Está en la página 1de 60

Alimentos,

Recetas
y algo más

1
Autoridades Nacionales
Ministra de Desarrollo Social
Dra. Alicia Kirchner

Secretario de Gestión y Articulación Institucional


Dr. Juan Carlos Nadalich

Subsecretaria de Políticas Alimentarias


Sra. Irma Liliana Paredes de Periotti

Directora Nacional de Seguridad Alimentaria


Lic. Natalia Csigo

Director de Planificación y Evaluación


Lic. Victor Hugo Houdin

Director Operativo
Dr. Christian Alberto Montenegro

Elaboración de Contenidos
Área de Nutrición / Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
Lic. Alicia Lopresti - Coordinadora General
Lic. Laura Camarotti
Lic. María José Mackinnon
Lic. Edith Stojanov
Lic. Erica Solignac
Lic. Carolina Bambozzi
Ing. Patricia Hartenstein
Lic. María de los Angeles Borda
Lic. Karina Fantino
Lic. Marisa Marcandres
Lic. Georgina Liva

Diseño
Diseño Gráfico y Editorial:
Coordinación de Diseño Creativo
Lic. Javier A. Turconi

3
Índice
Prólogo Pág 07
Historia de la alimentación humana Pág 08

Panes y amasados para la leche o el mate Pág 12

Recetas: Panes y amasados Pág 13

El mate no es una bebida Pág 19

Recetas: para hacer con los productos Pág 21


de la huerta

Viva América y sus alimentos Pág 26

A la Lata, al Latero Pág 33

Utilicemos nuestras carnes Pág 34

Historia de la empanada Pág 42

Postres y dulces Pág 45

Recetas niños: Algunas ideas para los Pág 52


bebés que comienzan a comer

Recetas y sugerencias Pág 56

5
Alimentos, recetas y algo más

6
Alimentos, Recetas
y algo más
En este documento, el Ministerio de Desarrollo Social a través del
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, les ofrece a ustedes como
integrantes de las familias y de organizaciones, un material con al-
gunas historias, novedades y recetas para preparar comidas ricas y
económicas para todos los días, como también información sobre los
aportes nutricionales de las preparaciones.

Encontrarán hojas en blanco para ser completadas por ustedes con


sus recetas e historias, y si desean, pueden enviarlas a este Ministerio.

Este documento acompaña al material “Nutrición para todos”. Es de


nuestro interés que lo compartan con los niños, jóvenes y mayores;
que multipliquen lo que les resulte útil, con sus vecinos y amigos o
también con los miembros de organizaciones barriales.

Esperamos que les resulte práctico, que armen recetas con las frutas,
distintos tipos de carnes y verduras que existen en sus provincias y
que no siempre son utilizadas.

Con las recetas que ustedes nos mandan diseñaremos un nuevo manual.

Un saludo afectuoso,

Dra. Alicia Kirchner


Ministra de Desarrollo Social y
Presidenta del Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales

7
Alimentos, recetas y algo más

Historia
de la Alimentación Humana
La alimentación ha sido una de las necesidades y preocupaciones funda-
mentales del hombre, y su evolución ha ido acompañando y determinando
a la vez el progreso de los grupos humanos.

Inicialmente, el hombre vivió como un caza- permitió defenderse de los depredadores, pro-
dor de animales salvajes y recolector de fru- tegerse de las bajísimas temperaturas, cocinar
tos, semillas, raíces y hojas. Los grupos huma- sus alimentos y trabajar algunos materiales,
nos que se encontraban cerca de cursos de como los metales y la madera.
agua consumían también peces.
La primera forma de cocción de los alimen-
Estos hombres vivían en forma nómada tos fue el asado de los mismos colocándolos
(trasladándose de un lugar a otro) organizados sobre piedras calientes. Luego, con el descu-
en pequeños grupos y con escasas posesio- brimiento de materiales resistentes al calor, co-
nes transportables, entre ellas, las tiendas por- menzaron a confeccionarse utensilios y se in-
tátiles que construían con postes de madera y corporó la cocción por hervido.
pieles de animales.
A medida que el hombre fue evolucionando y
La aparición del fuego fue decisiva pues les adquiriendo nuevas habilidades, fue mejoran-

8
do sus técnicas de caza, pesca y recolección. Hacia el año 8000 antes de Cristo, se cul-
Hace unos 13000 años floreció, en el sur de tivaban diferentes plantas como: el trigo, la
Chile en la zona de Monte Verde, una comu- cebada y leguminosas en el Cercano Orien-
nidad de cazadores-recolectores que vivían en te y en Europa; arroz y mijo en el sudeste de
chozas y poseían grandes hogares para la pre- Asia; maíz, porotos y papas en América.
paración de las comidas comunitarias; cono-
cían 27 plantas medicinales que obtenían en
sus incursiones por los elevados Andes, y en-
El desarrollo de las prácticas agrí-
tre los fósiles que se han encontrado, apare- colas obligó a los grupos humanos
cieron azadas y morteros de madera que uti-
lizaban para la preparación de los alimentos a establecerse en asentamientos
vegetales, y cuencos de madera con restos de trayendo como consecuencia:
peladuras de papas.
Hace unos 10.000 años, las capas de hielo • La crianza de animales (ovejas, cabras,
que habían cubierto extensas zonas de la su- cerdos y ganado vacuno).
perficie terrestre empezaron a retirarse y co- • El aumento en cantidad y variedad de po-
menzó a aflorar vegetación, bosques y prade- sesiones, ya que las comunidades seden-
ras en zonas que antes habían sido desiertos tarias comenzaron a producir una amplia
helados. Esto permitió a los cazadores - re- gama de artículos.
colectores trasladarse, siendo su capacidad • El desarrollo de la cerámica que era utiliza-
de adaptación y la benignidad de los nuevos da para fabricar utensilios para el consumo
climas los factores que favorecieron el creci- y almacenamiento de los alimentos.
miento de las comunidades. • El cultivo del lino, cuya fibra era utilizada
para la producción textil.
Hasta el momento, las actividades de caza y • Mayor disponibilidad de tiempo para la
recolección habían estado supeditadas a la construcción de casas y otro tipo de es-
productividad del entorno natural, al cual ob- tructuras.
servaban y protegían pues de él dependía su • El desarrollo de precarios sistemas de rie-
sustento. go y aprovechamiento de cursos de agua
Los cazadores-recolectores jamás atacaban a vecinos.
animales jóvenes o a hembras preñadas, para
favorecer la continuidad del rebaño, y cuando
recolectaban vegetales como el ñame, corta-
Entre el año 5000 antes de Cris-
ban parte del mismo y lo volvían a plantar. to y el advenimiento del cristia-
Ante el aumento del número de individuos, en
cada comunidad, comenzó la necesidad de de- nismo, se produjeron los siguien-
sarrollar nuevas formas de aprovechamiento tes avances:
de los recursos naturales.
• Invención del arado, movilizado por ani-
Hasta ahora el hombre se había conforma- males de tiro.
do con observar y comprender su entorno. Se • Invención del molino de grano en México.
abría la necesidad de transformarlo... se em- • Aparición de yogur en Asia Menor.
piezan a desarrollar las prácticas agrícolas. • Aparición de la cerveza y el vino en el con-
tinente asiático.

9
Alimentos, recetas y algo más

• Aparición del té, inventado -según la leyen- a Italia y África, importado por los portugueses.
da- por un emperador chino.
• Invención del pan en China y Egipto. Era por esos años que los aztecas ya consu-
• Utilización de la fritura en la cocción por mían chocolate con miel o harina de maíz, pero
parte de los egipcios. sólo fue conocido en el continente europeo a
• Invención de la conservación de alimentos partir del 1500, en que los productos del Nuevo
en hielo por parte de los chinos. Mundo fueron llevados a Europa.
• Difusión de la caña de azúcar y fabricación
de miel por el Cercano Oriente.
• Llegada a Europa de especias provenien-
Comienza entonces la época de
tes del Oriente: nuez moscada, canela, car- la mundialización de alimentos
damomo, pimienta, jengibre, clavo de olor.
• Incorporación de la sal a la alimentación. provenientes de diversas regiones
del planeta:
El surgimiento del comercio y el trueque po-
sibilitó el intercambio de alimentos entre distintas • La caña de azúcar se lleva a América.
zonas y de conocimientos acerca de la produc- • A Europa llegan el chocolate de América,
ción, conservación y consumo de los mismos. el yogur de Asia Menor (introducido como
Las personas comenzaron a elegir los alimen- alimento curador de males intestinales)
tos en primera instancia con el propósito de sa- y la salsa (procedente de Malasia) para
tisfacer el hambre y estuvo condicionada por la pescados y crustáceos llamada ketchup.
disponibilidad de estos en cada región y por la • Se extiende el uso de botellas de vidrio
experiencia acumulada en relación al gusto y la para el transporte de vinos y bebidas.
inocuidad de los productos, experiencia transmi- • Se inventa el sándwich, hecho con una
tida a través de incontables generaciones. rodaja de carne entre dos rebanadas de
pan (1762) y se abre el primer restaurant
La tradición oral y luego la escritura, contribu- en París (1765).
yeron a la difusión del saber acumulado en tor- • A partir de la Revolución Industrial de
no a los alimentos; saber relacionado con la mediados del siglo XVIII, los avances en
experiencia de su consumo y las propiedades la industria de la alimentación se suceden
curativas, mágicas y rituales que les fueron atri- rápidamente:
buyendo, configurando así el folklore alimenta- • Se inventan las latas de conserva.
rio de los pueblos. • Se construye la cocina a gas.
• Luis Pasteur patenta la pasteurización
Del siglo I después de Cristo data el libro (1865).
de cocina occidental más antiguo, y entre el • Se inventan cereales en copos.
siglo V y el XV se introducen el uso del tene- • Se desarrollan los primeros aparatos re-
dor y el cuchillo en la mesa y las primeras ca- frigeradores.
cerolas para la preparación de las comidas en
Europa; se perfeccionan las técnicas de con- Y comienza el siglo XX... la inmigración euro-
servación por salazón de pescado posibilitan- pea que llegó desde fines del siglo XVIII, llegó
do su exportación; se conoce el café (originario acuciada por el hambre de su suelo natal y mo-
de Etiopía); aparece la manteca (batida por los deló el espíritu argentino en torno a la importan-
pueblos nórdicos y germanos) y llega el arroz cia de una alimentación sabrosa y abundante

10
que asegurara al pueblo la fortaleza necesaria nimo tenor graso”, y a la vez enriquecidos con
para enfrentar las tareas de gran esfuerzo fí- vitaminas y minerales.
sico que demandaba la sociedad industrial de
aquellos años. Al mismo tiempo, se propaga la “comida chata-
rra”, y en las familias comienza a perderse las
Los conflictos bélicos que dominaron la prime- prácticas de elaboración de comidas. Estas se
ra mitad del siglo XX, sumiendo a las naciones simplifican y disminuye la calidad nutricional.
en profundas crisis económicas; y los testimo- Se pone de moda la “Comida rápida”.
nios que el cine y la fotografía difundieron so-
bre la pobreza y los campos de concentración El avance tecnológico provocó la disminución
en los que millones de individuos sucumbían, de puestos de trabajo cuya consecuencia fue
reforzaron aún más el terror al hambre. que muchos habitantes del mundo y de Argen-
tina no tuvieron el ingreso suficiente para com-
La comida, entonces, debía ser nutritiva, ex- prar los alimentos necesarios.
presada en la abundancia y densidad energé-
tica de los alimentos consumidos. La robustez En los ultimos años en la Argentina y otros paí-
era sinónimo de salud, mientras que el indivi- ses de América los habitantes con riesgo nutri-
duo delgado era considerado enfermo. cional reciben apoyo para el acceso a los ali-
En Argentina, la comida criolla se combinaba mentos a través de tarjetas alimentarias. En
con las comidas italiana, española, árabe, judía nuestro país el Plan de Inclusión Social, me-
y francesa entre otras, instaurándose el “estilo joro notablemente el ingreso económico de las
nacional” de “la buena mesa” sostenida por las familias.
bondades de un suelo que produce todo tipo
de alimentos. Ante estas situaciones conviven los casos de
desnutrición y obesidad, ambas problemáticas
A partir de la década del 60 los especialista posibles de resolver con acceso a los alimen-
en nutrición comienzan a observar enferme- tos, buena información y rescate de los conoci-
dades asociadas con el sobrepeso, como dia- mientos históricos familiares como ser, formas
betes y trastornos cardiovasculares; a mismo de prepararlos, conservarlos y servirlos entre
tiempo que comienzan a fabricarse los prime- otros.
ro edulcorantes sintéticos para reemplazar al
azúcar. En este tiempo te invitamos a promocionar el
cuidado de nuestro planeta, de su ecosistema,
Comienza la preocupación por el mantenimien- del agua dulce que tenemos, de la diversidad
to de la silueta y las dietas pasan del ámbito del de los cultivos, del buen manejo de la basura,
consultorio a los medios masivos de comunica- de la higiene de los alimentos y de las prácti-
ción. En los 80 se instala la moda “diet”. cas que realizamos con ellos, para no destruir
lo hecho y avanzar en la salud y el bienestar
Se suceden modas interminables de regíme- general.
nes dietéticos, muchos de ellos de altísimo
riesgo para la salud.

A principio de los 90 aparece “la onda light”: ali-


mentos “sin colesterol, bajas calorías y o de mí-

11
Alimentos, recetas y algo más

Panes y amasados
para la leche y el mate

El pan un alimento universal

En algunas cavernas de Europa, que sirvie- Indígenas del centro y sur de América fabri-
ron como vivienda a los seres humanos hace caban pan con harina de maíz y mandioca, y
más de doce mil años, fueron encontradas en África se hacía con harina de una planta
unas especies de tortas hechas con granos llamada ñame.
de trigo. Las harinas más comunes desde la antigüe-
dad fueron las de trigo y centeno y en los paí-
Eran panes primitivos que indican la antigüe- ses de Oriente, la de arroz.
dad de esta clase de alimento.Se llama pan a Lo que marca una gran diferencia entre las
toda mezcla realizada con una harina y un lí- clases de pan es que se haga con o sin leva-
quido que después se cocina. La harina uti- dura. Si el pan contiene levadura, una sustan-
lizada puede ser de muy distintos orígenes. cia que fermenta, será poroso y alto.
En cambio, el pan sin levadura o ázimo es
Algunas tribus del norte de América prepara- mas duro y pesado pero puede durar muchí-
ban su pan con harina de bellotas que obte- simo tiempo, por eso fue el alimento básico
nían de los robles. de los marineros y de todos los que debían
hacer largos viajes.

12
Los primeros panaderos de oficio fueron los
antiguos egipcios que, según algunos relatos, Aunque ahora el pan blanco es el más co-
amasaban el pan con los pies. mún, en la antigüedad sólo lo consumían los
que eran muy ricos.
Debían respetar leyes estrictas para su fabri-
cación y si alguno adulteraba el producto, po- La mayoría del pueblo comía un pan negro,
día ser duramente castigado. En Roma, hace preparado con el grano entero, es decir, con
dos mil años, había panaderías con grandes la cascarilla. Este pan es mucho más nutriti-
hornos que podían cocinar hasta cien piezas vo que el blanco porque en la cascarilla de los
al mismo tiempo. cereales hay importantes vitaminas.

Panes y amasados

Preparación:
• Disolver la levadura en la leche tibia y agre-
Pan Común gar 2 cucharadas de harina.
• Dejar reposar hasta que se forme una es-
Ingredientes: puma que duplique el tamaño inicial.
• Formar una corona con la harina sobre una
1 kg de harina superficie limpia.
1/2 litro de agua • Aparte, disolver la sal en el agua.
cerveza
25 g de levadura de • Agregar la espuma de levadura a la coro-
1 cucharadita de sal na y amasar incorporando el agua poco a
1/2 taza de leche poco, incorporar el aceite y amasar hasta
e
1 cucharada de aceit formar un bollo suave sin grumos.
• Dejar reposar sobre la mesa, tapado con
un repasador limpio en un lugar tibio, sin
corrientes de aire, hasta que duplique su
tamaño.
• Amasar nuevamente y formar bollos del

13
Alimentos, recetas y algo más

tamaño que se desee.


• Realizar cortes sobre la superficie.
• Colocar sobre un molde enharinado y dejar
Si no puede comer alimentos con reposar hasta que duplique el tamaño.
sal puede suplirla agregando condi- • Llevar a horno moderado por 30 ó 40 mi-
mentos como óregano, ajo, cebolla, nutos dependiendo del tamaño del pan
condimento para pizza, vainilla, o (grande o pequeño).
coco rallado.

Preparación:
Pan de Maíz • Mezclar la harina leudante con la harina de
maíz y la sal.
Ingredientes: • Ahuecar y colocar al centro los huevos
batidos, la manteca derretida o el aceite,
1 taza de harina de maíz y la leche.
1 taza de harina leudante • Mezclar hasta obtener una pasta lisa.
100 g de manteca ó aceite • Enmantecar un molde (budinera) y volcar
2 huevos la preparación.
1 taza de Leche • Cocinar 40 minutos.
Una pizca de Sal • Desmoldar en tibio.

Preparación:
Chipas • Tamizar el almidón de mandioca con la sal
y el polvo de hornear.
Ingredientes: • Hacer un hueco en el centro.
• Quitar la cáscara del queso y cortar en
1/2 kg y cantidad dados bien pequeños y colocarlos en el
extra de almidón de mandioca centro, agregar la manteca blanda, el queso
2 cucharaditas de sal rallado, los huevos y la pimienta.
1 cucharadita al ras de polvo de hornear • Unir todos los ingredientes mientras se
1/2 kg de queso tipo Mar del Plata incorpora la leche fría hasta formar un bollo
150 g de manteca bien pesado (si la masa está desgranada,
1 taza de queso rallado agréguele más leche; si está blanda y pe-
4 huevos gajosa, incorpórele más almidón).
1/3 de taza de leche fría • Enmantecar la placa, moldear los pancitos
Pimienta a gusto y con un cuchillo filoso cortar en forma de
cruz.
• Cocinar en horno bien caliente hasta que
se inflen.

14
Torta fácil de
Manzanas ó Peras Preparación:
Ingredientes: • Batir los huevos con el azúcar hasta que
queden de color blanco.
3 manzanas ó peras co • Mezclar muy bien con los demás ingre-
rtadas en rodajas
2 huevos dientes.
2 tazas de harina leuda • Poner en un molde enmantecado y en-
nte
1 taza de azúcar harinado a horno moderado durante 40
Ralladura de un limón minutos.
o naranja

Preparación:
Pan de Pasas • Poner la harina tamizada con el azúcar.
• Agregar los huevos, el aceite y la esencia
Ingredientes: de vainilla.
• Luego añadir la levadura disuelta en leche
1 kg de harina común tibia, formar la masa y amasar hasta que
2 tazas de azúcar quede lisa y dejar leudar.
1 sobre de levadura seca ó 50 g de levadura fresca • Por último, agregar las pasas o el dulce o
4 huevos el chocolate o las frutas secas.
1/2 taza de aceite • Formar bollitos y ponerlos sobre una placa
1 taza de leche aceitada dejar leudar.
Esencia de vainilla cantidad suf iciente • Cocinar en horno hasta dorar la superficie.
Pasas de uva o dulce de membrillo o chocolate ralla-
do o nueces o frutas secas
Preparación:
• Derretir el dulce de membrillo con un po-
quito de agua a fuego suave.
• Mezclar la manteca con la harina.
Pasta Frola • Agregar azúcar, el bicarbonato y 2 huevos
formando una masa blanda.
Ingredientes: • Separar un tercio de la masa y con el resto
te
arina leudan cubrir un molde de tarta.
2 tazas de h • Sobre la masa colocar el dulce derretido.
nteca
150 g de ma • Estirar con un palo de amasar la masa que
úcar
1 taza de az llo
0 0 g d e d u lce de membri dejamos aparte y cortar tiras finitas para
4 decorar formando rombitos sobre el dulce.
2 huevos ic arbonato de
sodio • Cocinar en horno moderado durante 30
d it a d e b
1 cuchara minutos, hasta que se dore.

15
Alimentos, recetas y algo más

Preparación:
Rosca de Re y
es
ó de Pascuas • Preparar la levadura poniéndola en un
tazón con la leche tibia, deshacerla bien
Ingredientes: con una cuchara y agregarle 1 cucharada
de harina; mezclar y dejarla reposar 20
25 g de levad
ura minutos.
1/2 vaso de le • Formar con la harina una corona, agregarle
che
2 tazas de ha sal, el huevo, la manteca, el azúcar y la
rina
Una pizca de levadura preparada.
sal
80 g de mante • Añadir la esencia y amasar bien.
ca
1 huevo • Tapar y dejar crecer la masa hasta el doble;
1/2 taza de a luego estirar la masa dándole la forma de
zúcar
Una cucharad rosca.
ita de esencia
d e vainilla • Dejar que crezca un poquito más y luego
decorarla con la crema pastelera.
• Cocinarla en horno moderado 20 minutos.

Crema Pastelera
Preparación:
Ingredientes:
• Poner en un jarro la harina, el huevo y el
1/2 vaso de leche azúcar.
1 cucharada sopera de harina • Batir mientras se agrega la leche hirviendo
2 cucharadas soperas al ras de azúcar poco a poco.
1 huevo • Añadir la esencia de vainilla.
1 cucharadita de esencia de vainilla • Llevar a fuego lento revolviendo continua-
mente hasta que esté espesa.

16
Buñuelos Preparación:
Ingredientes: • Hervir la leche con la manteca, el azúcar, la
ralladura de limón y una pizca de sal.
1 taza de leche • Cuando rompe el hervor, agregar la harina,
1/2 taza de manteca (unos 100 g) revolviendo constantemente, trabajar has-
4 cucharadas de azúcar, colmadas ta que se despegue la masa de las paredes
1 cucharadita de ralladura de limón de la cacerola.
1 taza de harina • Entibiar un poco, batiendo siempre; una
Una pizca de sal vez tibia la masa agregar uno a uno, los
4 huevos cascados sin batir huevos, batiendo sin cesar hasta obtener
Aceite para freír una mezcla completa después de añadir
Azúcar para espolvorear cada huevo.
• Es este batido el que influirá decididamente
en el resultado final.
• Una vez que la masa está lista, se deja caer
de a cucharadas en aceite muy caliente.
• Se sirven calientes, espolvoreados con
Es corriente agregar a la masa frutas azúcar.
frescas cortadas en cubitos, como
bananas, manzanas o pasas de uva.
Con lo que se obtendrán
buñuelos de frutas.

Preparación:
• Untar generosamente con manteca un
Bizcochuelo molde redondo para bizcochuelo.
• En un bol batir las claras a punto de nieve,
Ingredientes: agregando una pizca de sal y tres cucha-
radas de azúcar.
6 huevos (yemas y claras separadas) • Continuar batiendo hasta disolver todo el
6 cucharadas de azúcar azúcar.
1 taza de harina común tamizada • Aparte batir las yemas hasta que tomen un
Ralladura de limón color amarillo muy claro; agregar la ralla-
Una pizca de sal dura de limón y las otras tres cucharadas
Manteca para el molde de azúcar.
• Continuar batiendo hasta que el azúcar
se disuelva, y recién entonces agregar la
harina de a cucharadas en forma de lluvia.
• Mezclar bien.
• Unir los dos batidos revolviendo suave-
mente para mezclarlos, sin batir.

17
Alimentos, recetas y algo más

• Volcar la mezcla en el molde enmantecado


(hay quienes también enharinan ligeramen-
te el molde) y llevarla a un horno suave
precalentado unos 40 minutos o hasta que
esté dorado el bizcochuelo por encima y un
tanto seco a los costados.
• Servir frío, una vez desmoldado.

Torta de Aceite
Preparación:
Ingredientes:
• Batir el azúcar con los huevos, agregar el
8 cucharadas de leche aceite y la leche junto con la esencia de
8 cucharadas de aceite vainilla.
8 cucharadas de azúcar • Batir durante 10 minutos.
3 huevos • Incorporar la harina en forma de lluvia.
2 tazas de harina leudante • Batir hasta lograr una pasta homogénea.
Esencia de vainilla • Poner la preparación en un molde enman-
tecado y enharinado.
• Cocinar 40 minutos a horno moderado.

18
El mate
no es una bebida
Bueno, sí. Es un líquido que entra por la boca.
Pero no es una bebida.

En este país nadie toma mate porque tenga yuyos, con un chorrito de limón y por supues-
sed. Es más bien una costumbre. El mate es to también con leche.
exactamente lo contrario a la televisión. Nos
hace conversar si estamos con alguien y nos Cuando conocemos a alguien por primera
hace pensar cuando estamos solos. vez, tomamos unos mates. La gente pregun-
ta, cuando no hay confianza: ¿Dulce o amar-
Cuando llega alguien a nuestra casa la pri- go? El otro responde: Como tomes vos.
mera frase es “hola” y la segunda “¿unos ma- El sencillo mate es nada más y nada menos
tes?”. Esto pasa en todas las casas; en la de que una demostración de valores. Es la soli-
los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mu- daridad de tomar esos mates lavados porque
jeres charlatanas y chismosas y pasa entre la charla es buena, la charla, no el mate.
hombres serios o inmaduros. Pasa entre las
personas mayores y entre los adolescentes. Es el respeto por los tiempos para hablar y es-
cuchar, uno habla mientras el otro toma y vi-
Algunos elegirán tomarlo amargo, dulce, muy ceversa.
caliente, tereré, con cáscara de naranja, con Es la sinceridad para decir: Basta, ¡Cambia

19
Alimentos, recetas y algo más

la yerba!
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar: Está caliente,
¿no?
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir “gracias”, al menos
una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrar-
se sin mayores pretensiones que compartir.
Es un alimento para el alma pero no para el
cuerpo aunque le pongamos azúcar.

Ahora sabemos, un mate no es solo un


mate…

¿Calentás agua?

20
Para hacer
con los Productos de la Huerta

Todas estas comidas nos ofrecen muchas vitaminas,


minerales y fibras que regulan las funciones de nuestro cuerpo
y nos protegen de las enfermedades.

Recordá lavar bien las verduras con agua potable antes de usarlas.

nes)
Surti da (6 porcio
Cazuelita
Ingrediente
s: Preparación:
as
2 berenjen • Cortar las berenjenas y los zapallitos en
s
3 zapallito rodajas finas, cortar el morrón en tiritas.
e s
2 morron • Saltear las cebollas en una cacerola,
picados
4 tomates picadas agregar los zapallitos, las berenjenas,
ce b o ll a s medianas cubrir con el tomate y el morrón, agregar
2
e perejil
1 ramito d el perejil, el apio, la albahaca, el laurel y
apio
1 rama de el orégano, salpimentar e incorporar el
de albahaca
2 ramitas usto caldo.
a u re l y o régano a g • Cocinar con la cacerola tapada durante
L
nta a gusto
Sal y pimie saria 30 minutos, sin que se seque.
ce it e ca n tidad nece
A
caldo
1 taza de

21
Alimentos, recetas y algo más

Zapallitos Relle
nos (4 porciones)
Preparación:
Ingredientes: • Cortar los zapallitos a la mitad y quitarles
la pulpa.
8 a 12 zapallito • Cocinar la cebolla, agregar la pulpa pica-
s
1 cebolla picada da, incorporar el arroz, el queso rallado, el
1 taza de arroz perejil y el huevo, mezclar y condimentar.
cocido • Rellenar con esta mezcla los zapallitos.
4 cucharadas de
queso rallado • Acomodarlos en una sartén con tapa con
1 huevo
1 cucharada de un poquito de agua en la base, rociarlos
perejil picado con aceite y cocinarlos a temperatura
Rodajas de muz
arella ó queso fr moderada durante 30 minutos (agregar
Aceite cantidad esco
necesaria agua poco a poco a medida que se va
Sal y pimienta consumiendo).
• Retirarlos y cubrir cada uno con rodajas
de queso fresco y poner nuevamente en
el fuego hasta que se derrita el queso.

Preparación:
• Cocinar los zapallitos ligeramente con
agua y sal.
R ellenos
Zapallitos ciones)
• Luego cortarlos por la mitad y escurrirlos.
ón- (4 por • Rehogar la cebolla con la carne y la pulpa
-otra Versi
de los zapallitos, con una cucharada de
s: aceite.
Ingrediente
• Remover hasta que se cocine.
s grandes • Retirar del fuego y añadir 2 huevos bati-
4 zapallito dos y condimentados (sal, pimienta, nuez
icada
1 cebolla p moscada).
2 huevos da • Colocar los zapallitos sobre la asadera
carne pica
1/4 kg de aceitada, rellenarlos y hornear hasta que
edianas
2 papas m saria se doren.
tidad nece
Aceite can ada • Cocinar las papas al horno y servirlas con
p im ie n ta , nuez mosc
Sa l, los zapallitos cuando estén listas.

22
Pastel de Berenjenas (6 porciones) Preparación:
Ingredientes: • Saltear en aceite la cebolla y el ajo, aña-
dir el tomate pelado y cortado en trozos
5 berenjenas en rodajas o en tiras pequeños y la albahaca; salpimentar.
3 tomates ó 1 lata • Aparte, hervir las berenjenas.
1 cebolla picada • Luego en una fuente para horno colocar
1/4 kg de queso fresco en daditos (el ques una capa de salsa en el fondo, arriba las
o se puede
reemplazar por salsa blanca espesa ver berenjenas, rociar con salsa, el queso ra-
página 24)
2 cucharadas soperas de queso rallado llado y el queso fresco o la salsa blanca.
1 cucharada de albahaca picada • Repetir la operación hasta terminar los
1 diente de ajo picado ingredientes.
Aceite cantidad necesaria • Cocinar en horno o en una sartén con
Sal y pimienta. tapa a fuego mínimo durante 20 minutos.

Milanesas de Verduras
a la Napolitana (4 porciones) Preparación:
Ingredientes: • Cortar las berenjenas o calabaza en fe-
tas a lo largo en rodajas finas, pasar por
s
2 berenjenas grandes u 8 rodaja huevo batido condimentado y luego por
de calabaza pan rallado y freír o cocinar al horno.
Huevo (cantidad • Colocar el puré de tomate y el queso so-
necesaria para remojar bre las milanesas y terminar de cocinar
los vegetales) en el horno o en una sartén tapada.
Pan rallado
Aceite cantidad necesaria
Condimentos a gusto
60 g de queso
ria
Salsa de tomate cantidad necesa

Las hortalizas nos aportan:


- Fibra (para evitar la constipación y el cáncer de colon).
- Agua, potasio (ayuda a la función muscular y nerviosa).
- Magnesio (función nerviosa y muscular).
- Vitamina A (para tener bien la piel y la vista).

23
Alimentos, recetas y algo más

Budín de Vegetales (4 porciones) Preparación:


Ingredientes: • Cortar los vegetales cocidos en trozos
pequeños.
2 tazas de vegetales cocidos * • Rehogar la cebolla y el morrón.
2 cebollas chicas picadas • Aparte mezclar la harina, los condimen-
1 morrón chico picado tos, la leche y los huevos previamente
2 huevos batidos.
1 taza de leche • Unir los vegetales y la mezcla anterior.
4 cucharadas sopera de harina • Colocar en una asadera o sarten tapada.
Aceite cantidad necesaria Llevar a horno o a fuego mínimo durante
Sal, pimienta y nuez moscada a gusto 30 minutos.

* Los vegetales a utilizar pueden ser acelga, zapa-


llo, zanahoria, papa y arvejas, zapallitos, coliflfor,
brócoli o chauchas, mezclados o solos.

celga Preparación:
Pencas de A
Milanesas de
(4 porciones) • Lavar las pencas, cortarlas en forma pa-
reja y secarlas.
Ingredientes: • Batir los huevos junto con la leche, el ajo,
celga el perejil y la sal; pasar las pencas por
s (t ro n qu it os ) grandes de a el huevo y luego empanarlas y repetir la
8 penca
2 huevos operación una vez más.
de leche
4 cucharadas • Cocinar en horno o freír.
Pan rallado
d necesaria
Aceite cantida
cado, sal
Ajo y perejil pi

Preparación:
Tomates en
para 15 día Conserva
• Pelar los tomates, cortarlos al medio y
s sacarles las semillas.
• Ponerlos en un frasco con agua caliente
Ingredientes:
salada, cuidando de no llenar el reci-
piente.
7 u 8 tomate
s • Agregar aceite hasta cubrirlos y tapar
Aceite canti
dad necesari herméticamente.
Sal a

24
Tortilla de Papas o de Acelga Preparación:
(4 porciones)
• Cocinar las papas cortadas en rodajas
Ingredientes: finas, hasta que estén tiernas, dorándose
un poco en los bordes.
• En un bol batir los huevos hasta que
4 papas medianas*
estén bien mezclados, agregar sal y una
1 cebolla chica picada
cucharadita de perejil.
1 cucharadita de perejil • Retirar las papas con cuidado para que
1/2 cucharadita de sal no se rompan y remojarlas en el huevo
4 huevos batidos batido, moviéndolas para que no cocinen
Aceite cantidad necesaria los huevos.
vi- • Cocinar la cebolla hasta que empiece
dos de acelga her
* se puede reemplazar por 2 ata a dorarse y retirarla con espumadera,
dos y picados. agregándola a los huevos.
• Mezclar bien, volcar todo en la sartén
aceitada, dorar de ambos lados.
• Servir bien caliente.
• Si bien el método tradicional para ha-
cer tortillas es con una sartén, también
Las papas pueden ir fritas o puede hacerse al horno, en una fuente
hervidas, y cortadas de diferentes no muy honda y aceitada, a fuego fuerte.
modos, en rodajas, • El tiempo de cocción dependerá del gro-
en cubos, en daditos, etc. sor de la fuente elegida.
• Hacer la tortilla al horno evitará los incon-
venientes de darla vuelta y, en realidad,
no hay diferencia en el gusto.
Tomates Rellenos
con Picadillo de Preparación:
Carne (4 porciones)
• Cocinar el arroz (1taza de arroz cocido
Ingredientes: equivale a un pocillo de café de arroz
crudo).
4 tomates medianos • Dejar enfriar.
1 lata de picadillo de carne. • Cortar los tomates a la mitad, luego sacar
Pulpa de tomate (de los 4 tomates) la pulpa de los tomates con una cuchara,
2 huevos duros picados picarla y colocarla en un recipiente.
1 taza de arroz cocido • Agregarle el picadillo, el arroz, la mayo-
4 cucharadas de mayonesa o de aceite nesa o el aceite y condimentar.
Sal y pimienta a gusto • Mezclar bien todos los ingredientes y
llenar con la mezcla todos los tomates.

¿Sabías que el aceite es muy necesario para un buen crecimiento y


desarrollo de los niños y para todas las edades? Recordá que ningún
aceite tiene colesterol porque son de origen vegetal (girasol,
uva, maíz, soja).

25
Alimentos, recetas y algo más

¡Viva América,
y sus Alimentos!

Por más rico y poderoso que fuera, ningún rey de Cuando por fin se extendió su consumo, sal-
Europa, de Asia o de África hubiera podido co- vó la vida de millones de personas que no te-
mer una torta de chocolate antes del año 1492. nían otro alimento a causa de las guerras.

Tampoco saborear unas ricas papas fritas, Aunque parezca mentira, el tomate tampoco
una salsa de tomate o unos choclos. ¿Por fue bien recibido. En algunos lugares, la gen-
qué? Simplemente porque hasta ese momen- te lo consideró peligroso por su color rojo bri-
to, allí no existían. llante y se afirmaba que era un fruto del de-
monio que podía matar al que lo probara.
Estos y otros alimentos fundamentales para la
vida humana son originarios de América y re- Los aztecas, que tenían su imperio en el nor-
cién se conocieron en todo el mundo después te de América, tomaban una bebida fuerte y
del viaje de Colón. Entre todos los alimentos amarga que se llamaba chocolate y que pre-
vegetales americanos, el maíz es el más impor- paraban con el fruto del árbol del cacao.
tante. Es la base de la comida de millones de
personas, también sirve de alimento para los Los españoles llevaron el cacao a Europa;
animales y se usa en la preparación de cientos mucho tiempo después se le agregó azúcar y
de productos, como aceite y medicamentos. así nació el chocolate en barra.

Los indígenas americanos, que respetaban al Antes del descubrimiento de América, la co-
maíz como a un dios, plantaban las semillas mida de mucha gente debía ser bastante abu-
junto a un pescado muerto para que sirviera rrida.
de abono. La papa es otro tesoro americano, No podían comerse un ananá o una palta, pi-
aunque los europeos tardaron mucho en dar- carse unos maníes y ni siquiera soñar con un
se cuenta de su valor y al principio sólo se la purecito de zapallo.
daban de comer a los animales.

26
Preparación:
Locro (12 porciones)
• Remojar el maíz y los porotos desde la
Ingredientes: noche anterior.
• Volcar el agua del remojo, colocar agua
1 kg de maíz blanco pisado nueva y hacerlos hervir hasta que estén
1/2 kg de porotos tiernos.
1 1/2 kg de zapallo o calabaza • Agregar la carne, el zapallo y los chorizos
2 kg de pulpa de carne sin hueso hasta que esté cocido.
4 chorizos colorados • Condimentar a gusto
3 cebollas picadas Salsa:
3 dientes de ajo picados
3 ó 4 tomates picados • Preparar una salsa con 3 cebollas pica-
Aceite cantidad necesaria das, 3 dientes de ajo picados, una cu-
Sal y condimentos a gusto charada de perejil picado, 3 o 4 tomates,
3 cucharadas de aceite, sal, pimienta y
pimentón a gusto.
• Incorporar la salsa al locro cocido.
Salsa Blanca • Mezclar bien y servir.
(4 porciones)

Preparación:
• Disolver la harina en 1 taza de leche.
• Poner a hervir, agregarle los condimentos.
Ingredientes: • Agregarle dos tazas más de leche.
• Cocinar hasta que espese revolviendo
4 cucharadas de harina constantemente.
3 tazas de leche • Cuando está lista agregar el aceite, revol-
1 cucharada de aceite ver hasta que se integre.
Sal, pimienta, nuez moscada

Lentejas con Preparación:


Salsa Blanca
(4 porciones) • Remojar las lentejas (12 horas), cambiar
el agua y hervirlas.
Ingredientes: • Preparar salsa blanca, agregarle ajo
picado.
• Luego agregar a las lentejas, cubrirlas
1 taza de lentejas
con queso y gratinarlas al horno o en una
1 diente de ajo picado
sartén tapada.
1/4 kg de queso fresco
Salsa blanca

27
Alimentos, recetas y algo más

Preparación:
Receta Múltiple de Polenta
(6 porciones) • Hervir el agua o la leche.
• Una vez que hierve, retirar de la llama y
Ingredientes: agregar la polenta en forma de lluvia y
revolviendo continuamente hasta que
6 tazas de leche o agua esté cocida.
2 tazas de polenta • A esta preparación se le puede agregar
Queso a gusto salsas o bien colocarla en una fuente por
capas intercaladas con trozos de queso.
• También es posible transformarla en
postre cocinando la polenta con azúcar
y agregándole caramelo.

Pizza de Polenta
(6 porciones)
Preparación:
Ingredientes:
• Preparar por separado la polenta y la
salsa de tomates.
2 tazas de polenta cocida • En una pizzera ligeramente aceitada co-
1/4 kg de queso fresco locar una capa de polenta, una de salsa
1 lata de tomates y una de queso.
1 cucharada de aceite • Cocinar en horno 10 minutos.
za
Sal, pimienta y condimento para piz

Polenta con Berenjenas


(6 porciones)
Preparación:
Ingredientes:
• Pelar y cortar en cubos pequeños las
berenjenas.
3 tazas de harina de maíz o polenta • Cocinarlas, agregar el ajo y el tomate.
9 tazas de caldo • Cocinar a fuego fuerte 5 minutos, condi-
2 cucharadas de manteca mentar a gusto e incorporar la albahaca.
3 berenjenas • Preparar la polenta en el caldo y agregar
2 cucharadas de aceite la manteca.
1 diente de ajo • Servirla cubierta con las berenjenas y el
1 cucharadita de albahaca picada queso rallado.
1/2 taza de queso rallado
1 lata de tomates
Sal y condimentos a gusto

28
Pan de Arroz (8 porciones)
Preparación:
Ingredientes:
• Calentar el caldo, luego agregar el arroz
y cocinar durante 20 minutos aproxima-
2 tazas de arroz
damente.
1 litro (4 tazas) caldo de verduras
• Retirar y dejar enfriar 10 minutos y mez-
o de carne clar con el perejil y los huevos.
1 cucharada de perejil picado • Colocar en una budinera u otro molde
3 huevos enmantecado y espolvoreado con pan
pan rallado cantidad necesaria. rallado.
manteca cantidad necesaria • Cocinar en horno moderado durante 40
minutos.
• Dejar descansar 5 minutos y desmoldar.
• Servir solo o con salsa de tomate.

Buñuelos de Arroz y Arvejas Preparación:


(4 porciones)
• Cocinar el arroz al dente.
Ingredientes: • Mezclar aparte en un recipiente los hue-
vos y condimentar.
1 taza de arroz crudo • Agregar el arroz, las arvejas y el pan ra-
1 lata de arvejas llado hasta formar una masa.
2 huevos • Tomar una porción con una cuchara y
1/2 taza de harina o pan rallado freír en aceite bien caliente, o pasar los
buñuelos por pan rallado, colocar en
Sal, condimentos
asadera bien aceitada y cocinar en horno
Aceite en cantidad necesaria.
bien caliente.

Preparación:
• Mezclar la levadura con el azúcar y el
agua.
Masa de Pizza • Agregar la harina batiendo con cuchara
de madera para que entre aire.
Ingredientes: • Tomar la masa en las manos.
• Amasarla y colocarla en un bol tapado en
30 g de levadura de cerveza un lugar tibio.
1 cucharadita de sal • Cuando haya aumentado el doble de su
1 taza de agua tibia volumen, estirar.
2 cucharadas de aceite • Acomodar la masa en la pizzera ligera-
mente aceitada.
3 tazas de harina
• Cocinar en horno caliente 10 minutos.
1 cucharada de azúcar
• Cubrir con salsa y queso, cocinar en el
horno 10 minutos más.

29
Alimentos, recetas y algo más

Consejos Imprescindibles
a la hora de Cocinar Pasta
• Las pastas se hierven en abundante agua litro de agua. Se incorpora antes de que
salada. empiece a hervir para que la pasta, al ab-
• La proporción son 7 tazas de agua cada sorber el agua durante la cocción, tome
1 taza de pasta. su sabor salado.
• Esto es muy importante ya que al coci- • El tiempo de cocción varía según el tama-
narse absorben agua. ño y el grosor de la pasta elegida.
• Además, si el agua no es suficiente, la • Una vez cocida, debe tenerse mucha
harina que se desprende durante la coc- precaución al colarlas.
ción da consistencia al líquido y se corre • Hay que sacudir el colador suavemente
el riesgo que se peguen o apelmacen. para quitar todo excedente de agua.
• Se debe emplear siempre sal gruesa en
una proporción de una cucharada por Y ahora... una receta distinta.

30
Preparación:
Ensalada de Fideos (4 porciones)
• Hervir los fideos en abundante agua con
sal hasta que estén cocidos; luego escu-
Ingredientes:
rrirlos y dejarlos enfriar.
• Para que no se peguen se les puede
1 paquete de fideos agregar aceite.
1 cebolla mediana picada • Rallar la zanahoria y mezclarla con la
1 zanahoria mediana cebolla, el tomate y el huevo.
1 lata de arvejas • Agregar la preparación anterior a los
1 tomate picado fideos en un bol profundo, condimentar
1 huevo duro picado a gusto.
Sal y pimienta a gusto
Aceite y vinagre a gusto
Los alimentos que usamos en esta re-
ceta nos aportan: Energía para poder
realizar las actividades del día, fibra
(para evitar la constipación), minera-
les (para la función muscular y
nerviosa), vitamina A (para la piel).

Ñoquis Livianos de
Verdura y Cereal Preparación:
(4 porciones)
• Hervir la verdura 5 minutos, retirarla del
Ingredientes: fuego y dejar escurrir.
• Colocar la avena y la sémola formando
una corona, picar la verdura y mezclar
1 atado de acelga ó 2
de espinaca con los demás ingredientes.
1 taza de avena • Amasar todo unos minutos y cortar en
1 taza de sémola trocitos.
2 huevos • Estos trocitos se hierven en abundante
Sal agua con sal durante 10 ó 15 minutos.
Aceite • Colar y servir con tuco o solos con queso
de rallar.

31
Alimentos, recetas y algo más

Preparación:
Ñoquis de Calabaza • Preparar un puré con la papa y la cala-
(4 porciones) baza.
• Volcar la harina sobre la mesa y formar
Ingredientes: una corona, en el centro colocar el puré
(caliente) y el huevo.
1 taza de calabaza cocida • Amasar, formar rollitos, cortarlos de 1
1 pocillo de papa cocida cm. y darles forma con un tenedor.
• Colar y servir con tuco o solos con queso
1 taza de harina
de rallar
1 huevo
Sal, pimienta y nuez moscada

Bocaditos de Avena, Lentejas y Cala-


bazas (4 porciones) Preparación:
• Colocar los ingredientes en un bol, mez-
Ingredientes:
clar bien y agregar algunas cucharadas
de harina.
1/2 taza de lentejas cocidas • Aceitarse ligeramente las manos y armar
1/2 taza de avena arrollada humedecida con porciones formando bocadillos.
agua • Colocarlos en una fuente para horno y
1 1/2 taza de puré de calabaza cocinar a fuego medio hasta que estén
o zapallo bien escurrido dorados.
2 cebollas de verdeo
3 dientes de ajo picado
2 cucharadas de aceite
2 - 3 cucharadas de harina común
Sal a gusto

32
A la lata,
al Latero

¿Cómo conservar los alimentos evitando que se descompongan?


Durante siglos, los seres humanos trataron cerrado, se conservaba por largo tiempo.
de solucionar este problema y para eso se in-
ventaron distintos métodos. Probó su sistema con carnes y verduras ob-
servando con satisfacción que no perdían de-
En algunos lugares se acostumbraba secar masiado ni su aspecto, ni su sabor.
los alimentos al sol, en otros se guardaban en
salmuera, se ahumaban cerca del fuego o se Sin saberlo, lo que había logrado era matar
preparaban en vinagre o aceite. por medio del calor las bacterias que descom-
ponen los alimentos e impedir que éstos vuel-
Todos esos sistemas daban resultado, pero van a contaminarse utilizando el cierre her-
cambiaban mucho el aspecto y el sabor de
mético.
los alimentos.
Había dado comienzo a la industria de las
Hace alrededor de doscientos años, Napo-
conservas.
león Bonaparte, emperador de Francia, lleva-
ba adelante numerosas campañas de guerra
y comprendió lo importante que resultaba te- Al principio, Appert usó frascos de vidrio y por-
ner a sus ejércitos bien alimentados. celana que tapaba con corchos, pero estos en-
vases resultaban muy caros y se rompían con
Entonces ofreció un premio a quien inventara facilidad.
una manera de conservar los alimentos fres- Hacia 1811 se inventaron las latas, que se fa-
cos durante mucho tiempo. bricaban a mano.
El ganador fue un cocinero de París llamado
Francois Appert, quien descubrió que si se En la actualidad, las fábricas de conservas
calentaba el alimento a altas temperaturas y tienen máquinas que producen millones de
lo guardaba enseguida en un recipiente bien latas y las rellenan automáticamente.

33
Alimentos, recetas y algo más

Utilicemos
nuestras carnes

Hígado con Pap


as Preparación:
(4 porciones)
• Limpiar el hígado retirando la membrana
Ingredientes: que lo recubre.
• Cortar en cubos pequeños.
1 kg de hígado • Cocinarlos en una sartén y retirarlos.
2 cebollas media • Aparte, cocinar la cebolla.
nas picadas • Luego agregar el hígado cortado en cu-
Laurel
bos y continuar la cocción.
Caldo
• Condimentar con sal, pimienta, laurel y
Ajo y perejil
comino.
1 pizca de comin • Continuar la cocción agregando caldo si
o
3 papas fuese necesario.
Sal y pimienta • Servir con papas hervidas cortadas en
cubos.

34
Niños Envueltos Preparación:
Repollo (4 porcione en Acelga o • Cocinar las hojas de la verdura con ape-
s)
nas un hervor.
Ingredientes: • Untar con aceite la sartén y dorar la ce-
bolla, agregar el ají y después el arroz,
Hojas de re pollo
o acelga el agua, los condimentos y tapar (dejar a
1 cebolla picada medio cocinar).
1/2 ají picado • Agregar la carne y retirar la preparación
1 taza grande de del fuego.
arroz • Mezclar bien, ponerle perejil y queso rallado.
1/4 kg de pulpa
de carne picada • Rellenar las hojas, cerrarlos con un palillo
2 cucharadas de
queso rallado y cocinarlos en salsa de tomates.
1 cucharada sope
ra de aceite
Sal, pimienta y pe
rejil picado a gust
Salsa de tomate
cantidad necesari
o Preparación:
a
• Lavar y cortar los vegetales en rodajas finas.
• Aceitar una asadera o una sartén con tapa.
y Carne
Torre de Vegetales
• Colocar los vegetales y la carne picada
(previamente salteada con 1 cebolla me-
(6 porciones) diana en 1 cucharada de aceite) en capas,
intercalando con salsa blanca.
Ingredientes: • Cubrir la última capa con salsa blanca.
• Cocinar a fuego suave durante 30 minutos.
carne picada
1/2 Kg de pulpa de
picada
1 cebolla mediana Los alimentos que se usan en esta receta nos
des
2 zanahorias gran aportan: Los vegetales: fibra y agua,
2 tomates grande s
vitamina A (para la piel y la vista), potasio,
s
2 zapallitos grande magnesio (para la función muscular y
2 papas grandes nerviosa). El queso y la leche (calcio para te-
1/2 calabaza ner los huesos sanos y fuertes) y proteínas
de aceite
2 cucharadas sopera de origen animal de buena calidad,
ad necesaria
Salsa blanca cantid (para formar los músculos).
La carne: hierro (para evitar la anemia) y pro-
Pollo al Escabeche teínas de origen animal, de buena calidad
(6 porciones) (para formar tejidos, músculos).

Ingredientes: Preparación:
1 pollo • Cocinar el pollo con un poco de aceite,
1/2 litro de vino blanco agregar el vino blanco, el vinagre, la ce-
bolla, las zanahorias, el morrón cortado
1/4 litro de vinagre
en trozos, el laurel y condimentar.
1 cebolla
• Cocinar a fuego lento hasta que el pollo
2 zanahorias esté cocido, se puede servir tanto caliente
1 pimiento morrón como frío.
Laurel • Se puede conservar en la heladera por
Aceite varios días.

35
Alimentos, recetas y algo más

Salsa Bolognesa Preparación:


(6 porciones)
• Poner la cebolla, el ají y el ajo, en un ca-
cerola y rehogarlos con el aceite.
Ingredientes:
• Agregar la carne, continuar la cocción y
añadir el puré de tomate, condimentar a
1 puré de tomate gusto.
da
1/2 kg de carne pica • Cocinar por 10 minutos.
1 cucharada de aceite • Servir con pastas, polenta o arroz.
1 cebolla picada
1 ají picado
2 dientes de ajo picado
égano
Sal / Pimienta / Or

Preparación:
Guiso de Arroz
con Pollo • Colocar las arvejas partidas en un reci-
(4 porciones) piente.
• Agregar 2 tazas de agua hirviendo y dejar
Ingredientes: que se reposen por 1 hora.
• Rehogar la cebolla.
1/2 pollo • Una vez que esté transparente, agregar los
2 tazas de arroz ajos hasta dorar todos los ingredientes.
2 tomates • Incorporar los tomates pelados y pica-
1 cebolla picada dos.
2 dientes de ajo picado • Cocinar unos minutos y verter 4 tazas
de agua, el pollo, las arvejas remojadas
1 taza de arvejas partidas
y el arroz.
Perejil
• Salar, revolver de vez en cuando y coci-
Sal y aceite cantidad necesaria nar con la olla tapada con fuego medio
hasta que el arroz esté a punto, agregan-
Pollo Arvejado do más agua hirviendo si fuera necesario.
• Condimentar con el perejil picado y servir.
(6 porciones)

Ingredientes:
Preparación:
1 pollo grande
• Cocinar el pollo con la cebolla, la zana-
1 cebolla grande
horia cortada en rodajas finas, las papas
1 zanahoria grande
y el ají cortado en trozos, condimentar a
2 papas grandes gusto.
1/2 ají • Luego agregar las arvejas.
1 lata de arvejas • Cuando está a punto, retirar del fuego y
Sal, pimienta agregarle un poco de perejil.
Orégano, perejil picado
Aceite cantidad necesaria

36
Lasagna de Preparación:
Berenjenas
(4 porciones) • Cortar las berenjenas en rodajas finas
a lo largo y colocar una capa sobre un
Ingredientes: molde aceitado.
• Cubrir con una capa de paleta y otra de
ricota.
4 berenjenas
• Colocar nuevamente berenjenas y la capa
1/4 kg de queso cremoso de paleta y ricota.
200 g de f iambre de paleta (se puede reempla- • Luego agregar la salsa de tomate y el
zar por pollo desmenuzado o carne picada) queso cortado.
200 g de ricota • Cocinar en horno moderado durante 30
Salsa de tomate para cubrir o 40 minutos.
Aceite cantidad necesaria

Preparación:
Guiso de Lentejas
con Carne Picada (4 porciones) • Hervir las lentejas hasta que estén a
punto.
Ingredientes: • Aparte, en una cacerola poner el aceite,
la carne, la cebolla, el ajo y el ají verde
2 tazas al ras de lentejas picado a fuego lento.
1/4 kg de carne picada • Una vez que están dorados agregar el
1 cebolla grande picada tomate y cocinar.
• Agregar un poco de agua si fuese nece-
1/2 ají verde picado
sario, y por último incorporar las lentejas
1 diente de ajo picado
para que se calienten.
1 lata de tomates • Condimentar a gusto.
2 cucharadas de aceite

Preparación:
Pan de Carne y Zapallitos • Rehogar una cebolla con la carne picada.
(4 porciones) • Por otro lado, cortar los zapallitos en
rodajas, rociarlos con aceite y sal, co-
Ingredientes: cinarlos tapados durante 10 minutos y
escurrirlos.
1/2 kg de carne picada o molida • Mezclar la miga de pan remojada en leche
3 zapallitos con el queso rallado, la carne cocida, los
zapallitos y los huevos.
1 cebolla picada
• Salpimentar a gusto.
1 pan remojado en leche
• Untar con aceite un molde con tapa, co-
3 cucharadas de queso rallado locar la preparación y espolvorear con
3 huevos pan rallado
Aceite cantidad necesaria • Cocinar a temperatura moderada, durante
Sal y pimienta a gusto 30 minutos.

37
Alimentos, recetas y algo más

Los alimentos de estas recetas nos aportan:


La carne, hierro que evita la aparición de anemia; y el queso, calcio
para tener los huesos sanos y fuertes.

Preparación:
Hamburguesas
Caseras • Poner la carne en un bol, agregar los
(8 porciones) condimentos y los huevos batidos. Mez-
clar bien.
Ingredientes: • Formar las hamburguesas y cocinarlas a
la plancha, a la parrilla o a la sartén.
olida
1 kg carne picada o m
o y/o
Condimentos como aj
, orégano o La carne deberá ser utilizada inmedia-
cebolla picada, perejil tamente después de molerla. Se debe
a
condimento para pizz cocinar bien, teniendo en cuenta que
3 huevo batido en su interior no quede colorada.
Sal

Croquetas (4 porciones) Preparación:


Ingredientes: • Preparar el puré un poco más seco de lo
acostumbrado cocinar sobre el fuego, ba-
2 tazas de puré de papas frío tiendo constantemente hasta que quede
muy espeso.
1/2 taza de algún pescado hervido sin espinas o
• Es preferible usar puré del día anterior.
pollo cocido y picado, o acelga cocida y picada u
• Añadirle los demás ingredientes y mez-
otras hortalizas como colif lor, brócoli, etc. clar bien.
1 cucharada de cebolla picada rehogada • Tomar de a cucharadas, formar croque-
1 huevo tas del tamaño algo mayor que un huevo
Sal de gallina, rebozar pasando primero por
Pimienta huevo batido y luego por pan rallado.
Orégano • Freír, y una vez doradas y crocantes,
servir de inmediato.

Para el rebozo:
1 huevo batido
Una pizca de sal
Pan rallado
Aceite para freír

38
Guiso de Preparación:
Mondongo
(6 porciones) • Cocinar el mondongo hasta que esté tier-
no en agua con una hoja de laurel y sal,
Ingredientes: cortado en cubos o en pequeñas tiras.
• Cocinar unos 6 ó 7 minutos la cebolla
1 kg de mondongo picada, el tomate pelado y picado, oré-
1 cebolla grande picada gano y puré de tomate; hacer una salsa,
1 tomate grande picado cuidando que no se pegue.
2 tazas de arroz • Agregar entonces el mondongo cortado
y 1 taza de agua hirviendo o el caldo, y
5 tazas de agua hirviend
o o el caldo donde cocinar unos 20 minutos, vigilando para
cocinó el mondongo
que no quede sin líquido; en caso de que
1/2 taza de arvejas ésto sucediera agregar más agua.
1 cucharada de orégano, • Por último, agregar el arroz, mezclar bien,
sal, laurel
2 cucharadas de extracto cubrir con más líquido, cocinar hasta que
de tomate
Aceite cantidad necesaria el arroz esté a punto (15 minutos aproxi-
* Papas en rodajas herv madamente).
idas, para acompañar si
se desea • Agregar las arvejas, y apagar el fuego
dejándolo en reposo unos minutos antes
de llevarlo a la mesa.
• Servir con papas hervidas cortadas en
rodajas.

Sabes que el mondongo al igual que el hígado, tienen igual valor


nutricional que las carnes, nos aportan hierro que nuestro cuerpo utiliza
muy bien y proteínas.

39
Alimentos, recetas y algo más

Pastel de Papas
(6 porciones) Preparación:
Ingredientes: • En una sartén untada con aceite rehogar
la cebolla y el ajo, agregar los tomates
1 cucharadita de pe revolviendo constantemente y cocinar a
rejil picado fuego fuerte unos minutos hasta que el
1 cebolla mediana
picada tomate se haya deshecho.
2 tomates enteros pi
cados • Añadir la carne, revolviendo para mezclar
1 diente de ajo pica
do bien, y una vez que la carne perdió su
1/2 kg. de carne pi color, condimentar con perejil, pimienta
cada
4 tazas de papas pi y sal. Dejar reposar cinco minutos para
sadas
1 taza de leche que termine su cocción fuera del fuego
4 cucharadas de m sin perder sus jugos.
anteca o aceite
2 huevos • En un bol mezclar bien el puré de papas,
la leche, la manteca o aceite y los huevos.
• Untar con aceite una fuente de horno y
Aceite cantidad ne colocar la primera mitad del puré, distri-
cesaria buyéndolo uniformemente.
Sal y pimienta a gu
sto • Luego, sobre el puré, colocar la carne
cocida y cubrir con el resto de puré,
alisando la superficie y haciéndole unos
dibujos con las puntas de un tenedor.
• Llevar a horno moderado, unos veinte
minutos, hasta que el puré tome color
en los costados y empiece a dorarse la
superficie.
• Servir caliente.

El pastel de papas es una preparación muy conocida y sencilla de realizar,


que puede hornearse o prepararse y servirse inmediatamente en una
fuente, sin necesidad de hornear.
En caso de usar huevo crudo en el puré se debe hornear.
Podemos reemplazar el puré de papas por puré de batatas ó mixto como tam-
bién por polenta con manteca y queso.

Este pastel tiene la ventaja de ser una prepa- Lo mismo ocurre con el hierro, que nos prote-
ración económica, que nos ofrece una cuo- ge de la anemia, y que es mejor aprovechado
ta importante de energía, tan necesaria para si proviene de las carnes, como en este caso.
que nuestro cuerpo pueda realizar todas sus
Además le proponemos que el puré de este
funciones vitales; contiene también proteínas
al igual que hierro de excelente calidad. pastel de papas se prepare con leche, pues
de ese modo estamos enriqueciendo la pre-
Las proteínas son necesarias para mantener paración con calcio, un mineral sumamente
los tejidos. necesario para los huesos.

40
Preparación:
Puchero (6 porciones)
• Poner en una olla abundante agua con un
Ingredientes: poco de sal, el apio, el puerro, el perejil
y la cebolla; dejar hervir e incorporar la
leta, carne cortada en trozos.
1 kg de carne sin hueso (pa
• Lavar y pelar los vegetales.
tortuguita, carnaza u otra)
• Incorporar las verduras cortadas en tro-
3 batatas grandes
zos, primero las más duras como la za-
3 zanahorias grandes nahoria, la batata, el zapallo o la calabaza
3 papas grandes y luego la papa junto con el choclo y por
3 choclos último, el zapallito y la acelga.
llo
1/2 kg de calabaza o zapa • Dejar hervir todo junto a fuego lento.
3 zapallitos • Se le pueden agregar porotos o garban-
Hojas de acelga zos previamente cocidos.
1 cebolla mediana • El caldo resultante se puede utilizar para
1 ramita de apio con hojas hacer sopa de arroz, se debe considerar
1 puerro 2 cucharadas de arroz por cada plato de
Perejil, sal sopa.
s (opcional)
Porotos o garbanzos cocido

Esta preparación es ideal para los días fríos de invierno.


Aporta proteínas de buena calidad a través de la carne.
Se realiza con una buena variedad de hortalizas que nos aportan
vitaminas, minerales y fibra que es buena para que los intestinos
funcionen bien. Si además se le agregan legumbres (porotos/
garbanzos) aumentamos la cantidad de fibra.

41
Alimentos, recetas y algo más

Historia
de la empanada
Sabemos que las empanadas (tal
como las conocemos nosotros) son
originarias de Arabia y llegaron a
España en las alforjas de los in-
vasores moros. Las llevaron junto
a los almíbares, los hojaldres, los
alfajores, las almohadas, y el álge-
bra. Así, habían moros en la costa
y empanadas en las fuentes.
La empanada se nacionalizó y conoció versio-
nes hispánicas muy similares a las nuestras,
sólo que más chicas, llamadas empanadillas.

mérica, presenta distintas variantes; es más o


Breve historia de la menos jugosa, más o menos picante, hornea-
empanada criolla da en horno común o de barro, o frita.

Con repulgue arriba o al costado, cambiada por


Las primeras referencias se encuentran en la el aroma único del comino o ardiente por el ají
antigua Persia siglos antes de Cristo. Desde que llegó del Perú.
allí se puede imaginar su viaje hasta el pueblo Perfumada por la aceituna o por las pasas
árabe con sus tradicionales fatay o esfiha, con de uva, es una constante en toda la Argenti-
carne de cordero y trigo burgol, ya muy similar na. Después del asado, la empanada criolla es
a nuestra empanada. La ocupación durante si- el plato típico argentino. Se asentó en un prin-
glos de España por los moros seguramente la cipio en la región andina y fue modificándose
trasladó hasta allí y los conquistadores y colo- con los productos autóctonos de cada provin-
nizadores la trajeron a América. cia a medida que se fue extendiendo por todo
el país.
Si bien se encuentran en todo el continente, la
empanada en los diferentes países de Latinoa- • La empanada en La Rioja lleva, además

42
de carne, cebolla de verdeo y papas, Además de ser un plato muy sabroso, las em-
aunque existe otra variante de la misma panadas son una buena opción para un al-
provincia un poco más picante, cuya muerzo o cena ligera aportando gran variedad
clave radica en el ají que se añade a la de nutrientes.
preparación. Aquí va una de las tantas recetas que existen...
• En Tucumán se le agregan aceitunas y
pasas de uva, en Mendoza y San Juan el
secreto está en la sabia combinación por
partes iguales de carne y cebolla.
• En Córdoba se pinta con huevo y azúcar
dándole un toque delicioso, mientras que
las empanadas en Salta se reconocen por
ser muy jugosas, y muy picantes.
• Por su parte, en Santiago del Estero ase-
guran que sus empanadas son las más
jugosas de todas. En algunos lugares en
vez de carne usan pescado. Cada lugar
tiene sus especialidades pero todas son
igual de sabrosas.

Empanadas...

Masa para
Empanadas Preparación:
(1 docena) • Formar una masa con la harina y el aceite
o la grasa, agregando el huevo y gra-
Ingredientes: dualmente las cucharadas de agua hasta
tener una masa más bien blanda.
ún
3 tazas de harina com • Trabajarla hasta que quede elástica y
aceite
1/2 taza de grasa o lisa, y dejarla descansar unos 30 minutos
batido
1 huevo ligeramente antes de usar.
ligeramente salada
4 cucharadas de agua • La cantidad de agua por agregar depen-
derá de varios factores de modo que
conviene unir el huevo a la masa y añadir
luego gradualmente el agua, menos de la
indicada o más si fuese necesario para
conseguir la masa blanda que se busca.

43
Alimentos, recetas y algo más

Relleno de Carne Preparación:


• Rehogar en aceite, primero la cebollita de
Ingredientes:
verdeo y después el pimiento con el ajo y
el perejil; añadir la carne; seguidamente
1/2 kg de carne magra, agregar el orégano, el comino y el pimen-
picada en la máquina o tón; mezclar, cocinar hasta que la carne
a cuchillo quede toda cocida y retirar del fuego.
1 taza de cebollita de verdeo • Una vez tibia la preparación, agregar las
picada
1 pimiento mediano picad
o pasas de uva, las aceitunas picadas y el
1 cucharada de ajo y pereji huevo duro picado grueso.
l picado
1/2 cucharadita de orégano • Sobre los discos de masa poner una cu-
1/2 cucharadita de comino charada colmada de relleno.
molido • Mojar los bordes con agua salada, pre-
1/2 cucharadita de piment
ón rojo sionar con los dedos para unirlos bien,
1 cucharada o algo más de
pasas de uva sin semi- una vez doblados en mitades, realizar el
llas (opcional)
repulgue o con un tenedor marcarlos para
que no se abran.
2 cucharadas de aceitunas verdes • Poner en una fuente y llevar a horno fuer-
(opcional) te unos pocos minutos hasta que estén
2 huevos duros grandes doradas.
Sal y pimienta a gusto • Servir calientes.
Aceite cantidad necesaria
Agua con sal

44
Postres
y dulces

Postre de Sémola
(6 porciones)

Ingredientes:

1 litro de leche
6 cucharadas de az
úcar
8 cucharadas de sé
mola
4 gotas de vainilla Preparación:
Azúcar para hacer
el caramelo
(cantidad necesaria) • Poner a hervir la leche.
• Una vez hervida agregar el azúcar y en
forma de lluvia la sémola revolviendo
constantemente para que no se formen
grumos.
• Luego agregar las gotitas de vainilla.
• Para el caramelo poner a dorar el azúcar
en un molde y una vez listo, verter la
preparación.
• Luego enfriar el postre en la heladera.

Pastel de Batata y Compañia


Preparación:
(6 personas) • Pelar y cortar en rodajas finas las batatas
y las manzanas.
Ingredientes: • Aparte, mezclar a fuego bajo la miel o el
azúcar, la ralladura y el jugo de naranja.
4 batatas • Enmantecar una asadera, colocar una
4 manzanas verdes capa de manzanas, rociar con el líquido
70 g de manteca y cubrir con una capa de batatas.
1/2 taza de jugo de naranja • Repetir la operación hasta terminar.
1/2 taza de miel o azúcar • Colocar cuadraditos de manteca sobre la
Ralladura de naranja última capa, y cocinar en horno caliente
entre 10 y 15 minutos.
• Servir frío o caliente.

45
Alimentos, recetas y algo más

Compota Preparación:
Ingredientes: • Hervir en un almíbar tenue (1 parte de
azúcar en 5 ó 6 partes de agua) las dife-
Frutas frescas (man rentes frutas frescas de estación o las
zana,
pera, durazno o ciru deshidratadas.
ela)
o deshidratadas • Las compotas de manzanas, peras,
Azúcar ciruelas deshidratadas, orejones de du-
Agua raznos, pasas de uva, higos o damascos,
se sirven ya sea solas o acompañadas
con sémola con leche, arroz con leche o
tapioca con leche.

Helados (6 porciones)
Preparación:
Ingredientes:
• Preparar un almíbar cocinando el agua
1 taza de azúcar con el azúcar y luego mezclarlo con la
2 tazas de agua pulpa de frutas, jugo de limón y sal.
s, • Dejarlo enfriar bien en el congelador re-
2 tazas de pulpa de frutas (duraznos, pera
volviéndolo bien cada 2 horas.
manzanas, bananas, etc.)
• A esta preparación se le puede agregar
1/2 limón (jugo) crema de leche batida.
Una pizca de sal

Preparación:
Flan Casero (6 porciones)
• Hervir la leche con la vainilla o el cacao.
Ingredientes: • Mezclar los huevos, las yemas y el azú-
car, agregar la leche poco a poco para
que no se formen grumos.
2 tazas de leche
• Aparte, en un molde de metal colocar el
2 huevos
azúcar para hacer el caramelo, humede-
2 yemas de huevo cida con agua y llevar a fuego hasta que
2 pocillos de azúcar se vuelva marrón.
Esencia de vainilla o cacao • Retirar el molde del fuego y agregarle la
1/2 taza de azúcar para el caramelo preparación anterior.
• Cocinar en el horno a baño María.
• Retirar y enfriar.

46
Preparación:
Flan de
Calabazas • Hervir la calabaza en cubitos en poca
agua.
(4 porciones)
• Cuando estén tiernos escurrir y hacer
un puré.
Ingredientes: • Mezclar con la leche, el azúcar y el almi-
dón de maiz (previamente disuelta en un
2 tazas de calabaza poquito de leche fría).
s en cubitos
2 tazas de leche fría • Pasar todo por un colador y colocar en
5 cucharadas sopera una cacerola.
s de azúcar
2 cucharadas sopera • Llevar al fuego, revolver con cuchara de
s de almidón de mai
1 cucharada sopera z madera hasta que rompa el hervor.
de esencia de vainill
1/2 taza de azúcar a • Retirar y perfumar con la esencia de
para el caramelo vainilla.
• Volcar en una budinera acaramelada.
Budín de Pan Frutado • Llevar a la heladera hasta que esté firme.
(10 porciones)

Ingredientes: Preparación:
2 tazas de pan duro • Colocar el pan con la leche a remojar.
1 taza de leche • Añadir luego el resto de los ingredientes
1 taza de azúcar y colocar en un molde para tortas, pre-
2 cucharadas de mermelada viamente enmantecado.
• Encender el horno y precalentar 10 minu-
2 cucharadas de aceite
tos a temperatura media.
2 manzanas ralladas
• Cocinar a horno moderado hasta que se
2 huevos batidos desprenda de los bordes.
2 manzanas cortadas en pequeños cubos
Cáscara de naranja o limón rallada
Esencia de vainilla
Preparación:
• Mezclar la harina con el huevo, agregar
Panqueques la leche poco a poco y batir.
Ingredientes: • Por último agregar el aceite y mezclar.
• Untar con aceite o manteca la sartén,
volcar una pequeña cantidad de pasta y
3 cucharadas de ha
rina hacerla correr hacia los costados.
1 1/2 taza de leche • Cocinar de ambos lados.
1 huevo
1 cucharadita de ac
eite Se pueden utilizar para rellenos:
Aceite o manteca pa
ra cocinar Dulces: mermeladas, purés de fruta,
(cantidad necesaria) dulce de leche, etc.
Salados: canelones de verdura,
choclo, carne, ricota, calabaza, etc.

47
Alimentos, recetas y algo más

Preparación:
Postre de Leche (6
po rciones)
• Cocinar la leche con el azúcar, agregar
Ingredientes: la harina, disuelta en un poquito de leche
fría, y la manteca.
1 litro de leche • Hervir unos minutos, revolviendo cons-
3 cucharadas de ha tantemente hasta que tome consistencia,
rina agregar la esencia de vainilla o la canela.
2 cucharadas de m
anteca • Retirar del fuego y verter en moldes indi-
4 cucharadas de az
úcar. viduales o en una fuente.
Canela o esencia de
vainilla • Enfriar en la heladera

Preparación:
Alfajor Rápido También • Estirar los discos de empanadas hasta
Conocida como Torta Rogel lograr el tamaño de un plato mediano,
(8 porciones) pincharlos con un tenedor, acomodarlos
en una asadera seca.
Ingredientes: • Cocinarlos en horno unos 5 minutos
aproximadamente.
1 paquete de tapas de empanadas • Una vez fríos, rellenar con dulce de leche
1 kg de dulce de leche en varias capas.
100 g de azúcar impalpable. • Colocar el azúcar impalpable en un bol
Jugo de limón (cantidad necesaria) y agregar de apoco el jugo de limón,
mezclar hasta obtener un glasé con la
consistencia deseada.
• Cubrir el alfajor.

Preparación:
• Poner en una cacerola todos los ingre-
Dulce de Leche dientes y hervir a fuego vivo.
Casero • Revolver continuamente con una cuchara
de madera.
Ingredientes: • Bajar el fuego y continuar la cocción
hasta que tome el punto, que se confirma,
2 Litros de leche echando un poco en un plato y una vez
1 chaucha de vainilla frío no se corre.
1/ 2 kg de azúcar • Retirar de la cocción, poner la cacerola
sobre otra con agua fría y revolver hasta
que el dulce esté frío.
• Si se desea de color más intenso, agre-
gar al cocinar una pizca de bicarbonato
de sodio.

48
Preparación:
• Poner en una cacerola todos los ingre-
Caramelos de Leche dientes en el orden mencionado y llevar
(24 caramelos) a fuego lento.
• Cocinar removiendo de tanto en tanto
Ingredientes: con cuchara de madera hasta que tome
punto.
2 tazas de leche • Este se conoce volcando una cucharadita
1 taza de azúcar de caramelo en una taza con agua fría; si
2 cucharadas de miel se endurece, retirar de inmediato.
25 g de manteca • Volcar la mezcla sobre un mármol o asa-
dera aceitada o enmantecada.
1/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio
• Dejar enfriar unos minutos, marcar los
caramelos con un cuchillo también en-
mantecado, y cortarlos cuando estén
casi fríos.
• Envolverlos en papel celofán o manteca.

Pochoclo Preparación:
para 1/4 Kg
• Untar el fondo de una sartén alta con
aceite, agregar el maíz, remover y tapar.
Ingredientes: • Llevar a fuego mediano hasta que el maíz
se abra y se formen las rosetas.
1/4 kg de maíz pisingallo • La sartén no debe destaparse para evitar
Cantidad necesaria de aceite que los granos salten fuera al abrirse.
Azúcar o sal • Cuando las rosetas ya no hacen ruido
contra la tapa, está listo el pochoclo.
• Retirar y espolvorear con sal fina o azúcar
según se desee dulce o salado.

Limonada
Preparación:
• Rallar la cáscara de los limones con un
Ingredientes: rallador, luego extraerles el jugo.
• Poner en una cacerola el azúcar, la ralla-
4 limones dura de los limones y agua.
1/2 kg de azúcar • Colocar sobre el fuego y darle un hervor
1 litro de agua fuerte. Retirar y mezclar con el jugo de
limón.
• Pasar por el colador y guardar en la he-
ladera.

49
Alimentos, recetas y algo más

Preparación:
Mermelada de Frutas
• Lavar y picar en cubitos la fruta, colocar
Ingredientes: en una olla con el azúcar y dejar reposar
toda la noche.
1 kg de fruta (manzana, durazno • Cocinar a fuego moderado, mezclando
o pera) con una cuchara de madera para una coc-
3 tazas de azúcar ción pareja hasta lograr la consistencia
adecuada.
Cáscara de naranja, limón o clavo de olor (op-
• Si lo desea, agregar a media cocción la
cional)
cáscara de naranja, de limón o el clavo
de olor.

Preparación:
• Hervir la leche, sacar del fuego y dejar
entibiar, agregar un yogur.
Yogur • Mezclar bien, tapar y dejar descansar 12
horas a temperatura ambiente.
• Una vez obtenido el yogur, conservar en
Ingrediente:
la heladera.
• Guardar media taza del yogur preparado
1 litro ó 4 tazas de Leche para elaborarlo nuevamente (y así suce-
1 pote de yogur sivamente).
• Al yogur se le puede agregar esencia
de vainilla, azúcar, frutas y/o cereales a
gusto.

¿Sabias que la leche es la fuente de calcio más importante?


El calcio es indispensable para formar los huesos en todas
las etapas de la vida.

50
Limpieza de Frascos y Envasado de Dulce
• Elegir frascos de vidrio a rosca (que cie-
rren bien).
• Lavar correctamente los frascos si estos
fueron usados.
• Escurrirlos boca abajo sobre un repasa-
dor limpio.
• Colocar el dulce aún caliente en el frasco
y colocar la tapa.
• Sumergir los frascos en agua, la que
deberá sobrepasar la tapa 4 cm y hervir
durante 10 minutos.
• Una vez abierto, conservar en la heladera.

Todos estos postres son sabrosos y económicos pero no olvidemos a


las frutas frescas, las de nuestra región, todas nos ofrecen
vitamina C muy importante para la prevención de enfermedades.

51
Alimentos, recetas y algo más

Algunas ideas
para los bebés que comienzan a comer
Los niños a partir del año pueden compartir las comidas con su familia,
pero los más pequeños desde los 6 meses hasta el año necesitan comi-
das más simples.

Para los 6 meses

lo pi ca do co n pu ré de papa y zapallo
Pol
+ Fruta (1 porción)
Preparación:
Ingredientes: • Hervir el pollo o cocinarlo al horno y cor-
de pollo colmada tarlo en trocitos.
1 cucharada sopera • Cocinar las verduras, pisarlas y agregar
1 papa chica 2 cucharaditas de aceite.
za de zapallo
1 pocillo ó 1/4 de ta
eite
2 cucharaditas de ac
Postre:
Para el Postre: • Utilizar banana bien madura y pisarla.

1/2 banana chica

Carne y Polenta + Fruta (1 porción) Preparación:


Ingredientes: • Cocinar bien la carne, cortarla en trocito.
• Cocinar la polenta en leche y mezclar
1 cucharada sopera colmada de carne con la carne.
1/4 taza de polenta • Colocar una cucharadita de aceite al final.
1 taza de leche
2 cucharadita de aceite Postre:
Para el Postre: • Utilizar manzana madura y rallarla.

1/2 manzana chica

52
Hígado con puré de Zanahoria y Zapallo Preparación:
+ Postre de Leche
(1 porción) • Cocinar el hígado en plancha o sartén y
cortarlo en trocitos o rallarlo.
Ingredientes: • Cocinar las verduras, pisarlas y agregar
2 cucharaditas de aceite.
1 cucharada sopera colmada de hígado
3/4 de taza de zapallo cocido
1 pocillo ó 1/4 de taza de zanahoria cocida
2 cucharaditas de aceite

Para el Postre:

Postre de leche:
100 cc leche entera (1/2 taza)
1 cucharada sopera de harina • Calentar la leche con la mitad del azúcar.
1 cucharada sopera de azúcar • Una vez que rompió el hervor, agregar
lentamente el resto del azúcar, y la harina
Esencia de vainilla o cáscara de limón o naranja
disuelta en un poco de leche fría.
• Cocinar durante 5 minutos.

Para los 7 - 8 meses


Salsa Blanca:
ca
Pollo y Acelga con Salsa Blan
+ Pera (1 porción) • Llevar a fuego un recipiente con la harina
y el aceite o manteca, dorar ligeramente
revolviendo constantemente.
Ingredientes:
• Agregar la leche fría de a poco y cocinar
hasta que espese.
1 cucharada sopera de pollo
1 taza de acelga cocida
1 pocillo de leche Preparación:
1 cucharadita de harina
• Hervir la acelga, colocarle la salsa blanca
2 cucharadita aceite
y servir con el pollo cocido y picado.
Para el Postre:
Postre:
1/2 pera
1 cucharadita de azúcar • Cocinar la pera sin cáscara al horno con
Agua (1/2 pocillo) azúcar y 1/2 pocillo de agua.

53
Alimentos, recetas y algo más

Fideos con C
arne +
Compota de Preparación:
Manzana (1
porción) • Cocinar los fideos (se pueden hervir en
Ingredientes: leche en lugar de agua) y servir con la
carne cocida y picada.
1/2 pocillo d • Agregar el aceite.
e Fideos
1 cucharada
sopera de carn
2 cucharadit
a de aceite
e Postre Compota de Manzana:

Para el Post • Hervir la manzana pelada y cortada en
re:
agua y azúcar.
1/2 manzan • Dejar enfriar.
a chica
1 cucharadit
a de azúcar
Agua (1 Poci
llo)

Arroz con Huevo Preparación:


Picado + Yogur
(1 porción) • Hervir el arroz (no utilizar el arroz que
no se pasa) y mezclar con 1 huevo duro
Ingredientes: picado.
• Agregar el aceite.
1/2 pocillo de arroz
1 huevo Postre:
2 cucharadita de aceite
Para preparar 1 litro de yogur:
Para el Postre:
• Ver Pagina 45
1/2 pote o vaso de yogur

54
Carne al Horno con puré de papa +
Dulce de Batata Preparación:
(1 Porción)
• Cocinar la carne y cortarla en trocitos.
Ingredientes: • Hervir la papa, pisarla y agregar la leche
y condimentar con aceite.
1 papa chica
2 cucharadita de aceite
Leche (1/2 pocillo)
1 cucharada colmada de carne

Para el Postre:

1 porción del tamaño de una cajita de fósforos de dul-


ce de batata

Para los 9 - 12 meses


Vegetales con huevos + Gelatina
(1 porción) Preparación:
• Hervir las verduras, pisarlas, agregar el
Ingredientes: huevo y mezclar.
• Colocar en una budinera untada con
1 taza colmada de vegetales zapallo, zanahoria aceite y llevar a horno hasta su cocción.
1 huevo
2 cucharaditas de aceite
Postre Gelatina (8 porciones):

Para el Postre (8 porciones):
• Mezclar el polvo para gelatina con 1/2
litro (2 tazas) de agua hirviendo, revolver
1 cajita de gelatina en polvo y dejar que se enfríe.
2 tazas de leche • Colocar la leche fría y mezclar.
2 tazas de agua • colocar en la heladera.

55
Alimentos, recetas y algo más

Recetas y sugerencias
Nombre de la receta:
............................................................................................................................................................................................

Ingredientes:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

Preparación:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

Notas y Sugerencias:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

56
Recetas y sugerencias
Nombre de la receta:
............................................................................................................................................................................................

Ingredientes:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

Preparación:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

Notas y Sugerencias:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

57
Alimentos, recetas y algo más

Recetas y sugerencias
Nombre de la receta:
............................................................................................................................................................................................

Ingredientes:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

Preparación:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

Notas y Sugerencias:
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

58
Av. 9 de Julio 1925, Piso 16º
(C1073ABA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(011) 4379-3710/3714
pnsa@desarrollosocial.gob.ar

También podría gustarte