Ejercicio 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Ejercicio 1

En el apartado “Recursos y Materiales” encontrarás un fragmento de "El ala oeste de la Casa


Blanca". En él, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca afronta una delicada situación,
potencialmente crítica, con una determinada estrategia de comunicación. Quiero que analices
la solución que se propone en este caso, si te parece o no correcta y qué solución alternativa
propondrías.
 
Me parece que la estrategia de comunicación de la secretaría de prensa y sobre todo su actitud
es la adecuada para enfrentar la posible situación de crisis que puede envolver al agente Sloan.
Expresa en sus gestos y palabras entereza y honestidad, desde el momento en que se entrevista con
el agente. Le pregunta a la fuente directa información clave, que es lo que todo comunicador debe
hacer a priori antes de planificar su estrategia. Con la información clara y, sobre todo, siendo
consciente de que tiene elementos que demostrarían que su cliente, en este caso Sloan, es inocente y
por ende sabiendo que no hubo abuso de autoridad, enfrenta el problema, manteniendo en todo
momento la calma y mostrando que tiene el control de la situación.
 
Entre la información que durante la entrevista con Sloan le permite planificar su estrategia y que
seguramente a cualquier jefe de comunicaciones o Dircom le puede dar tranquilidad, es que su
vocero es “inocente”. Para la secretaria de prensa,  escuchar que “para el fiscal no hubo caso”, que
“la demanda civil fue desestimada”, que “un fiscal, un jurado y un juez así lo decidieron”, que la
razón (móvil) para calumniarlos es que “La policía de Detroit lo citó como brutalidad para
apaciguar a la comunidad negra”, develar que el hecho "fue un robo" y que "el chico se cayó al
saltar" y que cuando lo hizo "ya tenía la pierna rota", se convierte en un escudo de argumentos que
le permitirá persuadir a los periodista en caso de que tema salga a la luz.   Para obtener toda esta
información y declaraciones, la secretaria es muy directa y crítica con la fuente, eso de alguna
manera prepara a Sloan para lo que le pedirá a futuro, la entrevista con un medio de comunicación.
 
Valoro mucho la decisión de la secretaria de enfrentar al agente a un periodista, aunque es
arriesgado, ella lo justifica con algo real, y que seguramente muchos de nosotros hemos escuchado.
“Si no se lo contamos nosotros a los medios, ellos lo sabrán porque hay una historia”. Esto verdad,
en Perú, como seguramente en otros contextos, sabemos que un buen periodista que quiere que su
tema “venda” y que tenga alcance, tiene que contar una historia y que mejor historia que la de un
policía blanco que golpeó a un ciudadano negro y le rompió la pierna por supuestamente robar. 
Extrapolar y fomentar estereotipos para hacer de un hecho, una historia memorable es algo que
suelen hacer muchos medios sensacionalistas. Si a eso se suma que el agente ha sido reconocido por
el presidente, es decir por la figura política más importante a nivel nacional y que el ciudadano
demandó al policía por 5 millones, tienes una historia condimentada, que en cualquier momento
puede ser contada. Por ello, con todas esas certezas que tenía la secretaría de prensa bajo la manga,
sumado al hecho que conoce cómo se mueven los medios en su país, tenía que actuar y no dilatar
algo que podría ser sumamente perjudicial para su cliente.

Debido a ello, particularmente, aunque se sienta algo rudo, yo estoy de acuerdo con la
recomendación de la secretaría de prensa, la cual consiste en que Sloan acuda a un medio para
contar su versión de la historia, bajo su control. Como ella misma señala “si lo menciona en una
declaración breve no va a parecer que escondemos nada y podré controlar esta historia”. Al
adelantarse y contar su versión, probablemente los medios decidan no investigar más, porque “no

OBS Business School 1


hay nada oculto” que merezca su atención, y considerando que es un evento de hace 17 años lo más
seguro es que pase como desactualizado. No hay destape, no hay historia.
 
Otro detalle que me hace saber que la estrategia de la secretaria de prensa fue la mejor para esa
situación en específica es que había un periodista que tenía cierta información del tema y que estaba
investigando, adelantarse a que salga una “bomba” sin la versión del agente Sloan, podría ser
contraproducente porque los periodistas podrían dar declaraciones/información que se califique
como “falsa”, podrían imaginar escenarios o presentar solo una cara de la moneda, que haga pensar
que esa es la verdad absoluta, la del joven negro y su familia. Esto lo puedo intuir a partir de los
últimos segundos del video en el que la secretaria de prensa habla con un periodista de televisión y
le dice que el agente Sloan le va a conceder una entrevista en exclusiva (sin aparecer en otros
medios) porque “lo ha esperado”, es decir la secretaria de prensa tenía información previamente que
se iba a lanzar una nota o reportaje sobre el tema.  Con respecto a esta parte, solo quiero mencionar
que como parte de su estrategia, la secretaria de prensa prepara a Sloan para la entrevista con el
periodista, su speech que tiene como soporte la verdad, claro y directo sería suficiente para salir de
esta posible crisis. 
 
Por último, sólo quiero señalar que si bien estoy de acuerdo con la estrategia de la secretaria de
prensa a la situación en la que se encontraba, no deja de ser arriesgada. Enfrentarse a un medio de
comunicación no es fácil, puede pasar que el vocero se ponga nervioso y termine empeorando la
situación ante un periodista sumamente punzante. Todas las estrategias tienen su porcentaje de
riesgo, y esa experiencia es la que tengo de mi experiencia profesional. También que existen otros
caminos para llegar a un mismo objetivo, porque a diferencia de otras ciencias, la comunicación no
es exacta. 

Personalmente, en el contexto peruano, yo hubiera sido un poco más cautelosa. Hubiera propuesto
antes de enfrentar a mi vocero en medios, concretar una reunión off the record entre el periodista,
que está interesado en conocer más detalles de este evento con Sloan. Durante la reunión se le
hubiera dado al periodista información oficial que demuestre que es un tema está zanjado y buscaría
“calmarlo" antes de que emita una “información” que inclusive podría considerarse un “refrito”.
Otra opción que hubiera evaluado es preparar un position statement reactivo, si es que no quiero
que mi vocero hable con ningún periodista. De conocer que un medio lanzará alguna información al
respecto, compartiría el PS, que vendría a hacer la postura/versión de Sloan. Como última opción
tendría el comunicado proactivo, si es que el tema se ha viralizado y no quiero que mi vocero dé
declaraciones, porque siento que no está preparado para salir en medios a desmentir las calumnias
hacia su persona.  Claramente cada comunicador conoce su contexto y los detalles de cada
situación, lo que nos hace decidirnos por uno u otra estrategia, mientras que nuestro objetivo
siempre será el mismo, prevenir, contener o minimizar una posible crisis.

OBS Business School 2


OBS Business School 3

También podría gustarte