Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

La contabilidad ambiental procura la evaluación del impacto que tiene el ente frente a su
entorno, procedimiento que le va a permitir al manejar mejor los recursos, otro aspecto importante
que plantea la contabilidad ambiental es que la información brindada facilita la creación de
una estrategia preventiva.

Con la implementación y buen manejo de la contabilidad ambiental, las empresas obtienen


beneficios gracias al buen comportamiento y uso de los recursos naturales, renovables y no
renovables, para así buscar el beneficio tributario y a su vez manejar una buena responsabilidad
social con la comunidad su entorno y su medio ambiente, dando como resultado una mejor calidad
del ambiente en el habitad.

RECOMENDACIÓN

Para mantener un desarrollo sostenible del medio ambiente, y una estabilidad socio-económica
del ente económico, es necesario: primero: crear e implementar normas y políticas ambientales
que se preocupen por dar soluciones al largo plazo, que sean sancionadoras por su no
cumplimiento. Segundo, la Capacitación armonización por parte de las entidades reguladoras
tanto a nivel empresarial, como social. Tercero, lograr una unión entre sector privado y público,
entre gestión empresarial y pública, que permita logra cumplir con los objetivos que proponen los
programas ambientales. Teniendo en cuenta que, si todos tenemos un mismo objetivo, el trabajo
en conjunto se hace más sencillo y los resultados óptimos.

Con la implementación y buen manejo de la contabilidad ambiental, las empresas obtienen


beneficios gracias al buen comportamiento y uso de los recursos naturales, renovables y no
renovables, para así buscar el beneficio tributario y a su vez manejar una buena responsabilidad
social con la comunidad su entorno y su medio ambiente, dando como resultado una mejor
calidad del ambiente en el habitad.

También podría gustarte