Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

CÁTEDRA: OPTATIVA I

TAREA: ENFERMEDADES MENTALES

ALUMNA: USHCO LISBETH

DOCENTE: PSCL. FREDDY JARRIN

SEMESTRE: SÉPTIMO “B”

AMBATO – ECUADOR

2019-2020

ENFERMEDADES MENTALES
SÍNDROME DE GERSTMANN 
Es una enfermedad rara neurológica, de posible causa vascular, que afecta el lóbulo
parietal y que se caracteriza por: dificultad en la expresión de ideas por la escritura,
imposibilidad de reconocer los dedos de las manos, imposibilidad de realizar
operaciones aritméticas simples y desorientación derecha-izquierda.
SÍNDROME DE KLÜVER-BUCY

La amígdala está particularmente implicada en la patogenia de este síndrome. Síndrome


caracterizado por las tendencias orales, un afecto embotado, cambios a nivel de los
hábitos alimentarios (bulimia), hipersexualidad también una agnosia visual auditiva.
Ello resulta de una afección temporal bilateral como en el caso de la encefalitis
herpética.

ACROMATOPSIA
La acromatopsia (ACHM) es un trastorno retiniano autosómico recesivo raro
caracterizado por daltonismo, nistagmo, fotofobia y agudeza visual seriamente reducida
a causa de la ausencia o la deficiencia en el funcionamiento de los conos.
ANOSMIA
La anosmia es la pérdida total del olfato. La hiposmia es su pérdida parcial. Si es
unilateral, la anosmia suele pasar desapercibida. Ocurre cuando una inflamación
intranasal u otra obstrucción impide que los olores ingresen en el área olfatoria;
también, cuando el neuroepitelio olfatorio está destruido o cuando se destruyen los
filamentos, los bulbos, los trayectos o las conexiones centrales del nervio olfatorio.
ANOMIA TACTIL
Hace referencia a la presencia de dificultades para denominar un objeto o concepto, es
decir, para acceder o producir el nombre o etiqueta con la lo designamos. Se trata de un
problema que puede aparecer en muchas circunstancias, siendo en algunos casos algo
normal como ocurre ante un lapsus o durante el envejecimiento mientras que en otros
puede ser un síntoma de una alteración más o menos importante.
SÍNDROME DE LA MANO AJENA
El síndrome de la mano ajena (SMA) o síndrome de la mano anárquica es un trastorno
neurológico poco frecuente caracterizado por movimientos involuntarios, incontrolables
y sin finalidad del miembro afecto. Dichos movimientos, con frecuencia, entran en
conflicto o incluso rivalizan con el miembro opuesto (como vestirse con una mano y
desvestirse con la otra.
DEMENCIA POR VIH
La demencia asociada al VIH es el deterioro progresivo de la función mental debido a la
infección del cerebro por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La demencia
asociada al VIH empieza generalmente de forma sutil, pero progresa a un ritmo
constante a lo largo de unos meses o años. Suele desarrollarse después de la
presentación de otros síntomas de la infección por VIH.
SÍNDROME DE ANTÓN
El síndrome de Antón es una complicación que se produce en las personas afectadas
por ceguera cortical y consiste en que el paciente niega que exista pérdida de visión,
simula que puede ver e intenta comportarse y moverse con normalidad a pesar de la
evidencia de su incapacidad.
AFASIA
La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el
lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. Es más
común en los adultos que sufrieron un derrame. Otras causas pueden ser los tumores
cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia. 

BIBLIOGRAFÍA:
Juebin Huang. Manual MSD Versión para profesionales. [Internet]. Madrid; 2018
[Citado el 26 Dic 2019]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional
Claramonte B y Martínez M. DEMENCIAS. [Internet]. 2018 [Citado el 26 Dic 2019].
Disponible en: https://www.svneurologia.org/libro%20ictus%20capitulos/cap14.pdf

También podría gustarte