Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Ética de la responsabilidad social

Argumente sobre la alteridad económica y política

1. ¿Por qué la alteridad ha sido negada por la mismidad?

La alteridad es negada por la mismidad, ya que la primera se entiende como una


proyecció n de un individuo en el otro, mientras que la mismidad se basa en el yo, dejando
de lado nuestro alrededor y centrá ndonos ú nicamente en lo que nosotros podemos hacer
y lograr sin ver si es que lo que estamos haciendo afecte o no a los demá s, dejando de lado
al otro, y como expresa Gonzá lez (2009), muchos no tenemos inconvenientes en traicionar
nuestros valores por algo de dinero.

2. ¿Cómo lograr que el poder económico, no anule a la alteridad?

Si tuviéramos igualdad de oportunidades, no pensar siempre en enriquecernos a costa del


sacrificio de otros, empezar a ser solidarios con los demá s.

 Teniendo libertades de pensamiento y crítica


 Sabiendo el valor que tenemos cada uno de los seres humanos
 Habiendo alternancia en el poder

3. ¿Por qué en el ámbito de la política se niega la alteridad?

Porque lo principal en la política es el interés comú n y su relació n con la sociedad. En la


actualidad, el estado no está al servicio del pueblo, sino al servicio de las personas con alto
mando político ya que, acercá ndose aú n má s a las mismas, se las estas son utilizadas para
alcanzar aú n má s poder.

4- ¿Qué se puede hacer para que la política se oriente al bien común?


Para este punto hay que considerar que la política se tenga que direccionar  a un  bien
comú n, dejar a un lado las injusticias eliminá ndolas desde la raíz, y orientá ndose  a las
mismas oportunidades entre los ciudadanos entres los má s necesitados y los má s
vulnerables, sin el egoísmo que existe en la actualidad, es decir es obtener el má ximo bien
para todos (igualdad), pensado en una sociedad má s justa donde tenga que existir una
verdadera democracia preocupada por el pueblo y, no por la adquisió n de poder y a esto
podríamos denominarle un bien comú n que se debe preocuparse la política.

Freddy Nicolas Aguilar Reyes

También podría gustarte