Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,


RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE
CARRERA DE AGRONOMÍA

TEMA:
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
NOMBRE:
Campoverde Lorena
Ciza Gina
Rodríguez Karolina
Tandapilco Dubal
Yungan Eliseo
DOCENTE:
Ing. Sonia Salazar
ASIGNATURA
Biología molecular

CICLO:
Séptimo

FECHA:
27/03/2021
OBJETIVOS
Objetivo general
 Detectar la presencia de la enzima catalasa en un tejido animal.
Objetivos especifico
 Comprobar que solo bajo ciertas condiciones las enzimas funcionan óptimamente
catalizando una reacción enzimática con su sustrato.
 Analizar la importancia de las enzimas para el funcionamiento normal del
organismo
 Conocer las funciones que cumplen las enzimas en el organismo
 Familiarizarse con las propiedades de los enzimas y observar la actividad de la
catalasa
FUNDAMENTO
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones
químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una
reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que
transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a una
mayor velocidad respecto a la ausencia de la enzima.
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones
químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una
reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que
transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a una
mayor velocidad respecto a la ausencia de la enzima.
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones
químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una
reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que
transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a una
mayor velocidad respecto a la ausencia de la enzima.
PROCEDIMIENTO

detectar la presencia de la enzima catalasa en un tejido animal.

1. Colocamos en un tubo de ensayo unos trocitos de hígado.

2. Añadimos 5 mililitros de agua oxigenada.

3. observamos un intenso burbujeo debido al desprendimiento de oxígeno.

4. Discutimos con el docente y los demás compañeros la formación de burbujas en distintas


mesas, relacionándolo con la concentración de catalasa.
CONCLUCIONES
Con el experimento pudimos observar lo que acurre con la enzima catalasa en diferentes
muestras: tanto del hígado crudo hecho picaditos como de la papa, ambas muestras, al
reaccionar con agua oxigenada (peróxido de hidrogeno H2O2).
Concluimos que en el tubo de ensayo que contenía el hígado picado al aplicar el agua
oxigenada inmediatamente reacciono desprendiéndose en pequeñas burbujas hasta
desbordarse del tuvo esto ocurrió por el desprendimiento del oxigeno producido de la
reacción, en cambio en el tuvo de la papa en agua oxigenada tenía poca reacción.
RECOMEDACIONES
Tener los implementos necesarios con tecnología avanzada
No comer ni beber en el laboratorio, hay que lavarse siempre las manos antes de salir del
mismo.
Evitar el contacto de productos químicos con la piel.
BIBLIOGRAFIA
Serra-Picamal X; Conte V.; Vincent R.; Anon E.; Tambe D.T.; Bazellieres E.; Butler J.P.;
Fredberg J.; Trepat X. Mechanical waves during tissue expansion. Nature Physics, julio
2012. DOI: 10.1038/nphys2355
CUESTIONARIO
¿DESCRIBE QUÍMICAMENTE QUE SON LAS ENZIMAS?
Una enzima es un catalizador biológico. Es una proteína que acelera la velocidad de una
reacción química específica en la célula. La enzima no se destruye durante la reacción y se
utiliza una y otra vez. Una célula contiene miles de diferentes tipos de moléculas de
enzimas específicos para cada reacción química particular.
¿CUAL ES LA ENZIMA QUE CONTIENE LA SALIVA Y SOBRE QUE SUSTRATO
ACTÚA?
Alfa-amilasa salival: Es una enzima cuya función consiste en la digestión bucal del
almidón proveniente de la dieta. Cataliza la ruptura de los enlaces polimerizantes a (1-4),
acción determinada por la estructura de su centro activo. Así, desempeña un importante
papel en la nutrición.
¿CUAL ES LA ENZIMA ENCARGADA DE DESDOBLAR AL ALMIDÓN?
La amilasa, (más propiamente amilasas, dado que existen varias) es
una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los
enlaces 1-4 entre las unidades de glucosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar
fragmentos de glucosa (dextrinas, maltosa) y glucosa libre.
¿LA AMILASA ACTÚA SOBRE LOS ALMIDONES?
La amilasa Es una enzima que actúa en los procesos de digestión de carbohidratos,
específicamente actúa sobre el almidón, es una enzima glucolítica. i. FUNCIÓN: Es
hidrolizar los enlaces glucosídicos del tipo alfa 1,4 de la fracción amilosa de la molécula de
almidón.
¿CUÁL ES EL EFECTO DEL COLOR Y DEL PH SOBRE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA?
La mayoría de los enzimas son muy sensibles a los cambios de pH. Desviaciones de pocas
décimas por encima o por debajo del pH óptimo pueden afectar drásticamente su actividad.
Así, la pepsina gástrica tiene un pH óptimo de 2, la ureasa lo tiene a pH 7 y la arginasa lo
tiene a pH 10
ANEXOS

Cortes de trozos pequeños de hígado. Extracción de agua destilada 5ml


 Reaccion enzimática del hígado de pollo y el almidon.

 Burbujeo debido al desprendimiento de oxígeno

También podría gustarte