Está en la página 1de 10

ÉTICA PROFESIONAL

Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año


Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año

ÉTICA
PROFESIONAL

Tema:
La ética como ejercicio de la libertad humana
Profesora: Pamela Pozzer
Alumno: Daniel Jaimez

Año: 2020

La ética como ejercicio de la libertad humana


ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

Introducción:

La ética y la libertad son temas que engloban otros aspectos


también, como la responsabilidad, la honestidad, la moral, el accionar de las
personas, sus formas de pensar y tomar decisiones, entre otras cosas. En este
informe tratare de abarcar todos esos conceptos para poder hacer una conclusión
que incluya todos esos temas.

La libertad está íntimamente ligada con nuestras acciones, es por


eso que se convierte en un tema muy amplio y muy interesante ya que nos
ayudaría a conocer nuestra esencia como ser humano libre y entender por qué
algunas personas pierden su libertad por causa de no tener valores morales ni
éticos.

La ética como ejercicio de la libertad humana


ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

La ética como ejercicio de la libertad humana

El tema central de mi
investigación es el uso de la ética
en nuestra vida cotidiana, es decir,
una vida en libertad. Para
comprender mejor el tema,
expondré algunas definiciones de
los elementos que se relacionan
con la ética y la libertad,
comenzando con estos últimos.

Ética y Libertad
La libertad y la ética son dos conceptos y principios que se
complementan uno al otro.

La ética es el conjunto de normas y costumbres que se valoran


socialmente, además estudia y discierne entre el bien y el mal respecto a la
moral.

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según


sus valores, criterios, razón y voluntad.

Libertad es también el estado o la condición en que se encuentra un


individuo que no está en condición de prisionero, coaccionado o sometido a lo que
le ordene otra persona. Puede indicar también una falta de obligación. Sin
embargo, cabe destacar que la libertad no se refiere a hacer aquello que nos

La ética como ejercicio de la libertad humana


ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

guste de manera inconsciente y egoísta, sino a hacer lo que se debe por el


bienestar propio y común.

Por ejemplo, si una persona es libre y tiene la facultad de dirigirse


hacia donde desee, eso podría ser una libertad, pero si ese movimiento implica
que en el trayecto hará actos vándalos, como robar, o cualquier acto perjudicial
para otra persona, eso no es ético.

Paralelo a estas definiciones, nos encontramos con el otro extremo


que es el libertinaje, algo que en la actualidad se está poniendo de moda. Pero,
¿qué es el libertinaje?

Libertinaje es una actitud de abuso de la libertad dada en que el


sujeto no asume las consecuencias de sus propios actos, se refiere al individuo
que trasgrede las barreras sociales sin control ni obstáculos. Está asociado al
abuso o irrespeto de una determinada conducta como, por ejemplo, el abuso de
alcohol, drogas o sexo que lleva a consecuencias inmorales, antiéticas o ilegales.

Libertinaje es difícil de definir porque los ejemplos dependen


del contexto social y del código moral y ético de cada persona, cultura y
sociedad.

Por ejemplo, en algunas religiones se sigue considerando la


homosexualidad como libertinaje ya que no se ajusta a los códigos morales de la
religión. Otro ejemplo es el nudismo, que en algunas sociedades es considerado
libertinaje, mientras que en otras es parte de la libertad de expresión, y existen
lugares asignados para practicar nudismo.

La ética como ejercicio de la libertad humana


ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

Diferencia entre libertinaje y libertad


El libertinaje y la libertad se diferencian básicamente en el respeto
por la otra persona. Si se obra en libertad pero con respeto por uno y por los otros,
no se debería considerar a la persona libertina o de práctica de libertinaje, sino
que sería solo un prejuicio moral.

La libertad es un derecho para actuar de la manera que estimamos


adecuada sin restricción ni censura. La frase “La libertad de uno termina cuando
empieza la libertad del otro” define la diferencia con el libertinaje, que es el
comportamiento que consiste en el abuso de la libertad que tiene como
consecuencia la invasión de la libertad de otro u otras personas.

Otra cualidad de la ética, que hace que nuestro comportamiento y


nuestra toma de decisiones sean las correctas, es la responsabilidad.

¿Qué es Responsabilidad?

Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado


al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser
responsable de alguien o de algo.

Responsabilidad, se utiliza también para referirse a la obligación de


responder ante un hecho.

¿Cuál es la relación que existe entre libertad y ética?


Se necesitan de tal modo que no puede haber ética sin libertad, ni
libertad sin ética. La ética implica un ejercicio permanente de la libertad, como que
ser ético es el máximo grado de la libertad. La ética nace de una decisión personal
que no puede ser impuesta por nadie, y en esto se diferencia de la ley.

La ética como ejercicio de la libertad humana


ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

La libertad es exitosa cuando, como resultado de la práctica de esas


virtudes, nos llevan a la excelencia personal y profesional. Uno se hace libre al
decidir.

Cuando actúa el hombre no tiene sólo una conciencia psicológica, un


cierto conocimiento de la acción, sino que tiene además conciencia moral, es
decir, tiene conocimiento de la adecuación del acto con la dignidad de su propia
condición de persona humana. De este modo, cuando la persona traiciona un
valor moral, la conciencia moral le condena como persona. No se trata del
disgusto que sigue a fallar en un ámbito sectorial, es decir, la conciencia moral no
dice "eres mal matemático", o "mal atleta", sino "eres malo": es la experiencia
humana básica de la advertencia de la dignidad de la persona. En esto tiene
mucho que ver la honestidad del ser humano.

Muchas veces nosotros pensamos ortodoxamente que la libertad es


hacer lo que yo quiera sin que nadie me diga nada pero la verdad es que es un
rotundo no!!! ya que la libertad se debe de componer de Buenas decisiones mías y
de mis prójimos ya que si tenemos libertad sana tenemos valores morales y éticos,
porque la libertad humana es el hacer una buena obra como nosotros conocemos.

¿Qué es Honestidad?

Hace referencia a un conjunto de atributos personales, como la


decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez
en la forma de ser y de actuar.

La honestidad es un valor moral fundamental para entablar


relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto
mutuo

Una persona que actúa con honestidad lo hace siempre apoyada en


valores como la verdad y la justicia, y no antepone a estos sus propias
La ética como ejercicio de la libertad humana
ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

necesidades o intereses. En este sentido, es una persona apegada a un código de


conducta caracterizado por la rectitud, la probidad y la honradez.

La honestidad verdadera permea todos los aspectos de la vida de


una persona: se manifiesta socialmente, pero también en el entorno íntimo del
individuo y en su vida interior. Esto quiere decir que la honestidad es tanto exterior
como interior, en vista de lo cual debe ser un comportamiento coherente, donde
las acciones del individuo sean consecuentes con lo que piensa, dice y predica.

En una persona honesta, incluso los actos más pequeños están


regidos por la honestidad. Informarle al vendedor que se ha equivocado a nuestro
favor con el cambio, devolverle al anciano el billete que se le acaba de caer sin
notarlo, cumplir con nuestras obligaciones aun cuando nadie nos vaya a gratificar
por ello, vigilar nuestras palabras en la medida en que estas puedan herir o afectar
a terceros, guardar discreción ante aquello que lo amerite, ser prudentes en el
manejo de nuestros recursos tanto económicos como personales, asumir la
responsabilidad de nuestros errores, rectificar y corregir cuando sea necesario, ser
leales y transparentes en nuestras relaciones con los otros; todo ello no es sino
una breve enumeración del largo catálogo de acciones donde podemos manifestar
activamente nuestra honestidad.

En este sentido, un individuo socialmente honesto se mantiene


apegado a los principios del buen obrar en todos los actos que constituyen su
interacción con los demás: en el trabajo, en el tráfico, en su comunidad, en sus
estudios, ante el Estado; asimismo lo hará en su vida más íntima, en sus
relaciones afectivas, de amistad y familiares; e igualmente en su vida interior, es
decir, en aquellos aspectos de su vida que no está obligado a compartir con los
demás, como sus sentimientos, sus ideas, sus gustos e intereses. Un individuo
honesto, en definitiva, es ante nada honesto consigo y, por lo tanto, no se
traicionará así mismo.

La ética como ejercicio de la libertad humana


ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

La ética en nuestra libertad, ciertamente tiene que ver con la


capacidad de elegir las cosas que queremos en nuestra vida para ser felices.

Ahora uno de los puntos principales de la decisiones que tomamos,


es el hecho de que si bien podemos decidir qué hacer no podemos decidir las
consecuencias de nuestras decisiones, y allí radica el que seremos felices o no en
nuestra vida, si estaremos bien o no. surge también una pregunta ¿cómo
aprendemos a ver las consecuencias de nuestras decisiones para tomar buenas
decisiones?

Muchas veces vamos a tener que toparnos con la experiencia para


poder aprender de ella y esa es una manera que aprendemos muy bien pero no
siempre puede ser así. No necesito construir una casa sin cimientos fuertes para
aprender que un terremoto me la va a derrumbar.

Entonces hay algo más, aprender de la experiencia de otros que ya


vivieron eso y tomar mi decisión después.

La ética como ejercicio de la libertad humana


ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

Conclusión

La ética como ejercicio de la libertad humana, nos permite vivir


felices y tranquilos con nuestro entorno y con nuestra conciencia ya que al obrar
de buena manera y respetando a los demás no tendríamos problemas para
transitar este mundo. Para el correcto ejercicio de la libertad teniendo en cuenta lo
expuesto, se resumiría en el uso de dos palabras: “si” y “no”. Si, a todas las
acciones que no afecten a uno mismo ni al entorno y “no” a los malos hábitos o
actos criminales..

La ética como ejercicio de la libertad humana


ÉTICA PROFESIONAL
Tecnicatura Superior en Obras Civiles – 3° año
Profesora: Pamela Pozzer Alumno: Daniel Jaimez

Bibliografía digital

https://fundaciongabo.org/es/consultorioetico/consulta/129#:~:text=La%20%C3%A9tica%20impli
ca%20un%20ejercicio,se%20diferencia%20de%20la%20ley.

https://www.analitica.com/opinion/la-etica-como-ejercicio-de-la-libertad/

http://blogdeeticaredares.blogspot.com/2010/07/naturaleza-etica-de-la-libertad-humana.html

https://arnoldokraus.nexos.com.mx/?p=327

https://brainly.lat/tarea/3011611#readmore

http://hume.ufm.edu/index.php/%C3%89tica_y_Libertad

https://www.significados.com/libertad/

https://www.significados.com/libertinaje/

https://www.significados.com/responsabilidad/

https://docs.google.com/presentation/d/1bmi6vcDZ5YFeZeezeiM7LBkUTKVOwd0ACOoPZ5KGCrA/
htmlpresent

La ética como ejercicio de la libertad humana

También podría gustarte