Está en la página 1de 47

METROLOGÍA

Ing. Jorge A. Delgado Martín


jdelgado@uttcampus.edu.mx
METROLOGÍA
I. Unidad I.- Normas y normalización
I. Normas nacionales e internacionales
II. Unidad II.- Errores dimensionales
I. Sistemas de Unidades
II. Errores en la medición
III. Estudios Rr y trazabilidad
III. Unidad III.- Instrumentos de medición
I. Instrumentos básicos de medición
II. Calibradores vernier
III. Micrómetros
IV. Unidad IV.- Metrología dimensional
I. Superficies planas
II. Indicadores de carátula
III. Bloques patrón
IV. Mesa de senos
I.II SISTEMAS
NACIONALES E
INTERNACIONALES
UNIDAD I
Normas y normalización
METROLOGÍA
I. Unidad I.- Normas y normalización
I. Normas y normalización
II. Normas nacionales e internacionales
NORMAS NACIONALES
NORMAS NACIONALES
De acuerdo con el Manual General de Organización de la
Secretaría de Economía, la Dirección General de Normas
es responsable de coordinar el sistema de normalización
y evaluación de la conformidad, con base en lo dispuesto
en Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su
Reglamento, para fomentar la competitividad de la
industria y el comercio en el ámbito nacional e
internacional.
Algunas de sus funciones son:
 Formular, revisar, expedir, modificar, cancelar y
difundir las normas oficiales mexicanas y normas, así
como determinar la fecha de su entrada en vigor.
NORMAS NACIONALES (Cont…)

 Registrar, verificar y vigilar a los organismos nacionales de


normalización y, en su caso, participar en sus órganos de gobierno,
así como suspender o cancelar su registro.
 Codificar por materias las normas oficiales mexicanas, normas
mexicanas, normas extranjeras e internacionales, mantener el
inventario y colección de éstas, y establecer y operar el servicio de
información.
 Autorizar el uso de contraseñas y marcas oficiales y, en su caso,
conceder licencias para el uso de estas últimas en los términos de
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento.
 Constituir, organizar y presidir el Comité Consultivo Nacional de
Normalización para la elaboración de normas oficiales.
NORMAS NACIONALES (Cont…)

 Coordinar y supervisar el Sistema Nacional de


Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas y el
Sistema Nacional de Calibración y participar en ellos.
 Participar en la celebración de acuerdos con
instituciones oficiales extranjeras e internacionales
para el reconocimiento mutuo de los resultados de la
evaluación de la conformidad.

.
NORMAS NACIONALES

Ley Federal sobre Metrología


y Normalización.- Es un
documento que consta de 127
Artículos que establece las
disposiciones de orden público
y de interés social en materias
como Metrología,
Normalización, Certificación,
Acreditación y Verificación
Última reforma 14 de Julio de
2014
NORMAS NACIONALES
La Ley Federal de Metrología y Normalización
de México define el Sistema Mexicano de
Evaluación de la Conformidad, que comprende
la certificación obligatoria (Normas Oficiales
Mexicanas, NOM) o voluntaria (Normas
Mexicanas, NMX).
NORMAS NACIONALES
Norma oficial mexicana: Es la regulación técnica
de observancia obligatoria expedida por las
dependencias competentes, conforme a las
finalidades establecidas en el artículo 40, que
establece reglas, especificaciones, atributos,
directrices, características o prescripciones
aplicables a un producto, proceso, instalación,
sistema, actividad, servicio o método de
producción u operación, así como aquellas
relativas a terminología, simbología, embalaje,
marcado o etiquetado y las que se refieran a su
cumplimiento o aplicación.
NORMAS NACIONALES
Norma mexicana: Es la que elabore un organismo
nacional de normalización, o la Secretaría, en los
términos de esta Ley, que prevé para un uso común
y repetido reglas, especificaciones, atributos,
métodos de prueba, directrices, características o
prescripciones aplicables a un producto, proceso,
instalación, sistema, actividad, servicio o método
de producción u operación, así como aquellas
relativas a terminología, simbología, embalaje,
marcado o etiquetado
NORMAS NACIONALES
NORMAS SOBRE METROLOGÍA
Listado de Normas Oficiales Mexicanas en materia de Metrología:
NOM-002-SCFI-1993 Productos pre envasados, contenido neto, tolerancias y métodos
de verificación.
NOM-005-SCFI-1994 Instrumentos de medición – Sistemas para medición y despacho
de gasolina y otros combustibles líquidos.
NOM-007-SCFI-1993 Instrumentos de medición – Taxímetros.
NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.
NOM-009-SCFI-1993 Instrumentos de medición – Esfigmomanómetros de columna de
mercurio y de elemento sensor elástico para medir la presión sanguínea del cuerpo
humano.
NOM-010-SCFI-1994 Instrumentos de medición – Instrumentos para pesar de
funcionamiento no automático – Requisitos técnicos y metrológicos.
NOM-011-SCFI-2004 Instrumentos de medición – Termómetros de líquido en vidrio
para uso general – Especificaciones y métodos de prueba.
NORMAS NACIONALES
NORMAS SOBRE METROLOGÍA
NOM-012-SCFI-1994 Medición de flujo de agua en conductos cerrados de
sistemas hidráulicos – Medidores para agua potable fría – Especificaciones.
NOM-013-SCFI-2004 Instrumentos de medición – Manómetros con elemento
elástico – Especificaciones y métodos de prueba.
NOM-014-SCFI-1997 Medidores de desplazamiento positivo tipo diafragma
para gas natural o LP. Con capacidad máxima de 16 m3/h con caída de
presión máxima de 200 Pa (20,40 mm de columna de agua)
NOM-030-SCFI-1993 Información comercial – Declaración de cantidad en la
etiqueta – Especificaciones.
NOM-038-SCFI-2000 Pesas de clases de exactitud E1, E2, F1, F2, M1, M2 y M3.
NOM-040-SCFI-1994 Instrumentos de medición – Instrumentos rígidos – Reglas
graduadas para medir longitud – Uso comercial.
NOM-041-SCFI-1997 Instrumentos de medición – Medidas volumétricas
metálicas cilíndricas para líquidos de 25 ml hasta 10 L.
NORMAS NACIONALES
NORMAS SOBRE METROLOGÍA
NOM-042-SCFI-1997 Instrumentos de medición – Medidas volumétricas
metálicas con cuello graduado para líquidos con capacidades de 5 L, 10 L y
20 L.
NOM-044-SCFI-1999 Instrumentos de medición – Watthorímetros
electromecánicos – Definiciones, características y métodos de prueba.
NOM-045-SCFI-2000 Instrumentos de medición – Manómetros para extintores.
NOM-046-SCFI-1999 Instrumentos de medición – Cintas métricas de acero y
flexómetros.
NOM-048-SCFI-1997 Instrumentos de medición – Relojes registradores de
tiempo – Alimentados con diferentes fuentes de energía.
NOM-127-SCFI-1999 Instrumentos de medición – Medidores multifunción para
sistemas eléctricos – Especificaciones y métodos de prueba.
NORMAS NACIONALES
Con fecha del 1 de Julio de 2020, se publica en
el DOF el decreto por el que se expide la Ley de
Infraestructura de la Calidad y se abroga la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
165 Artículos.
NORMAS NACIONALES
NORMAS NACIONALES
NORMAS NACIONALES
NORMAS NACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES
ISO e IEC
ISO es una abreviación de International
Organization for Standardization (ISO), que es la
agencia especializada en estandarización.
Actualmente abarca los estándares nacionales de
165 países.

IEC son las siglas para International Electrotechnical


Comission (Comisión Electrotécnica Internacional),
que es la organización líder a nivel mundial en la
elaboración y publicación de normas
internacionales en el campo de las tecnologías
eléctricas, electrónicas y similares.
NORMAS INTERNACIONALES
IEC
Estas normas conforman la base de la
normalización nacional y regional y sirven
de referencia al redactar concursos y
contratos internacionales.
La IEC engloba todas las tecnologías del sector
electrotécnico relacionadas con la electrónica, el
magnetismo y el electromagnetismo, la electroacústica,
la multimedia, las telecomunicaciones y la producción y
distribución de energía eléctrica.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO e IEC
Los organismos nacionales miembros de ISO e
IEC participan en el desarrollo de las Normas
Internacionales a través de comités técnicos
establecidos por la organización respectiva,
para atender campos particulares de la
actividad técnica.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
 Es una organización internacional independiente
no gubernamental, con una membresía de 165
grupos de estádares nacionales.
 A través de sus miembros, conjunta a los
expertos para compartir el conocimiento y
desarrollar de forma voluntaria y consensada, los
Estándares Internacionales relevantes para el
Mercado, que soportan la innovación y proveen
soluciones a los retos globales.
 Las oficinas de la Secretaría Central se
encuentran en Ginebra, Suiza.
NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Actualmente, la organización ISO cuenta con más de
250 comités técnicos integrados por distintos países,
donde cada uno es responsable de una o más áreas de
especialización.
En los Estados Unidos, la representación se llama The
American National Standards Institute (ANSI), en
Alemania es Deutsches Institut fur Normung (DIN),
mientras que en México, es la Dirección General de
Normas (DGN) de la Secretaría de Economía.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
 El propósito de ISO es promover la estandarización de
actividades mundiales relativas a facilitar el comercio
internacional de bienes y servicios, así como desarrollar la
cooperación intelectual, científica y económica. Los resultados del
trabajo técnico de ISO son publicados como estándares
internacionales.
 Las normas ISO-9000 son normas para sistemas de aseguramiento
de calidad. Su utilidad radica en que es un estándar para
proporcionar a un consumidor, la confianza de que un producto o
servicio determinado cumple con los requisitos de calidad
especificados.
 Para un comprador, el hecho de que el sistema de aseguramiento
de la calidad de una compañía cumpla con las normas ISO-9000,
implica que está adquiriendo un producto cuya elaboración siguió
un proceso que garantiza la calidad del mismo.
NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Normas relevantes para la industria de
manufactura.
A través de estos estándares, los empresarios,
comerciantes o industriales se rigen para
determinar el proceso de creación de sus bienes o
servicios:
•ISO 9001: 2015 Sistemas de gestión de la calidad.
•ISO 14001: 2015 Sistemas de gestión del medio
ambiente.
•OHSAS 18001: 2018 Sistemas de gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (en transición a ISO
45001).
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Tipos de Normas ISO
 La norma ISO 9001 son un conjunto de normas que
establecen las directrices para conseguir una determinada
calidad de producto o servicio final, pero también un
Sistema de Administración correcto y eficiente.
 En un principio, este tipo de norma, estaba destinado
exclusivamente a la producción de productos materiales y
por lo tanto su aplicación no se adecuaba de manera
correcta a los servicios.
 Pero con el correr de las modificaciones y de las
actualizaciones, la situación se solucionó y hoy en día
la norma ISO 9001 puede ser utilizada para cualquier tipo
de industria.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Tipos de Normas ISO (Cont…)
 Por otra parte, está la norma ISO 14001 que se encuentra
dentro del grupo de Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
 Con el correr de los años la sociedad se fue concientizando
respecto del medio ambiente y del cambio climático, y las
empresas, en el afán de destacarse, empezaron a alinear
sus objetivos con aquellos que son altamente valorados por
la sociedad en general.
 La implementación de normas de tipo SGA, les otorga como
beneficio a las empresas la oportunidad de mejorar su
imagen ante los ojos de la sociedad y especialmente ante
aquellos clientes que consideran al cambio climático y al
medio ambiente, un factor indispensable. También vigila el
cumplimiento de requisitos legales en materia ambiental.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Tipos de Normas ISO (Cont…)
 Por último, y siendo quizás la más relevante del momento,
tenemos la norma ISO 45001, producto de la transición de
OHSAS 18001 a ISO 45001, la cual simplifica y aclara,
evitando redundancias y siendo sumamente transparente.
 Los principales objetivos de la norma ISO 45001 son los de
conseguir que las organizaciones se comprometan a
implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo y que ejerzan su liderazgo, dándole
participación a los trabajadores y sus representantes.
 Este tipo de norma es de suma importancia para controlar
los posibles riesgos y perjuicios que puedan sufrir los
trabajadores durante su jornada.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Actualizaciones y Plazos
 Las normas ISO, con el objetivo de lograr que las
organizaciones y empresas sigan evolucionando y
creciendo, deben renovarse y actualizarse. Es por
eso que las 3 normas ISO mencionadas, han ido
sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo.
 Tanto para la norma ISO 9001 como para la
norma ISO 14001, la última actualización de ambas
fue la versión 2015. El plazo para haber realizado la
correspondiente actualización de ambas, venció en
Septiembre de 2018. Consigo, trajeron algunas
mejoras significativas para ambas versiones de las
normas.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Actualizaciones y Plazos (Cont…)
 La actualización de la OHSAS 18001 a ISO
45001 deberá efectuarse antes del 11 de Marzo de
2021. Durante ese periodo, los certificados
mantendrán su vigencia, pero las organizaciones
deberán realizar la transición de la OHSAS 18001 a
ISO 45001 antes de la fecha mencionada.
 El cambio de OHSAS 18001 a ISO 45001, deberá
realizarse mediante auditoría de certificación o
mediante una auditoria extraordinaria y habiendo
realizado previamente un GAP análisis.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Beneficios de las Normas ISO 9001 y 14001
Algunos beneficios de la actualización de la norma ISO
9001 resultaron ser:
 Permitir que las empresas se conviertan en competidores más
consistentes dentro del mercado.
 Métodos más eficaces de trabajo que les permitirán ahorrar
tiempo, dinero y recursos.
 Mejora en el desempeño operativo, permitiendo la reducción de
errores y aumentando considerablemente los beneficios.
 Motivación y aumento en el nivel de compromiso del personal.
 Aumento de clientes a través de un mejor servicio de atención al
cliente.
 Ampliar las oportunidades de negocios, demostrando la
conformidad y cumplimiento de las normas establecidas.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO
Beneficios de las Normas ISO 9001 y 14001 (Cont…)
Respecto de la actualización de la norma ISO 14001, podemos
destacar los siguientes beneficios:
 Una mejor gestión en el aspecto ambiental les permitirá a las
empresas reducir los niveles de residuos y de consumos
energéticos.
 Mejora la eficiencia reduciendo los costos de las actividades de la
empresa.
 Amplia mejoría en la toma de decisiones, basándose en
información más precisa y en tiempo real.
 Al adoptar un enfoque basado en riesgos, las organizaciones
podrán anticiparse a las necesidades de sus clientes e identificar, al
mismo tiempo, oportunidades de negocios.
 Los clientes sabrán qué este tipo de organizaciones proveen
productos y servicios de calidad y que respetan el medio
ambiente.
UNIDAD I
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis
Normas y normalización
Normas nacionales e internacionales
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis / Recapitulación
 En metrología la norma es en sí, la solución que se adopta para
resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la
cual se evaluará un producto o una función y, en esencia, es el
resultado de una elección colectiva y razonada.
 Una norma es el documento resultado del trabajo de numerosas
personas agrupadas en comités técnicos especializados, y que en
su proceso de elaboración se lleva mucho tiempo (generalmente
algunos años).
 Las normas se revisan o actualizan acorde a las necesidades que se
presentan por la evolución de los procesos y la tecnología.
 Estos documentos se difunden y distribuyen a través de organismos
especializados o emisores.
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis / Recapitulación
ESPECIFICACIÓN.- Es una exigencia o requisito que debe
cumplir un producto, un proceso o un servicio.
 Las especificaciones deben ser concretas,
preferentemente cuantitativas, definir siempre las
tolerancias, e indicar el criterio por medio del cual
puede determinarse si el requisito exigido es
satisfactorio o no.
NORMALIZACIÓN.-
 Es la actividad o proceso que fija las bases para
establecer un orden para la elaboración y aplicación
de las normas, con la participación y en beneficio de
todos los interesados.
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis / Recapitulación
Dentro del proceso de normalización es indispensable considerar los atributos que
definen a una norma:
 DOMINIO (Sujeto)
 Sectores o actividades económicas de una región, un país o grupo de países.
 Alimenticio, Agrícola, Transporte, Farmacéutico, Químico, Metalúrgico, Educación, etc…
 ASPECTOS que se incluyen en la norma
 Grupo de exigencias semejantes o conexas
 Símbolos, Nomenclatura, Clasificación, Análisis, Muestreo, Embalaje, Especificación,
Rotulado, etc…
 NIVELES
 Están definidos por el grupo de personas que utilizan la norma; pueden citarse:
 Empresa, Asociación, Nacional, Regional, Internacional.
A esto se le denomina Espacio de la normalización.
Empresa
Regional
Nacional
Asociación
Z = NIVELES

Internacional

- Alimentación
- Agricultura
- Bosques
- Textiles
- Transportes
- Construcción
- Comercio
- Educación
- Ingeniería
- Ciencia
- Química
- Metalúrgica
- Minería
- Celulosa
ESPACIO DE LA NORMALIZACIÓN

X = DOMINIO
(SUJETO)
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis / Recapitulación
1) Algunos ejemplos de normas de asociación son:
1) API Instituto Estadounidense del Petróleo
2) ASME Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Manufactura
3) ASQC Sociedad Estadounidense para el Control de la Calidad
4) ASTM Sociedad Estadounidense para Pruebas de Materiales
5) IEEE Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
2) Algunos ejemplos de normas nacionales
1) ANSI Norma Nacional Estadounidense
2) JIS Norma Industrial Japonesa
3) CS Estándares de Canadá
4) DIN Norma Industrial Alemana
5) NOM Norma Oficial Mexicana (obligatoria)
6) NMX Norma Mexicana (voluntaria)
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis / Recapitulación

Niveles de la Normalización
internacional
(Normas
Normalización internacionales)

Normalización
regional
(Normas regionales)

Normalización nacional
(Normas nacionales)

Normalización de sector
(Normas de asociación)

Normalización de las empresas


(Normas de empresa)
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis / Recapitulación
Las normas ISO 9000 consideran, entre otros muchos aspectos:
 Responsabilidad gerencial
 Sistema de calidad
 Control de datos y documentos
 Compras
 Identificación y rastreabilidad de los productos
 Control de proceso
 Inspección y prueba
 Control de inspección y del equipo de medición y prueba
 Control de producto No conformante
 Acción correctiva y preventiva
 Registros de control de calidad
 Capacitación y entrenamiento
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis / Recapitulación
Principios científicos de la normalización.-
Su objetivo es darle orientación y flexibilidad al proceso normativo para que este se
adapte a las necesidades del momento. Estos son:
 Homogeneidad
 Toda norma nueva debe integrarse perfectamente a las normas existentes sobre el
objeto normalizado.
 Equilibrio
 Las normas deben ser instrumentos ágiles de aplicación inmediata, modificables
cuando el avance tecnológico lo requiera.
 Cooperación
 Las normas se deben establecer con el acuerdo y participación de los involucrados,
considerando:
 Interés general
 Compradores o usuarios
 Fabricantes o productores
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Síntesis / Recapitulación
Las normas, como producto de la normalización, deben
comprender tres aspectos fundamentales:
 Simplificación
 Siempre es posible suprimir o eliminar procesos,
actividades o requisitos innecesarios.
 Unificación
 Es fundamental para conseguir la interconexión o
comunicación de elementos
 Especificación
 Establece las exigencias significativas de la calidad y
sus métodos de comprobación.

También podría gustarte