Está en la página 1de 2

Problemas de Física del Estado Sólido.

Curso 3º de Grado en Física (mayo 2018)

Boletín 8. MAGNETISMO

NA=6,022·1023, B=eħ/2m= 9,28·10-24 J/T, e=1,602·10-19 C, ħ=1,055·10-34, m=9,11·10-31 kg.

1) La susceptibilidad magnética, , aparece en múltiples casos en la bibliografía en


unidades cgs donde la relación entre inducción magnética, B, campo magnético, H, e
imanación M es: 𝐵 ⃗⃗⃗ = ⃗⃗⃗⃗
𝐻 + 4𝜋𝑀 ⃗⃗⃗⃗ ; donde B y M se miden en gauss (G) y H en oersted
(Oe), siendo unidades dimensionalmente homogéneas. Sin embargo, en el Sistema
Internacional, la relación entre las tres magnitudes es 𝐵 ⃗⃗⃗ = 𝜇0 (𝐻
⃗⃗⃗⃗ + 𝑀
⃗⃗⃗⃗ ); donde B se
mide en tesla (T) y H y M en A/m y 0=4·10 Tm/A es la permeabilidad magnética del
-7

vacío. Por otro lado en la bibliografía aparecen tabulados los valores de susceptibilidad
molar o másica, dividiendo  por el número de moles por unidad de volumen o por la
densidad, respectivamente, y por tanto, en el sistema cgs, la unidad de la susceptibilidad
másica sería cm3/g (a veces aparece en emu/g, unidad equivalente en el cgs)
Obtener los valores de la densidad y de la susceptibilidad magnética en el SI a partir de
los valores de susceptibilidad másica que se dan para los monóxidos de la tabla que
cristalizan en una estructura NaCl, es decir fcc con el metal en (0,0,0) y el anión O-2 en
(1/2,0,0). M(Mn)= 54,9 g/mol; M(Co)= 58,9 g/mol; M(Ni)= 58,7 g/mol; M(O)=16,0 g/mol;

Sustancia Susceptibilidad másica Lattice


a 77K parameter
(10-6 cm3/g) (Å)
MnO 70 4.445
CoO 55 4,25
NiO 8,5 4,17

2) Obtener el valor de la imanación de saturación correspondiente a los distintos sólidos a


partir de su estructura y de los momentos magnéticos de cada especie atómica.
estructura a (Å)  (B) (Fe)  (B) (Co)  (B) (Ni)
-Fe BCC 2,866 2,22
monoatómica
-Fe FCC 3,658 0,9
monoatómica
Co FCC 3,45 1,75
monoatómica
Ni FCC 3,520 0,62
monoatómica
Fe0,6Co0,4 BCC 2,855 2,8 1,9
monoatómica
3) Obtener la densidad y el momento magnético por fórmula unidad y por átomo
magnético para las sustancias que aparecen en la tabla.
M(La)=139 g/mol; M(Fe)=55.8 g/mol; M(Si)=28.1 g/mol; M(Gd)=157 g/mol; M(Ge)=72.6 g/mol.
Sustancia Átomo Imanación Volumen Número de
magnético específica de la celda fórmulas
2 3
(Am /kg) (Å ) por motivo
LaFe11.5Si1.5 Fe 14,5 1511 8
Gd5Si2Ge2 Gd 110 872 4

4) Considera el sólido de Cu cuyos átomos tienen una configuración electrónica


[Ar]3d104s1, formándose la banda de conducción con los electrones de los orbitales s y
quedando los iones en la red Cu+ con una configuración de capas llenas [Ar]3d10.
Explica por qué el Cu sólido es diamagnético mientras que el Cu atómico es
paramagnético. Estimar la susceptibilidad del Cu sólido. Para ello, considera las
contribuciones de los electrones de conducción a la susceptibilidad como 2/3 de la
susceptibilidad de Pauli
3𝑛𝜇0 𝜇𝐵 2
𝑃 =
2𝐸𝐹
Siendo n la densidad numérica de electrones de conducción y EF la energía de Fermi, y
la contribución diamagnética de los iones a la susceptibilidad:
𝑒 2 𝜇0 𝑍𝑒𝑓𝑓 𝑟 2
𝐷 = −𝑛𝑎𝑡
6𝑚
Siendo nat la densidad numérica de átomos de Cu.
El Cu cristaliza en estructura fcc de motivo monoatómico con un parámetro reticular
a=3,615 Å. Tomar Zeff~10 como el número de electrones en la capa más externa y r=0,5
Å para estos electrones.

5) La sal paramagnética trifluoruro de gadolinio (GdF3) cristaliza en una estructura


ortorrómbica con parámetros reticulares 𝑎 = 6,5718 Å, 𝑏 = 6,9844 Å 𝑦 𝑐 = 4,3903 Å
que contiene 4 iones de Gd+3 y 12 F- en cada celda unidad.
𝑁𝜇0 𝑚𝑒𝑓 2
Esta sustancia presenta una constante de Curie en el S.I. de: = 3,27. Teniendo
3𝑉𝑘𝐵
en cuenta que únicamente los iones de Gd+3 presentan momento magnético, obtener
su valor y comparar con el que resulta al aplicar las leyes de Hund a este ión
(configuración electrónica del Gd+3, 4f7)

También podría gustarte