Está en la página 1de 2

Los Verdes por el NO el 8 de mayo en San Juan

Plebiscito e Impunidad Minera


La disyuntiva ante la que se enfrenta la población de San Juan el próximo
domingo 8 de mayo es resultado directo de dos procesos cuyo fortalecimiento
tendrán consecuencias muy negativas para la provincia y el país en su
conjunto.

Uno de estos procesos es la creciente anomia o falta de apego a las leyes y a


las normas que permite pensar que absolutamente todo es posible en la
medida que se goce de cierta impunidad. Impunidad que se puede obtener de
muy diversas maneras, incluso a través de una consulta popular. Cuando la
Constitución de San Juan establece la posibilidad de que el cargo de
gobernador pueda ser reelegido consecutivamente una sola vez, lo hace en
consonancia con la mayoría de las constituciones provinciales y la propia
Constitución Nacional. Tal criterio establece un equilibrio adecuado entre la
posible continuidad de un gobierno exitoso y la necesaria rotación en el poder
que hace a la buena salud y fortaleza de la democracia.

Esta falta de apego a las normas no es propiedad excluyente de las


autoridades sanjuaninas, se extiende en todo el territorio nacional, de allí el
negativo impacto que esto generará en las instituciones democráticas en
general.

Se suele señalar, a modo de justificación de la campaña por el SI, los altos


índices de aprobación en la opinión pública provincial del actual gobernador
José Luis Gioja. Admitir ese argumento es ingresar en un relativismo legal muy
complicado, algo extremadamente peligroso para la población, particularmente,
para los más “vulnerables”. Aquí resulta paradójico, e hipócrita, que sectores
empresarios que reclaman insistentemente por “seguridad jurídica” estén
apostando ahora por la libre interpretación de la Constitución Provincial.

Sería saludable y un signo de madurez democrática que el domingo encuentre


juntos a ciudadanos “de a pie”, como a los representantes de cámaras
empresarias, rechazando con el NO al relativismo de las normas jurídicas.

El segundo proceso que está jugando detrás de esta consulta popular del
domingo próximo es la creciente presión que ejercen determinados
conglomerados económicos, especialmente aquellos vinculados a actividades
extractivas, como la minería, sobre el gobierno local. En San Juan se ha
producido una colonización de los órganos del Estado y, paralelamente, de
medios de comunicación así como de entidades sociales de las más diversas,
por parte del sector minero. Es tan poderosa su presencia y posición dominante
sobre las decisiones gubernamentales que la consecuencia irremediable es
una subordinación del estado como mero administrador y proveedor de
infraestructura para la industria minera.

La permanencia en el poder del gobernador José Luis Gioja es el escenario


menos “turbulento” para la Barrick en San Juan. Ese escenario, deseable para
la compañía, cristaliza, por ejemplo, una flagrante “inseguridad” jurídica que, en
otros asuntos, como la “Ley de Glaciares”, le resulta intolerable a la empresa
minera. Ese relativismo es una bomba de tiempo para San Juan. Cuando la
sociedad entrega a una empresa de semejante envergadura carta libre para
violentar leyes, como es el caso de la Ley de Glaciares, y de sostener al
mandatario que mejor les conviene, están exponiéndose a futuras e
impensables arbitrariedades

Es el gobernador Gioja quien mejor cubre a la empresa Barrick en su bloqueo a


la Ley de Glaciares, con José Luis Gioja se disfraza una defensa de un negocio
que está violando una ley Nacional bajo el pretexto de una defensa de la
autonomía provincial. Con otro gobernador, quizás, muy probablemente, la
empresa quedaría al descubierto.

El domingo los sanjuaninos no sólo decidirán si José Luis Gioja sigue


gobernado en San Juan por otro período sino también si la Barrick sigue siendo
un segundo poder en las sombras y con impunidad garantizada. Votar por el
NO es defender la buena salud de la democracia, la “seguridad jurídica” y no
ser funcionales a ningún tipo de privilegios.

4 de mayo de 2011

Juan Carlos Villalonga, Coordinación Nacional, Los Verdes

www.losverdes.org.ar

También podría gustarte