporando asas en el alambresy (4) usando aleaciones de memoria, Reducci6n dela seccién transversal del clambre ste método se usa cominmente, La ventaja de usar alambres de pequeio didmetro es que la lexibilidad alivia la Tigadura cen los bracket, especialmente en las primeras etapas del tra~ tamiento de dientes mal alineados, Sin embargo, a menor sec- cin transversal del alambre, menor control expresado sobre un dliente en tes planos espaciaes, Un alambre de gran seccién transversal proporciona mejor compromiso de bracket y control en Ia posicisn del diente, pero al mismo tiempo el indice carga-desviacin y la magnitud de la fuerza generada puede ser demasiado ata, Seccién transversal mis grande y alambres rectangulares (laterals) permiten ex- presiin mayor del control tridimensional disefiado en bracket ‘modernos. Pero al aumentar la rigidez, el margen de activacion disminuye al aumentae el rango de earge-desviacién, Esto pro- porciona excelente control en las etapas finales del tratamiento uando se requieren movimientos dentales pequefos, detalla~ dos, Alambres de grandes dimensiones tambien se pueden usar para anclarunidades en as etapastempranas del tratamiento, ‘Aumento de la distancia entre bracket Una distancia grande entre bracket disminaye cl indice caga~ desviacibn y ayuda a proporcionar magnitud de fuerza constan~ te, proporcionando mejor control direceional de! movimiento del dente, La longitud del alambre da por resultado mayor flexibilidad del alambre. Muchos bracket y disefios de resortes ausliares se integran en mayoresdistancias entre bracket para aleanaar eonstancia de fuerza mejorada. Una aplicacién prctica del principio de gran distancia entre bracket es evita los 0 el dente en necesidad de mayor movimiento usando un 1esor~ te simple o un cantilever de un tubo auniliar sobre el primer sola. Incorporacién de asas en el clambre Antes de introducir las aleaciones de memoria, uno de los mé- todos mis comunes para reducr a proporcidn de carga-desvia~ cin fue la inconporacin de asas en el sistema de aparatos. La rmayoria de las asas usadas en ortdioneia son asas simples, que solo aumentan la cantidad de material de alambre, con lo cual reducen la proporcién de carge-desviacibn, Sin embargo, para tun sistema de aparato prictica biomecinicamente, es impor tante comprender el diseno de asa para reduc efectivamente Ja proporcidn de carga-desviacidn y deformacién del alambre Con una forma de asa disefada cuidadosamente y colocando ris alambre en el rea de la deformacisn de as, se puede au- rmentarlaefciencia de asa

También podría gustarte