Está en la página 1de 4

Efectos de la electricidad sobre el organismo

Cuando se aplica una diferencia de potencial entre dos puntos del cuerpo humano, el resultado no
depende de la discrepancia de potencial sino de la potencia disponible. Una batería de pilas en serie
podría proporcionar la diferencia de potencial, pero no produciría la corriente necesaria porque no
se dispone de potencia, debido a que la carga no puede volver al polo positivo con suficiente
rapidez. Pequeños efectos de rozamiento generan grandes diferencias de potencial entre los cuerpos,
pero la cantidad de energía que esto representa es insignificante. El peligro de la electricidad
estática se fundamenta en la producción de fuegos o explosiones por obtención de chispas.
Existen diferentes métodos para la protección. En primer lugar, todos los hilos y cables que
transportan electricidad van rodeados de una capa de material aislante y una parte del aparato se
conecta generalmente a tierra. En segundo lugar, la mayoría de los circuitos eléctricos contienen un
fusible que se funde cuando una corriente prefijada circula por el.
Si, a pesar de todas las precauciones, circula electricidad a través del cuerpo humano, se dice que ha
sido sometido a una descarga eléctrica, observable hasta que la corriente sea del orden 1 mA. Para
unos 10 mA se produce contracción muscular y parálisis. Con corrientes de 100 mA se perturba el
funcionamiento del corazón produciéndose una contracción rápida e irregular de los músculos
cardiacos en lugar del latido regular normal (fibrilación ventricular), que impide el bombeo,
interrumpiendo el suministro de oxigeno por la sangre al cerebro. Una vez inicia la fibrilación
ventricular, suele ser difícil de detener. Se aplican shocks eléctricos o químicos para intentar la
parada completa del corazón y efectuar después masaje cardiaco, es preferible sufrir una descarga
eléctrica grande que produzca una corriente capaz de detener completamente el corazón, que otra
mas pequeña que cause fibrilación.
Si uno de los terminales esta dentro del organismo, las corrientes capaces de ocasionar los mismos
efectos son de 100 a 1000 veces menores, que pueden ser producidos por la cateterización cardiaca;
corrientes muy pequeñas pueden producir efectos perjudiciales.
En la terapia de shock eléctrico se hace pasar a través del paciente una corriente grande durante un
tiempo muy corto, produciendo un espasmo debido a la contracción muscular, con ello se espera
que el delicado mecanismo del cerebro sea sacudido tan violentamente que vuelva a su
funcionamiento normal.
En los hospitales, el tercer hilo de la red de suministro eléctrico debe ponerse a tierra en el punto de
entrada y a intervalos regulares entre sí, al no hacer esto, y al producirse una avería, se genera una
diferencia de potencial apreciable. Distintos equipos conectados a un paciente pueden estar
conectados a su vez a tomas de corriente diferentes, por lo tanto, se debe asegurar que el cable del
circuito principal este conectado a tierra a intervalos regulares en toda su longitud.
Resistencia eléctrica del cuerpo humano
Los tejidos y los líquidos situados bajo la piel del organismo humano conducen la
electricidad casi tan bien como los metales, tratándose principalmente de conducción
iónica. Sin embargo, si se colocan dos electrodos en posiciones separadas del cuerpo, la
resistencia entre ellos puede mostrarse grande debido al mal contacto entre los electrodos y
la piel. La resistencia de contacto se reduce a menudo colocando entre electrodos y piel un
gel conductor. La resistencia de la piel varia notalmente sobre el cuerpo humano, siendo
debida principalmente la respuesta al sistema nervioso simpático
Si se conecta un electrodo a la pierna de un paciente y se desplaza sobre el cuerpo otro
electrodo en forma de rodillo, uniendo ambos a un voltaje comprendido entre 50 y 100 V,
la inversa de la corriente da en cada punto una medida de la resistencia variara de un modo
pronosticable, pero si los nervios de cualquier región están lesionados, o si un carcinoma u
otros tumores comprimen los nervios, la resistencia aumenta apreciablemente cerca de
dicha región. Esto esta muy acusado en el tórax cuando existe cáncer de pulmón, y este tipo
de medida de resistencia ha mostrado ser muy eficaz como medio rápido y sencillo de
descubrir la enfermedad. Además de su empleo en la detección de carcinomas, el método se
ha mostrado útil en el diagnostico y localización de enfermedades vasculares periféricas y
lesiones nerviosas regionales
Los tejidos y fluidos debajo de la piel del cuerpo humano conducen la electricidad casi tan
bien como los metales y se ocupan principalmente de la conducción de iones. Sin embargo,
si se colocan dos electrodos en posiciones separadas del cuerpo, la resistencia entre ellos
puede ser grande debido al mal contacto entre los electrodos y la piel. La resistencia de
contacto a menudo se reduce colocando un gel conductor entre los electrodos y la piel. La
resistencia de la piel varía notablemente en el cuerpo humano, lo que se debe
principalmente a la reacción al sistema nervioso simpático.
Cuando se conecta un electrodo a la pierna de un paciente y se mueve otro electrodo en
forma de rodillo sobre el cuerpo, que conecta ambos a un voltaje entre 50 y 100 V, la
inversión de la corriente en cada punto da una medida de la resistencia que se vuelve
predecible Las formas varían, pero cuando los nervios de una región están lesionados, o
cuando el carcinoma u otros tumores comprimen los nervios, la resistencia aumenta
notablemente cerca de esa región. Esto es muy pronunciado en el tórax cuando hay cáncer
de pulmón, y este tipo de medida de resistencia ha demostrado ser muy eficaz para
descubrir la enfermedad de manera rápida y fácil. Además de su uso en la detección de
carcinomas, el método ha demostrado ser útil en el diagnóstico y localización de
enfermedades vasculares periféricas y lesiones nerviosas regionales.
Conducción en los músculos
La terminación nerviosa esta definida mediante la sinapsis entre una fibra nerviosa y una fibra
muscular, lo que produce en esta última, un potencial punta similar al generado en una neurona,
salvo que el impulso en cualquier punto dura mucho mas en un musculo, además se extiende a otras
fibras, aseverando que un cierto número de ellas actué al unísono (acción coordinada).
El efecto del paso de potencial se determina de la forma: una vez que ha pasado el máximo del
potencial y el potencial de membrana retorna a la normalidad, efecto finalidad dificultad

La actividad eléctrica del corazón

Transmisión eléctrica de las neuronas


Una característica que determina a los animales es la presencia del sistema nervioso. La velocidad
de respuesta sugiere que el proceso implicado es de tipo eléctrico. Los nervios se componen de
axones que a su vez forman parte de una célula denominada neurona. en un haz nervioso, los
axones están separados entre sí por vainas aislantes.
Los impulsos eléctricos son enviados a lo largo de los axones; mientras que los circuitos eléctricos
normales forjan campos a una gran velocidad, los impulsos que recorren a las neuronas es mucho
menor, de unos 30 m/s. Su transmisión puede avanzar en cualquier sentido, aunque en la practica el
estimulo casi siempre proviene de un extremo y el impulso avanza en el mismo sentido. Entre los
extremos de neuronas hay un intervalo llamado sinapsis. Existen axones sensitivos (hacia sistema
nervioso central) y axones motores (alejándose de SNC)
Todas las fibras nerviosas y posiblemente todas las membranas celulares están cargadas
eléctricamente. Si se introduce un microelectrodo en el interior del axón y se mantiene otro en el
liquido extracelular, en estado de reposo hay entre ellos una diferencia de potencial de 90 mV
(interior cargado negativamente con respecto al exterior). La diferencia de potencial se mantiene
por el consumo de la energía metabólica disponible en la célula, si se imposibilita a la célula
renovar o utilizar sus provisiones de energía, la diferencia de potencial se reduce gradualmente a
cero. Hay mas iones de potasio dentro que fuera de la membrana (intentan entrar, sin embargo, son
expulsados por un proceso que exige energía llamado transporte activo) y más sodio fuera de la
membrana, hay una difusión bajo la acción del gradiente de concentración y del campo eléctrico.
La célula normal y las neuronas obtienen su energía metabólica a partir del ATP, liberándose al
separarse uno o dos de los grupos fosfato. Llevan a cabo un proceso de intercambio por transporte
activo en lugares distintos a los axones. Los tamaños de los iones hidratos de sodio y potasio son
suficientemente diferentes para asegurar que un volumen dado contendrá números distintos de las
dos clases. Los iones sodio y potasio en disolución tienen diferentes densidades de carga, generando
el equilibrio dinámico en el axón en reposo.
Si se estimula ligeramente el axón, es enviado en ambos sentidos un pequeño impulso eléctrico,
pero queda amortiguado rápidamente, debido a la fuga de señal a través de la membrana aislante y
su absorción dentro del liquido citoplasmático, sin embargo, si el estimulo es grande se inhibe el
amortiguamiento. La corriente producida en el punto hace que el potencial a través de la membrana
se anule, haciendo que las moléculas de lípidos y de proteínas se reorienten. Tiene lugar un aumento
notable de la permeabilidad de la membrana a los iones sodio. Durante el periodo en el que el
citoplasma tiene un exceso de carga positiva hay un flujo de carga desde esa región a la porción
siguiente el axón.
Los axones mielínicos tienen mangos aislantes segmentados alrededor de la membrana del axón (2
mm), separados por superficies denominadas nódulos de Ranvier. Produce en la membrana
descubierta cambios de permeabilidad e inversión transitoria de potencial. Los nódulos actúan como
estaciones amplificadoras.
Las técnicas de impulso no son el único de medio de transmitir señales. La información puede
transmitirse mas rápidamente mediante señales continuas pero variables. Si el tamaño de los
impulsos es siempre grande comparado con el ruido la intensidad de la señal puede indicarse por la
frecuencia de los impulsos; técnica empleada en el sistema nervioso de los mamíferos, es mas
importante que el cerebro sea advertido de los estímulos con precisión, de que lo sea rápidamente

También podría gustarte